Está en la página 1de 12

Unidad 3

Actividad 2
Alta dirección y de apoyo

Fundamentos de la administración
David Guillermo Hernández Trujillo
15-nov-18
Alta dirección y de apoyo en Grupo Bimbo

Mercadotecnia: Entre las funciones de mercadeo que tiene la empresa Bimbo se pueden
mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto, la determinación de
empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los
productos, la determinación del precio de los artículos, la publicidad y la
promoción.

Operaciones: Bimbo tiene un gran departamento de operaciones, quienes


se encargan de trasformar la materia prima en productos y servicios
terminados, utilizando los recursos humanos, económicos, herramientas
y maquinaria necesarios para su elaboración. Entre las principales
funciones de esta área se encuentran el mantenimiento y reparación
de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto
terminado y el control de calidad.

Administración y finanzas: Esta es el área de mayor fuerza que tiene la empresa Bimbo ya
que se encargan del manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye
la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los
objetivos y metas empresariales.

Recursos humanos: Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso


humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área se pueden mencionar:
reclutamiento y selección de personal, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el
establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades.

Dirección general: Ésta área se encarga de mantener el equilibrio dinámico de la empresa,


fijando el rumbo para mantenerla en el mercado nacional e internacional. Su responsabilidad es
la toma de decisiones para lograr los objetivos estratégicos.

Asuntos legales: Bimbo tiene un departamento jurídico


especializado que se encarga de resolver toda clase de asuntos
jurídicos que se presenten, desde propiedad industrial, registro de
marcas y patentes, compra o venta, firma de convenios y
contratos, asuntos de tipo laboral y relaciones con el Sindicato
Nacional de Trabajadores Harineros, Panificadores, de Alimentos,
del Transporte y Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana.

Investigación y desarrollo: Bimbo cuenta con siete centros de


innovación: dos en Estados Unidos, uno en Canadá, uno en México,
uno en Latinoamérica y dos en Europa, los cuales trabajan
desarrollando productos innovadores, saludables y de la más alta
calidad, mediante la búsqueda constante de nuevas tecnologías
que permiten estar a la vanguardia y ofrecer nuevas y mejores
opciones a los consumidores. Bimbo trabaja constantemente en
cuatro plataformas o áreas principales, desarrollando las
siguientes actividades:

- Innovación y desarrollo de productos


- Mejora en el perfil nutrimental de nuestro portafolio de productos
- Generación de publicidad y etiquetado responsable
- Promoción de estilos de vida saludable

Todas la acciones están enfocadas en el cuidado al medio ambiente para operar con un sentido
de respeto hacia la naturaleza y de mejora del entorno, que involucren el desarrollo pleno de
éstas y futuras generaciones.

Ingeniería y diseño: Este departamento se encarga de dirigir los procesos de ingeniería y


sistemas que mejoren la calidad y la productividad.
Trabajan para eliminar sobreproducciones,
esperas, movimientos innecesarios,
productos defectuosos; optimizar
transportes, inventarios, operaciones,
el uso del recurso energético y la
utilización de la habilidad humana.
Bimbo cuenta con un centro de
ecológico quien se encarga de fabricar y
diseñar camionetas repartidoras eléctricas a través de otra empresa asociada con
Grupo Bimbo llamada Voldex, donde ademas de eso, crean conversiones de motores de
gasolina a eléctricos o gas LP.
El equipo de ingeniería de Bimbo también ha desarrollado en las plantas panificadoras
sistemas para crear energía térmica, paneles solares, sistemas eólicos y tratamiento magnético
de calentadores de agua para disminuir costos de combustibles y ser una empresa eficiente y
responsable con el medio ambiente.

Área de calidad: Fundamentalmente este departamento trabaja en conjunto con el de


operaciones y se encargan de verificar que todas las áreas cumplan con las especificaciones,
métodos y procedimientos planteados por la área de ingeniería y diseño. Esto se aplica a
productos, servicios y también puede ser a los sistemas propios de la organización.

