04 Pruebas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 47
Pruebas 1.- Lenguaje y Comunicacion 2.- Matematica 3.- Historia, Geografia y Ciencias Sociales 4,- Ciencias Naturales o7 EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACION ‘Nombre: Curso: 2° Basico. Puntaje Total: 61 pts. | Puntaje Obtenid Habilidades: Decodificar mensajes escritos. Comprender lecturas. Potenciar la lectura Desarrollar una actitud posit la lectura y escritura. Expresar ideas. amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del ‘mundo y desarrollar su imaginacién; por ejemplo: » cuentos foleléricos y de autor > leyendas >otros Demostrar comprensién de las narraciones lei > extrayendo informacién explicita. > identificando distintos personajes > recteando, a través de distintas expresiones (dibujos, ‘modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accién. Instrucciones: Leer atentamente cada pregunta. Desarrollar la evaluacién en silencio. Responder con letra clara y ordenada, Utilizar lépiz grafit. Cada seccién 0 item tiene instrucciones especificas para responder. CUADRO DE LOGRO INDIVIDUAL. (Se completara e interpretaré después de la correccién y untuacién de la prueba) ESTE CUADRO LO COMPLETA EL O LA DOCENTE 0.A/tem/ indicadores Pie. | Ptie.de | Ptie. | Nivelde | Sugerencias Asie. | togra | obt. _| togro Relacionan y _responden aspectos de un texto leido| 44 | 26 previamente. ftem |, lly IV. Relacionan informacién que conocen con la que aparece en} 12 8 el textofimagenes. | fem in. Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. ftem Iv. 61 pts. | 37 pts. 1) SELECCION MULTIPLE. Lee: 7 =~ [bla una ver un pequetio spo que vivia en una charca. EI sapo estaba contento y era feliz, pues tenia todo lo que podia necesitar; | una cama en un viejo neumtico y mucha agua limpia. | “UP s2p0 no necesitaba nado més", pensaba, hasta que un dia | l ardillas que se daban un beso, en un agujero de un érbol. “iQué bonito!”, pensé el sapo, y se sintié de pronto muy solo. -iYo también quiero que alguien me dé un beso!- exclamé, y empezé a buscar A emseuida ese alguien Responde, haciendo un circulo en la letra de la respuesta correcta. (2 pts. c/u) €Quién es el personaje mas importante del relato? a) Unneumatico. b) Una ardilla. ©) Unérbol d) Unsapo. dEn qué lugar vivia el sapo? a) Enel agujero de un arbol. b) Enuna charca. ©) Enunarbol. 4) Enun lago. Como se sintié el sapo cuando vio a las ardillas? a) Muy solo. b) Contento. ©) Enojado. d) Alegre. Lo mas probable es que este sapito quiera la compafiia de: a) Sumama. b) Una sapita. ¢) Otro sapito. d) Una ardilla. IN) VERDADERO Y FALSO. Lee y escribe una “V" si la oracién es verdadera y una “F” si es falsa. (2 pts. c/u) 1. Lee el siguiente comic: fia comenzé el dia con tristeza. b) ____Lanifia fue picada por una mosca. ¢) ___Una abeja se le paré en fa nariz a la nifia. d) ____ Lanifia espanté una abeja con la mano. e) ____Laniffa se pegé tan fuerte que se desmayd. f) ____ La nifia se desmay6 porque se asusté con la abeja. 8) ____Laniffa estaba en el colegio. h) ___taniifia estaba sola i) _____lanifia le tenia mucho susto a las abejas. 1) TERMINOS PAREADOS. Lee y une con una linea cada oracién con el dibujo que le corresponde. (2 pts. c/u) © Amelia toca muy bien el piano. © Elelefante es un animal muy grande. ¢ Elvolantin esta muy alto en el cielo. © Ese elefante es de juguete. © Francisco también sabe tocar el piano. ‘* Ese volantin se quedé atrapado en el drbol. MIP IV) LEE ATENTAMENTE Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS. UA FIESTA DE PEPA Pepa hizo una fiesta en su casa. Pepa invité a sus tres mejores amigos: su osito de peluche, su mufieca Lunita y Pedrito, el payaso. Pepa les dio chocolate caliente, helados y unos ricos pasteles. Pepa lo pasé muy bien. * £Qué hizo Pepa? (2 pts.) aS © * eA cudntos amigos invité? (3 pts.) * eQuiénes son sus mejores amigos? (3 pts.) *# EQué les dio Pepa para comer? (3 pts.) * Los amigos de Pepa, ése comieron realmente la comida? ¢Por qué? (5 pts.) + ECémo lo pas6 Pepa? (2 pts.) Dibuja la fiesta que hizo pepa. (5 pts.) PAUTA DE CORRECCION EVALUACION DE LENGUAIE ¥ COMUNICACION Curso: 2° Basico Objetivos: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento de! mundo y desarrollar su imaginacién; por ejemplo: > Cuentos folcléricos y de autor. > Leyendas. » Otros. Demostrar comprensién de las narraciones leidas: » Extrayendo informacién explicita. > Identificando distintos personajes. > Recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accién. Puntaje Total: 61 puntos. Nivel de exigencia: 60% Habilidades: Decodificar mensajes escritos. ‘Comprender lecturas. Potenciar la lectura. Desarrollar una actitud positiva hacia la lectura y escritura. Expresar ideas. Neo ‘ letra | Pun- ae Indicador de ee ° | dela | taje eee evaluacién pre- | Ideal gunta. a Letra D, ya que la pequefia hist , trata de un sapo. ae . 2pts, | Letra B, ya que la historia dice que Relacionan y | We Wee 2 | Gy, | habia una vex un pequefio sapo que ' responden pee to ca 10. | vivia en una charca. Seleccion | aspectosdeun | [fete 3 | ets [bette v2 ue el sapo aver ala pareja Miltiple texto leido are ‘en | de ardillas se sintio de pronto muy previamente. | (oOo ere total, | solo. ; eer Letra B, una sapita, ya que al ver a las. 4 dos ardillas besdndose, é! también queria a alguien que lo besara, A Falso, empezd el dia feliz i Relacionan y leey one B ee Falso, fue picada por una abeja. responden una “V" sila s fu Verdadero, la abeja se paré en su nariz. Verdadero y | @spectos deun Sea ee ay Verdadero, la nifia se pegé en la nariz falso texto leido verdadera y una o = ‘con su mano. prevamente, | “F'siestas. (——) € Ferdadero, ef gle fu fon va a se desmayé, FE Falso, se desmayé por el golpe. G Falso, estaba en un parque o plaza. H Verdadero, la nifia estaba sola. i Verdadero, le tenia susto a que le picaran. Frase 1 con dibujo 3: + Amelia toca muy bien el piano. 1 Frase 2 con dibujo 4: '* El elefante es un animal muy grande. 