Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO :

TEMA : Monografía sobre las Leyes de Newton aplicadas


a
la Ingeniería Civil

DOCENTE : Ing.

INTEGRANTE :
ANGIE…. 0…

HUARAZ – ANCASH

2018-I
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

Primero que todo a


Dios, por regalarme la
vida, a mis padres y a
mi familia por estar
siempre ahí para
ayudarme a alcanzar
todo lo que me
propongo.

2
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

INTRODUCCION

En la actualidad, las escalas son usadas en el área de dibujo técnico,


construcción, arquitectura, entre otras. Su utilidad es poder representar una figura
de un tamaño mayor en un tamaño más pequeño que en este caso podría ser un
plano La escala es una proporción que relaciona el tamaño del dibujo con el
tamaño real del objeto dibujado, del total del objeto y de cada una de sus partes.
Si alguna de las partes tiene distinta proporción se está ante un dibujo
desproporcionado, algo que es imprescindible cuando se hacen caricaturas pero
que en Dibujo Técnico solo está justificado cuando se hace otra proporción
separada, y especificada.
Es por esta razón, que el objetivo de la presente investigación es indagar
acerca de las escalas en el dibujo técnico, su definición, tipos, normalización,
conversión, entre otros que permitían comprender la importancia de la escala en el
dibujo técnico.

3
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

Indice
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
LA ESCALA: DEFINICIÓN, TIPOS, ESCALÍMETRO. PROTACTOR............................................................5
1.- LA ESCALA.................................................................................................................................5
Escalas........................................................................................................................................6
2.- DEFINICION...............................................................................................................................7
3.- TIPOS.........................................................................................................................................7
 Escala natural:....................................................................................................................7
 Escala de reducción............................................................................................................8
 Escala de ampliación..........................................................................................................8
 La escala numérica.............................................................................................................8
 La escala unidad por unidad...............................................................................................9
 La escala gráfica..................................................................................................................9
ESCALAS NORMALIZADAS..........................................................................................................9
Conversión de Escalas................................................................................................................9
Escala Gráfica...........................................................................................................................10
4.- ESCALIMETRO..........................................................................................................................11
5.- TRANSPORTADOR/PROTRACTOR O MANÓMETRO....................................................12
Historia de la Escuadra.............................................................................................................16
Técnicas para el uso del transportador....................................................................................17
CONCLUSIONES:.........................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA:.............................................................................................................................20
ANEXOS............................................................................................................................................21

4
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

LA ESCALA: DEFINICIÓN, TIPOS, ESCALÍMETRO. PROTACTOR

1.- LA ESCALA

Es la proporción de aumento o disminución que existe entre las dimensiones


reales y las dimensiones representadas de un objeto. En efecto, para representar
un objeto de grandes dimensiones, deben dividirse todas sus medidas por un
factor mayor que uno, en este caso denominado escala de reducción; y para
representar objetos de pequeñas dimensiones, todas sus medidas se multiplican
por un factor mayor que uno, denominado escala de ampliación. La escala a
utilizar se determina entonces en función de las medidas del objeto y las medidas
del papel en el cual será representado. El dibujo hecho a escala mantendrá de
esta forma todas las proporciones del objeto representado, y mostrará una imagen
de la apariencia real del mismo. Finalmente, deben indicarse sobre el dibujo las
dimensiones del objeto real, y la escala en que ha sido elaborado.
A manera de ejemplo se presenta la ilustración comparativa de un cuadrado de
2cm. de lado dibujado en sus dimensiones reales (escala natural ó escala 1/1);
multiplicando sus medidas por dos (escala 2/1); y dividiendo sus medidas por (dos
a escala 1/2).

5
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

Factores de Escalas de Reducción y Ampliación

Escalas

Para evitar la realización de multiplicaciones ó divisiones en la elaboración de un dibujo a


escala, se trabaja con reglas graduadas denominadas escalas, las cuales son construidas
en base a los factores de reducción ó ampliación de las respectivas escalas.

6
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

2.- DEFINICION

Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su


dimensión real, esto es:

E = dibujo / realidad

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una


escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1
corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).

3.- TIPOS

Existen tres tipos de escalas llamadas:

 Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el


plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de
planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén
dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.

7
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

 Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es


menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2
o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde
la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000
o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que
multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.

 Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas


muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del
numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá
dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de
escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1

 Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se


recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1

Escala gráfica, numérica y unidad por unidad

 La escala numérica representa la relación entre el valor de la


representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la
realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería
1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa
100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos
puntos que en el plano se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a
100.000 cm, si están en el plano a 1 metro en la realidad estarán a 100.000
metros, y así con cualquier unidad que tomemos.

8
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

 La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la


del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del
signo "="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2 cm = 500 m, etc.

 La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por


unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la
representación y el de la realidad.

ESCALAS NORMALIZADAS

Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se


recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura
de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean
ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc.

Conversión de Escalas
Es muy fácil convertir las escalas de alto nivel en escalas de nivel inferior,
pero las escalas de nivel inferior, en general, no se pueden convertir en escalas de
nivel superior. Esto nos lleva otra vez a un importante punto ya planteado: que el
nivel de sofisticación del análisis estadístico (es decir, las descripciones e
inferencias) que podemos llevar a cabo depende directamente del tipo de escala
que se use; y las escalas de razones permiten un máximo de complejidad.

