Está en la página 1de 2

Parcial No 2 Globalización.

Víctor Hugo Cuellar.

Pregunta 1.

El covid-19 es algo que nadie se esperaba, esta pandemia está afectando a la economía de todos
los países. Para ayudar a todas las personas que estén padeciendo este virus se están moviendo
miles de productos entre todos los países para así lograr que todos los países estén preparados
contra esta pandemia. Pero esto no es bueno económicamente para todos los países, a algunos los
beneficia y a otros los perjudica. Para Colombia en primera medida tenemos un tipo de subsidio
por parte del gobierno hacia las importaciones, reduciéndolo a 0% y haciendo que la entrada de
estos productos sea menos costosa para quien los importe, Podemos decir que la tasa de
intercambio para quienes exportan bajan ya que relativamente sus costos van a ser menores,
mientras en Colombia aumenta también sus términos de intercambio ya que el precio de importar
baja. No recomendaría hacer esta medida permanente ya que el ingreso fiscal de Colombia va a
disminuir aparte de que no podríamos cuidar a la industria nacional, ya que con esto hacemos que
exista una distancia amplia entre los precios externos (bienes de afuera) y los precios internos
(producidos acá). Si es posible hacer una recomendación, por ejemplo, se me ocurre aprovechar la
gran demanda de productos médicos que hay ahorita en el mundo, para de esta forma intentar
producirlos y competir en el mercado mundial para aumentar el recaudo del gobierno.

Pregunta 2.

a) La tasa de cambio nominal es la relación que existe entre cuantas unidades necesito de moneda
extranjera para obtener una unidad de mi moneda local.

b) Como hemos visto, la tasa de cambio nominal se ha depreciado en nuestro país. Colombia
gracias a esta pandemia, ha tenido menos salida de pesos, por lo cual hace que el dólar se
encarezca.

c) es importante, tenemos que tenerla en cuenta ya que esta influye principalmente en el nivel de
exportaciones e importaciones que podemos realizar, básicamente nos dice si es bueno o no
realizar intercambios comerciales.

d) Como Colombia tiene un sistema de inflación objetivo, lo que busca es que los precios no
crezcan más de lo que deberían, por lo tanto, si decide tener un sistema de cambio fijo no va a
poder controlar esto, no va a poder disminuirla. Pero si tiene un sistema de cambio flexible va a
poder intentar bajar la inflación, haciendo estrategias las cuales le permitan conseguir la inflación
que esperan.

e) La Banrep ha decidido tener el tipo de cambio flexible por lo tanto vamos a tener a corto plazo
un impacto elevando en la TI pero a largo plazo se espera que disminuya esto.

f) Yo propondría una tasa de cambio libre para así poder volver a la normalidad tiempo después de
que se termine esta pandemia. Si se mantiene fija se va a controlar y se va a evitar que suba más
de lo que ya subió, pero al momento de hacerla bajarla, va a ser muy complicada.
3 a) Los términos de intercambio van a bajar, como el precio del petróleo aumenta hace que la TI
de Colombia disminuya gracias a la subida de precio de un producto extranjero. Afectando
directamente la moneda, depreciándola y haciendo que las importaciones sean mucho más caras,
mientras para quien exporta es muy bueno ya que reciben mas dinero

b) TCR es las unidades de un bien local que se necesitan para obtener una unidad de un bien
extranjero. Matemáticamente es q=Ep*/p. p*=precios extranjeros, p= precio local.

c) la tasa de cambio real relacionada con la CC nos dice la q optima y el nivel de flujos que se está
manejando en el país (CC)

d) al haber menos aranceles hace que las importaciones aumenten y esto hace que la CC
disminuya lo cual hace que la q de equilibrio disminuya.

e) si se hace esto, la cc aumentaría, pero la q se mantendría constante ya que al haber más


impuestos hace que haya menos pesos en la economía haciendo que q quede igual.

f) la q afecta la cantidad de cc y el producto de la economía, ya que si aumenta q osea hay una


depreciación, se exportaría más de lo que se importa por lo tanto aumenta cc y por lo tanto la
producción de bienes también aumentaría

También podría gustarte