Está en la página 1de 14

MATRIZ DE PROYECCIÓN DEL PLAN DE VIDA COLECTIVO

NOMBRE
DEL PLAN
DE VIDA INSTRUMENTOS DE PAZ
PROBLEMÁT La problemática:
ICA A
que afecta a las madres de familia (mujer cabeza de hogar) es la falta de
ATENDER U
OBJETIVO A empleo y oportunidades de trabajo para proveer en su necesidades básicas como:
DESARROLL
(vivienda, educación, salud, nutrición).esta parte de la comunidad de Valledupar
AR
ubicada en la comuna 4 ubicada al oeste de Valledupar

Objetivo a Desarrollares:
Crear una oportunidad de negocio en con el reciclaje de residuos sólidos para
adquirir recursos para formar asociación de mujeres cabeza de familia,
Solicitando el apoyo de entes gubernamentales, para que con su ayuda podamos
crear una fundación y capacitar a esas madres para realizar manualidades,
comercializarlas y así mantener una actividad económica sostenible

Formar una Asociación sin ánimo de lucro, para Fortalecer mantener y rescatar
VISIÓN artesanías y manualidades con una excelente capacitación e innovación, para el
(qué quiere mejoramiento económico y una calidad de vida mejor, de este grupo de mujeres de
lograr) esta zona, que se quiere fortalecer  de innovación y mejoramiento de la estructura
económica.
El propósito de este proyecto de vida comunitario es importante, porque mediante la
recolección de residuos sólidos y después la comercialización será la primera actividad
económica de la fundación, seguidamente es un adecuado adiestramiento y
capacitación fortalecimiento de la actividad socio empresarial comunitaria de
manualidades y productos artesanales de la comunidad de madres cabeza de hogar,
PROPÓSITO como el tejido de mochilas, tejido en crochet etc. que serán el factor esencial de
(para qué) progreso,  Se solicitará donaciones a quieran aportar como personas jurídicas,
personas naturales, entes administrativos o gubernamentales, entes estatales,
fundaciones o corporaciones nacionales o internacionales y cualquier empresa
legalmente constituida en el país, y otras personas.

CONTRIBUCI La contribución está dirigida a resolver la falta de empleo y de ingresos económicos y


ÓN A LA bajas oportunidades de trabajo, para proveer en su necesidades básicas, la pobreza,
COMUNIDAD Poca educación, de acuerdo a las indagaciones y las entrevistas realizadas este es el
resultado que Se evidencia la situación de las mujeres cabeza de hogar, la solución es
conformar una fundación, como entidad sin ánimo de lucro
y dieron su voto a favor sobre la realización de esta asociación que contribuirá a la
comunidad, para recibir ingresos,  En este sentido, la construcción del futuro, y a mejor
convivencia, mejoría en el aspecto educativo, y el resultado del esfuerzo del trabajo
comunitario es para ganar todos.
OPORTUNID FASE 1 - A FASE 2 - A FASE 3 - A
AD DE CORTO MEDIANO LARGO RECURSOS NECESARIOS
REALIZACIÓ PLAZO PLAZO PLAZO
N (acciones 2 AÑOS 5 AÑOS 10 AÑOS FASE 1 FASE 2 FASE 3
<=> qué se Hacer Mediano plazo Después de Dentro de Dentro de  La
debe hacer) reuniones se determina los los Realizació
haber realizado
ordinariamente recoger fondos, recursos recursos n con los
con la Junta de citar a personas la Humano, humanos,  recursos
acción con influencias las madres Yo, Jenny económico
sensibilización,
comunal, con dentro del cabezas de Mercedes s y los
la alcaldía y entorno para su y la hogar Aarón implement
con la puntual ayuda Personal y Leonis os ,
implementación
comunidad y para el miembros líder de materiales
dejar sostenimiento de del trabajo  de la esta y materia
constancia la fundación comunidad asociación prima para
escrita en un y las la creación
libro de actas demás de las
sobre Las madres manualida
acciones , asociadas des
y parte de económico
personal s
que son
vitan para
el
sostenimie
nto del
proyecto 
 Realización     Recursos    
charlas de Económico
sensibilización. los aportes
económicos
recaudados
y las
donaciones
recibidas
materiales,
contamos
con 24
sillas,
aportadas
por las
mujeres
cabeza de
hogar, la
sala de
juntas es
la casa de
una de las
asociadas
Herramient
as
(tijeras,
bisturí,
pegantes,
brochas,
pinceles,
pistolas,
silicona,
agujas de
croché,
agujas para
máquina de
coser
agujas
plásticas
punta
roma) 
Se solicitará      Recursos:    
donaciones a cartulinas,
quieran cuadernos
aportar como de
personas contabilida
jurídicas, d, televisor
inteligente
personas
para las
naturales,
reproducció
entes n de
administrativos material
o
gubernamental
es, entes
estatales,
fundaciones o
corporaciones
nacionales o
internacionales
y cualquier
empresa
legalmente audiovisual
constituida en para
charlas y
el país, y otras
capacitacio
personas
nes
para poder
realizar las
actividades
económicas
anteriormente
descritas
       
         
Yo, Jenny Mercedes Aarón Leonis
Compromisos como se va a los demás colaboradores aportan a
lograr  este trabajo 
Las acciones  como primero es la Soy la gestora de este proyecto de
elaboración de tejidos, vida comunitario 
Terminación y acabados de
OPORTUNID
productos, revisión como un
AD DE
control de calidad  
REALIZACIÓ
Luego su posterior
N
Comercialización  REPONSABLES  
(compromis
 Todo esto sustentado con fuerte
os <=>
Esquema y elaboración de una
cómo se va
estrategia publicitaria que
a lograr)
posicione los productos
artesanales y las manualidades
en el mercado
 
