Está en la página 1de 9

MISIÓN

Brindar una educación Pública


incluyente formando seres
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACA humanos integralmente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JACINTO VEGA competentes, ofreciéndole a la
Resolución de Fusión y Aprobación de Estudios No. 001649 del 03 de abril de 2012
comunidad personas que buscan
NIT 800.024.832-7 - DANE 315690000416
Santa María-Boyacá y fortalecen el bien común.

GUIA DIDACTICA

DOCENTE: Marixa Yaneth Salinas Celis ASIGNATURA: Artística GRADO: Quinto uno

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:________________________________________________

TEMA: Dibujo lineal.

RECURSOS: Hojas de papel bon, lápiz, tajalápiz, borrador y regla o escuadra.

TIEMPO: 2 Horas

1. En una hoja de papel bon o en tu cuderno si no tienes hojas, traza una margen de
tres (3) por tres (3); en la parte superior dentro de la margen coloca tu nombre con
apellidos, luego el grado, la asignatura y el número de la plancha. Esto debe
ocupar un espacio máximo 3 cm. luego trazar líneas horizontales con una distancia
de medio c.m una de la otra hasta terminar en la margen inferior.
Ejemplo
2. En las otras hojas hacer el mismo encabezado pero teniendo en cuenta las
planchas que le doy como ejemplo.
MISIÓN
Brindar una educación Pública
incluyente formando seres
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACA humanos integralmente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JACINTO VEGA competentes, ofreciéndole a la
Resolución de Fusión y Aprobación de Estudios No. 001649 del 03 de abril de 2012
comunidad personas que buscan
NIT 800.024.832-7 - DANE 315690000416
Santa María-Boyacá y fortalecen el bien común.

GUIA DIDACTICA

DOCENTE: Marixa Yaneth Salinas Celis ASIGNATURA: Informática GRADO: Quinto uno

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:________________________________________________

TEMA: INFORMATICA Y TECNOLOGIA Inventos importantes ( La bombilla )

RECURSOS: Guia, cuaderno

TIEMPO: 2 Horas

1. Haga la lectura del texto.

Llegas a tu hogar por la noche, accionas un interruptor y


se hace la luz. ¿Es magia? No, es gracias a la bombilla. Un
invento que funciona con electricidad y que cambió la vida
del ser humano. Pero debes saber que no siempre ha sido así
de sencillo. ¿Te gustaría conocer quién inventó la bombilla?,
¿sabes su historia? En CurioSfera-historia.com te queremos
dar la respuesta a todas estas preguntas y muchas más.
¿Comenzamos
Quién inventó la bombilla
La bombilla o lámpara incandescente fue obra de dos genios: el inglés Joseph
W.Swan (1828 – 1914) y el norteamericano Thomas Alva Edison (1847 – 1931). La primera
bombilla eléctrica vio la luz y se hizo el 21 de octubre de 1879 tras muchos años de
experimentos y fracasos de Joseph Wilson Swan, uno de los padres de la bombilla

Muchas personas creen que el inventor de la bombilla fue Thomas Edison, pero éste
verdaderamente lo que consiguió fue perfeccionar el invento de Joseph Swan y que
funcionase con más efectividad y durante mucho más tiempo.

Además, Edison también patentó el 27 de enero de 1880 la bombilla eléctrica o bombilla


incandescente
La bombilla

Se ensayó con diferentes filamentos metálicos incandescentes e incluso con otros de


procedencia vegetal como el algodón o fibra de bambú carbonizado y encerrado
herméticamente al vacío en el interior de un globo de vidrio, estableciéndose la conexión
mediante dos hilos de platino.

Pero la vida útil de aquella bombilla era efímera, un par de cientos de horas, y el rendimiento
escaso: daba poca luz y además ésta no se mantenía constante sino que parpadeaba y
decrecía en intensidad.

El principal problema con el que tropezaron los inventores de la bombilla eléctrica, Edison y
Swan, fue cómo impedir que los filamentos se fundieran por el calor. En 1883 se intentó con
filamentos elaborados con una solución de celulosa.

En 1905 se probó con carbón metalizado capaz de resistir altas temperaturas y proporcionar
una luminosidad aceptable: cuatro lumen por vatio. Pero el rendimiento era pobre y la
duración de la bombilla muy escasa.

La solución definitiva se encontró en los filamentos metálicos: primero el osmio y luego el


tantalio. En 1909 la bombilla quedó casi configurada con el filamento de wolframio.

