Está en la página 1de 24

COMISIÓN CONSULTIVA DE POBREZA

MAPA DE
POBREZA MONETARIA
DISTRITAL
2018

Febrero del 2020


CONTENIDO Objetivo y uso del Mapa de
Pobreza Monetaria

Construcción del Mapa de


Pobreza Monetaria 2018

Resultados del Mapa de


Pobreza Monetaria 2018

2
Objetivo y uso del Mapa
de Pobreza Monetaria

3
OBJETIVO DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA

El objetivo del Mapa de Pobreza es mostrar la distribución geográfica de la


pobreza monetaria a nivel de áreas menores (provincia, distrito e infradistrito)
para identificar y priorizar las zonas más pobres del país, debido a que la
información a nivel de departamento no refleja la heterogeneidad dentro de las
provincias ni distritos.

Además, estas unidades administrativas (provincias y distritos) tienen una gran


demanda en la focalización de los programas sociales y el diseño de las
políticas públicas con criterios de descentralización y articulación territorial.

4
USO DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA
Facilita la definición de prioridades para la asignación de recursos públicos y es de mucha utilidad
en la focalización del gasto público en zonas geográficas que presentan una mayor incidencia de
la pobreza.

Es un insumo y guía para los lineamientos en los diferentes Programas Sociales, porque permite
priorizar a la población menos favorecida.

Identifica las diferencias en las condiciones de los hogares y la población a nivel de áreas
pequeñas (provincias, distritos e infra distritos) donde una encuesta no tiene ese nivel de
inferencia.

Es una guía para una mejor distribución de los recursos del país.

El Mapa de Pobreza Monetaria es un insumo y guía para la


focalización de políticas públicas, más no un determinante

5
Construcción del Mapa de
Pobreza Monetaria 2018

6
EXPERIENCIA EN CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE POBREZA
2012
D.S. Nº 009-2012-PCM: Pensión 65 y Juntos (pobreza>=40%)
D.S. Nº 021-2012-EM: Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) 2017
- Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos D.S. Nº 008-2017-MIDIS: Contigo
2007 Pensión no contributiva a personas con
D.S. Nº 029-2007-PCM: Programas Sociales discapacidad severa en situación de pobreza
D.S. Nº 080-2007-PCM: CRECER
INEI responsable de elaborar el Mapa de Pobreza

2005
D.S. Nº 032-2005-PCM: Se
2019
2015
crea Programa Juntos
2009
2003
Mapa 2013 Mapa 2018
Fuentes:
Mapa 2009 Fuentes: -Censo 2017
1996 Mapa 2001 Fuentes: -SISFOH 2012-2013 -ENAHO 2017-2018
-Censo 2007 -ENAHO 2012-2013
Entidad: M.E.F. -ENAHO 2009 Var. Externas:
Mapa 1996 Fuentes: Var. Externas: -Geoespaciales
1986 Var. externas: -Conglomerado -Manzanas
1986 Entidad: FONCODES - Censo 1993 - Distritos
- ENAHO 2001 -Centro poblado -Conglomerado
Fuentes: -Rurales -Rurales
Mapa 1986 - Censos 1993
1981 Fuente : Censos 1981 - Censo de Talla 1993 2010
R.S. Nº 097-2010-PCM
Metodología: Índices de Se crea la Comisión Consultiva de la Pobreza
Mapa 1981 carencias en servicios
Fuente : Censos 1972 básicos y de vulnerabilidad
Entidad: INEI
Entidad : BCR
Metodología : Condiciones de vida (Metodología NBIs) Metodología : Banco Mundial - Combinación de datos de Censo y Encuesta (ELL)
Metodología ELL, propuesta por el Banco Mundial y desarrollada por Chris Elbers, Jean Lanjouw y Peter Lanjouw
Análisis de Focalización de la Política Social – BCR - 2009
7
MEJORAS Y LIMITACIONES
MEJORAS

