Está en la página 1de 13

ENSAYO

“El derecho de igualdad de trato y no discriminación de los trabajadores en la


legislación ecuatoriana”.

GRUPO 1

Integrantes:

Roxana Durand Jorge Valencia

Lourdes Aldaz Juan Moposita

Diana Pérez Jesica Guashca

Docente: Dr. Galo Masabanda

Introducción.

La igualdad es uno de los factores fundamentales, sobre los cuales se construye la


noción de los derechos humanos. En tal sentido, la Declaración Universal de Derechos
Humanos, (1948) señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos, también establece que toda persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona. (Defensoria del Pueblo Ecuador , 2012).

El derecho de la igualdad se ha sido recogido por el Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos, (1976) y por el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, (1976); entre otros instrumentos internacionales,
estableciendo que las garantías de no discriminación e igualdad en los instrumentos
internacionales de derechos humanos prevén la igualdad tanto de facto como de jure.
Estableciendo que la igualdad de jure o formal y de facto o sustantiva son conceptos
diferentes pero conectados entre sí. La igualdad formal presupone que se logra la igualdad
si las normas jurídicas o de otra naturaleza tratan a hombres y mujeres de una manera
neutra. (Defensoria del Pueblo Ecuador , 2012).

El Estado Ecuatoriano establece a través de la Constitución de la República del


Ecuador, (2008) que el trabajo es un derecho y un deber social y que se asegurará la
dignidad, así como una remuneración justa que cubra las necesidades sin discriminación
alguna.

Por otra parte el Código de Trabajo, (2003) establece la igualdad enmarcada en


el ámbito de la remuneraciones estipulando que a igual trabajo corresponde igual
remuneración, sin discriminación en razón de nacimiento, edad. sexo, etnia, color, origen
social, idioma, religión, filiación política, posición económica, orientación sexual, estado
de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole; más, la especialización y
práctica en la ejecución del trabajo se tendrán en cuenta para los efectos de la
remuneración.

Desarrollo.

La igualdad y no discriminación son derechos fundamentales que se encuentran


protegidos tanto en las normas internacionales, como en la legislación de cada país. A
pesar de todos los esfuerzos se ha convertido en una lucha intensa pues la discriminación
es un tema latente dentro de la realidad mundial y social.

En tal sentido el Ecuador ha desarrollado una serie de protecciones


constitucionales y normativas a fin de brindar un mayor amparo adicional a las personas
evitando así la discriminación, surgiendo una serie de ayudas destinadas a la protección
y cuidado poblacional, mismas que se encuentran en relación al cumplimiento del derecho
de Igualdad.
Evolución histórica del Derecho Laboral en el ámbito de igualdad y no
discriminación Constitucional.

Los derechos laborales, han sido el fruto de varios años de lucha en la cual la clase
obrera cansarse de la explotación laboral según Tinajero, (2014) en el periodo industrial,
buscó mediante constantes manifestaciones el reconocimiento de mejores condiciones
laborales. El Estado ecuatoriano surge, a través de la primera Constitución Política del
Ecuador, (1830) en la cual se determinaban ciertos derechos garantistas de las personas,
sin embargo nada se dijo al respecto de los derechos y obligaciones tanto de empleadores
como empleados.

Tiempo después en la Constitución Política del Ecuador , (1906) se considera al


trabajo como derecho de las personas determinándolo a través de su artículo 26 numeral
12 que:

La libertad de trabajo y de industria. Todos gozan de la propiedad de sus


descubrimientos, inventos y obras literarias, en los términos prescritos por las
leyes; y a nadie se le puede exigir servicios no impuestos por la ley; ni los
artesanos y jornaleros serán obligados, en ningún caso, a trabajar sino en virtud
de contrato(…). (Constitución Política del Ecuador , 1906).

La Constitución del Ecuador , (1929) estableció que el derecho laboral cobraría la


importancia requerida ya que a través de su artículo 151, se desarrolló este derecho con
una serie de seguridades como lo eran la designación de una jornada laboral por ministerio
de la ley, estableció además el trabajo voluntario, determinando además las condiciones
del lugar de trabajo y la posibilidad de establecer legalmente un salario mínimo.

Es importante destacar que en la Constitución del Ecuador , (1929) se reconoce a


favor de los trabajadores, el derecho de indemnización por los accidentes laborales e
incluso se establece la obligatoriedad del Estado de regular el trabajo de mujeres y niños,
iniciando de esta forma una protección histórica en contra del trabajo infantil, surgiendo
de esta forma la necesidad imperativa de regular los derechos laborales de una forma más
específica, permitiendo varios años después, el desarrollo de un cuerpo normativo laboral
encargado de establecer y desarrollar los derechos de los trabajadores.

