Está en la página 1de 15

Arduinos

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un
entorno de desarrollo (software), diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos
multidisciplinares.

Hardware Libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware_libre

Arduino es una plataforma abierta que facilita la programación de un microcontrolador. Los


microcontroladores nos rodean en nuestra vida diaria, usan los sensores para escuchar el mundo
físico y los actuadores para interactuar con el mundo físico. Los microcontroladores leen de los
sensores y escriben sobre los actuadores.

El hardware de Arduino consiste en una placa con un microcontrolador generalmente Atmel AVR
con puertos de comunicación y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados en
las plataformas Arduino son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez,
pero se está ampliando a microcontroladores Atmel con arquitectura ARM de 32 bits y también a
microcontroladores de Intel.

Por otro lado Arduino nos proporciona un software consistente en un entorno de desarrollo (IDE)
que implementa el lenguaje de programación de arduino, las herramientas para transferir el
firmware al microcontrolador y el bootloader ejecutado en la placa. La principal característica del
software y del lenguaje de programación es su sencillez y facilidad de uso.

Arduino promete ser una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona.
Para alguien que quiere hacer un proyecto, el proceso pasa por descargarnos e instalar el IDE
buscar un poco por internet y simplemente hacer “corta y pega” del código que nos interese y
cargarlo en nuestro HW. Luego hacer los cableados correspondientes con los periféricos y ya
tenemos interaccionando el software con el Hardware. Todo ello con una inversión económica
mínima: el coste del Arduino y los periféricos.

¿Para qué sirve Arduino? Arduino se puede utilizar para crear elementos autónomos,
conectándose a dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve
tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una
persiana basada en la luz existente es una habitación, gracias a un sensor de luz conectado al
Arduino, o bien para leer la información de una fuente, como puede ser un teclado o una página
web, y convertir la información en una acción como puede ser encender una luz y escribir por un
display lo tecleado.

el-universo-arduino

Con Arduino es posible automatizar cualquier cosa para hacer agentes autónomos (si queréis
podemos llamarles Robots). Para controlar luces y dispositivos, o cualquier otra cosa que se pueda
imaginar, es posible optar por una solución basada en Arduino, especialmente en desarrollos de
dispositivos conectados a Internet.

Arduino es una tecnología que tiene una rápida curva de aprendizaje con básicos conocimientos
de programación y electrónica, que permite desarrollar proyectos en el ámbito de las Smart Cities,
el Internet de las cosas, dispositivos wearables, salud, ocio, educación, robótica, etc…

Definición de Arduino en la web oficial: https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction

Otras definiciones de Arduino:

http://en.wikipedia.org/wiki/Arduino

http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino

Que es arduino en un minuto (video): http://learn.onemonth.com/what-is-arduino

Hay otro factor importante en el éxito de Arduino, es la comunidad que apoya todo este
desarrollo, comparte conocimiento, elabora librerías para facilitar el uso de Arduino y publica sus
proyectos para que puedan ser replicados, mejorados o ser base para otro proyecto relacionado.

REPORT THIS AD

En resumen:

Arduino = HW + SW + Comunidad
Mitos sobre Arduino que todo el mundo cree y no son verdad: https://www.baldengineer.com/5-
arduino-myths.html

Y otro mito sobre Arduino es que es una Raspberry Pi menos potente, pero no es así, son cosas
diferentes: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/06/25/arduino-vs-raspberry-pi-2/

Primer Arduino:

arduino316

Arduino simplifica el trabajo con microcontroladores y ofrece las siguientes ventajas: barato,
multiplataforma, entorno de programación sencillo, software libre y extensible mediante librerías
en C++, hardware libre y extensible.

Al trabajar con Arduino, se manejan conceptos de diferentes tecnologías que a priori no tienen
nada que ver entre ellos pero que los unifica: electronica digital y analogica, electricidad,
programación, microcontroladores, tratamiento de señales, protocolos de comunicación,
arquitectura de procesadores, mecánica, motores, diseño de placas electrónicas, etc…

REPORT THIS AD

Diez razones para usar Arduino: http://www.modulo0tutoriales.com/10-razones-para-usar-


arduino/

Los dos Arduinos:

www.arduino.cc

www.arduino.org

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/09/25/novedades-arduino/

Importancia de Arduino en el mundo Hardware


Arduino y por extensión el hardware libre se ha convertido en un elemento importante no solo en
el mundo maker sino también el la industria de fabricación de hardware.