Se usó la POBLACIÓN
TOTAL proveniente
del Censo 2017, así Se probó la igualdad
como la PEA ocupada de la distribución en Se utilizó variables
total estimada de 14 su conjunto y no del contexto Se estimaron
y más años de edad Se validaron los
solamente en las espacial de los modelos Se incrementó la
por categoría de resultados de la
medias. hogares. independientes muestra de la ENAHO
ocupación y rama de predicción en la
para la Provincia en los departamentos
actividad 1/. muestra y fuera
Constitucional del de Áncash, Arequipa,
En la ENAHO 2017- de la muestra,
Callao, Provincia Madre de Dios, Pasco
2018 se ajustó el evitando el
de Lima y la y Puno, para mejorar
factor de expansión sobreajuste de los
Región de Lima. la precisión del Mapa
anual. modelos. de Pobreza Monetaria
2018.

Limitaciones:
La no disponibilidad de otras fuentes de información
El nivel de precisión de las estimaciones distritales en la relevantes para explicar el gasto del hogar afecta la
incidencia de pobreza monetaria se ve afectado por el eficiencia en las estimaciones de pobreza provincial y
tamaño de la población total de los distritos. El 30% de los distrital. Tal es el caso de los registros administrativos de
distritos tienen una población total menor a 600 hogares. empleo,

1/ “Perú: Participación de la Población en la Actividad Económica, 2017” – INEI.


Fuente: INEI – Mapa de Pobreza Provincial y distrital, 2018 8
METODOLOGÍA
 Metodología desarrollada por Elbers, Lanjouw y Lanjouw del Banco Mundial.
 Emplea la combinación de la encuesta de hogares y el censo de población.
ENCUESTAS A HOGARES POR MUESTREO CENSO Y LAS ENCUESTAS A HOGARES

Variables comunes y Hogares con las mismas


con distribuciones características tienen diferente
similares en censo y gasto por razones no observadas
encuesta a nivel geográfico

ln ych  X ch'   c   ch
Pasos:
UTILIZA LA ENCUESTA DE HOGARES PARA Hogares con las mismas
Paso 1 ESTIMAR UN MODELO DEL GASTO DEL HOGAR características tienen diferente
gasto por razones no
observadas a nivel de hogar
EMPLEA ESTE MODELO PARA PREDECIR
Paso 2 (IMPUTAR) EL GASTO A CADA HOGAR DEL CENSO

CON EL GASTO IMPUTADO EN EL CENSO,


CALCULA LA POBREZA A NIVEL LOCAL CON
Paso 3
MUCHAS MÁS OBSERVACIONES
9
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes Externas
Fuentes principales
Bases de Población (10)
Oficina de Normalización Previsional (ONP), 2016
 Censos Nacionales de Población y 

 Registro de Usuarios Afiliados al Aseguramiento Universal de Salud (SUSALUD), 2019


Vivienda 2017  Seguro Integral de Salud (SIS), 2017
 Encuesta Nacional de Hogares  Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE),2016-2017
2017-2018  Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), 2011-2016
•Manzana  Paneles Solares o algún otro mecanismo que genere energía eléctrica (MINEM), 2017
Plan de Salud Escolar (PSE), 2016
•Conglomerado 

 Registro Nacional de Usuarios de Programas Sociales (RNU), 2017


•Centro poblado  Programa Nacional CUNAMAS, 2018
•Distrito  IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), 2012
 Características de la población
 Características educativas
Bases de Instituciones (10)
 Características de la PEA
 Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), 2012-2018
 Características y servicios de la vivienda  Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU), 2018
 Tenencia de equipo y servicio de comunicación en el hogar  Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), 2017

 Otros indicadores de la vivienda y el hogar  Registro del Consumo de Energía Eléctrica Luz (OSINERGIM), 2017
 Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2017
 Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), 2018
 Censo Escolar, 2017
 Censo Penitenciario, 2016
 Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), 2017
 Mapa de Pobreza Provincial y Distrital, 2013
10
VALIDACIÓN DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA
a) Validación interna
PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL ESTIMADA EN EL CENSO 2017 Y LA
INCIDENCIA OBSERVADA DE LA ENAHO 2017-2018 POR REGIONES
60,0

