Está en la página 1de 6

NOMBRE: García Barrios Yesfferson Yoel

CEDULA: 26290814
EXP: 65494
2do Mixto Gerencia de empresas

Segundo Parcial de Derecho y Legislación Mercantil 2do Año Mixto


Primera Parte: Verdadero y Falso. (V) (F). Encierre en un círculo la respuesta
que considere es la correcta.
Las respuestas que usted considere falsas debe justificarla, si no hay
justificación no se valdrá la respuesta. Éxito.

1) Las firmas personales y cooperativas pueden transformarse en sociedades


de responsabilidad limitada. (V) (F)
Las firmas personales las constituyen una sola persona y las sociedades de
responsabilidad limitada deben ser de dos o más personas además, El proceso de
transformación no es permitido en las cooperativas dado que estas no constituyen
una figura societaria de orden comercial, son entidades sin ánimo de lucro, las
cuales deben permanecer  como un mecanismo empresarial viable.

2) Toda sociedad de personas para que tenga validez y personalidad jurídica


debe realizar un proceso ante el registro mercantil. (V) (F)

3) Los títulos de valores son instrumentos financieros. (V) (F)

4) Los Contratos Mercantiles son hechos solo entre comerciantes. (V) (F)
Los Contratos Mercantiles pueden ser hechos entre persona natural y comerciante

5) Una característica del Contrato de Seguro es que responden solo por


hechos fortuitos. (V) (F)
6) Los Contratos de Franquicia son aquellos en donde se le compra
mercancía a un comerciante. (V) (F)
No compran mercancia sino compran el uso de la razon social para
elaborar dicha mercancia que luego sera vendida al publico.

7) Los Títulos de Valores garantizan un derecho real. (V) (F)

8) La Letra de cambio es un instrumento cambiario. (V) (F)

9) En la letra de cambio intervienen solos dos personas. (V) (F)


 Intervienen las siguientes personas: Girador librador, Girado o librado,
Endosante, Endosatario, Tenedor y Avalista.

10)La letra de cambio puede tener tres endosos. (V) (F)


La letra de cambio puede endosarse cuantas veces se requiera salvo que conste
en ella la cláusula “no endosable”

11)La letra de cambio puede hacerse en moneda extranjera. (V) (F)


Todos los documentos (pagare, letra de cambio o cheque) tiene que estar en
moneda nacional y si fue pagado en una moneda extranjera debe llevarse al
cambio

12)La letra de cambio puede cobrarse en un sitio distinto a donde se realizó.


(V) (F)

13)En La compañía anónima los socios están obligados solo por el monto de
su acción. (V) (F)

14)Las compañías o sociedades son aquellas que tiene por objeto un solo
acto de comercio. (V) (F)
Las compañías o sociedades tienen por objeto uno o más actos de comercio (art
200 del código de comercio)

15)Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de la de los socios.


(V) (F)

16)La compañía anónima y la compañía de responsabilidad limitada no deben


girar bajo una denominación social. (V) (F)
Las compañías anónimas y la compañía de responsabilidad limitada requieren
en su documento constitutivo la denominación social de S.A o C.A y SRL
respetivamente.

17)El cheque es un instrumento que tiene una triangulación por las partes que
intervienen en el. (V) (F)

18)Una letra de cambio puede ser girada a día fijo, a cierto plazo de la fecha y
a la vista. (V) (F)

19)El cheque debe llevar la firma de quien lo gira para que sea valido
(V) (F)

20)El cheque caduca a los seis meses


(V) (F)

21)El Pagare es un instrumento crediticio


(V) (F)

22)El pagare es una promesa de pago a futuro


(V) (F)

23)La letra de cambio no son una orden de pago


(V) (F)
24)El pagare puede transformarse en cheque
(V) (F)

25) La Letra de Cambio, Cheque y Pagare son instrumentos generales


utilizados universalmente
(V) (F)

Segunda Parte: Desarrollo:

1) Mencione y explique 4 diferencias entre las compañías anónimas y las


firmas personales.
R:
 El número de personas: El número de personas que conforma
una firma personal es una sola persona, es decir no hay socios.
En una sociedad anónima debe estar de forma legal, por dos o
más personas
 Patrimonio: En la firma personal las obligaciones que asuma la
empresa corre por cuenta y riesgo de quien aparece como titular
de la firma. en las compañías anónimas las obligaciones sociales
están garantizadas por un capital determinado y los socios no
están obligados sino por el monto de su acción.
 SUCURSALES: Las compañías anónimas como poseedoras de
personalidad jurídica propia pueden desplegar su actividad a
otros lugares diferentes al domicilio social a través de la apertura
de sucursales.  En la firma personal no se permite la apertura de
sucursales, ya que se supone el responsable de la firma
personales el único responsable de su gestión comercial.
 COMISARIO: Las compañías anónimas deben, por acatamiento
legal, tener un Comisario, este no es otro que un vigilante de la
gestión empresarial de los administradores frente a la Asamblea
de Accionistas (aun cuando en la práctica no pase a ser sino una
figura decorativa). En la firma personal no hay Comisario.

2) Mencione los elementos de la Letra de Cambio y explique 3 de ellos


brevemente.
R:
 Girador librador: Es aquella persona que emite la letra de cambio dando la
orden de pago en otras palabras el acreedor.
 Girado o librado: Es aquella persona a quien se da la orden de pagar o
(deudor).
 Endosante: acreedor original que transmite o endosa su derecho a otro.
 Endosatario
 Tenedor
 Avalista

3) Cuáles son las características esenciales de la letra de cambio.


R:
 La letra de cambio es fija en sí misma sin hacer referencia a
otros documentos distintos.
 El pago de la letra de cambia debe ser en efectivo y no se permite
realizar pagos en especie.
 El pago debe realizarse en la fecha de vencimiento.
 El mandato del pago es un mandato puro que no sea sometido a
ninguna condición y las obligaciones de pago son de carácter solidario.
 Es un título de crédito formal que contiene una orden por la cual se debe de
pagar.
 Es considerado como un título de circulación transmisible por medio
del endoso.
 Es un título ejecutivo que permite el uso del procedimiento ejecutivo para
poder realizar derecho de crédito pecuniario contenido en él. 

4) Desarrolle diferencias entre el contrato de seguros y el contrato de


franquicia.
R:
CONTRATO DE SEGUROS CONTRATO DE FRANQUICIA
Regulado en el código civil No se encuentra legalmente
regulado ni en el Código Civil o ley
nacional.
Se formaliza a partir del momento No es formal; No se exige ninguna
en que el asegurador suscribe su forma específica en que deba ser
póliza y el asegurador la firma. instrumentado.
Para que el asegurador asuma los una de las partes (franquiciatario)
riesgos, es necesario que el obtiene una ventaja a cambio de
tomador pague la prima, que no es una contraprestación en dinero a
más que la cantidad de dinero que favor de la otra (franquiciante).
se paga para que en caso de que
ocurra el siniestro el asegurador
responda.
Se hace con fin de responder por Se hace con fin de la reproducción
hechos fortuitos. de un negocio.

También podría gustarte