Está en la página 1de 7

IDENTIFICACION DEL ENTORNO

PRESENTACION INTEGRANTES PROYECTO PRODUCTIVO


NOMBRE DE LOS INTEGRANTES

Maryic Yulissa
Villamil Lancheros

Valentina Beltran
Ariza

Juan Diego Chaverra Rendon


PROGRAMA DE FORMACION

CONTABILIDAD

LUGAR DE REALIZACION DEL PROYECTO PRODUCTIVO

Institicion Educativa Roberto Velandia

Colombia , Mosquera -Cundinamarca

CL. 10 # 152
IDENTIFICACION DEL ENTORNO
ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL

Mosquera a innovado tanto en su proceso comercial como en la educación, tecnologia, consumo, deporte y cultura. De esta
INNOVACION
ENTORNO ECONOMICO

manera se implemetan proceso productivos haciendo que Mosquera cresca y a la vez innove en su desempeño en general,
esto hace de mosquera un municipio en desarrolo de nuevas tecnologias, para lograr una competitividad alta a la hora de
innovar un procucto o alguna falencia del muncipio.

El municipio de Mosquera a tenido gran crecimiento en la implementacion de tegnologias, estas son algunas de ellas.
Puntos Vive Digital: Se implementaron para la facilidad del internet, haciendo que los estudiantes e incluso las personas del
DESARROLLO DE NUEVAS

común puedan investigar y solucionar sus problemas de cualquier índole implementando el internet.
Tablets: Se implementaron en los colegios para que los estudiantes tengan la facilidad de llevar su tarea o libros de forma fácil
TECNOLOGIAS

y ligera, con esto se logró una mejor educación en las instituciones.


Computadores: Se colocaron en los distintos puntos de los colegios para lograr un mejor entendimiento en el área de
informática, con esto muchos de los estudiantes lograron aprender a programar y así tal vez descubrieron su verdadera
vocación.
Televisores: Se encuentran en los salones de los colegios para lograr una mayor atención de los estudiantes, haciendo las
clases más dinámicas y entretenidas. Por consiguiente se logra una mejor educación.
Robotica: Se desarrollan competencias de manera dinámica, de manera que los estudiantes de las diferentes instituciones
puedan ocupar su tiempo y hacer lo que les apasiona.

Provincia : sabana de occidente - punto de referencia : BOGOTÁ D.C (a 10 KM) - area metropolitana de BOGOTÁ D.C -
UBICACIÓN altura : 2516 M.S.N.M - coordenadas : 4° 42' 28'' N , 74°13'58'' O

Catolico (55%) , protestante (34%) , sin religion (9%) , otras religiones (1%) , creyentes sectarios (1%).
RELIGION
ENTORNO SOCIOCULTURAL

Día de las velitas, se hace el dia 7 de diciembre en horas de la noche; Recrearte, se hace a final de año para que los jovenes y
sus familias se unan a disfrutar de sus ratos libres; se realiza una semana de la juventud a mitad de año para que los jovenes
TRADICIONES en sus vacaciones puedan divertirse, día de las cometas, se realiza en agosto y todas la familias se unan para realizar esta
divertida actividad; las fiestas de la virgen del carmen realizadas por los conductores.

Son buenas debido a que la alcaldia municipal sabe invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías, educación, comida en los
colegios de manera gratuita, vivienda y seguridad. Debido a lo anterior las empresas productoras consideran a el municipio con
CONDICIONES un munipio emprededor y seguro, dando trabajo a los diferentes habitantes de Mosquera, con esto se eleva el desarrolo de
DE VIDA nuevas tecnologías y nuevos productos para comercializar, generando mayores impuestos al municipio para invertirlos en
planes de mejoras para las personas que habientes el municipio de Mosquera.