50,0

Mapa 2018
40,0
Intervalo de confianza estimada en el
30,0 Censo 2017

20,0 ENAHO 2017-2018


Intervalo de confianza observada
10,0

0,0
Puno

Apurímac

Cusco
Cajamarca

Junín

Tumbes
Tacna
Pasco

Áncash
Piura
Huancavelica

Ayacucho

La Libertad

Provincia de Lima 1/

Madre de Dios

Ica
Lambayeque

Ucayali
San Martín
Amazonas

Arequipa
Huánuco

Región Lima 2/

Moquegua
Loreto

Prov.Const.del Callao
b) Validación externa
 Se realizó mediante una reunión de trabajo con los Gestores de Programas Sociales del MIDIS (JUNTOS, PENSIÓN 65, QALI
WARMA, CUNA MÁS) donde se presentaron y discutieron los resultados preliminares del Mapa de Pobreza Monetaria 2018.

1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.


2/ Comprende las Provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: INEI – Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2018. 11
VALIDACIÓN DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA
• Agrupación de distritos • Desagregación de distritos
Con la finalidad de obtener mayor precisión en la incidencia de la pobreza En caso de distritos con gran tamaño poblacional y alta
monetaria, se agruparon los distritos de menor tamaño poblacional y con alto heterogeneidad en las condiciones de vida de la población, se
coeficiente de variación (c.v.); teniendo en cuenta su proximidad, característica procedió a desagregar las zonas según niveles de pobreza.
urbano/rural y que sean estadísticamente similares.
Grupo robusto Grupo robusto
Características Características
14 14 14 14
Departamento Lima Lima
Provincia Huaura Huaura Incidencia Inicial
Distrito Checras Paccho Incidencia 24.1 25.7
C.V. 25.1 22.7
Hogares 435 600 Incidencia agrupada
Área urbana 0.0 0.0 Incidencia 25.1 25.1
Área rural 100.0 100.0 C.V. 17.1 17.1

Fuente: INEI – Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2018. 12


Resultados del Mapa de
Pobreza Monetaria 2018
• Resultados del Mapa de Pobreza Monetaria 2018
• Cambios encontrados entre el Mapa 2013 y Mapa 2018
• Nivel de coincidencias entre las NBI 2017 y Mapa 2018

13
RESULTADOS DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA
MAPA POBREZA 2018
NÚMERO DE DISTRITOS, POBLACIÓN Y HOGARES, SEGÚN
RANGO DE POBREZA MONETARIA TOTAL, 2018

Rango de Número de Población en los Hogares en los


Pobreza distritos distritos distritos
Monetaria Abs. % Abs. % Abs. %

Menos a 20% 442 23,6 19 463 207 62,3 5 077 373 61,5
De 20% a 39,9% 719 38,4 7 607 537 24,4 1 998 425 24,2
De 40% a 59,9% 597 31,9 3 424 520 11,0 979 451 11,9
De 60% y más 116 6,2 742 121 2,4 197 036 2,4
TOTAL 1 874 100,0 31 237 385 100,0 8 252 285 100,0

Distritos Rango de habitantes

POBREZA 2018 29 Más de 20 mil


60.0 – 81.3 (116 distritos)
237 5 mil a menos 20 mil
40.0 – 59.9 (597 distritos)
20.0 – 39.9 (719 distritos)
244 2 mil a menos 5 mil
10.0 – 19.9 (299 distritos)
0.1 – 9.1 (143 distritos) 203 Menos de 2 mil

Fuente: INEI – Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2018. 14


RESULTADOS DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA
MAPA POBREZA 2018
Mapa 2018
Grupo Población
Departamento Provincia Distrito I.C. al 95%
C.V. robusto total
L.I. L.S.