 Comercialización  
Adquisicion de recursos
POSIBLES FACTORES Los posibles riesgos extremos, de pronto las entidades a quienes le
RIESGOS A EXTERNOS pedimos apoyo no acepten 
ENFRENTAR
FACTORES El trabajo en equipo está adecuado al horario de la mañana para la
INTERNOS realización de las manualidades, por las tardes entrega y servicio
de pedidos la actividad de reciclaje se hace los sábados y le dijo a
la como
MEDICIÓN NIVELES DE OPORTUNIDAD Como oportunidad de mejora
INDICADORES DE
DEL CUMPLIMIE DE MEJORA social se ha contribuido al
LOGRO
IMPACTO NTO mejoramiento de la calidad de
 Fue importante vida de las mujeres en
porque proceso circunstancias
sustentable Substancialmente difíciles.,
desacuerdo al De acuerdo consolidando un grupo de
proyecto al mujeres de cabeza de familia
Instrumento de planteamient como organización socio-
Paz, parte d su o de las empresarial. Participación de la
primera actividad metas y comunidad
productiva es el obligaciones Participan en actividades de
reciclaje para asumidas se capacitación, ejecución del
poder satisfacer define que la Proyecto de vida comunitario
nuestras posibilidad
necesidades como de
la población realización es
comunitaria, y se alta por que
preocupa por ha tenido
atender las aceptación e
insuficiencias de interés para
las madres cabeza su realización
de hogar y las y el nivel de
generaciones cumplimiento
futuras es alto 
   El nivel de
cumplimiento
medio ,en
función de
los recursos
disponibles,
para
empezar
cada mujer
miembro
aportamos
los
elementos
necesarios,
los
conseguimos
de lo que
tenemos en
nuestras
casas, y de
las
donaciones
recibidas
para el
cumplimiento
  de las metas
   Bajo,
afortunadam
ente el riesgo
es bajo 
 Aceptación y
aprobación
del proyecto
de vida
  comunitario
ARGUMENTACIÓN TEMÁTICA
COURSO: PROYECTO DE VIDA

UNIDAD 1: FASE 1

Cultural: Un encuentro con los otros

NOMBRE: JENNY MERCEES AARON LEONIS

CODIGO DEL CURSO, 80002A_761)

TUTORA: MARIA FERNANDA CIFUENTES D.

Valledupar, mayo 3 de 2020


1. A partir del video “Plan de vida”, responda en el foro del entorno de aprendizaje
colaborativo la siguiente pregunta:

• ¿Cómo el plan de vida permite interpretar la identidad colectiva, como producto de


un proceso de interacción de sentidos y estilos de vida?

El plan de vida permite interpretar a identidad colectiva porque se hace una retrospección
comunitaria, analizando desde el pasado de generación en generación, para hasta el
presente, dando lugar a una planificación de la vida de la comunidad que a partir de su
identidad única, generar pensamientos propios que a medida se van fortaleciendo los su
autonomía , autodeterminación, autocorrección de los conocimientos, teniendo en cuenta
una serie de factores como la educación, salud, comunicación, justicia y producción y sin
tener en cuenta los proyectos o recursos económicos del gobierno.

Una vez realizado este auto reconocimiento mediante una evaluación interna y surge una
pregunta de investigación: ¿cómo se quiere vivir? El plan o modelo de vida es preferible
que no tenga un término de finalización sino que sea por períodos abiertos, se procede a
crear un plan de vida comunitario propio, participativo, posteriormente, incluir las
debilidades y las fortalezas. La autodeterminación es un factor clave para tomar sus
propias decisiones sobre su futuro, y poder determinar la visión dentro de unas décadas
más Que producción se va hacer para mantener la economía, Sirve para fortalecer a la
comunidad, Generar procesos propios, funcionalidades propias
2. Luego de analizar el video “Minga afrocolombiana en Timbiquí", responda en el foro
del entorno de aprendizaje colaborativo la siguiente pregunta:

• ¿Por qué la Minga se convierte en Proyecto de Vida colectivo, en el que se trasmiten


tradiciones culturales y un espacio de auto reconocimiento de sí mismo?

La Minga es un espacio del SER para el mismo SER, esta frase se sintetiza en el compartir
del trabajo que realizaban mancomunadamente, se centraban en las actividades de
compartir un gana y gana entre vecinos y conocidos, intercambiaban temas de
conocimientos tanto culturales, sociales y Para recordar todo los antepasados y ancestros,
eran quienes hacían los palenques y Vivian lo que producían y eran felices y no
intercambiaban dinero.
la Minga es una organización requiere una unidad a su vez es una importante cohesión
social, y se convierte en Proyecto de Vida colectivo para rescatar una cultura es una
convivencia comunitaria negra del Pacífico Colombiano, municipio de Timbiquí,
descendientes de los palenques y el trabajo mancomunado La organización requiere una
unidad
Las manifestaciones culturales están en riesgo por que los jóvenes no quieren ser
auténticos, no quieren seguir con sus costumbres, quieren imitar patrones equívocos de
otros jóvenes o de como de personas extranjeras.

con argumentación temática

También podría gustarte