META2016 - Incrementar La Eficiencia Energética de La Digestión Anaerobia - PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el

uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas


E.J. Martínez1, J.G. Rosas1, R. Mateos1, X. Gómez1*
1 Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos, Instituto de Recursos Naturales, Universidad de León, Avda. Portugal, 41, 24009, León

INTRODUCCIÓN

Los altos costes de la energía obligan al incremento de la eficiencia de los procesos destinados a la estabilización de lodos de
estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Los sistemas convencionales para el tratamiento de aguas residuales, si bien
cumplen una labor social imprescindible, enfrentan numerosos retos asociados al aumento en el consumo de energía y a los niveles
de depuración del agua y estabilización del fango. El alto consumo energético y la inevitable generación de lodos son dos puntos
críticos sobre los cuales cualquier tipo de mejora consigue impactar de forma significativa en la gestión sostenible de este tipo de
tratamientos.

MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS (2/2)


• Para la realización de los experimentos se Los sistemas presentaron una disminución en la producción específica de gas con la
Matraces emplearon lodo primario, secundario. Como disminución del tiempo de retención hidráulica (TRH). Los beneficios del pre-tratamiento
Erlenmeyer inóculo se empleó lodo digerido obtenido son claramente notables obteniéndose entre 40-45% más de metano para los TRH de 25-
250ml de la Estación Depuradora de Aguas 10 d sobre el sistema sin pre-tratamiento.
Residuales (EDAR) de la ciudad de León,
con un contenido en sólidos totales de 37.6
y 29.1 g L-1, respectivamente.
Lodo activado

• El Pre-tratamiento con microondas se aplicó Figura 2.- Producción de metano


a 200 mL de lodo activado dispuesto en en semicontinuo del lodo y el lodo
matraces Erlenmeyer, tapados para evitar la pretratado con microondas
evaporación. El tiempo de irradiación y la
potencia se fijaron para obtener energías de
irradiación de 488, 675, 975, 2025, 2700 kJ
Se realizó un balance energético para el sistema con lodo pre-tratado estimando el
L-1.
aprovechamiento de calor del proceso de acuerdo a la ecuación:

Digestión EQ total = EQ aportes– EQ demandas (Tabla 1).


• La digestión anaerobia de los lodos se
realizó en discontinuo y semicontinuo entre La Figura 3 representa las demandas y aportes de energía del proceso global. Mientras
35-37 °C. que dichos valores energéticos se encuentran recogidos en la Tabla 1.
Para este particular caso de estudio las demandas de energía en forma de calor del
proceso están cubiertas.
RESULTADOS (1/2)
Caso de estudio
Volumen de reactor = 2600 m3,
La Figura 1a representa la evolución en la solubilización de la materia orgánica (MO)
TRH 25 d
medida en términos de carbono orgánico total (COT). Tras la digestión del lodo, el valor de
Carga orgánica = 4071 kg SV
COT disminuye de un 13 a un 70% con excepción de la muestra sin pre-tratamiento la cual
PEM = 0,324 m3 CH4 kg SV-1 .
incrementa su valor indicando la liberación de los metabolitos secundarios excretados por
los consorcios anaerobios y/o las sustancias sin degradar.

Figura 3.- Esquema de balance energético del proceso de digestión anaerobia de lodo pretratado
con microondas.
Figura 1.- a) Evolución de la solubilización de materia orgánica (MO) en términos de carbono
orgánico total (COT), b) Producción específica de metano del lodo y el lodo pretratado con Tabla 1.- Balance energético estimando para el aprovechamiento de calor de la digestión
microondas a diferentes energías de irradiación anaerobia del sistema pretratado con microondas

El incremento en el contenido en COT se vio traducido en una mayor producción Concepto energético MJ dia-1
específica de metano (Figura 1b). Para la menor energía aplicada de 488 kJ L-1 se obtuvo Pérdidas en digestor (15-37) °C -10644.48
un 25% de incremento en la producción especifica de metano (PEM) con respecto al Calentamiento lodo primario (15-37) °C -3548.16
sistema sin pre-tratamiento, dicho porcentaje aumentó con el incremento de la energía Incremento de temperatura (15-96) °C -3810.24
aplicada. Si bien es cierto que el aumento en la energía provocó un aumento en la Energía térmica del proceso a cubrir -18002.88
producción de metano, mas allá de la energía de 975 kJ L-1 donde se obtuvo un 46% de Energía necesaria para el pretratamiento (vaporización) -56878.02
mejora en la PEM no se observaron deferencias significativas al aplicar valores mayores de Demandas de energía -74880.90
energía. Recuperación de calor de Vaporización 40288.64
Enfriamiento lodo secundario (96-37) °C 15727.04
El sistema en semi-continuo fue evaluado con una mezcla de lodo primario y lodo activado Energía térmica producida en CHP a partir de biogás 21190.42
de acuerdo a la proporción volumétrica establecida en la estación depuradora de León Aportes de energía 77206.1
(30.4% de LP, 69.4% de LA). Uno de los reactores se evaluó aplicando el pre-tratamiento EQ total 2325.14
con microondas a 975 kJ L-1 al lodo alimentado, mientras que el otro reactor fue evaluado
como blanco (lodo sin pretratamiento) (Figura 2).

CONCLUSIONES
El pre-tratamiento afectó a la solubilización de las partículas orgánicas, observándose un incremento en el material orgánico disponible en la digestión. Se obtuvo una mejora en
el rendimiento de metano desde 24% hasta 69% en régimen discontinuo y alrededor del 43% en el sistema semicontinuo respecto al sistema sin pre-tratamiento.
Adicionalmente, el reactor semi-continuo presentó una mayor mineralización de la materia orgánica al ser alimentado con lodo pretratado. La tecnología de microondas ha
demostrado presentar una alta eficiencia en comparación con los procesos convencionales consiguiendo menores consumos energéticos por unidad de incremento de
temperatura y logrando de este modo una alta higienización del lodo.

También podría gustarte