Área de sistemas y aplicación de tecnología de la información: Bimbo utiliza sistemas de


información automatizados tanto a nivel operativo como gerencial, los cual es se han
desarrollado en diversas etapas. Desde la creación de cuentas de correo electrónico, intranet y
los sistemas de información operativos que enlazan sus procesos como la recepción de
insumos de producción hasta la liquidación en el proceso de venta. Esta da como resultado
mayor control y más eficiencia operativa. Por su parte, los sistemas de información gerencial
realizan una síntesis de la información operativa que se ha concentrado en las diferentes
fábricas y agencias en todos los sectores del negocio.

1. Ley del liderazgo: “Es mejor ser el primero que ser el mejor” Esta es
la razón por la que cual la marca esta posicionada en el mercado
mexicano como la primera opción de compra del consumidor cuando
se trata de comprar pan, gracias al pasar de los años ha mantenido
su liderazgo logrando mantenerse en la mente de la gente, por
sus características, su precio y calidad.

2. Ley de categoría: “Si no puedes ser el primero crea una


categoría nueva, en la que puedas ser el primero” Esto trata
principalmente de innovar en el mercado, siempre para
mantenerse siendo el primero cubriendo las necesidades del
cliente. La marca Bimbo siempre ha estado en el mercado
mexicano impulsando lineas de producto nuevas y de calidad.

3. Ley de la mente: “Es mejor ser el primero en la mente que el


primero en punto de venta” Fundamentalmente el cliente
siempre va adquirir un producto del cual ya tenga conocimiento
previo, es por esto que Bimbo siempre se ha encargado de mantenerse no solamente en la
mente de los consumidores por su calidad sino por antigüedad en el mercado.

4. Ley de la percepción: “El marketing no es batalla de producto, es una batalla de


percepciones” La importancia de esto radica en que el punto de
acción de la compra se basa en la fidelidad de la mente, es
decir, lo que el cliente crea, es lo que va adquirir. Bimbo ha
logrado gracias a su calidad y sabor que cada uno de los
clientes prefiera la marca luego de consumirlo, porque su
mente impera que es el mejor.

5.Ley de la concentración: “El principio más


poderoso en MKT es poseer una palabra en la
mente de los clientes.” Esta es la razón por la cual
definir el producto, la calidad o la experiencia que
se obtiene con el producto es esencial. Bimbo
siempre ha sido identificado por años en países de
habla hispana con el slogan “con el cariño de
siempre”.

6.Ley de la exclusividad: “Dos empresas no pueden


poseer la misma palabra en la mente de los clientes”. Grupo
Bimbo, siempre se ha caracterizado por ser una marca exclusiva,
líder y sobre todo por innovar en cada uno de los mercados mundialmente.

7. Ley de la escalera: “Que estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la
escalera” Fundamentalmente Grupo Bimbo se ha encargado de posicionarse ante los
consumidores como el numero 1. Es por esto que los clientes tienen preferencia en cuanto
a las demás marcas existentes en el mercado.

8. Ley de la dualidad: “A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos


participantes” Específicamente en el marketing siempre quedan dos marcas que son las
que disputan el primer lugar en el mercado como es el caso de Coca Cola y Pepsi o los
sistemas operativos Android de Google y iOS de Apple, en el caso de Bimbo, la mayoría de
sus productos compiten con otras marcas del mismo grupo como Bimbo y Wonder, ya que
las empresas panificadoras que compiten contra Bimbo como es el caso de Dulcipan y El
panqué, no tienen la suficiente fuerza para acaparar mercado, se consideran empresas
“locales”. Esta ley de la dualidad funciona más con Barcel y Sabritas o Gamesa con
Marinela, que son otras lineas de producto de Grupo Bimbo que compiten contra PepsiCo y
que acaparan la mayoría del mercado mexicano.

9. Ley de lo opuesto: “Si opta por el segundo puesto su estrategia esta determinada por el
líder” Una vez siendo el segundo en la categoría la marca debe describir el punto fuerte del
líder. El segundo lugar debe enfocarse en presentarle al consumidor una propuesta
opuesta, no para ser el mejor sino, diferente. Tomando en cuenta esto, lo podemos
relacionar con su otra marca de frituras Barcel, quien ha estado por debajo de su principal
competidor Sabritas. Barcel se ha marcado por ser diferente, ya que sus productos a pesar
de que algunos son casi iguales a los de la competencia como las papás Chips que
compiten con la linea de Sabritas, tienen en su catalogo de productos opciones como los
Runners o Takis que han sido un éxito en ventas y que su estrategia de marketing a nivel
internacional ha funcionado exitosamente.

