Está en la página 1de 3

1

Escuela Superior de Administración Pública ESAP


Programa de Especializaciones

Especialización: Modalidad:
Proyectos de desarrollo virtual

Asignatura:
Identificación y preparación de proyectos

Unidad
Conceptualización general y ciclo del proyecto de inversión

¿Qué debo entregar? ¿Cuándo lo debo entregar? ¿Dónde está ubicado el material de consulta?
Ver fechas definidas en la
Documento grupal guia didactica.
Pestaña Fundamentación conceptual

Trabajo individual ¿Dónde debo entregarlo?


o colaborativo Peso %
Encuentra los criterios en
Colaborativo Buzón envío Documento grupal U1 20% VER RÚBRICA
Objetivo de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de definir los conceptos básicos de un Proyecto de
desarrollo, las etapas por las que atraviesa y los estudios de pre-inversión que se requieren para darle
viabilidad a la propuesta.

Revisa las instrucciones de la actividad en la siguiente página.


¿Cuál es la instrucción?
1. Seleccione un municipio, de las características que usted defina.
2. Entre a las siguiente páginas y compile información:
2.1. https://portalterritorial.dnp.gov.co/, en ella identifique en herramientas de gestión el subsistema SIEE. Descargue la última versión de seguimiento de la ejecución del
plan de desarrollo municipal.
2.2. En https://terridata.dnp.gov.co identifique la situación vigente en materia de indicadores para un determinado sector misional (Salud, educación, APSB, o similar).
2.3. En https://sicodis.dnp.gov.co/ encuentre la información correspondiente a los recursos asignado tanto por cuenta del SGP y el SGR, para el sector o sectores de su
interés.
2.4. Identifique en el POT del municipio (o esquema de ordenamiento), documento que se encuentra en la página web de cada alcaldía, las decisiones de uso del suelo
relacionados con el sector de su interés
2.5. Para el sector de su interés identifique en las siguientes las competencias que le corresponden al municipio, al departamento, a la Nación o a otras instancias. Revise:
Ley 136 de 1994
Ley 715 de 2001
Ley 1176 de 2007
Ley 99 de 1993 (para temas ambientales)
Documentos sobre consultas previas, que puede encontrar en https://www.mininterior.gov.co/areas-misionales/direccion-de-consulta-previa/procesos-de-consulta-previa
Y otras normas que correspondan con el sector de su interés.
2.6. Investigue en internet proyectos que hayan logrado solucionar la problemática que usted quiere abordar en el sector misional de su interés.
2.7. Para el sector de su interés, COMPILE LA INFORMACIÓN ANTERIOR, en el archivo de Word que será objeto de entrega
3. Realice la identificación de una idea de proyecto. Para ello sustente cuáles son las principales razones que lo llevan a concluir que el proyecto:
3.1. Atiende a un problema que es relevante para la comunidad
3.2. Es una solución hipotéticamente viable y que puede llegar a ser efectiva para resolver el problema en el corto, mediano y/o largo plazo.
Realice este ejercicio aludiendo a:
• Las cifras anteriormente recolectadas
• Las competencias de la entidad territorial
• Las experiencias de proyectos similares.

4. En el siguiente cuadro, elabore una lista de preguntas que tendrían que discutirse y resolverse en cada una de las etapas de diseño. Consulte la Unidad Didáctica No. 1 que
encuentra en la plataforma.

Etapa: Perfil Pre-factibilidad


Aapecto:
Legales Perfil Pre-factibilidad
Población objetivo Perfil Pre-factibilidad
Técnicas Perfil Pre-factibilidad
Ambientales Perfil Pre-factibilidad
Presupuestales Perfil Pre-factibilidad
Sociales Perfil Pre-factibilidad
Administrativas, organiza Perfil Pre-factibilidad

De acuerdo con lo anterior, identifique los estudios que deberían realizarse a mayor profundidad y que corresponderían a la etapa de factibilidad.
5. Elabore un cronograma de actividades y responsables para efectos de cumplir con las definiciones en materia de pre-factibilidad, factibilidad y diseño, en materia legal,
técnica, social, ambiental, financiera.
En dicho cronograma debe incluir:
Contratos de asesoría especializada
Consultas con las comunidades
Presentación ante el concejo del municipio
Otras
Le invitamos a consultar estas páginas
https://www.metrodebogota.gov.co/estudios
https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do (puede ver los videos de la página para una mejor consulta. Le recomendamos buscar contratos de obra en
ciudades capitales que tienen información completa)

Características de forma:
El documento en total debe tener máximo 7 páginas, sin contar portada, tabla de contenido ni bibliografía.
1) Formato Word. 2) Letra Times Roman o Arial 12. 3) Espaciado 1,15. 4) Normas APA. 5) Portada de presentación. 6) Tabla de Contenido. 7) Desarrollo del contenido. 8) El
documento debe estar paginado. 9) Bibliografía en formato APA.

Tenga en cuenta para todo el ejercicio la lectura de los siguientes documentos:


- Miranda, Juan José (2014). Gestión de proyectos. Cap. 1. El Ciclo del Proyecto (P. 1 – 26)
- Miranda, Juan José (2014). Gestión de proyectos. Cap. 2. Identificación (P. 41 – 52)
- Grosso, Carlos (2015). Proyectos de desarrollo – Introducción. Todo el documento
Rúbrica para evaluación de actividades.

¿Qué producto educativo se evaluará con esta rúbrica? Documento grupal Unidad 1

Niveles de desempeño
Categorías Muy bajo Bajo Medio bajo Medio Medio - alto Alto
0 1 2 3 4 5

Contenido del No presenta el No se tuvieron en El documento contiene El documento contiene El documento cumple El documento cumple
documento documento cuenta las instrucciones solo algunas partes de lo partes de lo solicitado con la mayoría del con el contenido según
según señaladas en el solicitado en las en las instrucciones, contenido según las las instrucciones
instrucciones contenido. instrucciones, pero está pero está incompleto instrucciones señaladas señaladas.
incompleto en su en su contenido.
contenido.

Orden en la No presenta el El documento tiene El documento cumple con muy El documento cumple El documento cumple con El documento cumple
deficiencias en el orden de la pocas de las características parcialmente con lo la mayoría de lo solicitado: satisfactoriamente con lo
presentación y documento solicitado: tamaños de letra,
presentación: tamaños de solicitadas: tamaños de letra, solicitado: tamaños de letra, tamaños de letra, aplicación
redacción del letra, aplicación de normas aplicación de normas APA, aplicación de normas APA, aplicación de normas APA,
de normas APA, guía de
documento APA, guía de presentación, guía de presentación, guía de presentación, presentación, bibliografía, guía de presentación,
bibliografía, paginación, bibliografía, paginación, bibliografía, paginación, paginación, numeración bibliografía, paginación,
numeración. numeración. numeración. numeración

Coherencia de No presenta el El documento es El documento cumple El documento es


la propuesta documento inconsistente e incoherente, parcialmente lo solicitado, consistente y coherente,
según la unidad didáctica 1 según la unidad didáctica 1 según la unidad didáctica 1
y los documentos y los documentos y los documentos
propuestos para la propuestos para la propuestos para la
elaboración de la actividad. elaboración de la actividad. elaboración de la actividad.

Trabajo No presenta el El grupo que presentó El grupo que presentó el El grupo que presentó el
Colaborativo documento el documento no lo documento lo trabajó de documento lo trabajó de
trabajó de manera manera colaborativa manera colaborativa y
colaborativa, si no pero con poca con la activa
participación de sus participación de sus
individual
integrantes integrantes

También podría gustarte