Está en la página 1de 5

Examen final de macroeconomia

Pregunta 1
Una apreciación de la moneda nacional frente a la divisa, generará un
incremento de las exportaciones, por lo que aumentaría también el
nivel de empleo en la economía nacional.

Seleccione una:

a. Verdadero. 
No es verdadero, ya que una apreciación de la moneda nacional
genera una disminución de las exportaciones.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2
Un aumento generalizado del nivel de precios, provocaría un aumento
de la preferencia por la liquidez.

Seleccione una:

a. Verdadero. 
Es verdadero porque la preferencia por la liquidez, va ligada a la
demanda de dinero, y ésta aumenta en épocas de inflación, dado que
se necesita mayor cantidad de dinero, para comprar la misma
cantidad de bienes o servicios.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Una política monetaria contractiva, es generadora de:

Seleccione una:
a. Un aumento del desempleo.
b. Una disminución del desempleo. 
Es falso porque esta política genera un incremento del tipo de
interés, lo que va a provocar un aumento del desempleo.

c. Una disminución del tipo de interés.


La respuesta correcta es: Un aumento del desempleo.

Pregunta 4
Si la Demanda Agregada aumenta, los efectos en el mercado laboral
serán los siguientes:

Seleccione una:

a. Verdadero. 
Se incrementa el nivel de producción, por lo que también se
incrementarán los precios y el nivel de empleo. Esta opción es
correcta, ya que si se incrementa el nivel de producción, se genera
más empleo.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5
¿Cómo te parece que puede influir sobre el tipo de interés en el
modelo LM, una subida de impuestos, si el Gasto Público no se
altera?

Seleccione una:
a. No tiene repercusión sobre el tipo de interés.

b. Provocaría un incremento sobre el tipo de interés. 


Esta opción no es correcta, dado que sí tendría una repercusión; de
forma directa la repercusión sería sobre la Demanda Agregada, y de
forma indirecta, sobre el tipo de interés. Si se incrementa la presión
tributaria, provocará un descenso en el consumo, y por lo tanto de la
Demanda Agregada. Si baja la Demanda Agregada, también lo haría la
demanda de dinero, por lo que esto provocaría un descenso de la tasa
de interés.
c. Provocaría una disminución del tipo de interés.
La respuesta correcta es: Provocaría una disminución del tipo de interés.

Pregunta 6
Si el tipo de cambio publicado GBP-USD (donde GBP = Libra Esterlina)
es 1,35, significa que necesitamos 1,35 Libras para adquirir un dólar
americano.

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. 
Es falso, porque lo que significa es que necesitamos 1,35 dólares
(USD) para comprar una Libra Esterlina.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 7
Los mercados en los que existe un solo comprador, se los suele
denominar:

Seleccione una:
a. Oligopolio.

b. Monopsonio. 
Efectivamente, en este tipo de mercado, solo existe un comprador.

c. Competencia Monopolística.
La respuesta correcta es: Monopsonio.

Pregunta 8
Las empresas tienen problemas para reclutar trabajadores, dado que
en ese país, prima la cultura de la propiedad antes que el alquiler de
la vivienda; por lo que hay pocas personas dispuestas a cambiar de
residencia debido a que tiene compromisos de hipotecas. Esto puede
generar la siguiente situación:
Seleccione una:
a. Desempleo friccional.

b. Desempleo cíclico. 
No es este tipo de desempleo, dado que éste se produce cuando de
forma involuntaria, hay personas sin empleo y no hay empresas que
tengan dificultades para encontrar trabajadores, dado que el
problema es justamente la falta de oportunidades.

c. Desempleo estructural.
La respuesta correcta es: Desempleo estructural.

Pregunta 9

¿Cuál de las afirmaciones es correcta?

Seleccione una:
a. A corto plazo, un aumento de la demanda genera un incremento de
la producción, lo que se traducirá en un desplazamiento de la curva
de FPP hacia la izquierda.
b. A corto plazo, un aumento de la demanda genera un incremento de
la producción, lo que se traducirá en un desplazamiento de la curva

de FPP hacia la derecha. 


No es correcto, dado que a corto plazo la curva FPP no se desplaza
hacia ningún lado, debido a que se utilizan los recursos productivos
disponibles.

c. A corto plazo, un aumento de la demanda genera un incremento de


la producción, pero no se traducirá en un desplazamiento de la curva
de FPP debido a que se utilizan los mismos recursos productivos que
dispone la economía.
La respuesta correcta es: A corto plazo, un aumento de la demanda genera
un incremento de la producción, pero no se traducirá en un desplazamiento
de la curva de FPP debido a que se utilizan los mismos recursos productivos
que dispone la economía.

Pregunta 10
En épocas de crisis económico-financieras, disminuye la preferencia
por la liquidez.

Seleccione una:

a. Verdadero. 
No es verdadero porque lo que sucede en estas épocas es un
aumento de la preferencia por la liquidez, debido a que las personas
prefieren mantener sus saldos en efectivo, debido a la desconfianza
que les produce la situación.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Falso.

También podría gustarte