Puntos Vive Digital: se implementa de manera que los estudiantes y personas del común pueden tener la facilidad de usar el
internet para satisfacer sus curiosidades o desarrollar algún trabajo para sus empresas o instituciones.
USOS DE
NUEVAS Robótica: Se implementa de manera que los estudiantes pueden ocupar su tiempo y hacer lo que más les gusta, de esta
TECNOLOGIAS manera encuentra su vocación o pueden ganar premios para su mejor rendimiento.

https://www.zonafrancaoccidente.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Colombia
Plan de desarrollo de municipal de Mosquera.
IDENTIFICACION DEL ENTORNO
ANALISIS DEL SECTOR PRODUCTIVO

SECTOR PRODUCTOS O SERVICIOS QUE DEPARTAMENTO - MUNICIPIO NECESIDADES QUE SE OBSERVAN QUE GUARDAN RELACIÓN CON SU PROGRAMA
CONDICIONES ACTUALES DEL MERCADO
ECONOMICO SE GENERAN DONDE SE GENERA DE FORMACIÓN

Espinacas, coliflor, Maíz, Cundinamarca Mosquera Se destaca en la producción ganadera, El municipio de Mosquera no cuenta con cultivos permanentes (como
lechuga, zanahoria, apio, lechería que se radican en grandes algunos frutales, cacao o café); tampoco posee cultivos anuales.
ajos, papa y arveja. haciendas; en la parte agrícola se destaca
por el gran aumento de la producción de Según el plan de desarrollo de Mosquera 2008-2011, en general el sector
coliflor lechuga zanahoria apio ajos papa y agrícola se ve como un sector débil, donde sus asociaciones campesinas no
arveja entre otros ya que gracias a la han tenido mayor trascendencia, por oposición al sector ganadero (bovino)
ubicación estratégica, su cercanía a Bogotá y que cuenta con mayores recursos de inversión y mayores escalas de
su clima es que se puede dar esta clase de producción.
producción.
El municipio cuenta con una importante Pretendiendo revitalizar el sector, frente a la predominancia industrial, se
actividad agrícola en la que se destaca la plantea fundamentalmente la falta de poder en la comercialización como
ganadería lechera y una de sus fortalezas origen de los escasos ingresos que percibe el campesino, por lo que una
radica en las grandes haciendas que se estrategia propuesta es trabajar para que se logren comercializaciones
dedican a esta actividad y a la calidad directas con los casinos de las empresas de la zona, convenios con
SECTOR excepcional de sus tierras. Su crecimiento ha supermercados y almacenes de cadena que venden al por menor.
PRIMARIO O sido notable en los cultivos.
SECTOR
AGRICOLA La característica de estos sectores en su
contratación de personas con baja
calificación es que no presenta mayores
barreras a la entrada, es decir no requiere
de habilidades muy especializadas para el
desarrollo de la actividad y por ende
presentan bajos niveles de productividad.

Elaboración de productos Cundinamarca Mosquera El sector predominante es el industrial, el La baja calificación laboral de la fuerza productiva de Mosquera.
alimenticios y bebidas. cual aporta el 62% del producto del - Consecuentemente con la anterior, el trabajador de Mosquera resulta
Fabricación de productos municipio, cuenta con 327 empresas desplazado por trabajadores de otras municipalidades. Este es uno de los
textiles. registradas en la Cámara de Comercio de factores que explica la amplia movilidad laboral observada en el municipio.
Fabricación de prendas de Facatativá al año 2010, pero sólo 274 según
vestir, adobo y teñido de el Censo de 2005. Una cuarta parte de ellas Carencia de programas de envergadura que articulen el tejido
pieles. opera desde la vivienda, 28% son microempresarial al ciclo productivo de las empresas más pujantes de la
Curtido y adobo de cueros; unipersonales, 42% microempresas entre 2- zona a fin de generar crecimiento y nuevo empleo. Dichos programas han
fabricación de maletas, 5 trabajadores con limitadas opciones de de tener un acompañamiento durante todo el proceso de gestación hasta
bolsos de mano. crecimiento, 16% son microempresas entre que maduren.
Producción de madera y 6-10 trabajadores (48 empresas) que tienen
fabricación de productos de una mejor perspectiva de crecimiento y por La baja calificación laboral de la fuerza productiva de Mosquera.
- Consecuentemente con la anterior, el trabajador de Mosquera resulta
desplazado por trabajadores de otras municipalidades. Este es uno de los
factores que explica la amplia movilidad laboral observada en el municipio.

