Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 4 - La ética y los otros animales

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Ética ambiental
curso
Código del curso 358019
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individ
☒ Colaborativa ☐ de 3
actividad: ual
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad: 90 actividad:
Seguimiento y evaluación

Fecha de cierre de la
Fecha de inicio de la actividad:
actividad: jueves, 9 de
lunes, 22 de abril de 2019
mayo de 2019
Competencia a desarrollar:

 Reconocer su papel como sujeto activo capaz de construir valores


que reconozcan las formas de vida no humanas.
Temáticas a desarrollar:
Antropoceno, especismo, derechos de los animales, ética ambiental y
ética animal.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase 4 - La ética y los otros animales

Uno de los temas más controversiales e importantes de la ética


ambiental tiene que ver con la relación humano-animal. Hoy sabemos
que las fronteras que supuestamente nos separan de los demás
animales no son tan grandes. Esto no sólo ha llevado a la sociedad a
ampliar el debate sobre el reconocimiento de los animales no-
humanos, sino a repensar la propia identidad humana basa en
identidades esencialistas que sustentan diversas formas de violencia
(raza, género, especie).

Actividades a desarrollar
Actividad individual

1. Video:

a) Leer, ver y analizar:


Cada uno de los estudiantes debe estudiar los siguientes materiales:
una (1) lectura, y dos (2) videos, que están ubicados en las
referencias bibliográficas de la Unidad 2 en el Entorno de
Conocimiento.
Horta, O. (2010). La ética y los animales. Telos, 17(1), 9-13.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.
edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=77694199&lang=es&site=ehost-live

Cotelo, S. (206, 3, 28). [Capítulo 2] El especismo argumentado en


profundidad. Veganismo: De la teoría a la acción. [Archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/aHtCOg2heFU

Yourofsky, G. (2014, 1, 30). Discurso sobre veganismo. [Archivo de


video]. Recuperado de https://youtu.be/obYM-5ADI2U

b) Video-Presentación:
Luego de revisar los materiales, cada estudiante debe preparar una
presentación en formato audiovisual teniendo en cuenta el tema “La
ética y los otros animales”. Deben elaborar una reflexión propia que
dé cuenta del manejo de los temas, las problemáticas y los conceptos
allí expuestos.

c) El video debe tener cumplir con los siguientes criterios:

 Extensión mínima de 3 minutos, máximo 4 minutos.


 Debe preparar un espacio adecuado para hacer la presentación.
 Puede apoyarse en un texto escrito, de su propia autoría, si lo
desea.
 Al momento de realizar el video tenga en cuenta la presentación
personal.
 El formato final del video debe ser mp4 o mpeg-4 y debe subirse a
YouTube.

Puede hacer uso de la cámara del computador, del celular o de


cámaras de grabación. Lo importante es que la calidad visual y
auditiva sean adecuadas.

Individuales:

Los estudiantes deben subir el enlace del


video en el Entorno de Seguimiento y
Productos a
Evaluación de la Fase 4. El nombre del video
entregar por el
debe incluir el nombre completo del estudiante
estudiante
y el grupo.
Lineamientos generales para el desarrollo de la actividad

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
Aspectos individual e
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
 El
estudiante
 El video no realizó
 El video
presentado el video.
presentado
por el  El video
por el
estudiante presentad
estudiante
contiene o por el
ESTRUCTUR contiene
algunos de estudiante
A DEL todos los 30
los requisitos no cumple
VIDEO requisitos
indicados en ninguno de
indicados
la guía, pero los
en la guía.
otros no. requisitos
indicados
en la guía.
(Hasta 30 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
PRESENTAC  El  El estudiante  . El 30
IÓN DE LA estudiante consideró estudiante
TEMÁTICA realizó una algunos de no realizó
presentació los criterios el video.
n clara, de la  La
coherente y presentación presentaci
concisa indicados en ón
teniendo en la guía, pero realizada
cuenta los otros no. por el
criterios estudiante
indicados no es de
en la guía autoría
propia.
El
estudiante
no
consideró
ninguno de
los
criterios de
la
presentaci
ón
indicados
en la guía.
(Hasta 30 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
 El
estudiante
no realizó
 El lenguaje el video.
y la  El lenguaje y  El lenguaje
presentació la y/o la
n personal presentación presentaci
del personal del ón
LENGUAJE estudiante estudiante personal
Y son son del
PRESENTAC apropiados deficientes estudiante 30
IÓN para una para una son
PERSONAL exposición exposición inapropiad
académica académica os para
universitari universitaria. una
a. exposición
académica
universitar
ia.
(Hasta 30 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte