Está en la página 1de 13

Facultad:

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

Asignatura:
GESTIÓN AMBIENTAL
Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Por:
CD. LOZANO TOVAR CARLOS EDUARDO

BOGOTÁ D. C COLOMBIA 03 DE OCTUBRE DEL 2018


Facultad:
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

Asignatura:
GESTIÓN AMBIENTAL
Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Presentado al Docente:
FERNANDO SANCHEZ MORA

BOGOTÁ D.C COLOMBIA 03 DE OCTUBRE DEL 2018


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE...........................................................................5
¿QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL?....................................................................................................5
PRINCIPALES CAUSAS DEL IMPACTO AMBIENTAL..........................................................................5
CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL.................................................................................6
CONSECUENCIAS GLOBALES...........................................................................................................6
CONSECUENCIAS LOCALES.............................................................................................................8
DESARROLLO SOSTENIBLE............................................................................................................10
THE OCEAN CLEANUP...................................................................................................................10
MAREOMOTRIZ............................................................................................................................11
CONCLUSIONES................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN

El impacto ambiental es sin duda alguna un problema que nos concierne a


todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este problema
descontrolado y desproporcionado. Él hombre gracias a su exponencial demanda
de productos es capaz de transformar el ambiente para satisfacer unas
necesidades. La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin
embargo, la humanidad no ha centrado interés en los actos y los daños
ocasionados a la naturaleza. En vista de todo esto el hombre sufre las
consecuencias de este desinterés y este se ve llevando las consecuencias
ambientales, producto del hombre. Como ejemplo se puede decir que lo que se
respira es impuro; totalmente contaminado, que han afectado la salud humana
como la de diferentes especies animales.

En los últimos años existieron diversos movimientos socioeconómicos, sin


embargo, uno de los más relevantes es la globalización, que se han puesto de
manifiesto algunos conceptos asociados a calidad de vida, medio ambiente,
crecimiento sustentable, etc. Todos ellos ligados intrínsecamente a la economía, la
política y al crecimiento de los países.  Factores por el cual el impacto ambiental
es una realidad contundente. Por ende, en este trabajo escrito se expondrá las
diversas problemáticas y sus posibles soluciones.
IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

¿QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL?


El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente,
siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana.
Este impacto puede ser positivo o negativo, con más influencia al aspecto negativo
representa una alteración en el equilibrio ecológico, causando graves daños y
perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás
seres vivos.

PRINCIPALES CAUSAS DEL IMPACTO AMBIENTAL


Frente al impacto ambiental, existen varios elementos que son motor del cambio
climático, pero los más resaltantes son:
 La explotación de recursos naturales: Tales como la minería, la
agricultura extensiva, la ganadería, la tala, la pesca de arrastre o la caza
indiscriminada, son las actividades que agotan y deterioran el medio
ambiente para obtener materia prima.

 Disposición de desechos: El mal tratamiento de los residuos urbanos


(basura, cloacas), como los subproductos industriales que son vertidos al
mar o disipados en la atmósfera, alteran significativamente el balance
químico de la naturaleza. Junto la quema de hidrocarburos y combustibles
fósiles, son parte de los principales causantes del impacto ambiental.

 Expansión urbana: Las ciudades crecen y crecen, debido a la


sobrepoblación existente, consumiendo y alterando la superficie, ocupando
el espacio en el cual convivían diferentes especies vegetales y animales.
Imagen tomada de:
http://www.stevecutts.com/uploads/2/6/3/8/26381140/2281604_orig.jpg

 Guerras: Toda la destrucción desencadenada durante los conflictos


bélicos, como bombardeos, uso de armamento químico y abandono de
material de guerra (balas, minas, material destruido, etc.), tienen su efecto
ecológico también, hacia el impacto ambiental.

CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL


Las consecuencias del impacto ambiental son muchas y la manera lógica
de darle sentido y un orden es de dos maneras: consecuencias globales y
consecuencias locales:
1. Consecuencias globales:
 Cambio climático
 Desgaste de la capa de ozono
 Deforestación
 Perdida de la biodiversidad

2. Consecuencias locales:
 Contaminación atmosférica
 Contaminación de las fuentes hídricas
 Perdida de los suelos a causa de su contaminación
 Generación exponencial de residuos
 Contaminación por ruido y visual

CONSECUENCIAS GLOBALES

 Cambio climático: Este se entiende como un cambio de clima


atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables.

 Deforestación: Está directamente causada por la acción del hombre


sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas
realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de
suelo para la agricultura y ganadería.
 Perdida de la biodiversidad: Hoy en día existe una grave
problemática con el medio ambiente, y es que se está generando a
pasos rápidos la desaparición de los ecosistemas terrestres y toda la
biodiversidad que albergan. Según algunos estudios, se estima que,
de las más de 47.000 especies evaluadas, en torno al 36% se
encuentran en peligro de extinción. Aunque hay que tener en cuenta,
que esta desaparición también se está produciendo a ritmo
acelerado en el medio acuático. Esta pérdida de biodiversidad se
debe a diversos factores entre los que se encuentran principalmente:

o La sobreexplotación del medio natural sea terrestre o


acuático.
o La pérdida de los hábitats de las especies.
o La contaminación del medio ambiente, de las diversas formas
posibles.
o La introducción de especies exóticas invasoras, de países
ajenos al ambiente.
o Los efectos extremos y repentinos del cambio climático.

CONSECUENCIAS LOCALES
 Contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica hace
referencia a la contaminación del aire; procedente de partículas extrañas
que conllevan a la presencia de molestias y riesgos para la salud no solo
del planeta, sino también para el resto de los seres vivos.
Para el día de hoy, el cambio en la atmósfera empezó a notarse con gran
intensidad en los alrededores de los sectores industriales en los cuales sus
procesos productivos de las distintas fábricas iniciaron con la quema de
hidrocarburos y demás elementos que en poco tiempo iban transmitiendo
todos sus componentes contaminantes a la atmósfera.

Cada una de estas sustancias se han ido mezclando con los demás gases
de la atmósfera creando no solo el efecto invernadero; sino también
muchos tipos de afecciones para la salud del ser humano y para el resto de
los seres vivos del planeta, que habitan en cada uno de los ambientes
naturales.

 Contaminación de las fuentes hídricas: Cuando se habla de


contaminación hídrica, hay que tener en cuenta las sustancias
contaminantes y su origen antropogénico, las cuales provienen del producto
de las actividades agropecuarias, industriales y urbanas. La presencia de
estos elementos contaminantes, en grandes cantidades importantes altera
las propiedades del agua, no permite su depuración a través del ciclo
natural hidrológico y la hace peligrosa para el consumo humano, la
agricultura, la pesca, la flora y la fauna, etc.
 Contaminación por ruido y visual: La contaminación visual es todo
aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o
rompe la estética del paisaje. Por desgracia cada vez nos encontramos más
con este problema, tanto en las grandes ciudades como en las zonas
rurales. El uso excesivo de elementos artificiales en el entorno por parte de
las personas. Algunos ejemplos más concretos son:

 Vallas publicitarias.
 Tráfico aéreo.
 Postes de electricidad con cableados.
 Antenas de televisión.
 Parabólicas.
 Pararrayos.
 Basuras o vertederos.
 Grafitis.
 Edificios deteriorados.
 Redes de distribución eléctrica.
 Exceso de señales de tráfico.

Imagen tomada de: https://rtvc-assets-radionacional-v2.s3.amazonaws.com/s3fs-


public/styles/imagen_720x720/public/senalradio/articulo-
noticia/galeriaimagen/jovenesidipron.jpg?itok=G9iNom_L&timestamp=1414826717

DESARROLLO SOSTENIBLE
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio
entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar
social.
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con
la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba
de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y
el crecimiento poblacional.
Sin embargo, cuando hablamos de desarrollo sostenible hablamos de los
proyectos que durante su desarrollo fomenten y aporten, al cuidado y
conservación del medio ambiente. Por ende, existen dos proyectos que son
innovadores y que durante su fase de prueba dio resultado.