En este enlace se hace un estudio del estado de la industria del hardware en 2016. Más empresas
están desarrollando productos innovadores y tenemos disponibles mejores herramientas para el
prototipado y fabricación. El acceso a esas herramientas y el conocimiento alrededor de ellas es
cada vez más universal. De estas herramientas destaca Arduino, Raspberry Pi y las impresoras 3D.

Enlace: http://blog.fictiv.com/posts/2016-state-of-hardware-report

Cabe destacar de este estudio que el 56% de las empresas usan Arduino como herramienta
eléctrica de prototipado y el 91% de las empresas usan impresoras 3D como herramienta
mecanica de prototipado.

5701f09b71ffe15922d6a66c_stateofhardware-27

REPORT THIS AD

Otra encuesta de hackster.io que muestra la importancia de Arduino:


https://blog.arduino.cc/2016/07/06/the-worlds-largest-maker-survey-results-are-out/

Anuncios

INFORMAR DE ESTE ANUNCIO

Anuncios

INFORMAR DE ESTE ANUNCIO

Compártelo:

TwitterFacebook
Relacionado

Qué es Arduino. HW Libre.

Qué es Arduino. HW Libre.

En «Arduino»

Qué es Arduino

Qué es Arduino

En «Arduino»

Qué es Arduino

Qué es Arduino

En «Arduino»

Esta entrada se publicó en Arduino, Comunidad, Hardware, Software y está etiquetada con
Arduino, Comunidad, Hardware, Qué es Arduino, Software en 11 diciembre, 2016.

Navegador de artículos← Presentación del CursoIDE Arduino →

3 pensamientos en “Qué es Arduino”

Pingback: ¿También hay robótica libre? Presentamos Arduino – TIC para Maestres

fernando

30 enero, 2020 en 1:41 am

tengo un motor de gasolina de 4 cilindros controlado electronicamente por un modulo o


computadora , pero esta no funciona y no la ay en el mercado creen ustedes que arduino me
pueda suplantar a esta computadora ya que el motor no arranca

Le gusta a 1 persona

Responder ↓
jecrespomAutor de la entrada

30 enero, 2020 en 8:01 am

Necesitaría más detalles, me puedes mandar un correo a aprendiendoarduino@gmail.com con los


detalles y te puedo decir si se podría y como.

Me gusta

Responder ↓

Responder

Introduce aquí tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus
comentarios .

Anuncios

INFORMAR DE ESTE ANUNCIO

Buscar:

APRENDIENDOARDUINO

Dudas y Consultas:

aprendiendoarduino@gmail.com

Web Principal:

www.aprendiendoarduino.com

SÍGUENOS

Twitter

Facebook

GitHub
LinkedIn

YouTube

CÓDIGO CURSOS EN GITHUB

Repositorio jecrespo

Prácticas

Proyectos

IoT

LICENCIA

Licencia de Creative Commons

Aprendiendo Arduino by Enrique Crespo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-


NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

CATEGORÍAS

Arduino Arduino Day Avanzado C++ Comunicación Comunidad Curso Avanzado 2017 Curso
Iniciación 2017 Curso Iniciación 2018 Curso IoT Open Source Curso Programación Arduino ESP8266
Hardware Hardware Libre IDE IoT Librerías Arduino Motores Node-RED Presentacion
Programación Programación Visual Proyecto Práctica Puerto Serie Raspberry Pi Sensores Software
Taller Arduino Ingenia UR-Maker

SIGUE EL BLOG POR EMAIL

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las
nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.322 seguidores

Introduce tu dirección de correo electrónico

Seguir
AUTORES

jecrespom

CATEGORÍAS

Actuadores (8)

API REST (3)

Aplicaciones Arduino (1)

Arduino (485)

Arduino Cloud (1)

Arduino Day (42)

Arduino Day 2020 (2)

Arduino.cc (8)

Arduino.org (8)

ARM (2)

Arquitecturas IoT (1)

arrays (5)

Artículo (7)

Articulos (1)

Atmel (4)

Avanzado (27)

Avanzado Arduino 2018 (7)

Bluetooth (4)

Blynk (1)

bootloader (1)

Broker MQTT (1)

Bus de Campo (4)

Bus SPI (1)

C++ (20)

Catalogo Formación (2)


Charla (4)

Clases y Objetos (4)

CoAP (1)

Comunicación (22)

Comunicación Bus (1)

Comunicación Inalámbrica (1)

Comunicación Serie (4)

Comunidad (16)

Conectividad IoT (5)

Curriculum (1)

Curso Arduino Empresas (2)

Curso Arduino Iniciación (14)

Curso Avanzado 2017 (31)

Curso Gestión de Proyectos con Arduino (9)

Curso Iniciación 2017 (65)

Curso Iniciación 2018 (17)

Curso IoT Open Source (43)

Curso Programación Arduino (35)

Curso Raspberry Pi (2)

Dashboard (4)

Data Mining (2)

Datalogger (1)

Datos (1)

Debug (1)

demo (2)

Digitalización (3)

Digitalización Profesorado (2)

Domótica (3)

Drones (1)
Educación (9)

EEPROM (4)

Electronica (9)

email (1)

Entradas Analógicas (13)

Entradas Digitales (13)

ESP32 (6)

ESP8266 (37)

estructuras de control (6)

Estructuras de decisión (6)

Estructuras de repetición (5)

Ethernet (12)

Ethernet Shield (10)

Firmata (1)

Formación (10)

Formación Arduino (5)

Formación ESP32 (3)

Formación ESP8266 (3)

Formación IoT (4)

Formación Node-RED (6)

Formación Raspberry Pi (4)

Fritzing (5)

Funciones (11)

Gateway (5)

gearbest (2)

Genuino (1)

git (2)

github (6)

GPIO (3)
Grafana (1)

Hardware (96)

Hardware Libre (17)

HTTP (8)

I2C (3)

ICSP (1)

IDE (39)

Impresion 3D (3)

Industria (3)

Industria 4.0 (10)

Industria Conectada (4)

Iniciación Arduino Para Docentes (8)

Instructable (1)

Intel Edison (1)

Interrupciones (1)

IoT (31)

Itinerario Formación (7)

JSON (1)

Kit Arduino (12)

Librerías (14)

Librerías Arduino (31)

Librerías Python (1)

Linux (1)

LoRa (7)

LoRaWAN (8)

LPWAN (6)

M5Stack (3)

M5StickC (3)

Makers (8)
makerspace (4)

Maquinas CNC (1)

Material Formación (1)

mBlock (3)

Memoria (10)

microbit (1)

Microcontrolador (13)

microprocesador (7)

Minisumo (1)

MKR (5)

MKRFOX1200 (3)

Modbus (1)

Monitor Serie (4)

Mosquitto (5)

moteino (3)

Motores (14)

MQTT (10)

Multitarea (1)

Network (2)

Node-RED (20)

operadores (5)

Pantalla LCD (5)

PCB (1)

Periféricos (4)

plataformas (2)

Plataformas IoT (7)

PLC (2)

PLC basado en Arduino (2)

Práctica (133)
Presentacion (34)

Programación (89)

Programación Node-RED (4)

Programación Visual (23)

Protocolos (4)

Proyecto (27)

Puerto Serie (14)

pullup (2)

PWM (10)

Python (3)

Raspberry Pi (35)

Raspbian (8)

Robótica (7)

RS232 (1)

RS485 (1)

S4A (1)

Saber más (6)

Salidas Analógicas (10)

Salidas Digitales (12)

SBC (1)

scratch (4)

SD (3)

Seguridad (4)

Sensores (16)

Servicios (2)

Servo (1)

Shields (8)

Sigfox (9)

Simulación (8)
Simuladores Arduino (1)

Sin categoría (1)

Sketch (13)

Sleep Mode (1)

SMTP (1)

Software (36)

Sondas (1)

STEAM (1)

STEM (3)

String (6)

strings (4)

Taller (10)

Taller Arduino Ingenia (23)

Taller Wifi Arduino Day (6)

TCP/IP (5)

Telegram (2)

Terminal Serie (1)

thingspeak (2)

Tipos de datos (2)

Udemy (1)

UIFlow (1)

UNB (2)

UR-Maker (15)

USB (2)

Variables (6)

Video (7)

Visualino (8)

W5100 (2)

Watchdog (1)
Web Server (3)

Websockets (1)

Wemos D1 mini (2)

Wifi (13)

Xbee (6)

Youtube (7)

También podría gustarte