Está en la página 1de 8

Contenido

Exclusivo Para
Lectores VIP

EVITA ESTOS 5 ERRORES EN


FOTOGRAFÍA DE RETRATO

El retrato es la disciplina fotográfica más común, por la que solemos


comenzar cuando nos iniciamos en fotografía. Porque es atractiva,
porque la tenemos a mano, porque nos la reclaman o por otras
muchas razones.

La cuestión es que por ser donde hacemos nuestros primeros


pinitos, también es donde cometemos nuestros primeros errores.
Hoy, por ser Lector VIP, te traemos 5 errores muy comunes y cómo
evitarlos. Para que tus retratos luzcan como se merecen.

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 1

Fotografía de bruce mars bajo licencia Creative Commons


1. Ojos desenfocados
Este es uno de los errores más comunes y más graves. La fuerza
de un retrato suele residir en la mirada. Si los ojos están
desenfocados, todo el esfuerzo será en vano. No importa que hayas
encontrado la mejor localización, un rostro hiperexpresivo o hayas
gastado tus ahorros para comprarte el rey de los objetivos con la
intención de lograr un fondo muy desenfocado.

Unos ojos desenfocados (salvo que exista otra intención creativa)


arruinarán tu fotografía. Observa la diferencia entre las dos
imágenes de arriba. ¿Cuál te parece más potente? Ambas son
similares, sin embargo, en una de ellas los ojos no están bien
enfocados.

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 2


Para evitar que esto ocurra, tienes varias soluciones:

• Evitar aperturas demasiado amplias. Si bien es cierto que en


Blog del Fotógrafo somos muy amantes de las grandes aperturas,
si aún no controlas bien el enfoque, es preferible asegurar una
zona, que estropear el retrato por enfocar la nariz en lugar de los
ojos.
• No reencuadrar. Hay una corriente muy extendida sobre enfocar
y reencuadrar. Con aperturas pequeñas (números f/ grandes)
puede que funcione, sin embargo,
cuando realizas un retrato, sobre
todo un primer plano y estás
usando aperturas amplias,
reencuadrar, en la mayoría de los
casos, implica que se pierda el
enfoque. A la derecha puedes ver
por qué. Así que: encuadra, enfoca
y dispara.
• Ampliar la foto para asegurarte de que el enfoque está bien.
En pequeño puede parecer que el motivo que queremos está
enfocado y nos llevamos el chasco en casa, cuando no hay
solución. Amplía los ojos en la pantalla de tu cámara y comprueba
si están bien enfocados cuando aún tienes la oportunidad de
repetir la toma.

2. Cortar por donde no toca


Otro error habitual es cortar por donde no se debe. Cortar está bien,
es atrevido, ofrece resultados interesantes e impactantes, pero no a
cualquier precio. Hay que saber por dónde se puede o se debe
cortar a la hora de realizar un retrato. La regla de oro, nunca por
las articulaciones.

En la siguiente imagen puedes ver en amarillo las zonas por donde


no deberías cortar; en morado, donde tienes vía libre; y en azul,
donde existen matices. Y es que estas azules son zonas que se
suelen aprobar aunque a nosotros no nos terminan de convencer,
así que lo mejor es que pruebes y decidas si a ti te funciona o no ;) .

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 3


Si quieres más información sobre por dónde cortar o no, y por qué,
echa un vistazo a este artículo del blog.

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 4


3. Zonas brillantes que distraen
Las zonas más brillantes atraen la atención de la mirada, como un
imán. Es inevitable. A veces, estamos tan concentrados en el gesto,
la expresión, el enfoque, la exposición y todo lo demás, que nos
olvidamos de detalles aparentemente pequeños, pero que son los
que marcan la diferencia. Y este es uno de ellos, si en el fondo de tu
retrato hay zonas brillantes, distraerán la atención. Aquí tienes un
ejemplo. ¿Ves en la imagen derecha las zonas quemadas? ¿No se
te van los ojos a ellas? ¿Cuál de los dos retratos te parece más
acertado?

Para solucionarlo, procura cambiar a tu modelo de sitio con un


fondo más uniforme, sin grandes contrastes y, sobre todo, que no
sea demasiado brillante.

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 5


Si no puedes moverlo, cambia la perspectiva modificando el
ángulo de disparo.

Otra solución, pero que es más de emergencia, pues no siempre


funciona, es bajar las altas luces en Lightroom. Pero para ello
tienes que haber disparado en RAW, que la zona no esté tan
quemada que no se pueda recuperar la información, etc.

4. Colocar al sujeto mirando al sol


Puedes pensar que es la solución para tener más luz y que tu
imagen no resulte subexpuesta. Sin embargo, no es la mejor
opción. Y ya no solo por las
sombras tan duras que no
favorecen nada, que ya es buen
un motivo de por sí si no
buscas un retrato dramático,
sino por los gestos que
inevitablemente hará tu modelo.

Por mucho que no quiera, los


ojos se le entornarán, adquirirá
un gesto poco favorecedor y
nada natural. Y esta persona no
estará tampoco lo que se dice
muy cómoda, con lo cual,
tampoco te dará lo mejor de sí.
Como en el retrato de la
derecha.

Para solucionarlo, lo mejor es


utilizar difusores, buscar
lugares en sombra o incluso
fotografiar a contraluz, para que
el sol quede a su espalda. En
este caso, recomendamos
utilizar un flash de relleno.

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 6


5. Objetos que salen de la cabeza
Otro detalle que se suele pasar por alto son los objetos del fondo y,
especialmente, los que salen de la cabeza de la persona retratada
estropean mucho. En este caso, el cactus que hay detrás de la
modelo parece una cornamenta y ya no es que no favorezca, es
que molesta bastante.

Para evitarlo tienes distintas soluciones. Lo primero es observar,


siempre, si ves que hay algo molesto, lo ideal sería cambiar de
lugar o de perspectiva.

Otra opción fácil es separar al


sujeto del fondo y desenfocar
este último, cuanto más retirado
quede del sujeto, más fácil será
desenfocarlo. Aún así, habrá
situaciones en las que un
desenfoque no será suficiente,
por lo que lo mejor es cambiar
de ángulo.

Como ves, son errores muy


comunes y que, aunque no
parecen tan graves, estropean
un retrato sin piedad y sin
vuelta atrás. Por eso, lo mejor
es siempre prestar atención e
intentar solucionarlo in situ.

Ahora a practicar, si no tienes a


nadie, siempre puedes recurrir
al autorretrato. ¿Quién mejor
que tú para tener paciencia
contigo?

Tu cámara te espera.

© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 7


¿Te has quedado con hambre?

Prueba nuestro libro


DOMINANDO 

LA FOTOGRAFÍA DE RETRATO

. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
© 2020, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 8
. . .

También podría gustarte