Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Ingeniería ambiental


Biotecnología Ambiental

Said Bayona González


Michelle Campos Rojas
Steinernema Carpocapsae(1)
USOS
Se pueden utilizar en todos los cultivos que se vean afectados por plagas de suelo o plagas que
parte de su ciclo transcurre en el mismo. Estos nematodos se utilizan tanto en cultivos hortícolas
como en ornamentales.
Es importante que la temperatura del sustrato no sea inferior a 14-15ºC y haya agua líquida
presente para su movilidad.
Entre las plagas que controla destacan: Chrysoteuchia topiaria del arándano; Cydia pomonella,
Galleria mellonella, polilla de la cera; Platyptilia carduidactyla, polilla de la alcachofa; Spodoptera
spp., orugas de Noctuidos y otros Lepidópteros; Tenebrio molitor, gusano de la harina, picudo rojo
(Rhynchophorus ferruginus), Actuando en cultivos de Hortícolas, frutales y ornamentales
(Bichelos, 2016)
INTRODUCCIÓN AL CULTIVO.
Los nematodos entomopatógenos se formulan y aplican en su estado infectivo libre, normalmente
el tercer estado larvario previo paso por una etapa preinfectiva;
DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÒN.
Para barrenadores de palmaceas: dosis estandar de 1.000.000 nematodos/l
Rhynchophorus ferrugineus: Se repetirán las aplicaciones cada 45-60 días y se recomienda hacer
todo un calendario anual de tratamientos o hasta que no aparezcan nuevos daños en la palmera.
Paysandisia archon: Aplicar cuando haya finalizado el periodo de puestas, y repetir a los 15 días
si la presión de plaga fuese elevada.
Preparación del caldo: Poner el contenido del envase en un cubo con 5 litros de agua (15-20 °C),
remover bien y usar todo el envase de una vez. Verter en el tanque con el caldo definitivo.
Pulverizar inmediatamente. Mezclar continuamente el caldo. El tanque deberá estar protegido de
la luz. Aplicación: Con una regadera, sistema pulverizador de mochila o motorizado, sistema de
ducha, etc. Aplicar la solución a modo de ducha al cogollo y corona procurando que ésta se
introduzca en el interior. El volumen a aplicar dependerá del porte de la palmera (15-25 litros
palmeras grandes). (Terralia, 2020)
Para orugas y polillas de noctuidos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
Preparación del caldo: poner el contenido del envase en un cubo con 5 litros de agua a 15-
20 °C; remover bien y dejar 5 minutos en remojo; mezclar bien y esperar 20-30 segundos;
pasar el contenido al tanque del pulverizador a través de un tamiz; rellenar con la cantidad
necesaria de agua; aplicar inmediatamente después de la preparación; la abertura de la boquilla del
pulverizador debe ser, al
Menos, de 1.000 micras; el equipo de pulverización debe disponer de agitador.
Dosis: Pulverización: 1 paquete grande/250 l, y repetir la aplicación a los 5-7 días. Para evitar
Obstrucciones, todos los filtros deben ser retirados; usar una presión máxima de 20 bar. sobre el
pulverizador; la abertura de la boquilla del pulverizador debe ser al menos de 1 mm (1.000 micras);
pulverizar la solución uniformemente en la zona a tratar y utilizar abundante agua, entre 1.000-
1.500 l/ha; mezclar continuamente para evitar que los nematodos se hundan hasta el fondo del
tanque; humedecer el cultivo antes y después de la aplicación. Riego: curativa baja: 500
millones/1.000 m2 de superficie cultivada; curativa alta: 500 millones/500 m2 de superficie
cultivada. Aplicar con una regadera, sistema de riego, pulverizador de mochila o motorizado. Para
evitar obstrucciones, todos los filtros deben ser retirados. La abertura de la boquilla del
pulverizador debe ser al menos de 1 mm (1000 micras). Pulverizar la solución uniformemente en
la zona a tratar. Mezclar continuamente para evitar que los nematodos se hundan hasta el fondo
del tanque. Regar el cultivo antes y después de la aplicación. Mantener el suelo húmedo las 2
semanas posteriores a la aplicación.
Condiciones ambientales: el contenido en humedad debe ser alto, la temperatura entre 12-32 °C,
los nematodos son muy sensibles a la luz ultravioleta (UV) y no usar bajo la luz directa del sol.
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Almacenamiento tras la recepción en el envase a temperatura de 2-6 °C y a oscuras.
Se puede producir en un estado semidesecado que permite su utilización durante varios meses.
OBSERVACIONES
No aplicar nunca junto a nematicidas, insecticidas incompatibles o productos fertilizantes. Se
puede mezclar con otros insectos beneficiosos y con algunos insecticidas (Benomilo, clortalonil,
dicamba y quintoceno). Bendiocarb y carbaril son tóxicos para Steinernema carpocapsae.