Las primeras bombillas eran de fabricación artesanal, por lo que se trataba de un producto

Pero la vida útil de aquella bombilla era efímera, un par de cientos de horas, y el rendimiento
escaso: daba poca luz y además ésta no se mantenía constante sino que parpadeaba y
decrecía en intensidad.

El principal problema con el que tropezaron los inventores de la bombilla eléctrica, Edison y
Swan, fue cómo impedir que los filamentos se fundieran por el calor. En 1883 se intentó con
filamentos elaborados con una solución de celulosa.

En 1905 se probó con carbón metalizado capaz de resistir altas temperaturas y proporcionar
una luminosidad aceptable: cuatro lumen por vatio. Pero el rendimiento era pobre y la
duración de la bombilla muy escasa.
La solución definitiva se encontró en los filamentos metálicos: primero el osmio y luego el
tantalio. En 1909 la bombilla quedó casi configurada con el filamento de wolframio.

Las primeras bombillas eran de fabricación artesanal, por lo que se trataba de un producto caro.
Hoy se fabrican en serie mediante máquinas automatizadas que producen miles de
bombillas por hora.

2. Escriba en el cuaderno la biografía de Thomas Alva Edison

Inventor y empresario estadounidense


 ¿Eres de los que ama inventar cosas? Pues entonces te gustará mucho la vida de Thomas
Alva Edison, un inventor y empresario estadounidense que nació en el año 1847.
 Se le considera el inventor más importante de Estados Unidos porque llegó a crear más de
1000 dispositivos, entre ellos las bombillas, el fonógrafo (una máquina para escuchar
música) o la cámara de cine.
 Como imaginarás, Thomas era algo inquieto de niño. Tuvo varios incidentes en la escuela,
pero el peor fue cuando un profesor le dijo que no destacaría en nada y él y regresó
llorando a casa. Desde aquel día tuvo tutores privados y empezó a trabajar vendiendo
comida en las estaciones de trenes.
 Thomas era un fanático de la lectura, en su tiempo libre podía llegar a leer hasta 6 horas
seguidas. Pero no le bastaba con eso, y empezó a experimentar con todo lo que leía en los
libros de ciencia.
 Su mente era tan brillante que, después de trabajar un tiempo como telegrafista
(responsable de traducir mensajes en código morse), creó su primera obra: el repetidor
automático, un aparato que podía transmitir los mensajes de un telégrafo a otro sin
necesidad de intervención humana.
 Pero la verdadera pasión de Thomas era la electricidad. Leyó mucho sobre el tema y de
trabajo en trabajo, de invento en invento, finalmente dio con la invención del primer
contador de votos automático.
 Aunque Thomas era un prodigio para inventar cosas que aun hoy nos parecen útiles, en su
tiempo eran vistas con malos ojos o como demasiado innecesarias. De hecho, pasó mucho
tiempo antes de que empezara a ganarse la vida con todas aquellas cosas.
 Se le conoció como el mago de Menlo Park, un parque de Nueva Jersey, porque fue el
único capaz de hacer funcionar el sistema de alumbrado que construyó él mismo a partir
de sus investigaciones.
 Sus inventos contribuyeron a la fundación del mundo moderno. ¿Te imaginas la alegría de
poder tener electricidad en casa en lugar de alumbrarse con velas como hacían entonces?
 Entre sus inventos más populares está la batería recargable, la grabación vocal y musical,
la proyección cinematográfica, el radiotelégrafo, la bombilla o la mejora del sistema de
comunicaciones.
 Como dato curioso sobre su vida, debes saber que hay un cráter en la luna que lleva su
nombre y que existe algo llamado “efecto Edison”, que básicamente es el fenómeno que
permite el paso de una corriente eléctrica entre dos filamentos de metal, como los que se
encuentran dentro de las bombillas.
 Murió enfermo de diabetes en el año 1931.

3. Escriba lo que más te gusta de la biografía de Thomas Alva Edison


MISIÓN
Brindar una educación Pública
incluyente formando seres
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACA humanos integralmente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JACINTO VEGA competentes, ofreciéndole a la
Resolución de Fusión y Aprobación de Estudios No. 001649 del 03 de abril de 2012
comunidad personas que buscan
NIT 800.024.832-7 - DANE 315690000416
Santa María-Boyac y fortalecen el bien común.

GUIA DIDACTICA

DOCENTE: Marixa Yaneth Salinas ASIGNATURA: Sociales GRADO: Quinto uno


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________
TEMA:l Organización de la constitución de 1991RECURSOS: internet, cuaderno
TIEMPO: 1 Hora
1. Consigna en tu cuaderno de sociales
Copia y desarrolla las actividades

También podría gustarte