Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La fisiocracia era una escuela de pensamiento econmico que surge en Francia a mediados del
siglo XVIII, fundada por Franois Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot.
El origen del trmino fisiocracia proviene del griego y quiere decir Laissez faire "gobierno de la
naturaleza". Fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad econmica y en explicarla
como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.
Afirmaban la existencia de una Ley Natural que rega el buen funcionamiento del sistema
econmico, independiente del ser humano y sin la intervencin del gobierno. Esto est
relacionado con la idea de que slo en las actividades agrcolas la naturaleza posibilita que el
producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la produccin.
Los fisicratas calificaron de estriles las actividades como la manufactura o el comercio donde
la incautacin sera suficiente para reponer los insumos
utilizados.
La fisiocracia surge como oposicin al mercantilismo afirmando que la riqueza de una nacin
provena de su capacidad de produccin, tomando a la tierra como la fuente nica de riqueza
de las naciones, y no de las riquezas acumuladas; Adems se opuso al estado intervencionista
planteado por estos.
Esta escuela tena una tendencia general al libre cambio: Librecambismo (libertad absoluta
de negocio y comercio)
En cuanto a sus polticas lo tributario era de fcil resolucin, ya que la carga impositiva deba
recaer sobre la tierra. De aqu surge la idea central del Laissez- faire como una funcin del
gobierno, ya que los obstculos del crecimiento eran los resultados de las regulaciones al
comercio exterior y al mercado interno.
Los fisicratas afirmaban que las sociedades estaban regidas por un orden natural -leyes
naturales- y que entonces el Estado estaba inhibido de intervenir en ellas. Cualquier accin
que realice el Estado sobre la economa slo servir para trabar ese mecanismo de relojera
que es la sociedad, y entonces el remedio ser peor que la enfermedad.
Por lo tanto, la nica clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la
tierra, mientras que los dems sectores eran considerados la clase estril, ya que no
producan riqueza.
Principal Exponentes
Varios de sus principales exponentes, como Quesnay y Turgot, opinaban que un pueblo sera
ms rico y ms poderoso cuanta ms tierra y mayor produccin agrcola tuviera. Estos
pensadores entendan que la nica actividad humana capaz de producir una nueva riqueza, era
la agricultura. Segn ellos, la industria, el comercio, etc. slo cambiaban las caractersticas de
los bienes, es decir, los transformaban pero sin agregar nueva riqueza a la sociedad.
Adems, argumentaba que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute
de los resultados de su trabajo. A partir de esto, consideraba conveniente que el gobierno no
intervenga en los asuntos econmicos.