DESCRIPCIÓN BIOLOGICA Y ESTRUCTURA


Las larvas infectivas poseen un tamaño bastante constante para la especie pero variable entre las
diferentes especies, 0'4-1'5 mm de longitud; los restantes estados los pasan en el interior de la larva
parasitada en la que penetran por la boca, ano, aberturas respiratorias o, incluso, a través de zonas
en las que la cutícula es muy fina. Una vez que el nematodo ha alcanzado el interior de la larva del
insecto hospedante, la bacteria simbiótica, Xenorhabdus nematophilus, salvo algunos casos en los
que se presenta un complejo bacteriano, abandona el tracto intestinal del nematodo e invade el
hemocele del hospedante. Se multiplica rápidamente, modifica la hemolinfa y destruye sus tejidos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
transformándolos en productos líquidos que el nematodo puede absorber fácilmente. Los
insectos afectados adquieren un color entre amarillo y marrón claro, se vuelven mucosos
y son difíciles de observar; su muerte se produce con rapidez, al cabo de 24-48 horas. Las larvas
que parasitaron al insecto evolucionan hasta alcanzar el estado adulto; aparecen machos y hembras
y comienza la reproducción del nematodo. A partir de este momento, la mayoría de las especies
seguirá un ciclo evolutivo dentro del hospedante corto o largo, con una o dos generaciones según
sea la disponibilidad de alimento teniendo en cuenta el número de larvas que han infectado al
hospedante con el fin de garantizar el desarrollo y reproducción de todos los individuos presentes.
Si se dispone de poco alimento se seguirá el ciclo corto consistente en que las nuevas larvas del
nematodo alcanzan el estado L3 previo paso por una etapa preinfectiva, abandonan los restos de
la larva parasitada y se lanzan a la búsqueda de una nueva larva que parasitar; estos nematodos
transportan en su interior a la bacteria simbiótica. Si las larvas infectivas se encuentran con
suficiente alimento como para abastecer las necesidades de dos generaciones, entonces, seguirán
el ciclo largo; este ciclo se inicia de igual forma que el anterior pero no hay etapa preinfectiva y
las L3 evolucionan a L4 y éstas a adulto; las larvas procedentes de las puestas de estos adultos
pasan por los estados L1, L2, etapa preinfectiva y L3 o larvas infectivas que, al igual que ocurría
en el ciclo corto, abandonan los restos del hospedante llevando en su interior la o las bacterias
simbiontes. (WEISER, 1955)

(Mirayana M. Barros, 2017)

2-4-decadienoato de etilo o Éster de pera (2).