2 ED Frase 3 con dibujo 5: Ralacionar 2pts, * El volantin esta muy alto en el cielo. D informacién | [se vunece” ch, wrrmactn | unalineacada | 3 | Términos conte quetia || oer! pits. pareados | aparece enel | dbuioquele = correspond. texto/imagenes. total a Frase 4 con dibujo 1: + Ese elefante es de juguete. I A OF; i Frase 5 con dibujo 6: ‘© Francisco también sabe tocar el piano. Frase 6 con ‘Ese volantin se queds atrapado en el arbol. Vv Preguntas Relacionan y responden aspectos de un texto leido previamente. Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato. Lee atentamente y luego responde las preguntas. 2pts. Una fiesta en su casa. 3p. A tres mejores amigos. 3 pts. Su osito de peluche, su mufieca Lunita y Pedrito, el payaso. 23 pts. Chocolate caliente, helados y unos ricos pasteles. No, porque sus tres mejores amigos Dibujar Fiesta. Spts. eran juguetes. 2 pts. | Pepa lo pas6 muy bien. Dibujo libre: Spits. Tabla de especificaciones del instrumento a construir —— Objetivos de Tipo de items | Numero de | Puntaje sién | Observaciones | Aprendizajea | Indicadores | oreactivos | reactivoso por {N]) dentro | evaluar preguntas | reactivos del | : instrumento | Leer Relacionan y| Seleccién 4 | 1—2pts. ftem1 | independiente | responden maltiple 2-2pts. | mente y| aspectos de 3-2pts. familiarizarse | un texto leido 4—2pts con un amplio | previamente. Total =8 repertorio de pts. literatura para me aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacién; por ejemplo: > Cuentos folcléricos y de autor. > Leyendas > Otros strar Relacionan | Verdaderoy 3 ‘AR 2pts Temi comprensién de | informacién falso B~2pts. las marraciones | que conocen C~2 pts. leidas: con la que D-2pts. > Extrayendo | aparece en el F—2pts. informacién _| texto/imagene G2 pts. explicta, 5. H-2pts. > Identificando 1-2 ts, elie Total = 18 > Recreando, a a través de 29% distintas expresiones (Ce Describen, Términos é 1-2pts. | ftemil modelos dibujan 0 | _pareados 2-2pts. tridimensionale | ‘ecrean el oes 5 u otras), el iugar donde 4-2pts. ambiente en el| cure ell 5-2 pts, Ue Rear (retatay 6-2pts. accién. Total = 12 pts. Tabla de especificaciones del instrumento a construir ———— 20% Preguntas 7 1-2pts. ftem v 2-3pts. 3-3pts, 4~3pts. 5—5pts. 6-2pts. 7-5pts. Total = 23 pts. 38% EVALUACION DE MATEMATICAS ‘Nombre: Curso: Fecha: 6 Basico. Puntaje Total: 80 pts. pts. | Nivel de exigencia: | Nota: 60% Objetivos: Habilidades: Representar generalizaciones de relaciones entre | Usar representaciones y estrategias niimeros naturales, usando expresiones con letras y | para comprender mejor problemas e ecuaciones. informacién matematica, Resolver ecuaciones de primer grado con una incégnita, | Comprobar reglas y propiedades. utilizando estrategias como: Traducir expresiones en lenguaje > Usando una balanza. natural a lenguaje matemdtico y > Usar la descomposicién y la correspondencia 1 a 1 | viceversa. entre los términos en cada lado de la ecuacién y| Reconocer e identificar los datos aplicando procedimientos formales de resolucién. esenciales de un problema matematico, Instrucciones: Leer detenidamente la prueba y responder sélo lo que se pide. Responda sélo en la hoja de respuestas. Desarrollar fa evaluacién en silencio. Responder con letra clara y ordenada. Utilice lapiz pasta azul o negro. Se permite utilizar lépiz grafito para resolver los ejercicios, se recomienda no borrarios. Cada secci6n o item tiene instrucciones especificas para responder. Cuide la presentacién de su prueba. Ante cualquier duda consulte con el profesor. Si se le sorprende copiando se le retirard la prueba. CUADRO DE LOGRO INDIVIDUAL. (Se completaré e interpretaré después de la correccién y puntuacién de la prueba) ESTE CUADRO LO COMPLETA ELO LA DOCENTE (0.A/ item] indicadores Pte. | Ptje. | Ptie. | Nivel | Sugerencias Asie. [de | Obt | de logeo logro Describen la rélacién entve los valores en una table, usando una expresién en que intervienen | 74 | 13 letras. tem 1V. Representan la regla de un patron, usando una} 16 | 10 expresién en que intervienen letras. ftem Ily VI. Determinan soluciones de ecu involueran sumas, agregando objetos hasta} 6 4 equilibrar una balanza. ftem VI. ‘Aplican procedimientos formales, como sumar © ‘estar nimeras a ambos lados de una ecuacién, | 15 a para resolver ecuaciones. ftem V. Teoria general. ftem ly Ml. 2 B 80 pts. | 49s. / SELECCION MULTIPLE. Este item consta de 5 preguntas y cada una con cuatro opciones de respuesta (a, b, c, d). Sélo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. Responda marcando con una X la alternativa que crea correcta. (2 pts. c/u) 1 Sia=2,b=1yc= a) 8 b) 5 97 a4 , entonces a+ 2b +c es igual a: 2. Segtin la propiedad conmutativa de la adicién, écual de las siguientes no es una igualdad? a) 443-344 b) 3+6=7+2 oO AtS=544 d) 6+4=4+6 3. Siunnnimero sumado al doble del mismo ntimero equivale a 30, gcual es el nimero? a) 20 b) 30 9 10 d) 15 4. Six=5, el resultado de la expresion: 7x + 4 seria: a) 40 b) 38 9 37 d) 39 5. El producto de dos niimeros es 182. Si uno de los ntimeros es 13, écudl es el otro ntimero? a) 14 / b) 2B 9 15 d) 16 ‘TERMINOS PAREADOS. Si x representa fa edad de José, pinta cada afirmacién con su correspondiente expresién en lenguaje algebraico. (4 pts.) ‘© Laedad que José tenia hace 5 afios. © Laedad que José tendré en 7 afios més. Speers ecnere ae cence rosie + lnctad desupeps téltieneel dotiedelaedsdsetost. [=] Ill) VERDADERO Y FALSO. Escribe una V si es verdadero y una F si es falso, justifica las falsas. (2pts cfu) a) varia el producto. Seguin la propiedad conmutativa de la multiplicacién, el orden de los factores no b) ____La sustraccién tiene las mismas propiedades de la adicién. ©) ____Para la propiedad asociativa de la adicién, el modo de agrupar los factores varia el resultado. d) ____laedad de Pedro hace 7 afios se expresa como: x— 7 en lenguaje algebraico. e) ____Lamultiplicacion tiene las mismas propiedades que la divisién. f)____Elelemento neutro de la propiedad multiplicativa es 1. IV) COMPLETACION. Determina, en cada caso, el resultado de cada expresién algebraica al valorizarla por los jentes numeros (2 pts. c/u): aan [va az X+(¥+2) + ¥)4Z 1 6 3 mee | coll] is g 2 Bs 2 2 5 5 4 Segiin el cuadro anterior, esponda: a) ¢A qué propiedad se esté haciendo referencia en esta tabla? (2 pts.) b) scribe una definicién de esta propiedad usando tus propias palabras. (3 pts.) V)_RESOLUCION. Resuelve las siguientes ecuaciones. (3 pts. c/u) a) 4x=78 c) 45+6x—5x=56 e) x+120=230 VI) PROBLEMAS. Lee y plantea una ecuacién para cada situacién. Luego, resuéivela y comprueba el valor obteni el resultado sustituyendo en cada ecuaci (4 pts. cfu) a) Manuel pagé con $1.000 un kilogramo de manzanas y recibié $548 de vuelto. éCudnto le costé el kilogramo de manzana? b) De una cuerda de 200 cm. se cortan 6 trozos de 20 em. cada uno, Zeuanto mide el pedazo de cuerda que quedé? ©) La suma de un ntimero y 34, es igual a la diferencia entre 123 y 47. éCudl es el nimero? Vil) COMPLETACION. Observa la balanza, escribe su ecuacién y solucién correspondiente (3 pts. cfu) cag EL) eur Ar Tel OF PAUTA DE CORRECCION EVALUACION DE MATEMATICA Curso: 62 basico Objetivos: Representar generalizaciones de relaciones entre nlimeros naturales, usando expresiones con letras y ecuaciones, Resolver ecuaciones de primer grado con una incégnita, utilizando estrategias como: > Usando una balanza. > Usar la descomposicién y la correspondencia 1a 1 entre los términos en cada lado de la ecuacién y aplicando procedimientos formales de resolucién. Puntaje Total: 80 puntos. Habilidades: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas informacién matemética. Comprobar regias y propiedades. Traducir expresiones en lenguaje natural a lenguaje matemético y viceversa. Reconocer e identificar los dato: esenciales de un matematico. Tipodeftemo | NPo | Pune fem | indicadorde | Presume | letra | tale Respuesta correcta : dela | tdeal evaluacién re- gunta, . Letra G porque cuando 3-2, bal ye=3, 1 entonces:a+2b+c. Reemplazondo: 2+ 2x1+3=7 ‘ Letra B, porque es Ia dnica opcién que tiene diferentes sumandos. Letra C, porque un numero que sumado al dable del misma nimero equivale a arn fl 2S. | 39, seria: x + 2X= 30, entonces.. ee eh nese preguntas y a0 aes Seleceién | Teoria general. | cada una con ra |e peared cuatro opciones ae (oa de respuest een! total. [Letra , ya que al resolver la expresion Bed) Tad, siendo 4 Reemplarando: (7x5)+4 3544 Letra A, porque si el producto de dos 5 niimeros es 182 y yino de los nimeros £513, entonces Reemplazando: x* 13 = 182 182/13 x=14 Representan la reglade un patron, usando ‘Términos | una expresién pareados. Label intervienen letras. Términos pareados, pintando cada afirmacién con su correspondiente expresin en lenguaje algebraico. La edad que José tenia hace 5 afios i 2 | apts. cfu, 4 La edad que José tendrd en 7 afios mas. i en total. Los afios que faltan para que José cumpla i la edad de su pap si él tiene el doble de la edad de José. tl Verdade-roy | Teoria general. falso. Verdadero y falso, justifica las falsas. Verdadero, segin la propiedad | conmutativa de fa multiplicacién et | ‘orden de los factores no varia el| producto. | 2pts. Falso, la sustraccidn tiene las propiedades de: no conmutativa, no asociativa, propiedad fundamental. En ‘cambio la adicién tiene la propiedad: asociativa, conmutativa y elemento | neutro. | Falso, el modo de agrupar los factores no varia el resultado. pts. total Verdadero, porque la edad de Pedro | hace 7 afios se expresa como x~7 en | lenguaje algebraico. ——_} Falso, la divisién tiene las propiedades: | no asociativa, no —_conmutativa, | distributiva, elemento neutro. Mientras | que la multiplicacién tiene ta | propiedad: asociativa, utativa, | elemento neutro, distributiva. Verdadero, el elementé neutro de la propiedad multiplicativa es 1. fl | 2) | Completacién 2pts. Sea determinando 16 ie 4415219 pescriben ta | @lresultado de pts. | ‘ cada expresién en | relacion entre algebraica. total Jos valores en tuna tabla, v usando una eed A [A la propiedad asociativa de la Completacisn, a vale | multiplicactén. intervienen 2pts. [la propiedad asociativa. de la pay ees 8 | multipeacién dice que el modo de ee vale | agrupar los factores no varia el ‘ 3. | resultado de la multiplicacién, y esto se restringida. pts., | comprueba mirando el cuadro. Spts / en total. ax=78 ¢ x= 78/4 x=195 ‘Aplican ‘3x 2x= 32 procedimientos prs. 2232 formales, como ya, | + 8X 5K= 56 v sumar o restar | ex-Sx= 56-45 u Resolver a5 nimerosa | so sones, Sse ee Resolucién | ambos lados de : rn, | B54 x= 34= 60 una ecuacién, totat, | 85¢x= 60434 para resolver * | x= 94-85 ecuaciones. x=9 x+120= 230 x= 230-120 x=110 Ecuacion: Representan la | Leer y plantear Apts. | 1000-548, regladeun | una ecuacion cfu, | 1000-548 = 452 vi patrén, usando | paracada 8 | eens tuna expresién | situacién. mo ee Problemas enque Resolver y an lige intervienen | comprobar el fetata lao || “1000 letras. resultado. i, Respuesta: ‘A Manuel le cost6 $452 el kilogramo de manzanas 200-120 = 80 Comprobando: 120+ 80= 200 Respuesta: El pedazo de cuerda que quedé mide 80 om. Ecuacién: x+34= 123-47 x+34=76 x= 76-34 x=42 Comprobando: 42.+34= 123-47 76=76 Respuesta: Elnumero es 76 vt ‘Completacién Determinan soluciones de ecuaciones que involucran sumas, agregando objetos hasta equilibrar una balanza. Observa la balanza, escribe su ecuacién y solucién correspondiente 3 pts. Ecuacién: 2045+ x=13 fu, 6 Ecuacién: 30+ 10+ 4= 4x x=11 Tabla de especificaciones del instrumento a construir Objetivos de Tipo de items ] Numero de ] Puntaje | Ubicacién | Observaciones Aprendizajea | Indicadores | oreactivos | reactivoso | por —_| (NI) dentro evaluar preguntas | reactivos del Instrumento Representar | Representan | Seleccion 5 1 2pts. item generalizacione | la regla de un | mdltiple 2-2pts. de relaciones | patron, 3~2pts. entre nimeros | usando una 4—2pts. | naturales, expresién en 5—2pts. | Usando que a a | expresiones con | intervienen = letras y | letras. ecuaciones, 125% Resolver Describen Ia | Términos 4 1-1pts. Temi] ecuaciones de | relacién entre | pareados 2-1pts. primer grado | los valores en 3-1pts. con una | una tabla, 4-1pts. incognita, usando una aes utilizando expresién en fs estrategias | que como: intervienen 5% > Usando una | letras. balanza. > _Usar_ 2) Determinan | Verdadero y 6 ‘AW 2s. fem i descomposicidn | soluciones de | falso B-2pts. y !a | ecuaciones c~2pts. correspondenci | que involucran D-2pts. alatenvrelos| Simas, as términos eM | agregando F-2pts. cada lado de l0 | obietos hasta 4 i - ecuacén | equilibrar una eee aplicando mse pts, procedimientos 15% formales de acolo ‘Aplican Completacién | Bcuadros | 1—2pts | ftemiV | Los cuadrosse procedimiento 2preguntas | 2-2 pts cuentan del s formales, 3-2pts. uno hasta el 8 como sumar 0 4-2pts, hacia al lado. restar 5~2pts. numeros a 6-2pts. ambos _lados 7-2pts. de tuna 8-2pts ; ecuacién, para A-2pts. Z resolver B-3ppts. ecuaciones. pe Tabla de especificaciones del instrumento a construir pts. 26,25% Resolucién ‘A~ Spt. B—3pts. C~3 pts. D-3pts. E-3 pts, Total = 15 pts. 18,75% TtemV Problemas A-4 pts. B-4pts. C-4pts. Total = 12 pts. 15% Item Vi ‘Completacién A=3 pts. B-3pts. Total = 6 pts. 75% ftem vit EVALUACION DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES Objetivos: | Nombre: | recursos naturales, entre otros. | cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. vocalidad, voleanis ‘como sismos, maremotos, A 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, ‘Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicacién, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografia, poblacién y OA 10 Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos maritimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de A 12 Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su inundaciones, smo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisismicas, medidas de seguridad y evacuacién en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios publicos, entre otros). Curso: 5°afio | Fecha: Puntaje Total: Puntaje Obtenido: puntos. Nivel de Nota: 96 puntos. exigencia: 60% Habilidades: PENSAMIENTO ESPACIAL Usar herramientas ‘geogréficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geografico. PENSAMIENTO CRITICO Formular y responder Preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relacién con el entorno geogréfico. derrumbes y Instrucciones: © Lee atentamente cada pregunta Desarrolla le evaluacién en silencio Responder con letra clara y ordenada ‘No copiar a tus compafieras. Cada seccién o Item tiene instrucciones especificas para responder Sitienes dudas alza mano y espera que llegue la profesora a tu puesto. Sie sorprende copiando se retiraré y se evaluaré hasta donde llego. CUADRO DE LOGRO INDIVIDUAL. (Se completaré e interpretars después de la correccién y puntuacion de la prueba) ESTE CUADRO LO COMPLETA EL 0 LA DOCENTE [0.47 item indicadores Py asig | Ptidelogro | Ptj obt. | Nivel de logro ‘Sugerencias [ 1 10 6 le uw 20 i i 5 3 WV 16 10 v 10 é vi 3 5 ‘i | vii 7 5 a vil 2 it isa is 36 pts 57 pts. Colorea e identifica las zonas naturales de nuestro pais. Coloca en la parte inferior de la imagen la simbologia que utilizaste. (10 puntos) PACIFICO OCEAWO Simbologia: |L.__ Describe cada zona natural segiin las siguientes caracteristicas (2 ptos. ¢/u): Zona natural Clima Vegetacin Norte grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral / Il, Mencione 5 acciones que se deben realizar en caso de tsunami y/o terremoto. {5 ptos.) IV. _ Responde V o F frente a cada oracién justificando las falsas. (2 puntos c/u) 1) ___Los recursos renovables son los bosques, mar e hidrocarburos. 2) ___Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. 3) ___Lamina de Chuquicamata es la més grande del mundo. 4) ___Los recursos mineros solo se encuentran en la zona Norte. 5) ___Los bosques hacen posible la elaboracién de madera. 6) __ Solo existen minerales metalicos. 7) ___laagroindustria se divide en agricola, ganadero y forestal. 8) ___El paisaje natural es donde no interviene el hombre. va Describa los siguientes recursos naturales de nuestro pais (2 ptos c/u). Mineros. si icolas Pesqueros Agricolas Turismo VI. Completa la siguiente tabla en base a los riesgos naturales de origen tecténico o climatico. (2 ptos. ¢/u) Riesgo natural Descripeion Terremoto Tsunami Helada Sequias [ES Vil. Observe, completa y responda el siguiente grafico de la zona natural Norte Chico (5 ptos.): Latte Surentelos | Toei SAGs one ios im 7 stgom + Rio Eiqui andl 30m ' 2avon Bare aS ee om T { On Stn Sahn Bho 100k 5km / Hk Qué son los cordones montafiosos? (2 ptos.) VIII. Lee y responde las siguientes preguntas. (5 ptos. c/u) 1. Cémo podemos cuidar los recursos naturales? 2. éCudles son los principales recursos naturales que existen en la IV regién? 3. ¢Por qué son tan importantes los drboles para nuestra vida? 4, Qué es un patrimonio? Mencione al menos 5 patrimonios (naturales o culturales) de nuestra regién. > Describen las caracteristicas de los principales climas en Chile, a partir de elementos como temperatura y precipitaciones. > Caracterizan las zonas naturales del pais a partir de sus caracteristicas fisicas Completacién Zona Norte 10 tos. en total. Clima Esta zona presenta temperaturas muy altas y ‘escasas precipitaciones. También es propio de esta zona la presencia de neblinas en la costa y en algunas quebradas, las que reciben el nombre de camanchaca. Vegetacién Los suelos de esta zona son salinos y aridos; por eso, la vegetacién predominante es aquella que resiste la falta de agua y los cambios bruscos de temperaturas: muy altas durante el dia y muy bajas en la noche. La vegetacién que se adapta a estas inhéspitas condiciones son el tamarugo y el algarrobo. Norte Chico Clima Posee un clima semihimedo en la cost y semiarido hacia el interior también llamado estepérico con precipitaciones irregulares en invierno. Cada 5 a 7 afos, en las regiones de Atacama y Coquimbo aumentan en forma considerable las precipitaciones, lo que provoca que los suelos aridos, ahora humedos por la Iluvia, hagan florecer las semillas y bulbos enterrados en ellos, surgiendo una cubierta herbécea de miltiples colores, es conocido como desierto florido. Vegetacién Existe una vegetacién donde predomina el matorral, entre