Carencia de programas de envergadura que articulen el tejido


SECTOR microempresarial al ciclo productivo de las empresas más pujantes de la
SECUNDARIO O zona a fin de generar crecimiento y nuevo empleo. Dichos programas han
SECTOR de tener un acompañamiento durante todo el proceso de gestación hasta
INDUSTRIAL que maduren.
Carencia de programas de envergadura que articulen el tejido
microempresarial al ciclo productivo de las empresas más pujantes de la
zona a fin de generar crecimiento y nuevo empleo. Dichos programas han
de tener un acompañamiento durante todo el proceso de gestación hasta
que maduren.

fabricación de productos de una mejor perspectiva de crecimiento y por La baja calificación laboral de la fuerza productiva de Mosquera.
madera y corcho. ende de generar empleo. - Consecuentemente con la anterior, el trabajador de Mosquera resulta
Fabricación de papel y de Mosquera cuenta con varias empresas de desplazado por trabajadores de otras municipalidades. Este es uno de los
productos de papel. productos alimenticios: Doria S.A.S, molinos factores que explica la amplia movilidad laboral observada en el municipio.
Actividades de edición e el lobo S.A., fiberglass Colombia S.A. purina
impresión y de reproducción Nestle S.A. Carencia de programas de envergadura que articulen el tejido
SECTOR de grabaciones. microempresarial al ciclo productivo de las empresas más pujantes de la
SECUNDARIO O Fabricación de coque, Particularmente ha sido notable el influjo de zona a fin de generar crecimiento y nuevo empleo. Dichos programas han
SECTOR productos de la refinación empresas industriales durante la última de tener un acompañamiento durante todo el proceso de gestación hasta
INDUSTRIAL del petróleo. década, como resultado de un proceso que maduren.
Fabricación de sustancias y complejo que incluye factores como los
productos químicos. incentivos tributarios locales (exención del
Fabricación de productos de ICA), la normatividad de movilidad que
caucho y plástico. restringe el acceso de ciertos vehículos
Fabricación de metales pesados a Bogotá (lo que en su momento se
comunes. vio como un cuello de botella para las
Fabricación de productos empresas localizadas en Bogotá), el
elaborados de metal, surgimiento de un enclave empresarial en el
excepto maquinaria y eje occidental con condiciones de acceso al
equipos. aeropuerto, y mayor facilidad de llegar a la
Fabricación de maquinaria y región y al país. Otros autores anotan que
equipo n.c.p. también habrían influido en esta dinámica
Fabricación de maquinaria y migratoria el menor precio del suelo y las
aparatos eléctricos n.c.p. menores exigencias ambientales; todo ello
Fabricación de instrumentos sin sacrificar el mercado de Bogotá.
médicos, ópticos y de
precisión. Por oposición sectores con menores
Fabricación de vehículos demandas relativas de capital comprenden
Construcción. CUNDINAMARCA Construcción. En el área de otras infraestructuras urbanas se requiere más espacio para el
Venta, mantenimiento y Mosquera Venta, mantenimiento y reparación de deporte y esparcimiento, escenarios para la actividad cultural, y un
reparación de vehículos vehículos automóviles y motos. reacomodo de las instalaciones administrativas del municipio.
automóviles y motos. Comercio al por mayor y en comisión, En cuanto a la infraestructura de acueducto y alcantarillado se requiere
Comercio al por mayor y en excepto el comercio de vehículos. trabajar en la vulnerabilidad que tiene este último en varios sectores
comisión, excepto el Comercio al por menor, excepto el comercio (deficiencia en redes y funcionamiento de la PTAR), y en el alcantarillado es
comercio de vehículos. de vehículos automotores. necesario mejorar la cobertura para ciertos sectores y trabajar en el Plan
Comercio al por menor, Hoteles y restaurantes. Maestro para definir las acciones de largo plazo que garanticen el
excepto el comercio de Transporte por vía terrestre; transporte por suministro adecuado a futuro.
vehículos automotores. tuberías.
Hoteles y restaurantes. Actividades de transporte complementarias En cuanto a vivienda se plantea una disyuntiva, se estima que hay un
Transporte por vía terrestre; y auxiliares; exceso de oferta de vivienda en unas 3.000 unidades (todos proyectos
transporte por tuberías. Correo y telecomunicaciones. privados), pero a su vez hay un déficit habitacional para la población de
Actividades de transporte Intermediación financiera, excepto la muy bajos recursos, que no puede acceder a las unidades de vivienda
complementarias y financiación de planes de seguro. disponible por falta de capacidad de pago. En un esquema dual, se plantea
auxiliares; Financiación de planes de seguros y de la construcción de un proyecto VIS (no se menciona cuántas unidades) pero
Correo y pensiones. a su vez se quiere consolidar la atracción de población de estratos 4 en
SECTOR telecomunicaciones. Actividades auxiliares de la intermediación adelante.
TERCIARIO O Intermediación financiera, financiera.
SECTOR DE excepto la financiación de Actividades inmobiliarias. Debilidad en la ejecución de las políticas de empleo, que entre otras han