USOS

Uso de la sustancia/mezcla: Materia prima utilizada en preparados aromatizantes y/o de


perfumería
Control de carpocapsa (Cydia pomonella) utilizando un nuevo método de confusión sexual
incorporando la kairomona DA.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
La kairomona DA es una de las tecnologías más potentes descubiertas últimamente para
el control de la carpocapsa (Cydia pomonella) y además podría ser el descubrimiento de
semioquímicos más importante del siglo XXI tal y como fue la feromona de la carpocapsa en el
pasado.
De forma simple DA es el único compuesto semioquímico conocido que puede mejorar
significativamente el efecto de compuestos primarios utilizados para el control tanto de adultos
como larvas de carpocapsa.
DA muestra propiedades únicas como kairomona (atrayente) para monitoreo, confusión sexual,
siendo específico de la especie de forma similar a la feromona de la carpocapsa, mostrando una
excelente estabilidad y longevidad. (CANTABRIA, 2020)
METODOLOGÍA
La concentración de trans-2-cis-4-decadienoato de etilo presente en la pera varía mucho
dependiendo del estado de madurez de la fruta y las condiciones de almacenamiento (López et al.,
2001). Suwanagul & Richardson (1998) identificaron los compuestos aromáticos presentes en
diferentes variedades de peras y determinaron su concentración. En la variedad de pera Barlett
encontraron la presencia de una concentración de trans-2cis-4-decadienoato de etilo expresada en
masa de aroma por unidad de peso de muestra de fruta y por unidad de volumen de aire del espacio
de cabeza de 478.2 ng/kg/100L, que representa el 1.9 % de la concentración de todos los aromas
identificados. Riu-Aumatell et al. (2004) han llevado a cabo la evaluación del perfil aromático de
los zumos de frutas y néctares de varias frutas, entre las que se encuentra la pera procedente tanto
de España como de Italia. Llevan a cabo medidas semicuantitativas de los compuestos
identificados encontrando que el contenido de trans-2-cis-4-decadienoato de etilo presente en el
zumo de pera se corresponde con un 22.7±12.7 % de la concentración del aroma total. Valores
absolutos de concentración son citados por Cigić & Zupančič-Kralj (1999), que hacen una
evaluación sensorial del brandy de pera Barlett. Se determina que los componentes mayoritarios
del aroma eran los ésteres del ácido decadienoico de etilo, y en concreto, indicaban rangos de
concentración de trans-2-cis-4-decadienoato de etilo comprendidos entre 48-68 mg L-1. Las
concentraciones de este compuesto en la pera y sus productos derivados para el consumo se
encuentran habitualmente en el rango de 0.01-10 mg kg-1 (Natural Advantage, 2007).
Concentrados aromáticos de 150-folds y 3000-folds procedentes de la empresa Nufri han sido
analizados para determinar la presencia del 2,4-decadienoato de etilo y poder determinar su
concentración. Para analizar la concentración de 2,4-decadienoato de etilo se empleó la
cromatografía de gases. El equipo empleado en la determinación analítica ha sido un cromatógrafo
de gases modelo GC-2010 de la casa Shimadzu, con detector de ionización de llama (FID) y con
inyector automático y carrusel de 150 viales. El equipo
permite la inyección de las muestras de forma automática. La columna utilizada es una DB-Wax,
que posee polietilenglicol como fase estacionaria, de dimensiones 10 m x 0.10 mm x 0.20 μm,
suministrada por la casa comercial Agilent Technologies (Madrid, España). El detector utilizado
es de ionización de llama (FID). El detector consiste en un quemador de hidrógeno/oxígeno, donde
se mezcla el efluente de la columna con hidrógeno.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA.

(Luch Scensce)

(http://www.chemspider.com/Chemical-Structure.4444602.html)
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
Biotrickling
USOS
Los Biotrickling pueden utilizarse como alternativa a los sistemas tradicionales (lavadores
químicos y filtros de carbón activo) para el tratamiento de una gama creciente de contaminantes.
(ECOTEC, 2020)
Ventajas
 Una mayor eficiencia.
 Menores costes de operación, que reducen el periodo de amortización y permite el
retorno de la inversión a corto plazo.
 No requieren ningún reactivo químico.
 Los lavadores químicos convencionales pueden transformarse en biotricklings con un
coste reducido.
 La tecnología de biotrickling/bioscrubber es capaz de tratar altas concentraciones de
contaminantes.

