Está en la página 1de 30

PASOS PARA LA CREACIÓN

DE UNA EMPRESA
Para facilitar el Proceso de Trámites Legales para la
Inscripción de una Empresa el Gobierno Nacional ha
dispuesto dos medios:

 La Página web: www.sintramites.com

 Centro de Atención Empresarial – CAE (En las


Cámaras de Comercio), virtual o directamente.

Los pasos para la creación de una empresa en Colombia


son los siguientes:

Page  2
1. Seleccionar
2. Consulta 3. Consulta
el Tipo de
Empresa de Homonimia de Logo

6.Elaboración 5. Consulta 4. Consulta de


Minuta de de uso de Actividad
Constitución Suelo Económica

7. Solicitud de 8.
8. Realizar
Realizar el
el Pago
Pago
del
del Impuesto
Impuesto dede 9. Registro
Escritura de
Constitución
Registro
Registro sobre
sobre
Escritura
Mercantil
Escritura

12. Registro 11. Registro 10. Registro


de Industria y Único de los Libros
Comercio Tributario de Comercio

13. Registro 15.Inscripción


15.Inscripción a
a
14.
14. Inscripción
Inscripción Caja
Caja de
de
de al
al Régimen
Régimen de
de Compensación
Compensación
Funcionamiento Seguridad
Seguridad Social
Social Familiar
Familiar

16. Inscripción
al Fondo de
Cesantías

Page  3
1. Consulta Tipo de Empresa

Si usted aun no sabe el tipo de Empresa o


Sociedad que desea crear y desea
información sobre las responsabilidades
tributarias y demás generalidades por favor
consulte la pagina web
http://www.crearempresa.com.co/Consultas
/TiposEmpresa.aspx
Page  4
Page  5
2. Consulta de Homonimia

Su objetivo es ofrecer a los empresarios


la posibilidad de conocer de manera
anticipada si la denominación social
escogida ya se encuentra registrada.
Para realizarla consulte la pagina web
http://64.76.190.67/RUE_WebSite/consu
ltas/homonimia/homonimia.aspx

Page  6
Page  7
3. Consulta de Marca

Permite verificar que el nombre o expresión que


piensa para su marca y/o empresa no se
encuentre registrado o una relacionada si
existen parecidas o similares a ella. Diríjase a
la pagina web
http://www.crearempresa.com.co/Consultas/Ma
rca.aspx
Page  8
Page  9
4. Consulta de Actividad Económica

El CIIU es la Clasificación Industrial


Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas; su fin es agrupar las actividades
similares por categorías que facilitan el manejo
de información. Para mayor información
consulte la pagina web
http://www.crearempresa.com.co/Consultas/Ciiu
01.aspx
Page  10
Page  11
5. Consulta de uso de Suelo

Solicitar un concepto acerca del uso o usos


permitidos en un predio del distrito según el
plan de ordenamiento territorial vigente. Para
la consulta de suelos en Bucaramanga puede
usar la pagina web
http://www.sintramites.com/sintramites/predios
/predios.aspx?mun=bucaramanga
Page  12
Page  13
6. Elaboración Minuta de Constitución
Es un contrato voluntario y solemne entre los socios,
debe cumplir con ciertos elementos básicos como son:

 Identificación y domicilio de los socios.

 Clase de sociedad que se constituye y nombre de la


misma.

Si desea encontrar modelos de minutas de constitución


diríjase a la pagina web

http://notaria14cali.com/formatos.htm
Page  14

Indicación del domicilio.

Objeto social.

Capital social.

La forma de administración.

Forma de reunir la asamblea o junta directiva.

Facultades y obligaciones del representante legal.

Fechas de entrega de Estados Financieros.

Duración y causales de disolución.

Las pautas para la liquidación.

Forma de resolver inconvenientes entre socios y la sociedad.

Facultades y obligaciones del revisor fiscal.

Demás estipulaciones de los socios compatibles con el tipo de sociedad.

ELEMENTOS DE LA MINUTA
DE CONSTITUCION

Page  15
Page  16
7. Solicitud de Escritura de
Constitución
En una Notaría transcribirán la Minuta de
Constitución a Escritura Pública, la cual ira
firmada por el Notario con los sellos
respectivos y adicionalmente por los Socios
con la Cédula y sus huellas.

Page  17
8. Realizar el Pago del Impuesto de
Registro sobre Escritura

 Realizar el pago del impuesto de registro sobre


la escritura de constitución en la oficina de
Rentas Departamentales.

Page  18
9. Registro Mercantil

Es un instrumento de información utilizable no


sólo para efectos internos de las Cámaras de
Comercio, sino también al servicio de los
terceros, interesados en conocer los datos
suministrados por medio de la matrícula.

Este registro se realiza en las Cámaras de


Comercio de su municipio.
Page  19
10. Registro de los Libros de Comercio

Los libros oficiales u obligatorios deben llevarse


impresos en los folios registrados ante la autoridad
correspondiente. Los libros contables obligatorios
son:

Libro Caja Diario

Libro Mayor y Balance

Libro Inventario y Balance

Page  20
10. Registro de los Libros de
Comercio
Libros a registrar según la sociedad

SOCIEDADES SOCIEDADES
ANONIMAS Y LIMITADAS Y
ASIMILADAS ASIMILADAS
Libro de Accionistas Libro de
Socios
Libro de Actas de
Asamblea de Accionistas
Libro de Actas de
Libro de Actas de Junta de Socios
Junta Directiva
Libro de Actas de
Libro de Registro de
Acciones Junta Directiva

Page  21
11. Registro Único Tributario

El Registro Único Tributario constituye el


mecanismo único para identificar, ubicar y
clasificar a las personas y entidades que tengan
la calidad de contribuyentes declarantes de
impuestos. Este registro se realiza en las
oficinas de la DIAN.

Page  22
Page  23
12. Registro de Industria y Comercio

Garantiza la legalidad para el funcionamiento de


establecimientos comerciales, oficinas,
servicios, del sector financiero, etc.
garantizado el cumplimiento de las normas
sanitarias, seguridad y salubridad

Page  24
13. Registro de Funcionamiento

Los diferentes conceptos de Salud, licencias


ambientales, de seguridad, la autorización para
hacer uso de la música en los establecimientos
abiertos al público. En las respectivas
entidades.

El concepto de Salud es emitido por Secretaria


de Salud Municipal.

Page  25
13. Registro de Funcionamiento

Las licencias ambientales se diligencian en CDMB


o los diferentes órganos de control y vigilancia en
los diferentes municipios.

El concepto de seguridad es emitido por


Bomberos.

La autorización para hacer uso de la música en los


establecimientos abiertos al público en Sayco y
Acinpro.
Page  26
14. Inscripción al Régimen de
Seguridad Social

Inscribirse ante la Administración de Riesgos


Profesionales.

Afiliar los trabajadores al Sistema de


Seguridad Social y de Pensiones ante las
entidades Promotoras de Salud y Fondo de
Pensiones.

Page  27
15. Inscripción a Caja de
Compensación Familiar

 Toda Empresa que se constituya por primera


vez debe afiliarse a una Caja de Compensación
Familiar.

Page  28
16. Inscripción al Fondo de Cesantías

 La inscripción de una empresa al fondo de


cesantías es con el fin de poder efectuar el
depósito anual al fondo de cesantías el cual es
seleccionado directamente por el Empleado.

Page  29
“Las oportunidades
pequeñas son el principio
de las grandes empresas”

(Demóstenes)

Page  30

También podría gustarte