Está en la página 1de 2

FORMATO PARA EL CUESTIONARIO “MEDICION DEL RADIO TERRESTRE EN

MÉXICO 2014” USANDO LOS ANGULOS MEDIDOS POR VARIOS EQUIPOS

1.Enlistar los parámetros que se van a usar para medir el radio terrestre, con una definición
breve de cada parámetro.

Paso 1: Calcular el paso de la sombra durante la culminación del sol, encontrar el


punto de culminación, el ángulo de incidencia mediante la función trigonométrica
tangente (con la altura del mástil y la longitud de la sombra) y capturar los datos.

Paso 2: Hallar el ángulo de latitud experimental, esto con nuestro ángulo de


incidencia y la declinación del sol en el mes de noviembre.

Paso3: Encontrar el valor de la circunferencia de la tierra, esto se puede hacer con


una regla de tres (con el ángulo de latitud experimental, el arco y los 360° de la
circunferencia de la tierra).

Paso 4: Determinar el radio terrestre, con la fórmula para hallar el perímetro de la


tierra, despejando radio.

2. Realización de la tabla de datos de Ángulos y Distancias.

a) Ver en los archivos Excel, los datos de otros equipos y los ángulos que midieron en el
siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/a41uf2yhvvnhwui/AACOlhsopYW_9MD23OkHkzEia?dl=0

Se usan los ángulos calculados por los diferentes equipos en un mismo día dado.

b) Identificar la distancia entre el paralelo del lugar en que midió cada equipo y el paralelo
de referencia (el de Teotihuacán). Es conveniente usar todos los ángulos (y por consiguiente
todas las distancias) para los días que se tengan tablas de datos.

c) Construir una tabla en Excel, para cada día, con los ángulos de dicho día y las
correspondientes distancias.

d) Hacer una gráfica de Ángulos contra Distancias para cada día.

e) Calcular la pendiente de la gráfica Ángulos contra Distancias para cada día.

f) Calcular la circunferencia de la Tierra.

R= 3,711.12 Km
g) Calcular el radio terrestre.

R= 590.94 Km

h) Para el cálculo del radio de la Tierra ¿Por qué se utiliza el mínimo de los ángulos que
fueron medidos en un día? Porque es el punto en el que el sol está en el paralelo del lugar
donde fue medido y esto nos permite saber su ángulo de culminación

3. Escribir sus conclusiones.

Como conclusión, me parece que es impresionante como Eratóstenes logro calcular el radio
terrestre en ese tiempo, en donde había mucho menos tecnología, además, la manera de
hacerlo es muy compleja y laboriosa, pero de nuevo las matemáticas y la física nos
demuestran que tienen un camino siempre para llegar a resolver un problema, en esta
ocasión para calcular el radio terrestre.

Gracias a la aplicación de la física en el estudio del universo, surgió la astrofísica, gracias a


ello hoy tenemos varios métodos para calcular no solo el radio terrestre, sino otras cosas
como la velocidad de la luz, el tiempo que tardan en llegar las luces de estrellas lejanas
considerando que el sol curva el espacio y el comportamiento de los distintos astros del
espacio.

Nota: Tienen hasta las 12:00 am (media noche, hora de centro) de este mismo día (Lunes 3
de Noviembre) para entregar este cuestionario contestado. Suerte.

También podría gustarte