METODOLOGIA
En los filtros percoladores biológicos el aire contaminado pasa a través de un lecho relleno que
contiene microorganismos adheridos al mismo y que continuamente está sometido a recirculación
acuosa. Los contaminantes a depurar se
disuelven en el líquido de lavado que circula a
través del relleno haciéndose accesibles a la
acción biodegradativa de los microorganismos
incluidos en el biofilm. El líquido proporciona
humedad, nutrientes y el control del pH. El
exceso de biomasa se arrastra por lixiviación y
después se purga. En los filtros percoladores
biológicos los soportes de fijación de los
microorganismos pueden ser similares a los que
se utilizan en los scrubber (anillos Raschig o
Pall,…) o también otros como rejillas plásticas,
lava volcánica, espuma de poliuretano,
mixtos,…
Se debe destacar que el tiempo de residencia de
los gases en el interior de los filtros percoladores biológicos son moderados, de unos 10-15s y, por
tanto, las dimensiones de estos sistemas vienen a ser algo superiores a la de los scrubber pero
inferiores a los de los biofiltros. (SOLUTION, 2020)
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
PRINCIPIO
El aire contaminado se hace pasar a contracorriente o contracorriente a través de un lecho
lleno de materiales inertes sobre los cuales se ha establecido una biopelícula que degrada los
contaminantes. En este momento, no existe un acuerdo claro sobre si la corriente o la
contracorriente es mejor. El modelado matemático de sistemas cinéticamente limitados (Diks
y Ottengraf, 1991 b, Zuber, 1995) sugiere que la corriente es mejor, ya que minimiza la
extracción cerca de la salida de aire, pero los experimentos no han demostrado que esto sea
realmente cierto. Para sistemas limitados de transferencia de masa, la dirección del flujo puede
no ser importante (Lobo el al., 1999). Las restricciones específicas para la construcción del
equipo pueden prevalecer hasta que se demuestre de nuevo que se prefiere uno u otro modo de
funcionamiento.

Bioscrubber
APLICACIONES
Los bioscrubbers se usan en :
 Industria de cigarrillos para la detección de olores. La concentración de olor se reduce en
aproximadamente 5 000 ou / m³ a 200 - 300 ou / m³.
 Problemas solventes cuando se usan alcoholes, ketons, acetatos ...
 Eliminación de componentes de olor, NH 3 , H 2 S, ... del gas procedente de plantas de
purificación de agua.
 Eliminación del olor derivado de la producción de enzimas.
 Eliminación del olor derivado de la producción de aromas.
 Eliminación de componentes de olor y azufre de los gases de combustión en la industria
del caucho.
 Eliminación de componentes de olor y azufre de los gases de combustión en la
producción de metionina.
 Eliminación de olores en la producción de polímeros.
 Eliminación de olores, hidrocarburos y componentes de nitrógeno durante el
procesamiento de residuos de pintura.
 Tratamiento de gases de combustión procedentes de vertederos de sustancias peligrosas.
 Extracción de amoníaco en granjas de ganado.
 Mataderos para eliminar olores (emis, 2020)

Ventajas
● Biodegradación de componentes; sin VOC como productos residuales
● Las altas concentraciones de componentes acidificantes de azufre, nitrógeno y cloro se
pueden eliminar al verificar el pH.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
● Debido a la gran cantidad de agua, las emisiones máximas se abordan mejor que
con biofiltros y filtros de biotrickling.

Desventajas
● Principalmente adecuado para componentes solubles
● Los componentes deben ser biológicamente degradables
● Producción de lodos, que deben eliminarse.
● La descarga de agua requiere un tratamiento adicional.

