Está en la página 1de 33

25/02/2009

Preparado por:
Dr. José
é Arbey
b Maldonado
ld d Lenis
i
Contador Público

actualicese.com

Objetivo General

Proporcionar a los participantes los


conceptos y técnicas en el interpretación de los
riesgos financieros,
financieros así como las herramientas que les
permitan desarrollar eficientemente la administración
estos, en las decisiones de tipo estratégico y
operativo que se deben tomar en el manejo
empresarial.
actualicese.com

1
25/02/2009

Objetivos
Específicos

9Entender los conceptos básicos de manejo de riesgos


financieros.
9Manejar las técnicas de análisis de los riesgos.

9Desarrollar las habilidades para el manejo de análisis de


riesgos.

9Comprender la importancia del uso de los indicadores.


actualicese.com

Conceptos Básicos

actualicese.com

2
25/02/2009

Definición

Siguiendo a la Real Academia de la Lengua:


9Riesgo: “Contingencia o proximidad de un daño”
9Contingencia: “Posibilidad de que una cosa
suceda o no suceda”

Desde un punto de vista económico:


9Riesgo (2): Probabilidad de sufrir pérdidas
9Riesgo (3): Volatilidad de los resultados
actualicese.com

Definición

El riesgo está asociado a la incertidumbre


Una idea fundamental:
¾El riesgo es consustancial a la actividad financiera.
No hay rentabilidad sin riesgo. Los gestores del
riesgo no deben eliminarlo,
eliminarlo pues es necesario para
la generación de resultados, sino gestionarlo
eficazmente de forma que se alcance la rentabilidad
objetivo sin exceder el nivel máximo de riesgo
tolerable que haya fijado la empresa.
actualicese.com

3
25/02/2009

Tipología del Riesgo


+ Cuantificables
ƒRiesgo de Mercado
esgo de Crédito
ƒRiesgo C éd o
ƒRiesgo Operativo PILAR I
ƒRiesgo de Liquidez (BIS II)
ƒOtros riesgos

ƒRiesgo Legal
Riesgo
ƒRiesgo Reputacional NO
O EN PILAR I
ƒRiesgo de Negocio (BIS II)
ƒRiesgo Estratégico
+ Cualitativos

actualicese.com

Tipos de Riesgos

actualicese.com

4
25/02/2009

Riesgo Financiero
También
é conocido como riesgo de crédito
é o de
insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en
operaciones financieras derivadas de la volatilidad de
los mercados financieros y de crédito.

actualicese.com

Riesgo
Financiero
Para una correcta gestión del riesgo
fi
financiero
ie o se
e han
h de te
tener
e en
e cuenta
e t
las siguientes fases o etapas:

1. Identificación: Conocer todos los riesgos a los que la


actividad empresarial esta sometida.
2. Medición: Cuantificar los distintos riesgos identificados y,
si es posible, agregarlos para representarlos en una única
magnitud.
3. Gestión: Acciones mediante las cuales consigamos el
nivel de riesgo deseado.
4. Control: Verificación de las actuaciones para asegurar
que se ha obtenido el riesgo deseado.
actualicese.com

5
25/02/2009

Riesgo
Financiero

El riesgo financiero está estrechamente relacionado


con el riesgo económico puesto que los tipos de
activos q
que una empresa
p posee
p y los productos
p o
servicios que ofrece juegan un papel importantísimo
en el servicio de su endeudamiento.

Término en ingles: FINANCIAL RISK


actualicese.com

Se define el riesgo-país
como el que afecta en las
deudas de un país,
país
globalmente consideradas,
Riesgo País por circunstancias distintas
del riesgo comercial
habitual.
actualicese.com

6
25/02/2009

Riesgo Cambiario

Riesgo de pérdida debido a movimientos de los tipos


de cambio. Se deriva del desconocimiento del precio
de una divisa en para realizar una transacción.
Concretamente, el riesgo de tipo de cambio se
plasma por movimientos en el tipo de cambio en
sentido contrario al esperado.
actualicese.com

Riesgo
Cambiario

Estas variaciones dan lugar a un cierto factor de riesgo


que se incrementa de acuerdo con la volatilidad que
h en ell precio de
hay d estas monedas.
d

¾Término en ingles: Exchange risk o Currency risK

actualicese.com

7
25/02/2009

Riesgo de Insolvencia

IIncertidumbre
tid b de d percibir
ibi la
l
contraprestación acordada.
Derivado de la posibilidad de incumplimiento
de las obligaciones por parte del emisor.
actualicese.com

Riesgo de
Insolvencia

¾Por ejemplo la posibilidad que


alguien que una entidad inversora falle no pagando
intereses pagos dentro de los plazos. Los bonos
emitidos por los Gobiernos son en su mayor parte
inmunes al riesgo. Los bonos emitidos por entidades
corporativas
ti ti
tienen mas probabilidad
b bilid d de
d generar
impagados ya que muchas empresas puede quebrar.

Término en ingles: DEFAULT RISK, CREDIT RISK

actualicese.com

8
25/02/2009

Riesgo
Económico

Este tipo de riesgo puede producir


grandes pérdidas en un corto
espacio de tiempo, debido
por ejemplo, a la irrupción en el
mercado de un producto
más avanzado y barato que el
de la empresa en cuestión.

actualicese.com

Riesgo
Económico

¾La política de gestión de la empresa,

¾La política de distribución de productos o servicios,

¾La aparición de nuevos competidores,

¾La alteración en los gustos de los consumidores.

actualicese.com

9
25/02/2009

Riesgo
Económico

Medida
M did de
d las
l posibles
ibl eventualidades
t lid d que
pueden afectar al resultado de explotación de una empresa,
que hacen que no se pueda garantizar ese resultado a lo
largo del tiempo.

El riesgo económico hace referencia a la incertidumbre


producida en el rendimiento de la inversión debida a los
cambios producidos en la situación económica del sector en
el que opera.

Así, a modo de ejemplo, dicho riesgo puede provenir de:


actualicese.com

Riesgo de Liquidez

No hay que confundir iliquidez con insolvencia.


La primera es coyuntural y la segunda estructural.
Los problemas de liquidez pueden resolverse a través
de la venta de inversiones o parte de la cartera de
créditos para obtener efectivo rápidamente.
actualicese.com

10
25/02/2009

Riesgo
de Liquidez

¾Posibilidad de que una sociedad no sea


capaz de atender a sus compromisos de pago a corto plazo.

actualicese.com

Riesgo de Precio de Acciones


Riesgo de pérdida debido a movimientos en
los precios de las acciones.

actualicese.com

11
25/02/2009

Riesgo de
Tipo de Interés

Riesgo
g de pérdida
p a causa de movimientos de los
tipos de interés. Hace referencia el riesgo que
asumimos en una inversión al producirse
variaciones no esperadas en los tipos de interés.

actualicese.com

Riesgo de
Tipo de Interés

Riesgo de reinversión o reinvestment risk.


Se materializa cuando la reinversión del propio
activo o de sus flujos de caja debe realizarse a
unos tipos
ti iinferiores
f i a los
l previstos
i t y, como en ell
caso anterior, la mayor o menor incidencia de
este efecto, dependerá de las características
específicas del activo.

actualicese.com

12
25/02/2009

Riesgo Legal
Riesgo de
Ri d pérdida
é did debido
d bid a la
l no
exigibilidad de acuerdos contractuales,
procesos legales o sentencias adversas.

actualicese.com

Riesgo
de Mercado

Riesgo derivado de la falta


de cumplimiento de las
obligaciones vencidas por
parte de un participante en
un sistema de transferencias,,
o en los mercados financieros
en general, genere a su vez
una incapacidad de hacer
frente a sus obligaciones.
actualicese.com

13
25/02/2009

Riesgo
de Inflación

Es consecuencia de la pérdida de
poder adquisitivo que se genera
por aumentos de la inflación, esto
es fácilmente contrastable si
analizamos una emisión que
promete un tipo de interés fijo a
lo largo de la vida de la emisión.

actualicese.com

Riesgo
de Volatilidad

Hace referencia a los activos que


llevan incorporadas determinadas
opciones y cuyo precio depende,
además del nivel de los tipos de
interés de factores que puedan
interés,
influir en el valor de las opciones
incorporadas, como puede ser la
volatilidad en los tipos de interés.

actualicese.com

14
25/02/2009

Riesgo de Riesgo
9¿Cuáles son mis metas a corto y largo plazo y cómo
afectan mi planificación financiera?

9¿Se usó información histórica documentada en mis


proyecciones financieras?

¿Fue exacta esta información?


9¿Fue

9¿Cuáles registros necesito para supervisar el estado


financiero de mi operación?

actualicese.com

Riesgo de Riesgo
9¿Qué registros necesito para documentar mis
solicitudes de préstamo?

9¿Cuáles paquetes de registros de la empresa y de


análisis financiero me podrían ayudar?

9¿Cuáles han sido las tendencias de los indicadores


claves sobre el desempeño
ñ de mi negocio?

9¿Cómo se comparan los índices para mi operación


con aquellos de operaciones similares?

actualicese.com

15
25/02/2009

La Gestión de Riesgo

actualicese.com

La Constante
es el Cambio

Nos encontramos en un entorno cambiante, de creciente


complejidad, avances tecnológicos, importantes cambios
regulatorios y legales, así como de profundo desarrollo y
sofisticación de los mercados financieros.

La cuestión es de qué forma esta situación afecta a la


Gestión de Riesgos, cómo ha sido la evolución habida
hasta ahora y si se van a seguir produciendo nuevos
cambios en la función y, en tal caso, en qué dirección.
actualicese.com

16
25/02/2009

MODELO Antiguo / Nuevo paradigma


Tradicional Actual

Minimizar Rentabilidad Rentabilizar


OBJETIVO pérdidas ajustada a Riesgo capital

Procesos de crédito Incrementos de Gestión activa de las


con uso intensivo de liquidez y volatilidad. carteras.
analistas. Desarrollo derivados Dispersión geográfica y
Énfasis en originación de crédito. complejidad.
y seguimiento reactivo. Titulización. Gestión basada en
Préstamos se Portfolio management. consumo de capital.
CARACTERI- mantienen en balance. Capacidad de Creación de valor.
ZACIÓN Gestión intuitiva. almacenamiento de Análisis proactivo.
Organización datos (costosa). Cuadro de mandos de
MODELO Y geográfica. Reducción márgenes. Grupo.
MERCADOS Informatización Modelos internos de Análisis de escenarios
estática. riesgos. y stress testing.
Competencia VaR. Procesos de gestión de
indiscriminada en C
Cambios
bi regulatorios
l t i y riesgo diferenciados
precios. legales. por importe y tipo de
Plazos cortos. Capital ajustado. riesgo y con
Función alineada con herramientas
tipos de riesgos. analíticas.
Reingeniería de
procesos

actualicese.com

Evolución en la gestión del


Riesgo de Crédito

Nuestros
accionistas exigen
una relación 7
riesgo/benef. eficiente
Calidad de
Tenemos que incorporar 6
Toma de La clave es la
el riesgo en la fijación de
Decisión diversificación
precios
Los créditos 4
deberían calificarse 5
Sólo damos
buenos créditos 2 Hay que gestionar el
1 libro de créditos como
La clave es la rentabilidad
sobre el capital (ROE) una cartera de inversión

Vía de desarrollo típico.


Etapa de Evolución
Vía de
Fuente: Mercer, Oliver, Wyman & Co. desarrollo
ideal.

actualicese.com

17
25/02/2009

La Gestión Avanzada de Riesgos es responsable de la


interacción entre la asignación del capital, la valoración de los
clientes y la medición y el análisis de los riesgos.

Se evoluciona de una función de control y consultiva a una


función de gestión y ejecutiva.
ejecutiva

Medición y
Asignación del Capital

GESTIÓN DE RIESGOS

Valoración de Clientes Medición y Análisis del


Riesgo

actualicese.com

Necesidad de una Gestión


Integral del Riesgo
• Innovación Financiera
• Innovación Tecnológica • Aumento competencia (nuevos
• Desregulación
D l ió competidores)
& Privatización • Desintermediación
• Privatización (nuevos mercados)
• Globalización

• Δ Complejidad Actividad Financiera


• Δ Riesgo (también Δ diversificación)
• Δ Correlación entre mercados y tipos de riesgo

Necesidad de una GESTION INTEGRAL DE LOS DIFERENTES


RIESGOS (Y DEL CAPITAL)

actualicese.com

18
25/02/2009

Necesidad de una Gestión


Integral del Riesgo

OPERATIVO

CAPITAL EN
MERCADO RIESGO LIQUIDEZ

RIESGO CRÉDITO

actualicese.com

¿Qué les preocupa a banqueros,


reguladores y gestores de riesgos?
1. Exceso de regulación 9 Mercados emergentes
9.
2. Riesgo de crédito 10. Técnicas gestión del riesgo
3. Derivados 11. Fraude
4. Materias primas 12. Equities
5. Tipos de interés 13. Divisas
6. Dependencia tecnología 14. Tendencias
macroeconomicas
7
7. H d
Hedge F d
Funds
8. Gobierno corporativo 15. Shocks políticos

CSFI Centre for the Study of Financial Innovation (Banana Skins). Junio 2006

actualicese.com

19
25/02/2009

Atención ante posible cambio del entorno:


Evitar la complacencia
…y sin embargo existen amenazas reales:
■ Precios del petróleo
■ Inflación
■ Subida de tipos
■ Crisis inmobiliaria
■ Recesión USA
■ Corrección desordenada desequilibrios mundiales
■ Aumento de la aversión al riesgo
■ Morosidad derivada del fuerte crecimiento del crédito
■ Riesgo geoestratégico
El escenario central sigue siendo positivo, pero hay que tener en cuenta
las incertidumbres de la situación actual.

actualicese.com

SITUACIÓN ACTUAL

El mapa global de
riesgos es cada vez
mas complejo

-eficiencia
fi i i de
d los
l mercados
d
-márgenes bajos
-más jugadores
-menos rentabilidad
pero con riesgo de
discontinuidades cada vez
más violentas y profundas
actualicese.com

20
25/02/2009

PIB EEUU Confianza


Consumidores EEUU
Índice
PIB qoq PIB yoy Conference Board Univ. Michigan

8.0 120

7.0
110
6.0

5.0 100

4.0
90
3.0

2.0 80

1.0
70
0.0

60
-1.0

-2.0

Aunque la primera estimación del PIB del 3er trimestre fue mejor de lo
previsto (principalmente exportaciones), los indicios siguen apuntando a
desaceleración. Bajada de la confianza de los consumidores, ante caída de
valor de la vivienda (-4.4% interanual), subida del precio del petróleo y
peores perspectivas de empleo

actualicese.com

Clima Empresarial:
EEUU y Eurozona IPC Eurozona

General Subyacente (sin energía y alim . )


ISM Manuf. EEUU PMI Manuf. Eurozona 3.5
Índice
60

58 3.0

56 2.5

54 2.0

52
1.5

50
1.0

48
0.5

Bajada del clima empresarial en EEUU y Europa. Estimación de la


inflación de la Eurozona en octubre (2.6%) peor de lo previsto (2.3%)
lo que dificulta tarea del BCE.

actualicese.com

21
25/02/2009

Petróleo / Oro
USD / barril USD / onza
BRENT Fut 1 M WTI Fut 1 M
95 800

780
90

760
85

740
80
720
75
700
70
680
65
660
60
640
55
620
50
600

BRENT Fut 1M WTI Fut 1M


Oro (USD / Onza)
02-Nov-07 89.78 93.33
02-Nov-07 792.30
28-Sep-07 13.4% 14.3%
28-Sep-07 6.5%
31-Ago-07 23.5% 26.1%
31-Ago-07 17.7%
29-Dic-06 47.5% 68.4%
29-Dic-06 23.1%

Fuerte subida del precio del petróleo en el mes ante expectativas de que oferta
crezca a menor ritmo que la demanda y tensiones geopolíticas. Subida del
precio del oro por efecto refugio.
actualicese.com

Índices Bursátiles. Evolución.


Dow Jones (izq) Nasdaq 100 (der) S&P 500 (der) EuroStoxx 5 0 (izq ) IBEX-3 5 (der.)
14,200 2300 4,100 16,000

13,900 2200
4,000 15,500
13,600 2100

2000
13,300 3,900 15,000
1900
13,000
1800 3,800 14,500
12,700
1700
12,400 3,700 14,000
1600
12,100 1500
3,600 13,500
11,800 1400

11,500 1300 3,500 13,000

Ibex-35 EuroStoxx-50 S&P 500 Dow Jones Nasdaq 100


02-Nov-07 15,736 3,770 1,508 13,568 2,197
28-Sep-07 8.0% -1.3% -1.2% -2.4% 5.1%
31-Ago-07 8.7% 0.1% 2.3% 1.6% 10.5%
29-Dic-06 11.2% 2.0% 6.4% 8.9% 25.1%

Comportamiento dispar de las bolsas. En general bajadas, con la


excepción del Ibex
actualicese.com

22
25/02/2009

EE.UU.: Índice de Volatilidad ATM 1 mes


Renta Variable
•20/09/2001 Atentados en
•31/08/1998 Crisis Rusa y LTCM EE.UU •23/07/2002 Incertidumbre política
y Menor Crecimiento
44
•27/10/1997 Crisis
•27/02/20 07:
Asiática •14/04/2000
39 Subida de Cometarios
tipos USD recesión USA
caída de € (Greenspan) y
34 anuncio China
medidas para frenar
•Mayo 06: especulación
29 Incertidumbre
inflación y tipos de
interés
24

19

14

VIX
01-Nov-07 23.21%
•Jul/07 - Ago/07 Crisis por
28-Sep-07 5.2
incertidumbre mercado
31-Ago-07 -4.9
hipotecario subprime
29-Dic-06 9.5

actualicese.com

La Globalización
es pro
pro--cíclica

El origen
g de esta crisis podemos
p
encontrarlo en:

¾Crecimiento excesivo del apalancamiento Mis-pricing del riesgo

¾La desintermediación con falta de transparencia Complejidad de los


productos …

¾ junto con desconocimiento de los mismos por parte de los inversores


¾…junto

¾Pérdida de confianza

¾Disminución de la profundidad de los mercados Búsqueda de activos


menos complejos Flight-to-quality

actualicese.com

23
25/02/2009

Crecimiento
del Crédito
EEUU es uno de los mercados con
l i t este
mayor apalancamiento, t
escenario se replica en UK y España.

Crédito al consumo en EEUU Deuda hipotecaria en EEUU


USD 1000 millones USD 1000 millones
2,500 10,000

9,000

2,000 8,000

7,000

1,500 6,000

5,000

1,000 4,000

3,000

500 2,000

1,000

- -

actualicese.com

Pérdida de
Confianza

actualicese.com

24
25/02/2009

Consecuencias en los
mercados de capitales
y monetario

¾Disminución significativa de la profundidad de los mercados.

¾Acceso restringido tanto en importe como en plazo en los mercados de


corto plazo.

¾Acceso a liquidez cerrado para conduits y otros vehículos de inversión.

¾Problemas en las colocaciones primarias,


primarias en especial,
especial operaciones
apalancadas.

¾Consumo inesperado de las líneas de liquidez comprometidas.

¾Apelación masiva al interbancario, tensionando los tipos en el tramo


corto de la curva.

actualicese.com

El Papel de los Bancos Centrales y


del Superior
Bancos Centrales Supervisor

Masiva inyección de liquidez por Ratios de capital que en principio


parte de los BC: parecían conservadores ahora podrían
quedarse cortos:
¾ Gestión muy activa de la crisis por
parte de los bancos centrales. el empeoramiento de la calidad del riesgo en
¾ Creadores de liquidez de último los mercados, unas expectativas de mayor
recurso. mora junto con menores beneficios,

podrían aumentar las exigencias de


Dilema de los BC:
capital.
“moral hazard”…, no obstante El dilema para el Supervisor es la posible
predisposición a actuar de forma reducción de la base de capital:
muy activa.
¿Inflación? o ¿Recesión? exigencias adicionales de capital podrían
aumentar el problema

actualicese.com

25
25/02/2009

Otros riesgos
toman mayor
relevancia
Riesgo Reputacional Riesgo Operacional

¾¿Vendemos el producto
¾Sistemas
adecuado al cliente adecuado?
¾Recursos humanos
¾¿Nuestro cliente necesita
cualificados
este producto?
¾On-line trading
¾¿Se entiende el p
producto?
¾Fraude
¾¿Qué impacto en medios?
¾MIFID

Potenciar modelo de Nivel de inversión adecuado


relación con el cliente al crecimiento

actualicese.com

La Administración
del Crédito

actualicese.com

26
25/02/2009

La Cartera

Una cuenta por cobrar es un saldo


adeudado por un cliente generado
por un crédito, disminuyendo inventarios.
El mantener estas cuentas implica costos directos e
indirectos pero también tiene beneficios importantes,
ya que la concesión de créditos incrementa las ventas.
La administración de las cuentas por cobrar inicia con la
decisión de si debe o no otorgar crédito, si las cuales no se
controlan adecuadamente podrían alcanzar niveles excesivos,
disminuyendo los flujos de efectivo y las malas cuentas se
cancelarán afectando las utilidades sobre ventas. Por esto es
necesario establecer un buen sistema de control
actualicese.com

La Cartera

¾El monto de las cuentas por cobrar se establece por:


1) el volumen de ventas a crédito y
2) el plazo promedio entre las ventas y las cobranzas

¾Cuentas por cobrar= Ventas a crédito por día X Longitud del periodo de
cobranza

¾El proceso de préstamo continúa para poder abastecerse hasta que inicia
el periodo de cobranza y se reinvierten para incrementar los inventarios

¾Las cuentas por cobrar dependen del nivel de ventas a crédito y del
periodo de cobranza, 2) los incrementos en las cuentas por cobrar deben
ser financiados de alguna manera y 3) el monto total de las cuentas por
cobrar no tienen que ser financiadas en su totalidad y no representa una
salida de flujo de efectivo.
actualicese.com

27
25/02/2009

La Cartera

¾ La política óptima de crédito y el nivel óptimo de las cuentas por


cobrar dependerán de la condiciones operativas de la empresa,
si hay exceso de capacidad y costo variables pequeños, se puede
tener libertad para las cuentas por cobrar, en lugar de las que
operan con toda su capacidad y con un margen de utilidad
muy pequeño
¾ Cuando se hace una venta a crédito ocurre,1) se reducen
los inventarios por el costo de los bienes vendidos,2)las
cuentas por cobrar se ven incrementadas por el precio de
venta, 3) la diferencia es la utilidad retenida la cual será efectiva
ala realizar el cobro de las cuentas por cobrar

actualicese.com

La Cartera

¾Días de venta pendientes de cobro


(DSO), si el 70% de los clientes toma el descuento del 10% y el
30% paga el día 30, la ecuación quedaría:

¾DSO = ACP = 0.7(10 días) + 0.3 ( 30 días) = 16 días

¾El promedio de ventas diarias es:

¾ADS = ventas anuales = (unidades vendidas) (precio de venta)

¾Cuentas por cobrar =(ADS) (DSO)


actualicese.com

28
25/02/2009

Políticas de Crédito

actualicese.com

Políticas
de Crédito
¾ El éxito de cualquier negocio depende
de la demanda de sus productos, el
incremento de sus ventas, las cuales
dependen de diversas variables, entre ellas
el precio de ventas, la calidad del producto, la
publicidad y la política de crédito, la cual depende de:
1. El p
periodo de crédito, es el tiempo
p por
p el cual se concede
un crédito.
2. Las norma de crédito, es la capacidad financiera mínima
que deben tener los clientes para poderles otorgar el
crédito, dependen de la probabilidad de incumplimiento
de pago del crédito.
actualicese.com

29
25/02/2009

Políticas
de Crédito

3. La política de cobranza, la cual se rige por su rigidez o


flexibilidad en el seguimiento de las cuentas de pago
lento.

4 Los descuentos concedidos por pronto pago,


4. pago incluyendo
el periodo de descuento y el monto .

¾Los términos de crédito engloba al periodo de crédito y al


descuento ofrecido.
actualicese.com

Políticas
de Crédito

Las 5 “C” se
relacionan con la
evaluación de las 5
áreas que determinan
la dignidad de crédito
de un cliente:

actualicese.com

30
25/02/2009

Políticas
de Crédito

Probabilidad de que los clientes traten de honrar


sus obligaciones, implica una promesa de pago,
donde el factor moral es el más importante.

actualicese.com

Políticas
de Crédito

la habilidad del cliente para pagar sus cuentas,


se mide por sus records anteriores de los
clientes, por sus métodos de negocio, por la
observación física de su planta y almacenes.

actualicese.com

31
25/02/2009

Políticas
de Crédito

es la condición financiera de cada empresa, a


través del análisis de sus estados financieros y
de sus razones de riesgo.

actualicese.com

Políticas
de Crédito

son los activos que los clientes pueden ofrecer


como garantía para obtener el crédito.

actualicese.com

32
25/02/2009

Políticas
de Crédito

son las tendencias económicas y desarrollos de ciertas


regiones que pudieran afectar a los clientes para
satisfacer sus obligaciones.

actualicese.com

Fin de la presentación

Preparado por:
Dr. José
é Arbey
b Maldonado
ld d Lenis
i
Contador Público

actualicese.com

33

También podría gustarte