Por otro lado la Constitución del Ecuador, (1979), mediante una reforma
implementada en 1993, por primera vez en la historia constitucional, los derechos
laborales marcan un avance en cuanto a la igualdad de derechos sin importar el género,
debido a que se establece el respeto a los derechos laborales para el sector femenino “las
mujeres”:

El Estado mejorará las condiciones de trabajo de las mujeres mediante el respeto


de sus derechos laborales, el acceso a los sistemas de seguridad social
especialmente en el caso de la madre gestante, la del sector informal, la mujer
trabajadora jefe de hogar y la que se encuentre en estado de viudez.

Generando así un sistema lento pero progresivo de protección y reconocimiento de los


derechos laborales hacia la mujer, reconociéndolas como parte de la población
económicamente activa del Ecuador.

Posteriormente en la Constitución Política del Ecuador , (1906) se incluye en la


historia del país un derecho de gran importancia, los derechos reproductivos, obligando
al Estado Ecuatoriano el garantizar el libre ejercicio de los mismos conforme lo
determinaba el artículo 36 de dicho Cuerpo Constitucional:

Art. 36.- El Estado propiciará la incorporación de las mujeres al trabajo


remunerado, en igualdad de derechos y oportunidades, garantizándole idéntica
remuneración por trabajo de igual valor. Velará especialmente por el respeto a los
derechos laborales y reproductivos para el mejoramiento de sus condiciones de
trabajo y el acceso a los sistemas de seguridad social, especialmente en el caso de
la madre gestante y en período de lactancia, de la mujer trabajadora, la del sector
informal, la del sector artesanal, la jefa de hogar y la que se encuentre en estado
de viudez. Se prohíbe todo tipo de discriminación laboral contra la mujer.(…)
(Constitución Política del Ecuador , 1906).
La normativa establece y ratifica una igualdad laboral al establecer un carácter
fundamental de derechos que se derivan dentro de las etapas reproductivas de la mujer
como son la gestación y lactancia, así como el respeto por la mujer dedicada al trabajo
estableciendo inclusive la prohibición a toda discriminación laboral en contra la misma.

El derecho laboral ecuatoriano según Tinajero, (2014) tiene un carácter social ya


que regula la relación obrero patronal, a su vez se orienta a proteger los derechos
laborales, los cuales interesan no solamente a sus titulares, sino al conjunto de la sociedad.
El trabajador se enfrenta a un entorno socioeconómico complejo: un mercado de trabajo
caracterizado por los altos niveles de desempleo y subempleo, inestabilidad laboral, bajo
poder adquisitivo de sus salarios y ausencia de una política pública remunerativa.

Finalmente es importante destacar el nuevo modelo de estructuración de la


jerarquización de la norma en el Ecuador, ya que es fundamental su conocimiento para
utilizarlo pro de los derechos humanos como fuentes de defensa, para lo cual la
Constitución de la República del Ecuador, (2008) establece en su artículo 425:

➢ Constitución;
➢ Tratados y Convenios Internacionales;
➢ Leyes Orgánicas;
➢ Leyes Ordinarias;
➢ Las normas regionales y las ordenanzas distritales;
➢ Los decretos y reglamentos;
➢ Las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y,
➢ Los actos y decisiones de los poderes públicos. (Constitución de la
República del Ecuador, 2008).
El Derecho al Trabajo.

La Constitución de la República del Ecuador, (2008) establece en su artículo 33


el derecho al trabajo:

El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de


realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas
trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido
o aceptado. (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

La Ecuador establece a través de su constitución la importancia del trabajo para el


desarrollo integral de la sociedad, partiendo del crecimiento individual laboral, en
consecuencia no se puede negar trabajo por razones injustificadas o por actos
discriminatorios.

El Código de Trabajo Ecuatoriano.

Para Tinajero, (2014) el Código de Trabajo es el principal instrumento encargado


de regular y proteger las relaciones laborales en el Ecuador, mismo que en conjunto con
la Constitución, establecen garantías, derechos y obligaciones tanto para los trabajadores
en relación de dependencia como para sus empleadores, evitando posibles abusos y
desigualdades que pudieran afectar a cualquiera de las partes intervinientes de la relación
laboral.

El Código de Trabajo, (2003) no establece como tal al trabajo en sí, sino que define
una conceptualización sobre lo que podría considerarse derecho laboral mediante su
definición del contrato individual de trabajo en su articulado 8 lo siguiente:

Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se


compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo
su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato
colectivo o la costumbre. (Código de Trabajo, 2003).

