Está en la página 1de 9

Análisis Entorno Económico en la crisis causada por el Coronavirus.

María Fernanda Bueno Ramírez 1214203


Stiven Guillermo Cáceres Tibaduiza 1214220
Marzo 2020

Universidad Francisco de Paula Santander


Facultad de Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Pensamiento Gerencial
Análisis Entorno Económico en la crisis causada por el Coronavirus.

María Fernanda Bueno Ramírez 1214203


Stiven Guillermo Cáceres Tibaduiza 1214220
Marzo 2020

Gustavo Adolfo La Rotta Santander

Universidad Francisco de Paula Santander


Facultad de Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Pensamiento Gerencial
Introducción

En el presente trabajo se tratara de un tema que está impactando el planeta entero, una pandemia

que llegó para hacerse sentir, y empezar a cambiar la mentalidad de cada habitante del planeta,

una situación que bien sabemos nadie estaba preparado para vivirla, donde nos hace entender la

importancia de cuidar como producimos, como vivimos y como nos desempeñamos

cotidianamente, es un análisis extenso, donde se aborda temas sociales, personales, ambientales y

económicos, el impacto tan gigante que un virus puede llegar a producir, el planeta tierra nos

pidió un respiro y jamás se lo dimos, es así que ella decidió tomarlo por sí sola, hoy vemos como

se empieza a recuperar y a limpiar todos los ecosistemas.


COVID-19

Análisis del Entorno Económico a nivel global.

Esta pandemia afectó a la economía mundial de tres maneras muy importante, afectando

directamente a la producción, se crearon trastornos en su cadena de suministros y en el mercado,

y el impacto más grande, el impacto en los mercados financieros.

La producción China, una potencia mundial se vio altamente afectada, aunque otros países

también se vieron afectados, China tuvo una gran desaceleración en sus exportaciones e

importaciones.

Muchos países y empresas se vieron afectados, ya que muchas de estas empresas dependen de la

importación de China y otros países que fueron golpeados por esta Pandemia, cabe resaltar que la

desaceleración financiera repercutirá en la rentabilidad y en la producción de empresas

mundiales, ya que no se podrán abastecer de su materia prima.

El turismo se vio afectado, empresas vinculadas a viajes y todo tipo de turismo, se verán casi

completamente irrecuperables.

Las repercusiones financieras, pusieron en tensión a algunas empresas, particularmente a las que

tienen liquidez insuficiente, los mercados de valores tuvieron una disminución importante y

significativa, que claramente afecta en contraparte a todos, la crisis financiera en Estados Unidos

se ve reflejado en empresas con una deuda grande.

El Covid-19 y su gran expansión, limito la producción de empresas y por ende se ve con gran

relevancia la baja de precio en el petróleo.


La economía mundial crecerá menos este año con lo que está pasando, ya que se agravo y solo se

tiene pronosticado que crecerá 2,5 por ciento, cuando hace meses se esperaba que creciera un 3

por ciento.

Pero si esto no se logra controlar, este crecimiento no se verá plasmado, ya que la pandemia

afectara más de lo que se tenía pensado, por ende, la recuperación de las economías mundiales,

será lenta

Análisis del Entorno Económico a nivel Nacional.

En medio de esta Pandemia, y no solo su gran expansión, que afectó a mercados del mundo, hoy

en este preciso momento se tambalea la economía nacional Colombiana y la de sus habitantes.

Mostró efectos potentes en los precios del petróleo, donde cayeron sustancialmente, al punto que

los expertos pronostican que la demanda del petróleo baje hasta 2,5 millones de barriles diarios.

El gobierno adoptó con urgencia un plan, para apoyar sectores afectados e impulsar otros para

que crezcan, por eso se tomaron medidas, aunque los bancos centrales han bajado sus tasas, el

Banco de la Republica no lo puede hacer porque la inflación está cerca al 4% y lo otro la

economía tiene un déficit de su cuenta corriente alto, que este año no superara el 5% del

Producto Interno Bruto.

Cabe resaltar que la crisis afecta directamente a todo el país, pero aún más a trabajadores, ya

sean independientes o que estén en una organización, esta pandemia llego para afectar a toda

clase de persona, Colombia no estaba preparada para afrontar la situación que casi se le sale de

las manos, tomaron decisiones un poco tardías, pero se tomaron, para poder mitigar este virus.
Pero lo realmente importante es, que pasara, como las personas podrán sobrellevar la situación si

muchas de estas o porque no decirlo, la mayoría sobrevive del sustento diario, que medidas

tomara el gobierno Colombiano para cubrir esta afectación, porque la situación afecta a las

personas con muy pocos recursos, que la implementación que el gobierno está planteando y

llevando a cabo sea la correcta, para poder satisfacer dicha calamidad que sus habitantes están

conllevando.

Factores macroeconomía y microeconomía.

Macro y micro económicamente esta pandemia es demencial, las consecuencias sociales y

sanitarias, fueron graves e imprevisibles, si las empresas no pueden facturar, se verá afectada su

liquidez para pagarle a sus empleados, proveedores y a sus acreedores, muchos trabajadores

perderán su empleo y los independientes no podrán facturar, lo cual se verá una gran pérdida de

inversión.

La caída de las bolsas estos días, se ve reflejada con la gran preocupación de dichos

acontecimientos antes dichos.

Como medidas de respuesta al coronavirus, algunos bancos centrales del mundo bajaron los tipos

de intereses, y la refinanciación de deudas existentes a tipos de interés más bajo, suavizando los

costes para empresas y familias.

Impacto en empresas Colombianas.

Las empresas Colombiana tendrán un gran impacto ya que el país no está preparado para una

crisis económica, pero medidas adoptadas por el presidente no resguarda a empresas que se ven
afectadas por esta pandemia, donde pondrá dinero público en bolsillo de ricos, que realmente no

reactivaran la economía.

Múltiples empresas Colombianas sintieron esta fuerte crisis, ya que por esta situación,

suspendieron labores, la cual, se ve significativamente un desplome en sus negocios e ingreso de

dinero. Las más afectadas, son empresas de turismo y las líneas aéreas, por cierre completo del

país.

Sectores que se verán afectados por esta Pandemia.

Los sectores que se verán afectadas por esta Pandemia será el sector de la Salud, ya que

Colombia no cuenta con una salud en máximas condiciones para afrontar esta calamidad pública,

por ende se debe dedicar todos los esfuerzos y recursos posibles al sistema de salud, para poder

así, contener contagios del coronavirus.

El gobierno tendrá que diseñar e implementar políticas de estímulo a la producción industrial y

agrícola a cara de sustituir importaciones y rescatar la economía nacional, contagiada por un

virus que vino a afectar a todos.

Los gerentes tendrán que tomar medidas que no afecten a sus colaboradores, ya que esta crisis

afecta todos, y por ello, una afectación más como una cancelación de contrato por parte de ellos,

afectara directamente a familias que viven de los ingresos de estos colaboradores, darle frente a

la situación, buscando medidas y soluciones que mitiguen el despido sin justa causa.
Conclusiones.

Concluyendo, podemos resaltar la gran reducción de contaminación que en este momento se está

sintiendo en el planeta tierra.

Los ríos, mares y océanos se han venido limpiando gracias al pare de transito marítimo y gran

concentración de personas en estos.

Esta pandemia nos unió, jamás nunca visto, las familias están compartiendo, siendo más

empáticas, viviendo un momento en unión, lo que refuerza nuestros lazos.

La creatividad floreció en miles de personas, redescubrieron talentos que no sabían que tenían,

inspiraron a otros a ser mejores y salir de su zona de confort.

Nos deja claro, que hay que invertir menos armamento para guerras e invertir en altas

tecnologías que abastezcan tipos de situaciones como la que está sucediendo.

Este análisis fue meticuloso y centrado en el golpe que este virus está generando, dejando en

claro que la protección y las buenas decisiones que se tomen, podrían mitigar el impacto que este

está creando.
Bibliografías.

1. BBC News Mundo (28/03/2020) News Mundo: Coronavirus: los inesperados beneficios

de la epidemia de covid-19 para el medioambiente.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-51664432#orb-banner

2. La Vanguardia (25/03/2020) El lado bueno: Las cosas positivas que podemos extraer de la

pandemia de coronavirus.

https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4895352587/cosas-positivas-pandemia-

coronavirus-covid19.html

3. Semana (3/21/2020) economía: Cuarentena por coronavirus: ¿cuál será el impacto

económico? https://www.semana.com/economia/articulo/cual-sera-el-impacto-

economico-de-la-cuarentena-por-el-coronavirus-en-colombia/658354

4. Semana (3/28/2020) Pronósticos: ¿Cuáles son los pronósticos de crecimiento de la

economía del país? https://www.semana.com/economia/articulo/cuales-son-los-

pronosticos-de-crecimiento-de-la-economia-del-pais/659731

También podría gustarte