10. Ley de la división: “Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más
categorías” Es por esto que, la mayoría o algunas de las empresas utilizan esta oportunidad
para tener varias categorías de un mismo producto. Bimbo, no se queda atrás ya que
impulsa en el mercado varios productos con variantes como el pan blanco, pero a su vez
teniendo pan integral, pan de linaza, pan de mantequilla, pan multigrano, entre otros.

11. Ley de la perspectiva: “Los efectos del marketing son a largo plazo”. Esta ley precisa que
depende de las estrategias utilizadas en un producto o en una marca que los resultados
puedan ser positivos o negativos en un futuro. Grupo Bimbo, ha puesto en marcha muchas
estrategias de marketing, las cuales han traído resultados positivos y otros no tanto. En
México, el pan blanco de caja hasta la fecha ha sido su mayor producto vendido, sin
embargo, han existido fracasos, tal es el caso de Bimbo Kids, un pan de caja que no obtuvo
la aceptación deseada, a pesar de toda la campaña de marketing que se llego a realizar.

12. Ley de la extensión de linea: “Existe una


presión irresistible para extender el valor de la
marca”. Normalmente las empresas siempre
intentan extender su marca basada en el éxito
de un producto, Grupo Bimbo, gracias a su
alto indice de aceptación en el consumidor, ha
creado productos variantes y ha creado lineas de productos para varios sectores, como al
infantil, el juvenil, el fitness, entre otros.

13. Ley del sacrificio: “Tiene que renunciar a algo para conseguir algo”. Un ejemplo que tuvo
grupo Bimbo fue cuando entró a America del Sur, hubo una preferencia por las marcas
regionales y el pan dulce con crema de leche. Por lo general, los mexicanos generalmente
prefieren dulces de chocolate o mermelada de fresa como relleno. El hecho de que Bimbo
enfocara mal su marketing y apuntara a las tiendas pequeñas en Argentina y Brasil, cuando
en esos países lo que mas abunda son los supermercados y tiendas de cadena minoristas.
Grupo Bimbo tuvo perdidas económicas entre los años 2001 - 2003 y tuvo que sacar varios
productos del mercado.

14. Ley de los atributos: “Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo”. Bimbo, para
su sorpresa, encontró después de entrar en varios mercados de América del Sur que no
fueron significativas las diferencias culturales y de mercado incluso en comparación con
México que había que superar para que la empresa tenga éxito. En primer lugar, existen
diferencias culturales en el ámbito de la gestión de los recursos humanos. Alberto Díaz, jefe
de la división de Grupo Bimbo de Centroamérica y América del Sur, explicó cómo incluso
frases básicas como "lo haré de inmediato" en español necesitaba ser ajustada en base a
los distintos países. Además de las diferencias de idioma, Díaz señaló que las grandes
diferencias entre los países de América Latina en el consumo de pan producido por el
fabricante. En América del Sur, el consumo per cápita de pan industrial producida es muy
baja. Inmigrantes europeos a América del Sur había trasplantado su deseo de pan
artesanal y se mantiene como la forma predominante de consumo de pan. Como Díaz
señaló que "el pan artesanal es el rey, con panaderías de barrio haciendo baguettes
y pan francés." En contraste, México había sido más influido por el
consumo de pan de EE.UU y el consumo per cápita
de México de pan industrial fue mucho
más cerca que en los Estados
Unidos.