20
Ayacucho
Cajamarca
Huanta
Celendin
Uchuraccay
Oxamarca
73.3
74.6
89.3
87.4
5.0
4.0
01
01
3,861
5,907
Cajamarca Chota Anguia 71.7 85.7 4.5 01 3,385
DISTRITOS Ayacucho Huanta Pucacolpa 65.8 90.5 8.0 02 2,692
Huancavelica Tayacaja Pichos 65.6 88.6 7.6 02 2,062
MÁS
Cajamarca San Marcos José Sabogal 69.8 84.2 4.8 02 13,023
POBRES
Cajamarca Cajabamba Cachachi 70.3 83.4 4.3 02 25,109
2018 Cajamarca Jaen Sallique 70.8 82.9 4.0 02 7,515
Cajamarca Cutervo Cujillo 66.2 87.1 7.0 02 2,618
Cajamarca Celendin Huasmin 68.6 83.7 5.0 02 11,279
Cajamarca Celendin Miguel Iglesias 68.2 83.4 5.1 02 4,078
Cajamarca Cutervo Callayuc 68.0 83.3 5.2 02 9,722
Cajamarca Cajamarca Encañada 67.5 82.3 5.0 02 20,568
Cajamarca Cajamarca Chetilla 66.9 81.9 5.2 02 3,878
Cajamarca Cajamarca Cospan 66.7 80.5 4.8 02 7,264
Cajamarca Chota Miracosta 65.1 82.2 5.9 02 3,359
POBREZA 2018
Cajamarca Cutervo La Ramada 65.8 80.8 5.2 02 4,088 60.0 – 81.3 (116 distritos)
Ayacucho Huanta Chaca 59.1 86.4 9.6 02 2,262 40.0 – 59.9 (597 distritos)
Cajamarca Celendin Cortegana 64.8 79.7 5.3 03 7,449 20.0 – 39.9 (719 distritos)
10.0 – 19.9 (299 distritos)
Cajamarca Cajabamba Sitacocha 65.0 79.5 5.1 03 8,121
0.1 – 9.1 (143 distritos)

Nota: La conformación de los grupos robustos se realizó con los 1874 distritos, no incluye los distritos desagregados.
Fuente: INEI – Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2018. 15
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO ROBUSTO MÁS POBRE
INDICADORES TOTAL Anguia Oxamarca Uchuraccay
Pobreza Monetaria Población total 13 153 3 385 5 907 3 861
Vivienda particulares 3 583 927 1 603 1 053
Hogares 3 601 933 1 615 1 053
Grupo robusto 01
Menores de 5 años (%) 10.4 8.6 10.4 12.0
I.C. al 95% De 65 y más (%) 9.1 10.9 8.8 7.9
Lim. Inf. 76.3 Población total de 15 y más 8 797 2 379 3 954 2 465
Altitud (m.s.n.m.) : 2 620 Hasta primaria (%) 71.9 64.5 78.4 68.7
Lim. Sup. 84.6
Tasa de analfabetismo (%) 22.9 23.1 15.9 34.0
Altitud (m.s.n.m.) : 2 836
Coef. Var. (%) 2.6 Población ocupada total de 14 y más 6 840 1 850 3 075 1 915
Dependientes (%) 62.8 67.7 61.5 60.1
Pobreza Independientes (%) 9.7 6.8 11.4 9.8
Mínima 78.7 Agricultura (%) 86.6 89.2 82.8 90.4
Servicios Básicos
Máxima 81.3 39.3 47.5 43.5 25.8
Red pública de agua (%)
Red pública de desagüe (%) 5.1 9.3 4.4 2.5
Con alumbrado eléctrico (%) 71.4 91.5 58.3 73.7
% Ruralidad 100.0 Al menos 1 NBI 52.4 48.7 45.0 67.1
Hacinamiento (%) 31.5 34.0 26.6 37.0
Región natural Sierra N.B.I. Viv.Caract. Físicas inadecuadas (%) 11.1 18.5 0.5 21.1
Alta dependencia económica (%) 17.7 10.8 16.7 25.2
Altitud (m.s.n.m.) : 3 898
JUNTOS (hogares) 55.3 53.2 61.1 48.2
PENSION 65 (población) 79.2 75.6 82.5 78.1
Vaso de leche (población) 16.5 17.0 18.6 12.7
Miles de soles transferencia
Ingreso total recaudado 29 147 19 107 8 221 4 179
Gasto total ejecutado 26 902 16 746 5 227 2 568
Canon total 1 015 365 606 44