THE OCEAN CLEANUP


Es una fundación que desarrolla tecnología para extraer residuos plásticos
y evitar que sigan entrando en las aguas del océano. El sistema consiste en
un gran flotador en forma de tubo de unos 600 metros de longitud que
recoge la basura plástica que encuentra a su paso.

Imagen tomada de:


https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2018/09/06/toc-computer-
renderings-closeup-floater_ce1bc329_1500x844.jpg

MAREOMOTRIZ
La plataforma está fijada al fondo del mar por dos puntos de anclaje, uno en
la proa y otro en la popa. Una vez amarrada, las corrientes de marea hacen
girar las palas de los dos rotores. El movimiento de esas hélices produce el
giro de un eje y, posteriormente, por medio de un generador, dicha energía
mecánica se convierte en electricidad.
Imagen tomada de:
https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2018/01/31/plataforma-
coratada-renderizada-2_4cd6dee7.JPG

CONCLUSIONES

 Con este trabajo podemos concluir que, el medio ambiente es un enorme


ecosistema de suprema importancia para todos los seres vivos que forman
parte de él, sin embargo, los seres humanos, al paso que llevamos no
paramos de dañarlo por pura ignorancia de las consecuencias que tiene la
actividad humana. Porque como lo demuestra la historia, el ser humano
coexistía con el medio ambiente de forma normal y natural, pero con el
avance de la tecnología cada vez son más los contaminantes que se emiten
a la atmosfera, mares y ríos.

 La principal problemática del impacto ambiental, son todas las actividades


que tienen las industrias, los automóviles, las actividades hacia la tierra,
todas estas emiten muchos químicos y gases que son perjudiciales para la
salud humana y para el medio ambiente. Sin embargo, la mayor parte de
estas actividades son emitidas hacia la atmosfera, en la cual los gases
producto de todas las actividades humanas alteran la composición
molecular de la capa de ozono.

 La finalidad del desarrollo sustentable o sostenible, es lograr un bienestar


social, económico, político y sobre todo ambiental, donde los principios que
son base fundamental de este desarrollo se puede definir como: Justo y
equitativo que permite a la sociedad satisfacer sus necesidades, pero sin
arriesgar los recursos de las generaciones futuras, protegiendo y
arreglando dichos recursos ambientales.
 Existen organizaciones encargadas de llevar a cabo proyectos y acciones
para conservar los diversos recursos ambientales, evitando el deterioro de
las bases física y biológicas de los ecosistemas, paralelas al crecimiento
económico que busquen como objetivo mejorar la distribución de la riqueza
ambiental y la calidad de vida de la población, para ello hay que tener en
cuenta que no se debe recargar toda la humanidad a estos proyectos, por
lo contrario, se debe generar conciencia y costumbres nuevas hacia el
medio ambiente, porque la razón principal por la que el planeta está así, es
gracias a la actividad humana sin medidas y que la solución para todo esto,
es cambiar radicalmente nuestras actividades y costumbres hacia el medio
ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

 https://cumbrepuebloscop20.org/medio-
ambiente/contaminacion/atmosferica/
 https://www.fundacionaquae.org/wiki-explora/35_contaminacion/index.html
 https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-visual-causas-
consecuencias-y-soluciones-32.html
 https://ecomovilidad.net/global/desarrollo-sostenible-e-impacto-ambiental/
 https://www.nationalgeographic.com.es/temas/contaminacion/fotos/1/1
 https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/
 http://wwwhttp://www.sosteniblepedia.org/index.php?title=John_Elkington.reconect
a.com/john-elkington-sustentabilidad-negocios
 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/friedman.htm
 Malthus, Thomas Robert. (1998). ensayo sobre el principio de la población, México,
Editorial, Fondo de la Cultura Económica

También podría gustarte