Está en la página 1de 56

Aproximación a la Personalidad

Quino Villa
Noviembre de 2012
Índice
Prólogo.

1. Introducción.

2. Definición de Personalidad.

3. Las Teorías de los Rasgos.

4. La Extraversión.

5. La Introversión.

6.Los Ritmos Circadianos.

Créditos.

Leyenda
Ir a la diapositiva
anterior.
Ir a la diapositiva
siguiente.
Ir a esta página de
Índice.
Prólogo

Buscamos por todas partes


fuera de nosotros mismos
tratando de encontrarnos. Catherine Ingram
Introducción
Parte 1
Introducción, 1

 En ocasiones el término popular


no significa lo mismo que el científico.
 Eso mismo ocurre con personalidad:
la gente de la calle lo usa con un signifi-
cado; la Psicología, con otro bien dife-
rente.
 ”Esta persona es extravertida”
suena como algo positivo, en tér-
minos populares; desde un punto de
vista científico resulta diferente.
Introducción, 2

 Hay aspectos que condicionan al ser


humano desde su nacimiento:
 Herencia biológica.
 Educación recibida.
 Contexto social en el que crece.

 Pero aún así, éste puede llevar a cabo


su programa vital con libertad plena.
Introducción, 3

 La Psicología de la Personalidad
pretende:
 Describir, clasificar y explicar
las constantes psicológicas del
ser humano.
 Comprender por qué las perso-
nas se comportan del modo en que
lo hacen.
Introducción, 4

 Algunos sentidos que el habla común


suele dar al término ‘personalidad’:
 Algo que tiene que ver con el
prestigio social y la dignidad.
 Algo que lleva a la acción.

 Lo que uno deja ver de sí mismo


ante los demás.
 Lo que uno aparenta ante ellos.
 Algo que va cambiando con el
paso del tiempo.
Definición de Personalidad
Parte 2
Definición de personalidad, 1

 Hay términos que suelen confundirse


con Personalidad:
 Temperamento: nuestra heren-
cia biológica. Subyace en la base
de nuestra personalidad.
 Carácter: todo lo adquirido a lo
largo de la historia de aprendiza-
je. También se halla presente en
la personalidad.
Definición de personalidad, 2

 No existe una definición única.

 Pero sí existen grandes parecidos


entre todas ellas.

 Y esas definiciones sí se apartan del


concepto popular de ‘personalidad’.
Definición de personalidad, 3

 Stanford (1963)

 Aquello que lleva a cada persona


a ser lo que es.

 Stagner (1961)

 Una serie de estados de equilibrio


valiosos para el individuo.
Definición de personalidad, 4

 Allport (1961)

 Una estructura interior que


encaja en estructuras externas o
socioculturales, e interactúa con
ellas.

 Linton (1945)

 Los estados psicológicos del


individuo.
Definición de personalidad, 5

 Murphy (1947)

 Aquello que distingue a un indivi-


duo frente a otros, tanto cualita-
tiva como cuantitativamente.

 Una totalidad estructurada que


mantiene constante relación con
el ambiente.
Definición de personalidad, 6

 Guilford (1959)

 Cada personalidad es única.


 Equivale a un patrón único de
rasgos.

 Wiggins (1971)

 Los estados psicológicos del


individuo.
Definición de personalidad, 7

 Brady (1972)

 Características más esenciales


de la persona.

 Maddi (1972)

 Conjunto estable de tendencias:


pensamientos, sentimientos y
actos.
 Aquello que determina las seme-
janzas y diferencias entre las per-
sonas.
Definición de personalidad, 8

 Rotter y Hochreich (1975)

 Características estables del


individuo.

 Tendencias a:
Pensar.
Experimentar (sentir).
Comportarse.

 De Waele y Hane (1976)

 La base de la competencia social


de un ser humano.
Definición de personalidad, 9

 Conclusiones:
 La personalidad abarca:
 La conducta manifiesta y la
experiencia privada.

 Y también lo innato y lo adquirido.

 Hace referencia a características per-


sonales estables y duraderas.

 Aquello que hace a cada persona como


única y singular.
Definición de personalidad, 10

 Definición final:

 Estructura de tendencias a:
Pensar
de un modo
Sentir
determinado.
Actuar

 Y que hace que el individuo en su totali-


dad se proyecte como un ser singular y
único.
Las Teorías de los Rasgos
Parte 3
Las Teorías de los Rasgos, 1

 Las Teorías de los Rasgos entienden


que la conducta del individuo está de-
terminada por una serie de disposiciones
estables, a las que denominamos rasgos.
Las Teorías de los Rasgos, 2

 En realidad, lo que observamos de una


persona no son sus rasgos, sino su con-
ducta manifiesta.
 Pero detrás de ella están los rasgos,
influyendo tanto en el comportamiento
observable como en el simbólico (pensa-
mientos, sentimientos...).
Las Teorías de los Rasgos, 3

 Autores como Eysenck han fijado en 3


los rasgos que pueden explicar el com-
portamiento de las personas.
 Sin embargo Catell ha propuesto 16
factores.