16
CAMBIOS ENTRE EL MAPA DE POBREZA MONETARIA 2013 Y 2018
Mapa 2013 Mapa 2018

POBREZA 2013 POBREZA 2018


60.0 – 97.4 (495 distritos) 60.0 – 81.3 (116 distritos)
40.0 – 59.9 (536 distritos) 40.0 – 59.9 (597 distritos)
20.0 – 39.9 (517 distritos) 20.0 – 39.9 (719 distritos)
10.0 – 19.9 (202 distritos) 10.0 – 19.9 (299 distritos)
0.1 – 9.1 (124 distritos) 0.1 – 9.1 (143 distritos)

MAPA 2013 MAPA 2018

Rango de Población en los Población en los


Distritos Distritos
Pobreza distritos distritos
Monetaria Abs. % Abs. % Abs % Abs. %
Menos a 20% 326 17,4 14 728 758 48.3 442 23,6 19 463 207 62,3
De 20% a 39,9% 517 27,6 9 114 788 29.9 719 38,4 7 607 537 24,4
De 40% a 59,9% 536 28,6 3 611 038 11.8 597 31,9 3 424 520 11,0
De 60% y más 495 26,4 3 044 367 10.0 116 6,2 742 121 2,4

17
VARIACIONES EN LAS TASAS DE POBREZA MONETARIA DISTRITAL 2013 Y 2018
103 94 Departamentos que redujeron
80 73 73 71 64 64 63 61 59 56 49 49 36 33 27 22 13 9 6 5 1 0

Ayacucho

Amazonas

Arequipa
Lima

Piura

Loreto
Cajamarca

Tacna
Puno

Pasco

Ica

Moquegua

Ucayali
Huánuco

Tumbes
Áncash

Junín

Lambayeque

Madre de
Huancavelica

La Libertad

San Martín
Apurímac

Cusco

Dios
Departamentos que aumentaron
43
30
17 15 12 8 8 7 6 5 5 4 3 3 3 2 2 2 1 1 1

Puno

San Martín

Ica

Piura
Cajamarca

Ucayali
Loreto

Lima

Ayacucho

Moquegua

Tacna
Amazonas

Huánuco
Áncash

Junín

Arequipa

Madre de
La Libertad
Cusco

Huancavelica

Apurímac

Dios
Dominio Geográfico
422
Redujo en más de 5 p.p. (1 111 distritos)
Aumentó en más de 5 p.p. ( 178 distritos)
219
143 170
Variación de las tasas de pobreza 102
Se redujo la pobreza de 20 a más puntos (331 distritos) 68 47 44
3 31 5 16 9 8
Se redujo la pobreza entre 10 y 19 puntos (502 distritos) 2 0
Se redujo la pobreza 5 y 9 puntos (278 distritos)
No hubo cambios (585 distritos) Costa Costa Costa Sierra Sierra Sierra Selva Lima
Aumentó la pobreza entre 5 y 9 puntos (87 distritos) Norte Centro Sur Norte Centro Sur Metropolitana
Aumentó la pobreza entre 10 y 19 puntos (69 distritos)
Aumentó la pobreza de 20 a más puntos (22 distritos) Fuente: INEI – Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013-2018.
18
DISTRITOS QUE HAN AUMENTADO LA POBREZA MONETARIA
PERÚ: 20 DISTRITOS QUE HAN AUMENTADO
LA POBREZA MONETARIA, 2018
DISTRIBUCIÓN DE DISTRITOS MAPA 2013 MAPA 2018
Diferencias
QUE AUMENTAN SU POBREZA Departamento Provincia Distrito Valor
Intervalo de Intervalo de
Valor confianza al 95% Población Mapa2018/
Grupo
confianza al 95% C.V. C.V. robusto
MONETARIA ENTRE MAPA 2013 estimado
Inferior Superior
estimado
Inferior Superior
total Mapa2013

