Está en la página 1de 4

6IV07

Tarea 2:
Conceptos
Muñoz Salazar Maythè

may020523@hotmail.com
1. Velocidad de reacción

La velocidad de una reacción química es la velocidad con que se forman los


productos (o con que desaparecen los reactivos).

Podríamos definir la velocidad de una reacción química atendiendo a la variación


de  la masa o de los moles de reactivos o productos en relación al tiempo que
tarda en producirse esa reacción; no obstante, se prefiere usar la variación de las
concentraciones.

Cinética química. Febrero 13, 2020, de Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir
igual 4.0 Sitio web:
https://proyectodescartes.org/ingenieria/materiales_didacticos/cinetica_quimica_descartes-
JS/la_velocidad_de_reaccin.html

2. Teoría de colisiones
Fue propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y 1918, cualitativamente
explica como reacciones químicas ocurren y porque las tasas de reacción difieren
para diferentes reacciones.
Está basada en la idea que partículas reactivas deben colisionar para que una
reacción ocurra, pero solamente una cierta fracción del total de colisiones tiene la
energía para conectarse efectivamente y causar transformaciones de los reactivos
en productos. Esto es porque solamente una porción de las moléculas tiene
energía suficiente y la orientación adecuada (o ángulo) en el momento del impacto
para romper cualquier enlace existente y formar nuevas.
González M.. (2010). Teoría de las Colisiones. Febrero 13, 2020, de La Guía de Química Sitio web:
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/teoria-de-las-colisiones

3. Tiempo de reacción
Es el tiempo que tarde en efectuarse una reacción química y es inversamente
proporcional a la velocidad de reacción.
Mayor tiempo de reacción --- Menor velocidad
Menor tiempo de reacción --- Mayor velocidad
Nos permite comprender y determinar la factibilidad de una reacción.
(2010). Velocidad De Reacción. Febrero 13, 2020, de SlideShare Sitio web:
https://es.slideshare.net/jccm0826/velocidad-de-reaccion-3423963
4. Energía de activación
El acontecimiento de una reacción química está obligatoriamente relacionado con
el contacto entre moléculas reactivas y a una energía mínima necesaria. Esta
energía mínima para el acontecimiento de la reacción es llamada como energía de
activación.
González M.. (2010). Energía de Activación. Febrero 13, 2020, de La Guía de Química Sitio web:
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/energia-de-activacion

5. Ley de acción de masas


El 11 de marzo de 1864, Cato M. Guldberg (1836-1902) y Peter Waage (1833-
1900) enunciaron la Ley de Acción de Masas; que establece la relación entre las
masas de reactivos y productos en un equilibrio químico a una temperatura
determinada. Llegaron a esta conclusión basándose en ideas anticipadas por
Claude Berthollet (1748-1822) y a partir de datos experimentales de velocidades
de reacción. Es una de las leyes fundamentales de la Química.
Herradón B. La ley de acción de masas, fundamental en Química. Febrero 13, 2020, de PRINCIPIA
Sitio web: https://principia.io/2015/03/11/la-ley-de-accion-de-masas-fundamental-en-
quimica.Ijk0Ig/

6. Cinética química
La cinética química es la parte de la fisicoquímica encargada del estudio de las
velocidad de reacción, y de como esta se modifica bajo ciertas variables
(temperatura, presión, difusión, fenómenos de superficie).
CINÉTICA QUÍMICA. Febrero 13, 2020, de FisicoQuímica Sitio web:
http://www.quimicafisica.com/cinetica-quimica.html

7. Factores que modifican la velocidad de una reacción


La velocidad de una reacción química depende de diversos factores que son, de
forma esquemática, los siguientes:

 Concentración de los reactivos.


La velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración
de uno o de todos los reactivos implicados.

 Temperatura.
Podemos decir que un aumento de la temperatura aumentará la constante de
velocidad por aumentar la energía cinética de las moléculas.

 Presencia de catalizadores.
Los catalizadores son sustancias que aumentan la velocidad de una reacción
química.
 Grado de división, naturaleza y estado de agregación de los reactivos.
Cuanto mayor es la superficie de contacto entre los reactivos mayor será la
velocidad de reacción.
Cinética Química Teoría 7: Factores que influyen en la velocidad de una reacción química.
Febrero 13, 2020, de uimiTube.com Sitio web: http://www.quimitube.com/videos/factores-
velocidad-reaccion-quimica
8. Catalizador.
Existen ciertas sustancias que se añaden a las reacciones químicas con el fin de
influenciar en la velocidad de la reacción, a estas sustancias se les conoce como
catalizadores. Así podemos definir catalizador como una sustancia que,
encontrándose presente en una determinada reacción de tipo química, provoca
variaciones de velocidad sin que sea consumida durante el transcurso del proceso
reactivo.
Méndez Á.. (2013). Catalizadores. Febrero 13, 2020, de La Guía de Química Sitio web:
https://quimica.laguia2000.com/ecuaciones-quimicas/catalizadores

9. Color de disolución
El calor que se desprende o absorbe al disolver una sustancia depende de la
cantidad de agua o del disolvente que se emplee, la definición del calor de
disolución ha de hacerse de forma que solo se especifique la concentración de la
disolución formada.
Portes J., Pacheco Y., & Vera P.. Laboratorio de Físico Química. Febrero 13, 2020, de StuDocu
Sitio web: https://www.studocu.com/es/document/escuela-superior-politecnica-del-litoral/quimica-
general/informe/p-7-calor-de-disolucion/2207990/view

10. Equilibrio químico


Se le llama equilibrio químico al estado de un sistema donde no se observan
cambios en la concentración de reactivos o productos, al transcurrir el tiempo,
éstas se mantienen constantes. Esto se da en reacciones reversibles, donde la
velocidad de la reacción de reactivos a productos es la misma que de productos a
reactivos.

González M.. (2010). Equilibrio químico. Febrero 13, 2020, de La Guía de Química Sitio web:
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/equilibrio-quimico

También podría gustarte