Está en la página 1de 1

INSTITUCIONES JURÍDICAS RELEVANTES REFERIDAS A LA ACUSACIÓN FISCAL

PRINCIPIO ACUSATORIO FORMAL


El espectro de acción de la persecución penal se distribuye en tres funciones que se despliegan a
lo largo del proceso: investigación, acusación y enjuiciamiento. El principal objetivo es el de
separar las funciones (persecutorio y decisorio)
En el marco de acción de la persecución penal se delegan las funciones de investigación,
acusación y enjuiciamiento a diferentes sujetos procesales; siempre en observancia que más de
una de estas potestades no recaiga en un solo sujeto a fin de evitar la arbitrariedad. Se distingue
el carácter persecutorio y decisorio de quienes representan al Ministerio Publico y el Órgano
jurisdiccional, respectivamente; prescribiendo limitaciones.
LA ACCIÓN PENAL
Comporta una doble perspectiva, entendiéndose esta como: i) el derecho a iniciar un proceso,
referente a la potestad de persecución otorgada al Ministerio Publico a fin de salvaguardar
intereses jurídicos relevantes para la sociedad o al agraviado, en caso de delitos de acción
privada, para incoar una denuncia contra el perpetrador del supuesto hecho delictivo; mientras
que en los primeros existe una obligación de ejercerla por el órgano facultado, en la segunda se
origina a iniciativa de parte y ii) el derecho a la acusación y a juicio que culmina con la
resolución definitiva emitida por el Juez; es así que se concretiza el derecho a la tutela
jurisdiccional como derecho subjetivo constitucional.
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL PÚBLICA
El Ministerio Publico es el titular del ejercicio de la acción penal pública y asume la
investigación del delito desde su inicio. Por tanto, no cabría una actuación de oficio por parte
del órgano jurisdiccional, al conocer de un hecho delictuoso; si no que, previamente, es el
Ministerio Publico que promueve la acción penal o mediante querella, al tratarse de un delito de
acción privada. Finalmente, el Ministerio Publico es quien, exclusivamente, formula la
acusación.
TIPO PENAL Y LA ACUSACIÓN ALTERNATIVA
El tipo penal constituye la descripción de un acto activo u omisivo determinado como delito,
sirve para circunscribir con precisión la conducta prohibida o mandada respecto a la cual se
relaciona el ejercicio del poder punitivo estatal.
En la acusación, el Ministerio Publico puede señalar, alternativa o subsidiariamente, las
circunstancias de hecho que permitan calificar la conducta del imputado en un tipo penal
distinto, para el caso en que no se logre demostrar en el debate los elementos que componen su
calificación jurídica principal; ello con el fin de posibilitar la defensa del imputado. Es decir, la
norma posibilita la calificación alternativa y procede cuando, frente a un mismo hecho, hay más
de una ley penal que -en apariencia- discute el hecho. Se entiende que, la imposición de una de
ellas desplaza a la otra calificación. En ese entendido, al presentar la acusación alternativa, el
Ministerio Publico debe indicar las circunstancias materiales o personales que permitan
subsumir el comportamiento atribuido al imputado.
ACUSACIÓN DIRECTA
Cuando el fiscal considere que las diligencias actuadas preliminarmente aporten de forma
suficiente la realidad del delito y la intervención del imputado en su comisión, podrá renunciar a
la formalización de la investigación y plazos consecuentes, para pasar directamente a formular
acusación.

También podría gustarte