 Mientras que otros como Goldberg y


McCrae se han conformado con 5.
Las Teorías de los Rasgos, 4

 Hay rasgos fundamentales o de segun-


do orden, que pueden explicar gran par-
te del comportamiento de una persona.

 Otros poseen una envergadura menor:


son los rasgos de primer orden o prima-
rios.

 Los rasgos de segundo orden o macro-


rasgos contienen, a su vez, varios de pri-
mer orden.

Rasgo A de Segundo Orden

Rasgo
Rasgo A1
A1 Rasgo
Rasgo A2
A2 Rasgo
Rasgo A3
A3

Rasgo
Rasgo A4
A4 Rasgo
Rasgo A5
A5 Rasgo
Rasgo A6
A6
Las Teorías de los Rasgos, 5

 La extraversión y el neuroticismo son


rasgos de segundo orden investigados
por Eysenck y Eysenck.
 Ambos rasgos son medidos por el
inventario EPI.
 La extraversión ha sido considerada
uno de los principales rasgos, que puede
explicar grandes diferencias entre los
individuos.
Las Teorías de los Rasgos, 6

 Cada rasgo es un continuo a lo largo


del cual se diferencian las personas.

 Por ejemplo, en el rasgo E de Ex-


traversión (medido en puntuacio-
nes centiles), sus dos extremos
son conocidos como:
 Introversión
(correspondiendo a una puntua-
ción baja).
 Extraversión
(correspondiendo a una alta).

Introversión
Introversión Extraversión
Extraversión

0 100
Las Teorías de los Rasgos, 7

 De la misma manera, en el rasgo N


de Neuroticismo (medido igualmente
en puntuaciones centiles), sus dos ex-
tremos son conocidos como:

 Estabilidad Emocional
(correspondiendo a una puntua-
ción baja).

 Instabilidad Emocional
(correspondiendo a una alta).

Estabilidad
Estabilidad Inestabilidad
Inestabilidad
Emocional
Emocional Emocional
Emocional

0 100
Las Teorías de los Rasgos, 8

 Es difícil encontrar personas extra-


vertidas o introvertidas puras.

 A medida que la puntuación de N o de


E se aproxima a uno de los extremos,
presentará más características del
rasgo, y más intensas.
Las Teorías de los Rasgos, 9

 Las dos dimensiones principales de la personalidad (E y N) dan lugar a cuatro


tipos de persona, dos de los cuales poseen tendencia patológica:
 Inestables introvertidos: Ansiosos y Obsesivos.
 Inestables extravertidos: Histéricos y Psicópatas.

Extraversión
Introvertido Extravertido
Estable

Neuroticismo

Ansiosos y Histéricos y
Obsesivos Psicópatas

Inestable
Las Teorías de los Rasgos, 10

Tendencias del individuo Inestable-Introvertido:

Inestable
Inestable  Humor variable
 Ansioso
 Rígido
 Serio
 Pesimista
 Reservado
Inestable
 Insociable
Introvertido
Introvertido  Sedentario

Introvertido Extravertido

Estable
Las Teorías de los Rasgos, 11

Tendencias del individuo Inestable-Extravertido:

Inestable
Inestable  Sensible
 Inquieto
 Agresivo
 Excitable
 Poco fiable
 Impulsivo
Inestable
 Optimista
Extravertido
Extravertido  Activo

Introvertido Extravertido

Estable
Las Teorías de los Rasgos, 12

Tendencias del individuo Estable-Introvertido:

Estable
Estable  Sereno
 Ecuánime
 Fiable
 Controlado
 Pacífico
 Pensativo
Inestable
 Cuidadoso
Introvertido
Introvertido  Pasivo

Introvertido Extravertido

Estable
Las Teorías de los Rasgos, 13

Tendencias del individuo Estable-Extravertido:

Estable
Estable  Líder
 Seguro de sí
 Enérgico
 Desenvuelto
 Ocurrente
 Hablador
Inestable
 Amigo de entrar y salir
Extravertido
Extravertido  Sociable

Introvertido Extravertido

Estable
La Extraversión
Parte 4
La Extraversión, 1

 Eysenck y Eysenck definen así las


tendencias del individuo extravertido:
 Sociable.
 Le gustan las reuniones.
 Tiene muchos amigos.
 No le gusta trabajar solo.
La Extraversión, 2

 Busca la excitación.
 Le gusta asumir riesgos.
 Generalmente se comporta como
un individuo impulsivo.
La Extraversión, 3

 Es amigo de las bromas.


 Siempre tiene una respuesta pre-
parada.
 Generalmente le gusta el cambio.
La Extraversión, 4

 Pierde fácilmente la calma.


 Tiende a ser agresivo.
La Extraversión, 5

 No posee mucho control sobre


sus sentimientos.

 No es una persona de fiar.


La Introversión
Parte 5
La Introversión, 1

 Eysenck y Eysenck definen así las


tendencias del individuo introvertido:
 Tranquilo.
 Retraído.
 Amigo de los libros más que de
las personas.
 Reservado y distante, salvo con
sus amigos íntimos.
La Introversión, 2

 Tiende a planificar cualquier


cosa con suficiente antelación.
 No se deja llevar por los
impulsos del momento.
 No le gusta la excitación.
La Introversión, 3

 Se toma las cosas con seriedad.


 Le gusta un modo de vida ordenado.
 Posee bastante control sobre sus
sentimientos.
La Introversión, 4

 No suele perder la calma.


 Rara vez se comporta de manera
agresiva.

 Es persona de fiar.
La Introversión, 5

 Algo pesimista.
 Concede gran importancia a las
normas éticas.
Los Ritmos Circadianos
Parte 6
Los Ritmos Circadianos, 1

 Más importante que el nivel de activación, es el momento en que cada


cual alcanza su tono hedónico, y de acuerdo al nivel de activación cortical.
++

Tono
Tono
Hedónico
Hedónico
Positivo
Positivo
tar
ar
Bienestar
Bienest
de Bienes

Nivel
Nivel de
de
Indiferencia
Indiferencia
Nivel de
Nivel

Tono
Tono
Hedónico
Hedónico
Negativo
Negativo
--

11 22 33 44
Intensidad
Intensidad de
de la
la Estimulación
Estimulación
Los Ritmos Circadianos, 2

Introvertidos Extravertidos
+

Tono
Hedónico
Positivo
Nivel de Bienestar

Nivel de
Indiferencia

Tono
¡Ummm! Hedónico
¡Realmente interesante! Negativo
-

1 2 3 4
Intensidad de la Estimulación
Los Ritmos Circadianos, 3

 La cuestión más importante: que introvertidos y extravertidos alcanzan


su tono hedónico positivo en diferentes momentos del día.

Tono
Hedónico
Positivo
tarr
Bienesta
Nivel de Bienes

Nivel de
Indiferencia

Tono
Hedónico
Negativo

Mañana Tarde
Los Ritmos Circadianos, 4

 El hecho de que las clases tengan lugar por la mañana beneficia claramente
a los introvertidos, y de acuerdo a sus ritmos circadianos.

ZZZZ
ZZZZZZ
¡Me
¡Me la
la sé,
sé, ZZZ Z
esa
esa me
me la
la sé!
sé! ZZ

En
En el
el IES
IES Pirineos,
Pirineos,
aa las
las 99 h.
h. a.m.
a.m.
Los Ritmos Circadianos, 5

 Las personas que puntúan alto en N suelen obtener más éxito escolar,
y ello puede ser explicado por su mayor perseverancia.
Alto

¡Y
¡Y lala leche
leche
que
que tete vas
vas aa pegar
pegar
cuando
cuando te te caigas!
caigas!
Nivel de Perseverancia
erancia

Me
Me ha
ha dicho
dicho mi
mi mami
mami ¡Quién
¡Quién meme iba
iba
que
que sisi no
no persevero
persevero aa decir
decir que
que iba
iba
no
no me
me voy
voy aa jalar
jalar Lo
Lo único
único que
que logro
logro aa subir
subir tan
tan alto!
alto!
ni
ni unun rosco.
rosco. es
es hacerme
hacerme concon una
una
estupenda
estupenda colección
colección
de
de frutas,
frutas, por
por cierto,
cierto,
muy
muy solicitadas
solicitadas en
en
repostería.
repostería.
Bajo

Bajo Alto
Nivel de Neuroticismo
Los Ritmos Circadianos, 6

 Los mejores resultados académicos suelen darse con perfiles de neuroticis-


mo alto + introversión (estudio realizado con universitarios de ingeniería).

Neuroticismo (N+)

II==mayor
mayoractivación
activacióncortical
cortical
N+ = mayor conducta autónoma
N+ = mayor conducta autónoma

Alumn@s con más éxitos


Introversión (I) Extraversión (E)

EE == menor
menor activación
activación cortical
cortical
N- = menor conducta autónoma
N- = menor conducta autónoma

Alumn@s con más fracasos

Estabilidad (N-)
Créditos.

Esta animación multimedia ha sido elaborada para


el Proyecto Pentagrama de Orientación Académica
y Profesional, dirigido especialmente al alumnado
de Bachillerato.

Guión y edición multimedia: Quino Villa.

Abril de 2010. Revisada en noviembre de 2012.


Bibliografía.

Bermúdez Moreno, José (1986)


Psicología de la Personalidad.
UNED

También podría gustarte