Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

El agua es el aire de los peces, es el medio donde ellos se desarrollan, por ende la
calidad la calidad del agua es un factor fundamental para el éxito y la producción
de peces, directamente esta relacionado con los nutrientes que la enriquecen,
además de eso se debe monitorear diariamente como se encuentra la calidad del
agua para darle una buena producción por ende se debe tener en cuenta unos
factores determinantes para la calidad del agua, los cuales son los parámetros
fisicoquímicos de esta como lo es la temperatura, pH, oxigeno disuelto, salinidad,
alcalinidad, dureza, entre otros. Cabe resaltar que gracias a estos parámetros se
puede determinar a qué condiciones están expuestos los animales de cultivo,
puesto que, si no se tiene un control en cualquier desviación de los rangos
óptimos de desarrollo, esto puede provocar efectos nocivos en la productividad del
crecimiento de la especie. Así mismo la medida tanto del peso como de la longitud
de un pez son fundamentales para llevar un control de sus condiciones bilógicas
básicas como el crecimiento, edad y la madurez. En los sistemas de cultivo la talla
es uno de los principales indicadores de éxito del proceso de producción, de ahí la
importancia de su control.
La cachama, Colossoma Macropomun, es un pez de agua dulce acuícola,
relativamente grande, puede llegar a medir hasta 1 metro de longitud y pesar más
de 30 kg, es considerada como la especie de aguas cálidas con mayor potencial
para su cultivo, no solo por haber logrado su reproducción en forma masiva sino
también por soportar altas densidades de siembra, aceptación de alimento
concentrado y porque su carne es ideal para el consumo humano, además soporta
bajos niveles de oxígeno disuelto por periodos cortos y su contenido de proteína
es del 18,8%, así mismo puede consumirse tanto como producto fresco, seco o
salado. Además, es importante resaltar que la toma de parámetros mencionados
con anterioridad, es fundamental para llevar un control oportuno de la calidad del
agua de la zona de cultivo de la cachama, dado que a su vez se satisfacen
necesidades básicas de dicha especie y se garantiza su crecimiento y posterior
reproducción.
MATERIALES Y METODOS

PH

Para medir el pH se utilizaron tiras indicadoras, cuyo


fundamento es de carácter intuitivo, sencillo y limpio.
Existen de diversas calidades y graduaciones, las más
simples son aquellas que varían en un rango de pH entre
1 y 14. Se introducen en la disolución durante 2 segundos
y posteriormente se compara el color obtenido con el
patrón de referencia, la confiabilidad con la que cuenta
este método es de hasta 0,5.

SALINIDAD

Se utiliza un equipo denominado refractómetro, el cual se


usa para medir el cloruro de sodio disuelto en el agua.
TRANSPARENCIA

El método que se usa para medir la transparencia es dado


por medio del disco de secchi. Como la luz proporciona la
energía para la fotosíntesis, la penetración de los rayos
solares determina la profundidad a la que las algas y demás
tipos de plantas pueden crecer. Así mismo la transparencia
decrece a medida que el color, los sólidos suspendidos o la
abundancia de algas aumenta.

DUREZA

El método empleado para determinar la dureza es por


medio de tiras reactivas las cuales a través de colores
verdes a rojizo garantizan lecturas exactas. Así
mismo cabe resaltar que la dureza del agua varía en
función de su contenido de sales de calcio y
magnesio. Además, se emplean expresiones de
“agua blanda”, “agua dura”, etc. Para clasificar el
agua.
TEMPERATURA Y OXIGENO DISUELTO

El medidor de oxígeno se utiliza para medir la cantidad


de oxígeno disuelto en líquidos. Normalmente se utilizan
dos escalas de medición: partes por millón (ppm); o
porcentaje de saturación (%). Es necesario determinar la
cantidad de oxígeno disuelto en el agua porque es un
indicador de la calidad del agua.
Así mismo la temperatura es una medida sencilla de
hacer. No obstante, es muy importante porque permite a
los científicos entender mejor otras medidas de hidrología
tales como oxigeno disuelto, pH y conductividad.

REGLA

Es un método que se utiliza para poder medir la longitud


de las especies de cachama de una muestra de 50
individuos de la población, así mismo para dicha medida
se tiene en cuenta desde la boca hasta la cola de cada
pez. Con el cual posteriormente se calcula un promedio
de dicha medida.

PESO

En un método que se utiliza para obtener información del


crecimiento de los peces, es decir el peso de cada
individuo. Con el cual posteriormente se calcula un
promedio de dicha medida.
REFERENCIAS
http://www.globeargentina.org/guia_del_maestro_web/hidrologia/prottemper
aturadeagua.pdf

https://www.experimentoscientificos.es/ph/medidores-de-ph/

http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/medida.htm

https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-la-cachama/

También podría gustarte