Está en la página 1de 4

Manual de Prácticas de Laboratorio de la Licenciatura en Enfermería ǁ UPGCH

|Practica No. 6

APLICACIÓN DE MEDIOS FÍSICOS FRIO-CALIENTE


(PCGC-006-MPL-PE1)

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Que el alumno aprenda a mantener una temperatura estable aplicando calor y frio
en el cuerpo del paciente.

RECURSOS:
Por Alumno:
 Bolsa de hule
Por grupo:
No aplica

De laboratorio:
Material
3 compresas

Instrumental
No aplica

Mobiliario
1 Mesa Pasteur

Equipo
No aplica

Ropería
 Compresas
Página1

 Calentador

Papelería o Formatearía
No aplica
GLOSARIO:

Fomentos:
Prolongado:
Terapéutica:

“Servir con Lealtad a la Educación


Manual de Prácticas de Laboratorio de la Licenciatura en Enfermería ǁ UPGCH

PRACTICAS PREVIAS:
 Lavado de manos clínico
 Colocación de guantes.
 Toma de signos vitales (temperatura)

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Asegurarse de que el paciente en realidad requiera la aplicación de medios
físicos.
 Lavarse adecuadamente las manos antes de cualquier procedimiento.
 Colocarse los guantes de exploración.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE ENFERMERÍA


 Antes de aplicar el tratamiento debe comprobarse que la piel del paciente
este seca y limpia para disminuir el peligro de quemaduras.
 No enfriar la parte tratada inmediatamente después de aplicar calor.
 La aplicación de calor prolongado produce sudor y enrojecimiento en la
zona.
 La aplicación de calor por este método es una medida terapéutica y de
comodidad.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Preparación del paciente


Quitar la ropa completamente del paciente.

Preparación del material y equipo


Abrir la bolsa de los guantes y preparar el agua caliente.

Desarrollo de la técnica
Página2

Una vez realizado el lavado de manos correctamente y colocada los


guantes, efectuar los siguientes pasos:

“Servir con Lealtad a la Educación


Manual de Prácticas de Laboratorio de la Licenciatura en Enfermería ǁ UPGCH

1. Valorar la situación en la que se requiera de la


aplicación de calor o frio.

2. Mojar la compresa de franela o gasa en la solución


indicada.

3. Exprimir para quitar el exceso de líquido.

4. Aplicar la compresa en la superficie requerida. En


caso de una herida expuesta, usar compresas con
solución estéril o antiséptica.

5. Aplicar las compresas conforme a las


prescripciones médica, peo durante el tratamiento
cambiarlas cada 10 a 15 min para conservar la
temperatura requerida.

6. Alise el campo de plástico sobre la piel del


paciente.

7. Coloque un campo corporal fenestrado sobre


el sitio de la incisión y despliéguelo para
establecer el campo estéril.
Página3

Mantenimiento y/o evaluación


No aplica

Registros
No aplica

“Servir con Lealtad a la Educación


Manual de Prácticas de Laboratorio de la Licenciatura en Enfermería ǁ UPGCH

Bibliografía

Fernandez, L. B., Restrepo, N. R., & Gonzalez, M. M. (2007). Normas y procesos tecnicos en el
quirofano. Colombia: Universidad de antioquia .
Fuller, J. K. (2007). Instrumentacion Quirurgica . Madrid, España: Panamericana .
Mosby. (2003). Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y ciencias de la salud (Vol. I). España:
ELSEVIER.
Nurses, A. o. (2011). Perioperative Standards and Recommended Practices. AORN.

Página4

“Servir con Lealtad a la Educación

También podría gustarte