los arbustos se puede observar el chagual, la doca, en tanto que entre los érboles destacan el molle y el guayacdn. Los bosques de niebla o bosques relictos son bosques que presentan una vegetacién que era propia de esta zona hace miles de afios, antes que el clima se hiciera semiérido, lo que les da un cardcter de reliquia o relictos. Zona Central Clima En esta zona se presentan climas templados célidos (mediterréneos), que se caracterizan por sus. temperaturas moderadas y precipitaciones que se concentran en los inviernos, las que aumentan hacia fa zona sur. En la costa el clima templado se presenta con abundante nubosidad y con temperaturas més parejas que en el interior, debido a la influencia del mar. Vegetacién La vegetacién de esta zona se encuentra adaptada a veranos célidos y secos y a lluvias que son intensas, pero duran poco. Esta adaptacién se logr6 con un tipo de hojas capaces de capturar humedad desde el ambiente, dando origen a un tipo de bosque native llamado bosque escleréfilo cuyas principales representaciones en especies son: espino, litre, boldo, quillay, maitén, peumo. Zona Sur Clima Se caracteriza por cielos cublertos de nubes durante gran parte del afio, solo entre diciembre y febrero se dejan sentir con mayor intensidad las caracteristicas del verano cielos despejados, menor nivel de precipitaciones que suelen ser abundantes el resto del afio. Vegetacién Encontramos bosques nativos, llamados asi debido a las asociaciones vegetacionales que crecen naturalmente en el territorio de Chile y que en su mayor rniimero corresponden a especies vulnerables a la a de agentes externas. Las esnecies mas renresentativa; Sari: piccidnen, Oh echie , Sk cisions to meee PAUTA DE CORRECCION EVALUACION DE HISTORIA, GEOGRAFIACIENCIAS. SOCIALES. Curso: 52 Basico Puntaje Total: 86 puntos. Nivel de exigencia: 603% Objetivos: OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicacién, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografia, poblacién y recursos naturales, entre otros, QA 10 Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales signi- ficativos de Chile, como cobre, hierro, recursos maritimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. A 12 Describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisismicas, medidas de seguridad y evacuacién en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios piiblicos, entre otros). Habilidades: PENSAMIENTO —ESPACIAL herramientas geogréficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos de! espacio geografico. Usar PENSAMIENTO CRITICO Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relacién con el entorno geogréfico. item | Indicadord | Tipode | N°dela | Puntaj Respuesta Correcta | evaluacién pregunta _| pregunta | e Ideal z a |> Identifican en | Esquema | un mapa las 1 | 2ptos. grandes zonas | cfu0 | | naturales del ptos. ieee a total. | & ‘ i? | Color celeste: Zona Norte Color rajo: Norte Chico Color verde: Zona Central Color morado: Zona Sur Color naranja: Zona Austral (la simbologia dependeré de cada alumno) Zona | Clima Predominan los climas templados frios y Iluviosos. Austral | El choque de masas de aire frio que vienen de la ‘Antértica con masas de aire mas calido que viene de la zona templada, explican las abundantes precipitaciones y los cielos casi permanentemente nublados, que | caracterizan gran parte de la region. | Lo que es comin a toda esta zona es la continua presencia de vientos fuertes y frios que generan una sensacién térmica mds gélida que la que registran los termémetros. Vegetacién Fsté compuesta de bosques siempre verdes donde destacan el ciprés de Guaitecas, la tenga, el frre y el tipo de matorral achaparrado por la accién del Viento. En algunos sectores la turbera cubre el piso inundado permanentemente. i [> Describen | Pregunta 5 ptos: Mantener la calm | cudles de los| — abierta 1 en Corta los sumi | riesgos que | _restringida total. Utiliza solo linternas. afectan a su Utiliza mensajes de texto para localidad = son ‘Arma tu botiquin personal. comunes a la zona natural en que se ubica 02 otras zonas naturales del pais. WV |> _ Distinguen [EL 2 ptos. | F porque los hidrocarburos son recursos no renovables. recursos Verdaderoo [2 | c/uto [V naturales Falso. 3 ptos. [V n renovables y no a en | también hay en la zona sur (carbdn), zona austral renovables, y total | (petroleo y gas natural) explican la 5 vata diferencia entre 6 Ya que existen minerales metélicos y no metalicos. estos. 7 Vv 8 F el hombre interviene en él paisaje cuftural o el palsale natural es donde no ha intervenido el hombre. V__|> Describen los | Completacién | Mineros | 10 | Concentracién natural de algin elemento o compuesto principales ptos. | de la corteza terrestre, que puede ser extraido o recursos | en | procesado con los medios tecnolégicos disponibles. naturales Silvicolas | total. | Se relacionan con el cultivo y explotacién de bosques. presentes en | ‘Su materia prima procesada permite elaborar madera, nuestro pats. | papel y celulosa. Pesqueros | ‘Su materia prima ha permitido producir harina y aceite | de pescado, conservas y pescados. a Agricolas | Factura y comercializa los productos industriales del | ‘campo de los agricultores, ganaderos y forasteros. Turismo | Permiten conocer e investigar sobe las obras y vi ‘de Puteri ¥ renovables y no renovables, explican la diferencia entre estos. »Dan argumentos sobre por qué es importante preservar la diversidad de recursos naturales existentes en el territorio nacional, > Indican formas | Completacién 5 ptos. | Se produce por el movimiento de las placas tecténicas 0 © medidas que Terremot | en | choques de las placas tecténicas ayudan 2 que la ° total poblacién se. Se produce la entrada del mar al continente origina por proteja de los el motivo sismico que se ofrecen fenémenos Se producen por la disminucién drastica de la fisicos. Helada temperatura Se originan por la falte luvias prologado por un tiempo Sequias Vil_|> Localizan las | Completacién 7 ptos macroformas en del relieve total ale — 8 presentes en £1) 3 [=z] 2 cada zona a|3 ae 