Y MAPA 2018 ÁNCASH PALLASCA HUACASCHUQUE 21.8 13.5 30.0 19.3 68.2 54.6 81.9 10.2 553 46.4 04
LORETO REQUENA YAQUERANA 11.9 9.0 14.8 12.6 48.5 36.1 60.8 13.0 2,258 36.6 08
CUSCO LA CONVENCION INKAWASI 11.4 6.4 16.5 22.8 45.5 30.1 60.8 17.2 4,892 34.1 08
Rangos de variación Distritos que
ÁNCASH SIHUAS RAGASH 28.7 20.2 37.1 15.0 59.3 45.4 73.2 12.0 2,447 30.6 05
de la pobreza aumentan su % ÁNCASH PALLASCA BOLOGNESI 21.8 13.5 30.0 19.3 51.7 37.8 65.7 13.8 1,071 29.9 07
monetaria total pobreza ÁNCASH PALLASCA SANTA ROSA 21.8 13.5 30.0 19.3 50.7 37.3 64.0 13.4 1,135 28.9 07
LIMA OYON COCHAMARCA 22.7 16.2 29.2 14.5 51.5 36.8 66.2 14.6 1,171 28.8 07
Entre 5 y 9 p.p 87 48.9 AMAZONAS LUYA OCALLI 16.6 11.0 22.1 16.9 45.4 36.9 53.9 9.6 3,902 28.8 08
ÁNCASH SIHUAS ALFONSO UGARTE 28.7 20.2 37.1 15.0 55.8 41.0 70.6 13.5 567 27.1 06
Entre 10 y 19 p.p 69 38.8 ÁNCASH SIHUAS ACOBAMBA 38.6 27.2 50.1 15.0 64.9 52.4 77.5 9.8 1,695 26.3 04
ICA CHINCHA CHAVIN 5.4 2.4 8.4 27.8 30.1 16.6 43.6 22.9 2,110 24.7 12
20 a más p.p. 22 12.4 ÁNCASH PALLASCA LLAPO 21.8 13.5 30.0 19.3 45.9 33.9 57.9 13.4 631 24.1 08
ÁNCASH PALLASCA LACABAMBA 40.1 26.4 53.7 17.5 63.3 49.4 77.1 11.2 538 23.2 04
Total distritos 178 100.0 LORETO REQUENA ALTO TAPICHE 30.7 19.1 42.3 19.2 53.8 41.7 65.9 11.5 1,667 23.1 06
CUSCO LA CONVENCION VILLA VIRGEN 20.6 14.4 26.7 15.0 42.8 29.7 55.8 15.6 2,321 22.2 09
ÁNCASH RECUAY MARCA 15.3 8.0 22.6 24.2 36.2 23.7 48.8 17.7 1,696 20.9 10
PUNO SANDIA LIMBANI 25.1 17.6 32.6 15.1 45.4 34.1 56.7 12.7 3,358 20.3 08
PUNO PUNO VILQUE 37.3 26.1 48.5 15.3 57.5 40.6 74.3 15.0 2,996 20.2 06
HUANCAVELICA ANGARAES CCOCHACCASA 24.2 17.3 31.1 14.5 44.4 32.3 56.6 14.0 3,124 20.2 08
ÁNCASH MARISCAL LUZURIAGA MUSGA 32.1 23.8 40.3 13.1 52.2 38.2 66.2 13.7 1,035 20.1 07
Nota: Los 20 distritos sus diferencias son significativas al 99%.
- La conformación de los grupos robustos comprende los 1874 distritos, no incluye los distritos desagregados.
19
DISTRITOS QUE HAN DISMINUIDO LA POBREZA MONETARIA
PERÚ: 20 DISTRITOS QUE HAN DISMINUIDO LA POBREZA
MONETARIA, 2018
MAPA 2013 MAPA 2018
DISTRIBUCIÓN DE DISTRITOS QUE Intervalo de Intervalo de
Diferencias
Grupo
Departamento Provincia Distrito Mapa2018/
HAN DISMINUIDO SU POBREZA Valor
estimado
confianza al 95% C.V.
Valor confianza al 95%
estimado
C.V.
Población
total Mapa2013
robusto
MONETARIA ENTRE MAPA 2013 Y Inferior Superior Inferior Superior