PRESTACION DE planes de seguro. Alquiler de maquinaria y equipo sin dado al traste con programas ya concertados de capacitación laboral.
SERVICIOS Financiación de planes de operarios y de efectos personales.
seguros y de pensiones. Informática y actividades conexas.
Actividades auxiliares de la Investigación y desarrollo.
intermediación financiera. Otras actividades empresariales.
Actividades inmobiliarias. Administración pública y defensa; planes de
seguridad social de afiliaciones.
Alquiler de maquinaria y Enseñanza.
equipo sin operarios y de Servicios sociales y de salud.
efectos personales. Eliminación de desperdicios y aguas
Informática y actividades residuales, saneamiento.
conexas. Actividades de asociaciones n.c.p.
Investigación y desarrollo. Actividades de esparcimiento y actividades
Otras actividades culturales y deportivas.
empresariales. Otras actividades de servicios.
Administración pública y Unidades auxiliares distintas de la Gerencia.
defensa; planes de seguridad Actividades diferentes a comercio, servicios
social de afiliaciones. e industria.
comisión, excepto el Comercio al por menor, excepto el comercio (deficiencia en redes y funcionamiento de la PTAR), y en el alcantarillado es
comercio de vehículos. de vehículos automotores. necesario mejorar la cobertura para ciertos sectores y trabajar en el Plan
Comercio al por menor, Hoteles y restaurantes. Maestro para definir las acciones de largo plazo que garanticen el
excepto el comercio de Transporte por vía terrestre; transporte por suministro adecuado a futuro.
vehículos automotores. tuberías.
Hoteles y restaurantes. Actividades de transporte complementarias En cuanto a vivienda se plantea una disyuntiva, se estima que hay un
Transporte por vía terrestre; y auxiliares; exceso de oferta de vivienda en unas 3.000 unidades (todos proyectos
transporte por tuberías. Correo y telecomunicaciones. privados), pero a su vez hay un déficit habitacional para la población de
Actividades de transporte Intermediación financiera, excepto la muy bajos recursos, que no puede acceder a las unidades de vivienda
complementarias y financiación de planes de seguro. disponible por falta de capacidad de pago. En un esquema dual, se plantea
auxiliares; Financiación de planes de seguros y de la construcción de un proyecto VIS (no se menciona cuántas unidades) pero
Correo y pensiones. a su vez se quiere consolidar la atracción de población de estratos 4 en
SECTOR telecomunicaciones. Actividades auxiliares de la intermediación adelante.
TERCIARIO O Intermediación financiera, financiera.
SECTOR DE excepto la financiación de Actividades inmobiliarias. Debilidad en la ejecución de las políticas de empleo, que entre otras han
PRESTACION DE planes de seguro. Alquiler de maquinaria y equipo sin dado al traste con programas ya concertados de capacitación laboral.
SERVICIOS Financiación de planes de operarios y de efectos personales.
seguros y de pensiones. Informática y actividades conexas.
Actividades auxiliares de la Investigación y desarrollo.
intermediación financiera. Otras actividades empresariales.
Actividades inmobiliarias. Administración pública y defensa; planes de
seguridad social de afiliaciones.
Alquiler de maquinaria y Enseñanza.
equipo sin operarios y de Servicios sociales y de salud.
efectos personales. Eliminación de desperdicios y aguas
Informática y actividades residuales, saneamiento.
conexas. Actividades de asociaciones n.c.p.
Investigación y desarrollo. Actividades de esparcimiento y actividades
Otras actividades culturales y deportivas.
empresariales. Otras actividades de servicios.
Administración pública y Unidades auxiliares distintas de la Gerencia.
defensa; planes de seguridad Actividades diferentes a comercio, servicios
social de afiliaciones. e industria.
Enseñanza. Unidades Desocupadas.
Servicios sociales y de salud.
Eliminación de desperdicios y
aguas residuales,
saneamiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mosquera_%28Cundinamarca%29
Actividades de asociaciones
n.c.p.
DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE MOSQUERA Bogotá, Noviembre de 2011.
Actividades de esparcimiento
http://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-mosquera-tarea-de-todos-20162019anexo-333325
y actividades culturales y
deportivas.
Otras actividades de
servicios.
Unidades auxiliares distintas
de la Gerencia.
Actividades diferentes a
comercio, servicios e
industria.
Unidades Desocupadas.
IDENTIFICACION DEL ENTORNO
LLUVIA DE IDEAS
Primera Parte: Teniendo en cuenta los parámetros para la realización de una lluvia de ideas, registre en la siguiente tabla, las ideas concebidas acerca de proyectos
productivos orientados a dar soluciones a las necesidades percibidas en su entorno y que guardan relación con su programa de formación. Recuerden que estas
ideas deben cumplir con parametros de creatividad e innovación, y que se ajusten a una realidad cultural, social, economica, legal, etc. Manifiesten cuáles serían las
características del producto o servicio propuesto e identifiquen la(s) necesidad(es) a la(s) que van a dar respuesta. Recuerden que dichos Amplíen celdas y columnas
tanto como sea necesario. Lleve a cabo una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de la empresa. Mínimo 5 ideas.