METODOLOGIA
Los lavadores húmedos tienen, como principio de operación, un proceso en el cual los gases son
transferidos de una corriente de gas a una de líquido. Este proceso de transferencia de masa
depende fundamentalmente del tamaño del área interfacial entre el gas y el líquido, como del
movimiento relativo de las dos fases que se presentan en el líquido y entre el gas y el líquido. Es
conveniente hacer hincapié en el hecho de que el desarrolla de los scrubbers húmedos obliga a que
la metodología de diseño dependa considerablemente de la experiencia práctica más que de un
modelo teórico, de tal suerte que los parámetros más importantes para el diseño pasan a ser: la
eficiencia de abatimiento del gas, la presión de la gota y la velocidad del sumergimiento.
(SOLUTION, SCRUBBER, 2020)
Principios de funcionamiento:
Proceso físico-químico.
Los gases se depuran al entrar en contacto con una corriente líquida absorbente (agua o una
disolución acuosa).
Se aplica para eliminar contaminantes que sean solubles como H2S, NH3, COVs, partículas, etc.
La contaminación se transfiere del medio gaseoso al medio líquido, generando un residuo líquido.
Eficiencia del 98-99%. (SOLUTION, SCRUBBER, 2020)
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
El sistema biológico bioscrubber consiste
en una combinación entre un sistema de
adsorción con agua y una instalación biológica de
depuración de aguas residuales.
En esencia, se trata de transferir los contaminantes
desde el aire al agua en columnas de absorción,
cuyos cuerpos de relleno están generalmente
constituidos por materiales plásticos. La solución de
lavado con contaminantes se dirige a una instalación
biológica de depuración de aguas residuales.
En su configuración clásica, una vez depurada, el
agua se envía nuevamente al absorbidor.
Es interesante el empleo de estos sistemas como
abatidores previos de los contaminantes en la desodorización del aire en instalaciones de
depuración de aguas residuales por el hecho de que el agua depurada puede utilizarse como líquido
para la absorción. (CLEAN, 2020)
Aspectos ambientales
Un bioscrubber crea dos tipos de flujo de residuos:
 Una descarga cargada de sales y DQO que no puede degradarse biológicamente.
 Lodos descargados del biorreactor. Esto debe eliminarse de manera consciente del medio
ambiente.
Hay que prestar atención al almacenamiento intermedio de agua de lavado. Esto puede conducir
a la formación de componentes de olor, debido a condiciones anaeróbicas. Estas condiciones
necesitarán tratamiento adicional. (emis, 2020)
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa de Ingeniería ambiental
Biotecnología Ambiental
Bibliografía
Bichelos. (2016). Steinernema carpocapsae. Obtenido de
http://www.bichelos.com/steinernema-carpocapsae.html
CANTABRIA, U. D. (2020). SEPARACIÓN DE AROMAS EN ETAPAS DEL PROCESADO DE
ZUMOS DE FRUTAS Y BEBIDAS. Obtenido de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10691/2de7.NDGcap2.pdf.txt;jsessionid=70
84145ECA0381C24880BEA26554407E?sequence=14
CLEAN, A. (2020). Bioscrubber. Obtenido de
https://aircleansrl.com/es/tecnologieDettaglio/101/bioscrubber.html
ECOTEC. (2020). BIOTRICKLING. Obtenido de PARA ELIMINACIÓN DE OLORES:
http://www.ecotec.es/biotrickling-para-eliminacion-olores.php
emis. (2020). Bioscrubber. Obtenido de https://emis.vito.be/en/bat/tools-
overview/sheets/bioscrubber
SOLUTION, O. (2020). BIOTRICKLING. Obtenido de
http://odoursolution.com/index.php/productos/item/43-biotrickling.html
SOLUTION, O. (2020). SCRUBBER. Obtenido de
http://odoursolution.com/index.php/productos/item/45-scrubber.html
Terralia. (2020). STEINERNEMA CARPOCAPSAE. Obtenido de
https://www.terralia.com/productos_e_insumos_para_agricultura_ecologica/view_compo
sition?composition_id=10292
WEISER. (1955). STEINERNEMA CARPOCAPSAE. Obtenido de
http://controlbiologico.info/index.php/es/organismos-de-control-biologico/ocb-
comerciales-enemigos-naturales/steinernema-carpocapsae-control-picudo-rojo

También podría gustarte