MAPA 2018 HUANCAVELICA HUAYTARA QUITO-ARMA 85.4 73.6 97.3 7.1 21.5 13.8 29.2 18.3 728 -63.9 14
ÁNCASH RECUAY PARARIN 82.5 69.9 95.1 7.8 22.7 17.4 27.9 11.9 1,603 -59.8 14
SAN MARTÍN LAMAS BARRANQUITA 67.3 57.5 77.2 7.4 15.0 4.9 25.1 34.3 6,958 -52.3 16
Rangos de variación Distritos que AREQUIPA LA UNIÓN QUECHUALLA 79.6 69.2 90.0 6.7 28.9 18.3 39.5 18.7 287 -50.7 12
de la pobreza disminuido % APURÍMAC ANTABAMBA HUAQUIRCA 75.2 62.9 87.5 8.4 25.5 14.6 36.3 21.7 1,909 -49.7 14
AREQUIPA AREQUIPA SAN JUAN DE TARUCANI 76.9 64.4 89.4 8.3 27.3 15.0 39.6 23.0 1,490 -49.6 12
monetaria total su pobreza
APURÍMAC ANDAHUAYLAS HUAYANA 87.0 76.0 98.1 6.4 38.0 23.3 52.6 19.7 793 -49.0 10
SAN MARTÍN SAN MARTÍN JUAN GUERRA 69.7 55.0 84.4 10.8 22.1 13.7 30.5 19.4 3,963 -47.6 14
Entre 5 y 9 p.p 278 25.0 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN CURGOS 97.4 94.8 100.0 1.3 50.1 38.4 61.8 12.0 8,523 -47.3 07
LA LIBERTAD PATAZ PIAS 82.1 76.6 87.5 3.4 35.5 25.4 45.6 14.5 1,790 -46.6 10
Entre 10 y 19 p.p 502 45.2 LA LIBERTAD BOLÍVAR UCUNCHA 88.9 79.9 97.9 5.2 42.4 30.2 54.7 14.7 895 -46.5 09
AYACUCHO LUCANAS SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO
74.5 60.9 88.0 9.3 29.7 14.2 45.3 26.7 828 -44.8 12
20 a más p.p. 331 29.8 APURÍMAC AYMARAES SAÑAYCA 75.2 58.9 91.6 11.2 32.1 22.0 42.2 16.0 1,156 -43.1 11
APURÍMAC ANTABAMBA ANTABAMBA 71.2 62.5 79.9 6.2 28.2 17.7 38.7 19.0 2,925 -43.0 12
Total distritos 1,111 100.0 PIURA PIURA CURA MORI 74.0 65.2 82.8 6.1 31.9 23.2 40.6 14.0 19,065 -42.1 11
PIURA SULLANA MIGUEL CHECA 69.7 62.8 76.5 5.0 28.1 19.2 36.9 16.1 9,406 -41.6 12
HUANCAVELICA HUAYTARA SAN ANTONIO DE CUSICANCHA
74.9 67.2 82.6 5.2 33.5 22.6 44.4 16.6 1,438 -41.4 11
CAJAMARCA CAJABAMBA CAJABAMBA 69.5 63.1 75.9 4.7 28.8 21.3 36.3 13.3 32,651 -40.7 12
ÁNCASH RECUAY LLACLLIN 63.2 48.6 77.8 11.7 22.7 17.4 27.9 11.9 945 -40.5 14
AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA SAN JOSÉ DE USHUA 70.7 52.6 88.8 13.0 30.3 18.8 41.8 19.4 233 -40.4 12
Nota: Los 20 distritos sus diferencias son significativas al 99%.
- La conformación de los grupos robustos comprende los 1874 distritos, no incluye los distritos desagregados.
20
NIVEL DE COINCIDENCIAS EN LOS RANGOS DE POBREZA POR NBI Y MAPA 2018
CON AL MENOS UNA NBI, 2017 POBREZA MONETARIA, 2018