PRODUCTO O SERVICIO (IDEA PROYECTO PRODUCTIVO) CARACTERISTICAS NECESIDAD O PROBLEMA QUE


SATISFACE
LLUVIA DE IDEAS
Segunda Parte: 2. Evalúen las ideas anteriores y seleccionen con base a resultados y con el apoyo de sus docentes e instructores de técnica y de seguimiento etapa
práctica la idea de negocio a desarrollar (Se debe consultar para la idea seleccionada un marco legal es decir que se pueda desarrollar sin tener ningún impedimento
de ley, y que dicha idea sea viable tanto financiera, comercial y tecnicamente). Para obtener el resultado total de la idea se saca el promedio de los puntajes por cada
criterio evaluado, deben colocar en cada criterio un valor númerico con dos decimales de 1 a 5 (1,00 a 5,00), siendo 1,00 para el más bajo y 5,00 para el más alto. La
idea que más puntaje obtenga será la que ustedes como grupo trabajaran en el Proyecto Productivo, tengan presente que este ejercicio les servira de soporte llegado
el caso que dicha idea no sea atractiva en un mercado, llegado en este caso ustedes toman la decisión de reformular la presentación de la idea o simplemente
empezar a trabajar con la segunda o tercera opción que quedo de este ejercicio. NOTA: el orden de la idea que se registre en este formato no indica la prioridad, esta
solo lo dará el puntaje final.

CRITERIO NIVEL DE MERCADO CONOCIMIENTO


INNOVACION POTENCIAL TECNICO TOTAL
IDEA
(PRODUCTO - SERVICIO)

IDEA SELECCIONADA:

BREVE DESCRIPCION DE LA IDEA:

POR QUÉ ESTA IDEA ES INNOVADORA Y CREATIVA?

QUÉ COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN (VER DISEÑO CURRICULAR SENA) APLICAN PARA LA IDEA SELECCIONADA?

APROBACION DOCENTES
APROBACION SENA. INSTRUCTOR TÉCNICO Y DE
FIRMA APRENDICES QUE INTEGRAN PROYECTO PRODUCTIVO MEDIA TECNICA Y SEGUIMIENTO ETAPA PRACTICA (LOS QUE
PROYECTOS INSTITUCION APLIQUEN)
(LOS QUE APLIQUEN)

También podría gustarte