Está en la página 1de 2

 Hoy en día estamos viviendo una realidad en la aviación que

nos cuesta llegar a entender a muchos de nosotros. Esta


realidad va más enfocada a tener profesionales “muy
dirigidos” a volar un tipo de avión, pero sin premiar la
experiencia previa en otros trabajos. A diferencia de lo que
ocurría hace unos años cuando necesitábamos horas de
cualquier tipo para acceder a las pruebas de acceso a una
compañía aérea.

1.º. En mi experiencia en la escuela de pilotos he vivido


situaciones en las que los alumnos, tomando como fecha de
referencia la del final de sus cursos de CPL, ya habían
contratado una habilitación de tipo y line training en alguna
TRTO extranjera.
2.º. Teniendo en cuenta que esto ocurría en el año 2006,
estaba claro que algo estaba cambiando. Los pilotos preferían
invertir en conseguir una experiencia rápido en los aviones más
demandados – B737 ó A320 – y dedicarse a buscar trabajo
posteriormente en compañías que los volasen.

 Este aspecto que ellos tomaban como una inversión más en su


carrera era extraño para muchos de nosotros e incluso se criticaba
por gran parte del sector. Lamentablemente se ha convertido en
una realidad por la que tienen que pasar la mayoría de pilotos que
tienen baja experiencia y quieren acceder a una aerolínea.

De hecho, ahora, cuando un futuro piloto quiera hacerse una idea de cuánto le va a costar

la carrera, debería plantearse este gasto (Habilitación + entrenamiento en línea) porque es

muy probable que, si no cambian las cosas, tenga que hacerlo.

Critica:
La aviación en Colombia y no solo aquí si no por todo el mundo,
a sido el invento mas exitoso en la vida, el cual sin ella nosotros
como consumidores no podríamos romper fronteras es muy
importante para el mundo tener esta forma de transportarnos, mi
opinión sobre aquel tema es que siempre me eh interesado por
volar , mi sueño es ser piloto de alguna aerolínea.

a carrera de Aviación es tal vez una de las más apasionantes para las personas aventureras a las

que les gusta recorrer diferentes lugares y conocer diversas culturas. Ser piloto requiere de una

responsabilidad muy grande, ya que de él depende que un vuelo sea normal y que los riesgos de

accidentes por fallas de manejo sean minimizados. Además, son necesarios múltiples

conocimientos de normas de diferentes países, de geografía, de rutas aéreas y de fenómenos

meteorológicos.

1.º. tiene mucho material teórico, los alumnos pasan muchas


horas por día instruyéndose en cuestiones conceptuales, pero
no existe ningún lugar en el mundo en el cual los pilotos no se
formen con la práctica. La carrera exige lo que nosotros
llamamos “horas vuelo”; a medida que el alumno va
acumulando horas reales de aviación mejoran su puntuación
y sus posibilidades de conseguir empleo para diferentes tipos
de vuelos. Nadie sale del instituto realizando vuelos
internacionales, ya que la experiencia es progresiva”, señala
el rector.

1. Un aviador tiene que sentir pasión por el aire y por la variedad,


aquellas personas que prefieren tareas rutinarias no deberían
acercarse a esta carrera; mucho menos las que padecen

vértigo o problemáticas de fobias.

También podría gustarte