COMPARACIÓN DE LA POBREZA MONETARIA Y NBI

Mapa de Pobreza 2018


Rangos de
pobreza 0.0 - 20.0 - 40.0 - 60.0 - 80.0 - Total
19.9 39.9 59.9 79.9 100.0 distrito
0.0 - 19.9 146 74 36 0 0 256
20.0 - 39.9 213 323 295 55 0 886
40.0 - 59.9 66 200 168 46 1 481
NBI 2017 60.0 - 79.9 11 99 68 10 1 189
80.0 - 100.0 6 23 30 3 0 62
Total
442 719 597 114 2 1,874
distrito

POBREZA 2018
POBREZA NBI 2017
60.0 – 81.3 (116 distritos)
60.0 – 99.4 (251 distritos) 40.0 – 59.9 (597 distritos)
40.0 – 59.9 (481 distritos) 20.0 – 39.9 (719 distritos)
20.0 – 39.9 (886 distritos)
10.0 – 19.9 (299 distritos)
10.0 – 19.9 (227 distritos)
0.1 – 9.1 (143 distritos)
0.0 – 9.9 (29 distritos)

21
DISTRITOS CON MAYOR PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON AL MENOS UNA NBI
PERÚ: VEINTE DISTRITOS CON MAYOR PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
TOTAL CON AL MENOS UNA NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA
Al menos
Departamento Provincia Distrito 1 NBI (%)
LORETO DATEM DEL MARAÑÓN CAHUAPANAS 99.4
LORETO DATEM DEL MARAÑÓN ANDOAS 96.4
LIMA YAUYOS TUPE 96.1
CUSCO PAUCARTAMBO KOSÑIPATA 95.9
LORETO ALTO AMAZONAS BALSAPUERTO 95.9
ÁNCASH RECUAY PARARIN 95.6
AMAZONAS CONDORCANQUI RÍO SANTIAGO 94.3
UCAYALI CORONEL PORTILLO IPARIA 92.7
LORETO MAYNAS TORRES CAUSANA 92.5
UCAYALI CORONEL PORTILLO MASISEA 92.0
PUNO SANDIA QUIACA 91.7
AMAZONAS CONDORCANQUI EL CENEPA 91.1
LIMA HUARAL SUMBILCA 90.5
PIURA PIURA EL TALLAN 90.4
JUNÍN SATIPO RÍO TAMBO 90.0
JUNÍN SATIPO LLAYLLA 89.4
JUNÍN SATIPO VIZCATAN DEL ENE 88.9
HUANCAVELICA HUAYTARA AYAVI 88.8
PUNO CARABAYA SAN GABAN 88.7
LIMA HUAROCHIRI SAN ANTONIO 88.7
Nota: Los resultados de la población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha se ha calculado con la población total.
Fuente: INEI – XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. 22
COMBINACIÓN DE RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2018 Y NBI 2017
POBLACIÓN CON POBREZA MONETARIA 2018 Y CON AL MENOS UNA
NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA 2017

COMBINACIÓN DE RESULTADOS DE LA
POBREZA MONETARIA 2018 Y NECESIDADES
BÁSICAS INSATISFECHAS 2017

Condición de NBI 2017


pobreza monetaria No pobre Pobre Total
No pobre 63.4% 15.7% 79.1%
Mapa
Pobre 11.3% 9.6% 20.9%
2018
Total 74.7% 25.3% 100.0%

23

También podría gustarte