3 natural y ele a a describen sus siz rasgos 8 |, ~ fundamentales r ~ (por ejemplo, me cordillera de los m Andes, cordillera de la costa, depresién intermedia, planicies litorales). Pregunta 7 Los cordones montafiosos rempiazan la depresion abierta intermedia. Nacen en los Andes y bajan a la costa, os restringida cuales son atravesados por rios y permiten Ia formacion, de fértiles valles. vill__| sDistinguen Pregunta ] ‘Através de disminuir su explotacién recursos abierta | Cuidando el ambiente naturales restringida Existen en la regién yacimientos de manganeso, oro, | plata, cobre, hierro y plomo, Entre los minerales no | metalicos, se encuentran depésitos de apatita, yeso, | carbonate de calcio, eusrzo, combarbaita, nix y | lapistézl Tademés de entregarnos madera, papel: Realzan taress | muy importantes para la vida humana por ejemplo limpian el aire de partiules eontaminantes, Cruz del It milenio, Mezquita, Parque Fray Jorge, todos los colegios ubicados en laregién. "(ono aque Soayqnd sopedsa soqunsip sd So| Ua A ejanasa e| Ua “1eBoY) ja Ua Uo!DeNdeNa S1e01 sjed jap sajeimeu | A pepunfas ap sepipaw ‘seojusjsnue ‘od T=S seuoz seo e 0 e21gn | sauo!zonsjsuoo) asia8aio1d apand peplunwos od t=p asanbuayeimeu euoz |e} anb us sewio} Je2yquapi 9 ‘owsiue2|0n I way road t-€ 2] & saunuo Uos peplje29} | A sequinuiap ‘souo!epunu| ‘soyoWozeW ‘sowisis odt-z] § equndad nis e uex2aje anb so8sa)1 | owio> ‘pepijeoo] ns e ueIaje anb sajemeu cod t= 50] ap sajen9 uaquosag « 19n A siquosap ‘seBsanul ZT VO sens seonsyiaypedea sns ap fap saemeu. wre 'sid seuoz se| uezi93921e9 « oz [e101 -souojzeydizaid “souto annua ‘sajeamieu sosuno9 A sidy—s ‘Aesmesadway owios | upeiqod ‘ad p- soquauiaja ap sjuede | A esmeiaduiay) ewlia ‘uo!zea|qn opuesep)suoa way sid pe “ud ua sew sajediouiad sasny eUOZ Ans eu07 ‘esa sidp-z| 5 | uoperejduioy so] ap seapstiayaeues | euoz ‘2149 LION ‘apuesg SION) salesied sns sidy—T se| uaquosag « | A ajiya ap seuoz sapueds se) sez110192129 6 VO “Or sid or eo1, “sou30 aqua ‘sajeunaeu sosinaad A ad 2~§ Uup}pejqod ‘eyerBoupiy ‘a ‘ad z-% Acamyesadwuan) et | way sadz-€ syed tap sayeameu | opuesapisuos ({esisny euo7 A ins euo? ‘jesIua9 sdz-z| § sewanbs3 seuoz sapueid sei | eu07 ‘o2149 S110N ‘epuesD ayON) safested srs sidz-1 edew un ua ueaynuapi «| _ A aliya ap seuoz sapues® se} 1e21181221€9 6 YO sonpzeas s 4od | ewunBoid | sonnsees 0 se0peoiput seuopenssgo | uppendn | afewna | op.n | suey ep ods Jenyena e afezipuaudly ap sonnatGo 4inzysuod e oUaWnAASU! jap SaUO}Deay!Dadsa ap eIgeL STROL 30} 9p elayp103 “odwale Tou SUS “SoeNMeU SOSINDAI A sadt=$ 4Jod) sajewauiepuny so8ses | upisejqod ‘eyesBoupry ‘anejja4 (sauosendinasd ‘dtp ‘ns uaquosap A jeumeu ‘A eamesaduiay) ew ‘uorseaign waway | sidt—€ euoz eped ua saquasaid | opueiapisuod (le.asny euo7 A uns eu0; sd T-Z Uupizerajdwoy | — anayjeu jap sewsoyouseu | eu0z ‘02145 aTION ‘puesD aLON) sal sad t-T ej uezije007.< | A aliya ap seuoz sapueds se) 1e71/01281€9 6 VO [OU30 BaD 'SOD/]qN So}DedsO SOWNSIP s0| ua A ejanosa e] ua “ueBoy ja ua ugisendene 63 'soid Apepunfas ap sepipaui ‘seawsjsnue gieiol seuio}2onsjsuoo) 9519893010 apand pepluntuos sadz- “son154 souswouay 2] anb ua seuoy Jeoynuapl 2 ‘owIsIUeD|On wuay | sid $0] ap efei0id 5 upipeigod | A saquiniap ‘sauo!2epunuy ‘soxowszew ‘soUs!s “ad uugipera}duion eanb e uepnAe anb ‘ow.o> ‘pepitezo) nse uer2aje anb sojeunaeu sidZ— sepipauu o seuiios ue2ipul « 1osap ‘seBAsenul ZT VO OE ‘soxd 3yqusisos OT [e204 oyjouesep un ap osew ja ue sojepins sad ap epuewodut ej seoidxa A saiqenouas sade~p ou A saiqenouas sosunsai sepuaayp ‘sono Away | sidz-e ‘syed oxjsanu us saquasaid | asaua ‘s9jeisai0) A sown}ew sosunoai ‘ousaIy sidZ~-Z uoipera}duio9 sajeunyeu sosunaas | ‘21qo> owed ‘ally ap sovjeoy}uss sojesnaeu sad Z—1 sajedj2uud so] uaquiosag < | sosinaas sedew! ua se3/gn A 1990U023¥ OT VO LT soxd | ST ieioL ‘ad7~8 sad ZZ -ajqiuarsos ‘adz—9 oyjowesop un ap oolew ja us soepina sid7-§ ap epueroduy | seaydxa A saiqenouas sadz-y osiey “soisa anua esuaiayip | ou A saiqenouas sosinoa: sejsUa!eyp ‘S010 Nway | -sidz-€ ° 2] uesiidxa A sajqenouas | asqua ‘sajersaios A sownyieu sosinaas ‘ousaIy -adz-z ‘o1apepian | ou Asajqenouas sajeimeu | ‘aiqo> owod ‘ajiy @p soAnedyluBis sajeizeu sid Z-T sosinaai uandunsig ¢ | sosinoas sedew ua Jes/9n A 4920U029y OT VO "yeuopeu ooquar ja ua saque3six sajeameu sosinoas ‘2p pepysionip e| sensasaud aueyoduu so pnb Jod agos soyuawin&ue weg ‘ajqluaisos ojfo.sesap un ap o2seu! Jp Ua sojrepino ap ersueyiodut e} seai(dxa A sajqeaouas ou A sajqenouas sosinoas Je/uaL9yIp sods ~ epiBuissas 50359 a.qu9 eoualayp | ‘sono anua ‘Sajezsa104 A sownjew sosun2a4 Inwiay | “soids—¢ euaige | ueoiidxa A ‘saiqenouss ‘ouiaiy ‘21909 owod ‘ajI4D ap sONNEDYIUBIS sods —z equnfaig | ou Asajqenouaa sajeanqeu sajeamyeu ‘sods —T sosinsa/ uanfunsig.<| _sosinoai sedew ua Je9/qn A 1990098 OT VO (s912103 Uugysaudap ‘e3s09 21 ap ex3yjipso9 ‘sepuy 50} ap e42|1P109 ‘ojdwiafa soui0 autua ‘sajesnaeu sosun224 A Jod) sejeqewepun; so8se1 | uo!2eiqod ‘eyeiBospiy ‘enajjas (sauoizexidoaid wz episunses ns uaguiosap A jeunneu Aeimesodusey) ewip ‘ugisea1qn ‘sod eyaige euoz epes ua sayuasaid | opuesapysuos (jesasny eu07 A.ns eu07 ‘jesU99 Away zyer01 equndaid ‘anajye. jap seuuojo.ew | eu07 ‘00149 a}J0N ‘apueds ay0N) safesied sns sod Z-T se|uezeoo1 «| _A ajiya ap seuoz sapuedd se] 1e71191224€9 6 VO (sarei04 juejd “epawiaru %s ‘soid adap ‘e1s09 2} ap evajjIps09 ‘sapuy Evaluacién de Ciencias Naturales. Nombre: Curso: 2do aito basico Fecha: Puntaje total: 60 ptos. Puntaje obtenido: ptos. Nota: Objetivos: Habilidades: OA n°l: Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamiferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de caracteristicas como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiracion, entre otras. OA n°2: Observar, describir y clasificar, por medio de la exploracin, las caracteristicas de los animales sin columna vertebral, como insectos, ardenidos, crusticeos, entre otros, y compararlos con los vertebrados, A n°3: Observar y comparar las caracteristicas de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamiferos, aves, insectos y ansbios), relacionandolas con su habitat. * OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar, observar y formular inferencias y predicciones sobre el entorno. EXPERIMENTAR Explorar y cexperimentar, en forma guiada, con elementos del entorno a partir de preguntas dadas en forma individual. Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta Desarrolla la evaluacién en silencio Responder con letra clara y ondenada Cada seccién o item tiene instrucciones especificas para responder No copiar a tus compafieros. Si se sorprende copiando se retirari y se evaluars hasta donde llego. Sitienes dudas alza mano y espera que Hegue la profesora a tu puesto. ba) CUADRO DE LOGRO INDIVIDUAL. (Se completaré ¢ interpretara después de la correccién y puntuacién de la prue ESTE CUADRO LO COMPLETA LA DOCENTE, O.A// itemy indicadores Puntaje | Puntaje | Puntaje | Nivel de ‘Sugerencias Asignado | delosro | obtenido | logro ftem|-v 16 10 (animales vertebrados e invertebrados) item I-VI 10 6 (animales invertebrados) fem tl 14 8 (animales vertebrados) ftem tv - vil 20 12 / (ciclo vital) Total 60 36 |. Lee y marque con X la alternativa correcta, (1 pto clu) 1) 2) 3) 4) 5) El gato, el zorro y el céndor son: a) Invertebrados. b) Mamiferos. ©) Vertebrados. d) Aves. Los peces NO son animales que: a) Se reproducen por huevos. b) Respiran con pulmones. ©) Viven en el agua. d) Tienen escamas. éCudles de estos animales son mamiferos? a) La vaca, el omitorrinco y los caballos. b) Los cerdos, las serpientes y las ovejas ¢) El pez, el huemul y la tortuga, 4d) Los patos, cocodrilos y sapos. Los animales invertebrados pueden ser: a) peces y mamiferos. b) moluscos y artrépodos. ©) aves y arafias ¢) insectos y anfibios. Los artrépodos pueden ser: a) mamiferos y ardcnidos. ) insectos y crustaceos. ©) laaratia y la vaca. d) peces y aves. Los animales que tienen 8 patas son: a) Crustéceos b) Ardcnidos ©) Miriépodos 4) Insectos IL- Une cada imagen con el nombre del grupo al que pertenece (1pto c/u) Aracnidos Moluscos | Crustéceos Insectos Miriapodos IL-Escriba una V si es verdadero y una F si es falso, justificando las falsas (2 puntos clu) 1) ___Los seres vivos que poseen columna vertebral reciben el nombre de vertebrados. 2)___ Ranas, sapos y salamandras pertenecen al grupo de anfibios. 3)____ Los reptiles y peces estan cubiertos de escamas. 4) ___ Elpez es un animal invertebrado, cubierto de escamas y que nada 5)__ Solo existen mamiferos que viven en la tierra 6) ___ Las aves respiran a través de las branquias, 7) ____ Los peces, anfibios, reptiles, aves y mamiferos son animales vertebrados. D IV. Completa el ciclo de la rana con la etapa o dibujo que corresponda. (1 pto c/u.) HUEVOS V.- Relacione el concepto de la columna A con la descripcién de la columna B colocando el nimero segtin corresponda (1 pto. c/ui) Columna A Columna B 1 Oviparo ___ Poseen columna vertebral. | 2 Pico ___ Tienen su piel cubierta de pelos. 3 Crustaceos ___ Tienen su cuerpo blando y poseen conchas, | 4 Ciclo de vida ___ Los reptiles, anfibios, aves y mamiferos los utilizan para respirar. | 5 Vertebrados: ____ La mayoria vive en el agua. 6 Mamiferos __Esté compuesto por diferentes etapas. 7 Pulmones _—_ Lo usan las aves para alimentarse. 8 Moluscos: —— Nacen por huevos. 9 Invertebrados ___ Tienen 6 patas y 2 antenas. 10 Insectos _— Grupo compuesto por moluscos y artrépodoy V1.» Escribe el nombre de las partes de la hormiga. (1pto. clu) VIL- Explica con tus propias palabras el siguiente ciclo de vida del ser humano (3 ptos. clu). PAUTA DE CORRECCION EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES, ‘Curso: 22 basico | Puntaje Total: 60 puntos, Nivel de exigenci ‘OA n°l: Observar, deseribir y clasificar los vertebrados en | Habilidades: mamiferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de ccaracteristicas como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiracion, entre otras. OA n°2: Observar, describir y clasificar, por medio de la ‘exploracién, las caracteristicas de los animales sin columna vertebral, como insectos, aricnidos, crustéceos, entre otros, y compararios con los vertebrados. (OA n°3: Observar y comparar las caracteristicas de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamiferos, aves, insectos y anfibios), relaciondndolas con su hat OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar, observar y formular inferencias y predicciones sobre elentorno. EXPERIMENTAR Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno a partir de preguntas dadas en forma individual, Indicador de evaluacién Trem’ Tipo de item o pregunta. ede la pregu na, Puntaje ideal Respuesta correcta. * Sefialan las principales caracteristicas fisicas de ‘grandes grupos de vertebrados. Seleccién los] miltiple * Sefalan las principales caracteristicas fisicas de grandes grupos de vertebrados. los Lpto. /u, 6 ptos. en total FERRE 2| o| o| >| *Caracterizar diversos ani inyertebrados pertenecientes a los diferentes grupos que lo componen. ales Términos Pareados {unir) IL 1pto. c/u, Mariposa - Insectos 5 ptos. en ‘Arafia - Arécnido total Ciempiés - Miridpodos iba — Crustdceos Pulpo— Moluscos | * Sefalan Tas principales caracteristicas fisicas de grandes grupos de vertebrados. Verdadero los ° Falso. 