Se considera trabajo a una prestación de servicios, lo que comprende un esfuerzo, en


cuanto a una actividad física o intelectual, siendo remunerado y que se encuentre dentro
de la licitud es decir de la ley.

El Código de Trabajo, (2003) es una normativo donde se desarrollan principios,


derechos y obligaciones que derivan de la contratación laboral, que es de aplicación
nacional. Entre los principales principios que establece dicho código se encuentran
reconocidos los siguientes:

➢ La obligatoriedad de trabajo estableciéndolo como un derecho y un deber


social;
➢ La libertad de trabajo y contratación,
➢ Irrenunciabilidad de derechos, con lo cual se protege al trabajador de
terceras personas y de sí mismo, impidiéndole celebrar contratos que
disminuyan o eliminen los derechos y garantías reconocidos por la
Constitución y la norma,
➢ La protección judicial y administrativa, en el cual establece la
obligatoriedad de los funcionarios judiciales y administrativos, de prestar
una protección oportuna y adecuada a los trabajadores a fin de que puedan
hacer valer sus derechos.
➢ Principio indubio pro operatorio, principio que expresa que en caso de
duda en cuanto a las disposiciones legales, se ejecutaran aquellas que
resulten más favorables al trabajador. (Código de Trabajo, 2003).

Por otro lado el Código de Trabajo, (2003) establece en su artículo 79 la igualdad en el


ámbito de la remuneración laboral:

A trabajo igual corresponde igual remuneración, sin discriminación en razón de


nacimiento, edad. sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación
política, posición económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad, o
diferencia de cualquier otra índole; más, la especialización y práctica en la
ejecución del trabajo se tendrán en cuenta para los efectos de la remuneración.
(Código de Trabajo, 2003)

El Código Laboral busca establecer una remuneración igualitaria para todos sin distinción
alguna ni discriminación estableciendo así la igualdad.

Personas con Discapacidad.

Otro de los ámbitos de alcance y protección de los principios de igualdad y no


discriminación laboral es su enfoque a la protección de las personas con discapacidad en
el ámbito laboral. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, (2006) es el primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo
XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las
organizaciones regionales de integración. Establece un cambio de las actitudes y enfoques
respecto de las personas con discapacidad. Se adopta una amplia clasificación de las
personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de
discapacidad deben gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Para la Organización Mundial de la Salud, (2019) la discapacidad es un término


general que abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de la
participación humana. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o
función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones
o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales. Por lo tranto la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una
interacción entre las características del organismo humano y las características de la
sociedad en la que se vive.

En Ecuador en la actualidad según Tinajero, (2014) indica que se han desarrollado


varias normas que han permitido un mejor estado de protección a los derechos y garantías
de las personas con discapacidad, incluidos el derecho al trabajo, igualdad y no
discriminación, factores que limitan el pensamiento individual y colectivo, impidiendo
que éste sector poblacional pueda desempeñarse normalmente en las actividades
cotidianas.

En Ecuador existe la Ley Orgánica de Discapacidades, (2012) misma que


garantiza el cumplimiento de los derechos y responsabilidades de las personas con
discapacidades pro de sus bienestar, estableciendo que:

Asegura la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la


discapacidad y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos
de las personas con discapacidad, establecidos en la Constitución, los tratados e
instrumentos internacionales; así como, aquellos que se derivaren de leyes
conexas, con enfoque de género, generacional e intercultural. (Ley Orgánica de
Discapacidades, 2012).

El objetivo primordial de esta ley es asegurar el cumplimiento y respeto de los derechos


constitucionales como el de igualdad ante la sociedad y las leyes. Eliminando la
discriminación por sus condiciones físicas o psicológicas.

La Ley Orgánica de Discapacidades, (2012) establece en cuanto al derecho al trabajo para


las personas con discapacidad en su artículo 45 lo siguiente:

Art. 45.- Derecho al trabajo.- Las personas con discapacidad, con deficiencia o
condición discapacitante tienen derecho a acceder a un trabajo remunerado en
condiciones de igualdad y a no ser discriminadas en las prácticas relativas al
empleo, incluyendo los procedimientos para la aplicación, selección, contratación,
capacitación e indemnización de personal y demás condiciones establecidas en los
sectores público y privado. (Ley Orgánica de Discapacidades, 2012).