9
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

El tipo de escala que se puede usar no es asunto de gusto, sino que, como
e indico, depende de la naturaleza de la variable con la cual se esté trabajando.
Entre los ejemplos que ilustran este punto se incluyen las variables nominales
(tales como tipo de escuela o nombre del país), las variables ordinales (tamaño del
país según su representación en un mapa), las variables de intervalos
(calificaciones de pruebas) y las variables de razón (el área geográfica medida en
kilómetros cuadrados o dólares empleados en la educación).

Escala Gráfica
Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para
aplicar una escala.
1. Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un
ángulo cualquiera.
2. Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y
sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos
segmentos son A y B.
3. Cualquier
dimensión real
situada sobre r será
convertida en la del
dibujo mediante una
simple paralela a
AB.

1
0
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

4.- ESCALIMETRO

Es una regla o juego de reglas que contiene simultáneamente escalas diferentes.


Son muy comunes los escalímetros triangulares que contienen seis escalas.

1
1
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud,


con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va
graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500

Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o
dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala
1:30 ó 1:3000, etc.

Ejemplos de utilización:

a) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del


escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales
que representa el dibujo.

b) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que


multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del
plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.

Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea


normalmente como regla graduada en cm.

1
2
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

5.- TRANSPORTADOR/PROTRACTOR O MANÓMETRO

El transportador es un instrumento para medir ángulos. Consiste en un círculo con


divisiones de grados y minutos.
Transportador con forma semicircular graduado en 180° (grados sexagesimales)
o200g (grados centesimales). Es más común que el circular, pero tiene la
limitación de que al medir ángulos cóncavos (de más de 180° y menos de 360°),
se tiene que realizar una doble medición. Y Transportador con forma circular
graduado en 360°, o 400g.

1
3
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

Cuando se les fabrica sobre una circunferencia completa, consta de 360°. Cada
grado está subdividido en 10'. En algunos instrumentos cada minuto tiene una
subdivisión, que indica 30”.

1
4
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

1
5
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

Historia de la Escuadra

Se remonta a las primeras matemáticas conocidas, en Egipto y Babilonia. Los


egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos.
Sin embargo, hasta los tiempos de la Grecia clásica no empezó a haber
trigonometría en las matemáticas. En el siglo II a.C. el astrónomo Hiparco de
Nicea invento una tabla trigonométrica llamada transportador para resolver ° y
yendo hasta 180 °C con triángulos. Comenzando con un ángulo de 7 °, la tabla
1
6
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

daba la longitud de la cuerda delimitada incrementos de 7 por los lados del ángulo
central dado que corta a una circunferencia de radio. No se sabe con certeza el
valor de radio utilizado por Hiparco, pero sí se sabe que 300 años más tarde el
astrónomo Tolomeo utilizó radio = 60, pues los griegos adoptaron el sistema
numérico sexagesimal (base 60) de los babilonios. Tolomeo incorporó en su gran
libro de astronomía, el Almagesto, una tabla de cuerdas paracida a un °, desde 0°
a 180°, con un transportador con incrementos angulares de error menor que
1/3.600 de unidad. También explicó su método para compilar esta tabla de
cuerdas, y a lo largo del libro dio bastantes ejemplos de cómo utilizar la tabla para
calcular los elementos desconocidos de un triángulo a partir de los conocidos.
Tolomeo fue el autor del que hoy se conoce como teorema de Menelao para
resolver triángulos esféricos con el transportador, y durante muchos siglos su
trigonometría fue la introducción básica para los astrónomos. Quizás al mismo
tiempo que Tolomeo los astrónomos de la India habían desarrollado también un
sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los
griegos. Esta función seno, al contrario que el seno utilizado en la actualidad, no
era una proporción, sino la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo
rectángulo de hipotenusa dada. Los matemáticos indios utilizaron diversos valores
para ésta en sus tablas de transportador.

Técnicas para el uso del transportador

El uso del transportador es sumamente sencillo. Con él se realizan lecturas de


ángulos ya trazados y se divide una circunferencia en el número de grados
deseados. Es indispensable en la construcción de polígonos estrellados.

Para construir un ángulo, el número de grado puede contarse a partir de cero


grados colocado en el extremo del transportador o a partir de 90 grado, es decir,
de la parte media del transportador.

1
7
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

Para medir un ángulo ABC, basta con disponer el transportador de modo que el
centro del semicírculo coincida con el vértice B del ángulo, y que la recta que pasa
por B y por el cero de la escala, coincida con el lado AB. El valor del ángulo esta
dado por el número de grados correspondiente al lado BC. El ángulo de la figura
es 39º.

1
8
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

CONCLUSIONES:

 Una escala es una regla que se usa para medir los dibujos. Distintas
escalas se hacen para las medidas específicas usadas en ingeniería,
diseños mecánicos, arquitectura e ingeniería métrica.
 Todas las escalas están disponibles en una amplia variedad de
graduaciones y tamaños.
 En el dibujo, la palabra escala no sólo significa regla, sino también una
dimensión que representa la estructura mostrada en un plano o proyecto.
 La forma más habitual del Escalímetro es la de una regla de 30 cm de
longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras.
 La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales
y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Las
escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el valor
del plano y el denominador el valor de la realidad.

1
9
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

BIBLIOGRAFIA:

 http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Escalas/Escalas
.php
 http://www.geometriadescriptiva.com/teoria/aperez/
 http://www.pedropabloparedes.com/FORMATO/pdf/Escalas.pdf
 http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Escalas/
Escalas.php
 http://www.monografias.com/trabajos64/dibujo-tecnico/dibujo-tecnico2.shtml
 http://dibujotecnico09.blogspot.com/2011/04/escalas-dibujo-tecnico.html

2
0
TEORIA DE ESCALAS 2018-II

ANEXOS

2
1

También podría gustarte