15. Ley de la sinceridad: “Cuando admita algo negativo, el prospecto le reconocerá algo
positivo”. La ley de la sinceridad debe utilizarse con cuidado y gran habilidad, y su propósito
no es ofrecer disculpas, sino crear un beneficio que convencerá a al público meta. Bimbo
lanzó un pan de caja sin gluten vendido principalmente en Portugal y España, de esta forma
Bimbo tuvo una atención hacia a los consumidores con problemas de celiaquía. En Mexico
puso a la venta su pan de caja llamado Cero Cero, el cual es ideal para personas diabéticas
ya que contiene 0% azúcar y grasa adicionada. De esta forma Bimbo satisface las
necesidades de acuerdo a sus posibilidades.

16. Ley de la singularidad: “En cada situación, sólo una jugada producirá resultados
sustanciales”. Los productos Marinela como el Gansito y los Pingüinos desde su
lanzamiento fueron un éxito, actualmente son un producto único ya que no tienen una
competencia directa y los consumidores las prefieren sobre otras opciones.

17. Ley de lo impredecible: “Salvo que usted escriba los planes de sus competidores, no
podrá predecir el futuro”. La linea de productos Lonchibon fue creada principalmente como
comida rápida, sandwiches y cuernitos listos para comer de venta exclusiva en algunas
tienditas, supermercados y OXXO, 7 Eleven, Circle K y Extra. Con el paso del tiempo
abarcaron la mayoría de este segmento del mercado, posicionándose fácilmente en la
mente del consumidor al momento de tener hambre. El crecimiento fue tan grande que las
empresas de transporte como Primera Plus, ETN, Futura, así como algunas aerolíneas low
cost, se convirtieron en clientes de Grupo Bimbo para adquirir productos Lonchibon y
ofrecerlos a sus clientes.

18. Ley del éxito: “El éxito suele llevar la arrogancia y la arrogancia al fracaso”. Bimbo se ha
mantenido como una empresa líder por mucho tiempo en el sector de panificación, tan solo
en México, sus competidores no llegan alcanzar ni un 2% de lo que
Bimbo vende, esto se debe a las practicas
monopólicas que la empresa lleva haciendo
desde hace mucho tiempo, comprando a sus
competidores y acaparando mercado. Esto
ha traído criticas severas a Grupo Bimbo,
principalmente de otras marcas, clientes e
incluso hasta gobiernos.

19. La ley del fracaso: “El fracaso es parte de nuestra vida y debemos
aceptarlo”: Bimbo ha tenido varios productos en sus lineas de productos
y tenemos como ejemplo los Hotkis que era un Hot Cake relleno de
cajeta, las Relle Donas unas donas glaseadas rellenas con mermelada de
fresa y el pan Bimbo Kids que hace años fue lanzado y de alguna manera
se pensaba que tendría éxito, pero resulto todo lo contrario, no se
considero rentable, por esta razón Bimbo saco este y otros productos que terminaron
siendo experimentos fracasados en el mercado.

20. Ley de la nota sensacionalista: “En muchas ocasiones la situación es lo contrario de lo


que aparece en la prensa”. Fue el caso del Negrito Bimbo, quien en un tiempo recibió
criticas por su nombre, ya que en tiempos actuales, su característico nombre se considero
racista, debido a las notas periodísticas que escribieron acerca de esta polémica, la gente
comenzó a consumir el producto, pero por la razón del posicionamiento mental que ya
había creado el producto. Bimbo decidió hacer una campaña en redes sociales para
encuestar a la gente si querían que el producto siguiera en el mercado y sugerencias de
nuevo nombre a su producto, el que termino convenciendo a la gente fue Nito.

21. Ley de la aceleración: “Los programas que triunfan no sé construyen sobre caprichos, sino
sobre tendencias”. Todas las líneas de pan integral que actualmente tiene Bimbo, tales
como: centeno, multigrano, Cero Cero, artesano etc.; toda esta ramificación de productos
nacieron del resultado de múltiples encuestas realizadas a los consumidores.

22. La ley de los recursos: “Sin los fondos adecuados, una idea no despegará del suelo”.
Hace algún tiempo su otra marca de pan Wonder sacó al mercado, el pan de papá, que era
un pan de caja muy rico, la gente
que lo consumió aseguraba que
t e n i a u n g r a n s a b o r, s i n
embargo, mucha gente no lo
conoció, debido a que no se le
dió suficiente espacio y los
recursos de marketing fueron
limitados y al parecer salía
bastante caro producirlo, por
esta razón grupo Bimbo lo retiró
del mercado, ya que no se
considero rentable para la
empresa. Otro ejemplo fue el pastel de chocolate Suandy, por muchos años, este pastel fue
muy querido por los consumidores, pero empezó a desaparecer de los anaqueles ya que
era muy caro producirlo y la gente ya no estaba dispuesta a pagar un incremento al precio
de este delicioso pastel.
Conclusión:

En México, el Grupo Bimbo compite solo. Nadie más ha podido enfrentarlo para arrebatarle
mercado en el que cada mexicano consume 131.6 dólares al año en pastelillos.

Ni siquiera el gigante de la harina de


maíz, Maseca, logró arañarle
algunos puntos del mercado con
su marca de pan blanco Brady, un
proyecto que el grupo
regiomontano tuvo que abandonar
porque no logró competir con la
compleja red de distribución de la
empresa propiedad de la familia
Servitje.

Bimbo, junto con Sabritas de la estadunidense PepsiCo, es la empresa con el mayor poder de
distribución para llevar pan fresco, pastelillos y galletas a los lugares más apartados del país,
una de sus mayores fortalezas. Y si bien es cierto que el “Osito Bimbo” no está solo en estos
mercados, su competencia no le hace sombra.

En el rubro de pan empacado, la marca Bimbo “compite” contra Wonder, y en el de pastelillos


se “pelean” el mercado el pan dulce Bimbo, Marinela y Tía Rosa; pero todas son de su
propiedad.

En panificación y confitería, Bimbo vende más de 73 mil millones de pesos al año en México, y
a escala global supera los 176 mil millones de pesos, unos 14 mil millones de dólares, con más
de 100 marcas y diez mil productos a escala global. Su vinculación con el consumidor
mexicano y su dominio del mercado local es a tal grado, que es común escuchar decir Bimbo
en referencia al pan blanco de caja.

Pero con todo y su abrumadora participación en segmentos específicos de mercado, como el


de pan empacado o pastelillos, la empresa no tiene ninguna investigación en curso por parte
del órgano antimonopolios del país, en contraste con las autoridades antimonopolios de
Estados Unidos que le han impuesto límites obligándole a vender plantas y marcas, o en
Canadá cuyos planes de expansión se mantienen bajo estricto
análisis a cargo del Competition Bureau.

Y es que Bimbo, al igual que su compleja y exitosa


red para distribuir sus productos, posee una enorme
influencia en los entramados legislativos para modificar
leyes que le son adversas. A Bimbo, como a otras grandes
empresas del país, se les cuestiona que usen su enorme
poder económico para influir, y hasta determinar, las políticas
públicas.

Yo pienso que el problema no es que haya grandes empresas, pues en las grandes economías
hay grandes empresas que generan innovación, desarrollo de tecnología, entre otras
ventajas. El problema es que ese poder económico se convierta en poder político ya que solo
ven por los intereses de la empresa y no en la salud de la gente.
Bibliografia:

Arias, G. (2001). Administración de Recursos Humanos. México: Trillas.


Brown, J. (2005). La Psicología Social en la Industria. México: Breviarios Fondo de Cultura
Económica.
Castañeda, L. (2001). Cómo destruir una empresa en 12 meses o antes. México: Editorial
Panorama.
https://www.grupobimbo.com/sites/default/files/INFORME%20ANUAL%202013.pdf
https://www.grupobimbo.com/es/investigacion-y-desarrollo
https://www.grupobimbo.com/es/sustentabilidad/grupo-bimbo-sustentable/administracion-de-
riesgos
https://www.grupobimbo.com/es/nuestro-grupo/gobierno-corporativo/consejo-administracion/
descripcion-general
https://www.grupobimbo.com/es/nuestro-grupo/gobierno-corporativo/consejo-administracion/
comite-de-auditoria-y-practicas
http://www.panificadores.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=12
https://www.youtube.com/watch?v=kxq8dQkNjdY
https://regeneracion.mx/bimbo-el-monopolio-de-los-pastelillos-y-galletas/

También podría gustarte