La normativa busca garantizar los derechos laborales para este sector poblacional pero
que pese a sus esfuerzos la discriminación y la vulneración de derechos está presente
dentro de la realidad nacional, lo que impide el pleno ejercicio del derecho del trabajo.
Tinajero, (2014) indica que en el Ecuador muy pocas personas son contratadas
para el desempeño de funciones laborales, siendo empleadas únicamente por aquellas
corporaciones que por su composición se encuentran obligadas a contratar conforme lo
determina el artículo 47 numeral 33 del Código de Trabajo, (2003), pues impone la
contratación de personas con discapacidad, si la población laboral de una empresa supera
los 25 trabajadores, constituyéndose como el 4% de dicha población. Por tanto la
contratación laboral se encuentra limitada para este sector poblacional, debiendo
implementar políticas claras que obliguen la inserción social a las personas con
discapacidad, lo que impide inclusive su correcto desempeño, pues no se regula el tipo de
actividades al que deberán ser sometidos. (Tinajero, 2014).

La Mujer en el ambito laboral.

La OIT o la Organización Internacional del Trabajo, (2019) se ha propuesto como


objetivo promover la igualdad de oportunidades para que las mujeres para que accedan a
un trabajo decente , esto es, un trabajo bien remunerado, productivo y realizado en
condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. La OIT considera que la
igualdad de género constituye un elemento decisivo de las actividades encaminadas a la
consecución de sus cuatro objetivos estratégicos:

➢ Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el


trabajo
➢ Generar mayores oportunidades para que las mujeres y los hombres puedan tener
un empleo e ingresos dignos
➢ Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos
➢ Fortalecer el tripartismo y el diálogo social (Organización Internacional del
Trabajo, 2019).

El Ecuador al ser una país garantista de derechos y justicia y al apego de tratados


internacionales busca erradicar la desigualdad de genero que la mujer. El Código de
Trabajo, (2003) busca garantizar la estabilidad laboral de la mujer en sus etapas biológicas
como la maternidad estableciendo lo siguiente:
Art. 153.- Protección a la mujer embarazada. No se podrá dar por terminado el
contrato de trabajo por causa del embarazo de la mujer trabajadora y el empleador
no podrá reemplazarla definitivamente dentro del período de doce semanas que
fija el artículo anterior. (Código de Trabajo, 2003).

La normativa busca proteger y garantizar el derecho al trabajo a la mujer, por su


condición. Tipificando parametros que establecen la estabilidad laboral a la mujer
embarazada antes, durante y despues del parto.

Comentario.

El Ecuador busca desde todos sus ambitos normativos ratificar la igualdad y no


discriminacion laboral de todos sus trabajadores a travez de la legislación. Estableciendo
que por ningun tipo de condición ya sea fisica, psicológico o de genero sean privados del
derecho al trabajo establecido como primordial en la Constitución.

El Ecuador a travez de todas sus fuentes normativas busca garantizar y tutelar


todos los derechos de los trabajadores. Se ha evidenciado a lo largo del presente ensayo
dos grupos vulnerables como son las personas con discapacidades y las mujeres. Por lo
que el principio de igualdad y no discriminación busca asegurar una establidad laboral y
todos los beneficios de ley para estos grupos sociales, que a lo largo de los tiempos han
luchado por conseguir sus derechos en igualdad de condiciones; sin prejuicio de su
condición física o de genero.

Como grupo podemos acotar que el Ecuador al considerace un país garantista de


derechos y justicia no puede desamparar juridicamente a grupos sociales vulnerables, por
lo que hoy en dia es un referente para América Latina en cuanto a su tutela de derechos y
al apego de los diferentes tratados y convenios internacionales existententes en cuanto a
estos grupos como, personas con discapacidades y mujeres por su condición de género.
Anexos.

Autor: Elaborado por los autores.

Autor: Elaborado por los autores.


Referencias Bibliográficas

Código de Trabajo. (2003). Quito: cep.


Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: cep.
Constitución del Ecuador . (1929). Quito: Nacional.
Constitución del Ecuador. (1979). Quito.
Constitución Política del Ecuador . (1906). Quito.
Constitución Política del Ecuador. (1830). Quito.
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006).
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. ONU.
Declaración Universal de Derechos Humanos . (1948). París.
Defensoria del Pueblo Ecuador . (2012). Igualdad y no Discriminación . Quito.
Ley Orgánica de Discapacidades. (2012). Quito: cep.
Organización Internacional del Trabajo. (2019). La OIT y la igualdad de género. OIT.
Organización Mundial de la Salud. (2019). OMS.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976).
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1976).
Tinajero, R. (2014). Discriminación de los Trabajadores con capacidades especiales en
la empresas privadas. Quito: UCE.

También podría gustarte