2 ptos. Verdadero cfu, 14 Verdadero tos. en Verdadero total Falso, el pez es un animal vertebrado, Falso, hay mamifferos de tierra y de agua. Falso, porque las aves respiran por los pulmones. Verda ro *Tlustran ‘esquema en distintas etapas del ciclo de vida de un animal. Completacién “Nombran las tapas del ciclo de larana 1 pto. c/u, 5 ptos. en total Huevos (dibujar) Renacuajo (escribir) Renacuajo con patas (dibujar) Rana adolescente (escribir) Rana adulta (escribir) ¥ Sefialan las principales caracteristicas label pareados NN" 1 —Nacen por huevos N° 2=Lo usan las aves para alimentarse 7 N° 3 = La mayorla vive en el agua. ‘humano. fisicas de os 4 N? 4=Estd compuesto por diferentes etapas. grandes grupos 1pto. cfu, | Piercy 5 | soptos, [Meares cohmna vere 6 "| N*6—Tienen su piel cubierta de pelos. + Sefialan las en total principales 7 N?7= Los reptiles, anfibios, aves y mamiferos lo caracteristicas utlizan para respirar. a fisicas de los & N? 8Tienen cuerpo blando y poseen conchas. randes grupos anes NF 9— Grupo compuesto moluscos y artrOpodos. i0 N? 10—Tienen 6 patas y 2 antenas. Vi_| *Deseriben las estructuras bésicas “Antenas de un inseeto y 1 pto.c/u, (ejemplo: Cabeza Hormiga). Completacién 5 ptos. en ‘*Tlustran animales total men no vertebrados, Ans rotulando sus partes principales. ree, Patas Vil_| * Desoriben Tos BEBE... Explica sobre esta etapa cambios que experimenta un Pregunta 3ptos. | NINEZ... Explica sobre esta etapa animal en las etapas de su ciclo de vida. abierta c/u,15 | ADOLESCENCIA.... Explica sobre esta etapa *Nombran las, aes. S restringida tos. en EZ... Expl div Capes[del ingi pt ‘ADULT! :xplica sobre esta etapa ciclo de vida del ser coal VEIEZ.... Explica sobre esta etapa "ag OL, ‘sid | ~¢ ‘ups Bj op WeHQUH Al sid {—p s ug}oeajduos | ojo19 jap sedea sey uesquioN, , | ns uoo seopuEUOLoRjas “(SoiquuE X sor.asUL | mdi-¢ “youu un ap epia | ‘saw ‘soayjurew) sojeuntae sownsip op sid 1-7 ap opto jap. sedera seyunsip | eprs ap opto jap sedeya sey ap seansjroroene9 sid t~ 1 se] twonbso un uo uBnsni[y ‘sbj tervdwos £ swasasqo £ VO. % ‘sid pt [OL sad 2-1 ‘ad 7-9 sted ‘sano anu ‘uproestdsar Bead seaman & Mm sad 7-5 ° -sopwigorion op jasaud “}wsods09 wYOIqno oWOd | cr E oxapepioa | sodna® sepuess soy ap seaisiy jones ap spied v “sovad K t-£ oye sopedioutid dar ‘sone ‘soxgjyureut ua SOpwIgoLIOA | sadz-z Se] UBIEUDS « nrsjo A aqnseep GEAE40 1 VO sid Z=1 % sid ¢ [OL sopeiqetson so] woo soyseseduioa & ‘sano sid 1-5 | “uouodutos oj anb sodnus | anus ‘soooeystus ‘sopruayae ‘soysesut owoD | sdt-p] s ‘qun) sopeared | soyuosayip so] 2 saquatoauauied sid t-£ et SOpUIGaUOAU SoyeUNTUE ssid 1-7 SOSSOP JOZLO10EI sd 1-1 “sopeiganion op sodnS sopueaf soy op suonisyaioasto Sayed Se] UEIEURS 4 \éx9 0 ap pout o£ auqhosap “seA10sq0) Z VO “sopesganion op ‘uoyowsidsou wy wsed sesmponuisa & I 9 sodnu sapuws soj op soureut op trouasaud ex0ds09 eyotqno oUOD ‘seoyispiajoait Sayed: seapstiojoema ap amued e ‘Sanod & soiqyy sv] uvpouag , | -ue sazndau ‘sone ‘soxagureus ua sopesqanion So] woHy|SeI9 A squOSap ‘“EAIASGO | VO. omouinasu smunigard soangvar pp onuap soanoear | osoaraear souojseasasgg | (N) ug}eaign | 40d aftjung | ap o1WDN, saloproipuy senyeaa ® VO JiNa4sU09 & OJUSLUNAISUI [9p SAUOIDEDIJIIadSe ap eIGeL % “sid $1 Tee, “ountny 4298 [9P UpiA 9p Of919 [9p wwHqeH epiiuinsey a1 (Soyqyue & soroastt s euelqy, ad e-¢| wuniard “epra ap ojo ns ap sedleia sid ¢-z| se] uo youluE un vIusLuLodxe su suavduion & seas9540 € YO sad e=1 | anb sojquizo soy waquosed « % y sid ¢ OL ‘sms opuyjmou ‘sopesqaHion ‘sopeiqayioA so] uoo sopresedwu09 “ad 1-$ ou safouitue HEAShITy | & ‘sono anda “soaoRsn29 “sopluoyTe IA sad 1-4 woo eaqanian wuUINyoo HS S9pe rad 1-¢ s Uuorouyajdut0.> UIOF] :ojdutofo) | svoryspiaiseaws se) jojdxa ef ap o4paut sid 1-2 Aooasut un ap seaiseq | sod “seawiseia & s1quasap “seAsO5qQ Z YO sad1-1 semionnse se weg z090CI SOPEGaLIAA So] HOD sopTeIUCWOD £ ‘soo ‘ania ‘soaoy isn ‘SopIogzw *S0190suE OWOD ‘sopesqayian ap Urs Soyeurtue so] ap. Sodnus sapuess soj ap seoisty yowsojdxa v ap pau swonsparaaito sayedy jasap “HwA1asqo Z VO A or sopvased 50] UDIOURS sour, senno asia ‘uoroustdsos wy ested svamananso & ‘sopesqousoA ap sodnsf sopuers soy ap swonsjuaqoauvo sopedioutud Se] URIEUES » spur ap #1ouosaud ‘}vs0ds09 rusiqno ow So] swOIFISRID £ sIqUOSAP “IPAIBSGO 1 YO Conclusiones Principalmente como futuros docentes dehemos saber diferenciar entre escalas,listas y ribricas Uno de los requisitos dela labor docente es evaluar el desempeiio de los estudiantes en sus trabajos, exémenes 0 presentaciones. Dando paso a que por lo visto y construido en el portafolio, la herramienta mas Sptima para realizar esta evaluacién es la ribrica, ya que esta permite obtener una medida aproximada tanto del producto como del proceso de aprendizaje, asi como del estudiante, también porque promueve expectativas sanas de aprendizaje, en tanto clarifica cuales son los objetivos que el docente espera que los estudiantes cumplan y de qué manera puede’ alcanzarios los estudiantes. Las rdbricas permiten también, a su vez, proporcionar a los estudiantes retroalimentacién sobre sus fortalezas y debilidades en las areas que deben mejorar y permiten que los estudiantes conozcan los criterios de calificacién con que seran evaluados, pero sobre todo, el esténdar de desempefio que reflejara calidad en sus trabajos. En cambio, las escalas son un conjunto de caracteristicas, aspectos 0 cualidades que deben ser juzgadas de acuerdo a una escala (valga la redundancia) que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado cada cualidad o caracteristica. Pretenden graduar la fuerza con la que aparece tuna conducta, por lo tanto, es un buen instrumento para recoger informacién frente 2 comportamientos © acciones que queremos observar de manera permanente si nos interesa cuantificar su grado o intensidad. Finalmente las listas son un listado de caracteristicas, aspectos, cualidades, etc. sobre las que interesa determinar su presencia 0 ausencia. Se centra en registrar la aparicién 0 no de una conducta durante el periodo de observacién. Ofrecen solo dos posibilidades de respuesta, lo que acota un poco la evaluacién y es también una herramienta e Instrumento muy simple de realizar. Si bien, los tres instrumentos nombrados anteriormente demandan tiempo de realizacién, debemos tener muy claro lo que queremos evaluar, ya que cada uno pretende evaluar rasgos diferentes de cada sujeto. Refiriéndonos a las pruebas, es de suma importancia tener en cuenta los items a realizar, los objetivos que pretendemos que se cumplan y que los estudiantes logren adquirir aprendizaje. Una prueba/evaluacién bien estructurada facilita tanto como la realizacién de est, como la realizacién de las pautas propias de cada una. Siempre es importante mantener un orden en especifico, asi complicamos a los estudiantes y tampoco nos complicamos nosotros. 08

También podría gustarte