Está en la página 1de 4

Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información

Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.


Maquera Atencio, René Nelson.

CAPITULO VI
Plan de Desarrollo de Sistemas de Información

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
6.1 PRIORIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

PAGOS - COBROS

CONTABILIDAD
INFORMATICA

PRODUCCION
MARKETING

RECURSOS
HUMANOS
LOGISTICA
GERENCIA

FINANZAS
PUNTAJE
F.C.E
Mejorar la atención a los estudiantes
postulantes 10 1 1 2 3 2 1 4 3 2
Mejorar el planeamiento de
especialidad 5 2 1 2 2 4 4 3 2 1
Mejorar la publicidad 5 3 2 2 4 1 1 4 2 1
Comprar materiales educativos a
productores o importadoras a bajo
costo ,convenio y garantizar la
calidad. 5 4 1 4 2 3 2 2 4 1
Estricto control de calidad en el
avance de los cursos. 10 3 1 1 2 1 4 2 2 1
Mejorar el sistemas de inventario
10 2 2 3 1 4 3 3 2 1
Enseñanza competitiva
5 4 2 3 3 2 1 4 3 1
Riesgos promedial calculada
8 4 1 3 1 1 1 4 3 1
Sis. Adecuado de matricula
20 3 2 3 1 3 1 4 3 1
Amplia.inform.interna
12 4 4 3 2 3 3 4 3 1
Adquisición tecnologia de punta
5 3 4 3 2 3 3 4 4 4
Demanda de carreras emergentes
5 4 1 3 4 1 3 4 2 1
Leyenda: 1:. Poca importancia
2:. Más o menos
3:. Importante
DE ACUERDO CON LA EVALUACIÒN REALIZADO EN CUADRO ANTERIOR, SE LLEGA A 4:. Muy importante
CONCLUSION DE QUE EL SISTEMA QUE NECESITA IMPLEMENTARSE ES EL DE MATRICULA
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

6.2 Análisis de Metas en el Tiempo

1. Objetivo desarrollo del S.I.G de I.S.T.P “CHANCAY”


2. Programación.
a. Meta 1: Planeamiento del S.I.G.
Actividades
- Elaborar la arquitectura de información
- Estrategias o recursos.
- Pasos desarrollados en el trabajo de Sist de información.

b. Meta 2: Análisis.
Actividades.
- Elaborar D.F.D.
c. Meta 3: Diseño.
Actividades.
- Elaborar el software.
- Estrategias o recursos.
- Usos de lenguajes de programación sofisticados.

d. Meta 4: Construcción (Implementación)


Actividades.
- Instalación del software en la Institución.
- Estrategias o recursos.
- Ejecución de las pruebas respectivas.
3. Control
Evaluación constante del funcionamiento del S.I.

4. Participación del personal.


Capacitación para el uso del S.I.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

6.3. Estudio de Costo – Beneficio

Definición:

El análisis de costo beneficio sirve para comparar y calcular los costos y


beneficios de una decisión, se puede aplicar como:
- Herramienta de planificación para elegir entre varias
alternativas.
- Herramienta de auditoria para realizar evaluaciones de un
proyecto existente.
- Forma para desarrollar apoyo cuantitativo para influir
políticamente en una decisión.
-
En el análisis de costo-beneficio forma una herramienta útiles y exactas para
orientar decisiones sobre sistemas de información en organizaciones. Pero
existen probablemente dificultades en asignar costos y beneficios, los errores al
identificar todas las alternativas, errores al especificar características críticas
del sistema y las realidades sociales y políticas. En el análisis se debe estar bien
informado de estos problemas; el usuario tendrá que ser conciente de ello por
eso en la aplicación esta normada por el Ministerio de Educación.

POSIBLES BENEFECIOS.

Al crear una parte de informática se automatiza los calculos y la impresió, con


la creación de una base de datos para la atención de los estudiantes y comunidad de la
institución con lo cual se tendra los siguientes benefecios.
1.- Rapidez para la elaboración de costosos y papeleos.
2.- Mayor facilidad para evaluar los benefecios.
3.- Rápida satisfacción de los postulantes y usuarios.
4.- Menor costo en llevar el inventario y pagos.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

También podría gustarte