Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ICEBERG, QUE PAPEL CUMPLEN LAS ORGANIZACIONES EN LA SOCIEDAD


CONCEPTOS Y DIFERENCIAS ENTRE EMPRESA Y NEGOCIO

VILLAMIL LOPEZ DANILO JOSE

LICENCIADA
EILEEN KATERINE HENRIQUEZ ALMENDRALES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONOMICAS
CONTADURIA PÚBLICA
VALLEDULAR-CESAR
29/08/2017
ICEBERG

**Del Titanic se dijo que era un barco insumergible y pasó lo que ya conocemos. Como las
personas, el iceberg sí que es insumergible, y dependerá de que esa zona no visible, lo
vayamos fortaleciendo y sepamos aprovechar comportamientos que nos conduzcan al logro
de nuestros deseos y aspiraciones más gratificantes, a los objetivos y metas profesionales
que nos propongamos**

Decimos que el ICEBERG es una gran masa formada por dos grandes partes, una que a simple

vista se observa y se analiza en la superficie y otra que está soportando dicha parte (una gran

base de hielo). Con lo anterior podemos partir realizando una metáfora desde un ámbito

organizacional personal y administrativo, donde afirmamos que la persona es algo valioso y muy

grande, pero solo mostramos una parte de nosotros, nuestros comportamientos, gestos y demás

acciones que realizamos a diario (lo que flota). Por otra parte, encontramos nuestra vida interior,

nuestro verdadero yo, lo que nos indica por donde seguir, los pensamientos, objetivos, metas,

miedos, deseos, experiencias y demás que nos hace capaz de realizar y llevar a cabo nuestros

proyectos o resolver cualquier situación que se nos presente (lo que soporta nuestros accionares,

lo que no se ve).

Estos antecedentes sirven para relacionar esta metáfora aplicándola al mundo del trabajo y

reflexionar de qué manera las personas se enfrentan a sus metas y objetivos con todo su

potencial. Es aquí donde encontramos las personas como organizaciones, teniendo como base o

parte invisible, las actitudes y aptitudes, habilidades, personalidades, conocimientos,

experiencias y valores, que unidos cada uno motivan al trabador a desempeñarse de la mejor

forma en todos los ámbitos de sus vidas. Con estas premisas, se hace necesario el tener un

excelente personal en las organizaciones, capaces de afrontar todos esos aspectos intangibles y
ponerlos a disposición y servicio de la empresa, mostrando nuevamente a la persona como un

talento y un verdadero potencial.

¿QUE PAPEL CUMPLEN LAS ORGANIZACIONES EN LA SOCIEDAD?

La organización es aquella agrupación de personas que unidas, enfocan sus pensamientos y

objetivos para alcanzar determinados propósitos.

La organización comienza a partir desde el momento en que el ser humano empezó a vivir en

sociedad. En este sentido, es sumamente importante resaltar que desde la evolución de la

sociedad, la organización busca incorporar y proyectar a través de su capacidad organizativa, las

nuevas tendencias de interacción con la sociedad, el medio ambiente, el desarrollo y la

sostenibilidad; a través de la ejecución de pautas de gestión empresarial y organizativa, de

conceptos tan importantes como buen gobierno corporativo, responsabilidad social empresarial,

sostenibilidad o incluso reputación corporativa vinculada a la influencia positiva en la sociedad.

Con esto, las organizaciones de hoy en día, buscan incorporarse al mundo actual, penetrando en

las diversas culturas que encontramos, con el fin de ofrecer al mercado bienes y servicios de alta

calidad, manteniéndose a la vanguardia, compitiendo con eficacia para obtener utilidades y

resultados positivos. Lo anterior es posible lograrlo si se tiene en cuenta la fusión de todos los

factores, recursos y talentos que existen, donde resaltamos:

Talento humano

Recursos financieros

Recursos materiales

Tecnología
CONCEPTOS Y DIFERENCIAS ENTRE EMPRESA Y NEGOCIO

Empresa: Es toda aquella unidad productiva agrupada por organizaciones, bienes materiales y

recursos, dedicada a desarrollar una actividad económica, con finalidades satisfactorias,

lucrativas o rentable.

Negocio: Es toda aquella transacción donde dos partes intercambian bienes entre sí, esto a

cambio de un pago, donde ambos son beneficiados al realizar dicha actividad económica.

Diferencia de Términos: el negocio se diferencia de una empresa, ya que el primero es cuando

se realizan cualquier tipo de actividades económicas sin estar legalmente constituida y no

cumplir con requisitos, por otra parte la empresa es todo lo contrario, realizan negociaciones pero

estando constituidas y rigiéndose por leyes y normativas vigentes.

EJEMPLO

 Almacenes Éxito, una empresa legalmente constituida, se encarga de hacer negociaciones

con proveedores y al mismo tiempo de comercializar dichos productos o servicios.

 La Señora María Pérez comercializa ropa y zapatos deportivos en su barrio.

También podría gustarte