Está en la página 1de 6

LA BARRERA IDIOMÁTICA

Desde hace mucho tiempo, los idiomas han pasado de ser aprendidos por simple
lujo y gusto, a convertirse en una necesidad. Esto se debe a la alta demanda y
competencia laboral que existe en el mundo, la globalización es un factor que ha
influido de gran manera en aprender diferentes idiomas para que el ser humano se
pueda integrar y socialice con las comunidades extranjeras.
Con el paso del tiempo los seres humanos han desarrollado un dispositivo que les
permite desarrollar con facilidad su idioma, a eso se le denomina idioma de
sociedad en que nacemos; los idiomas son un rasgo natural del ser humano.
.algunos puntos importantes que debemos tomar en cuenta acerca de la
necesidad de aprender un idioma son:
facilitar la comunicación entre individuos de diferentes culturas.
fomentan intercambio de valores
tener mayor competitividad laboral
tener acceso a sectores que los idiomas abren como culturas, países,
círculos sociales, empresas y trabajos.
En los negocios, el saber diferentes idiomas permite que una persona tenga
mejores oportunidades de empleo y desarrollo, en estos tiempos los negocios se
han enfocado en promover el aprendizaje de diferentes idiomas, ya que esto les
permite un crecimiento económico estructural y territorial; es por esto que los
idiomas han adquirido una gran importancia en los negocios
Los idiomas generan grandes ventajas para las empresas, como poder expandirse
trasnacionalmente ya que se tiene el conocimiento de otras culturas, elevar su
nivel de productividad y aumentar su capital. Actualmente se requiere que los
empleados sepan minino un nivel intermedio de un idioma para que puedan
comprender lo que rodea el mundo de los negocios. Su impacto en las empresas
ha generado que si no se fomenta el aprendizaje del idioma, puede perder
competitividad internacionalmente y fracase.

IDIOMAS

Los idiomas son la base de la comunicación entre los individuos, estos permiten
conocer nuevas culturas, realizar un intercambio de ideas y compartir valores;
también, son esenciales para la interacción de las personas.

CONCEPTO

El concepto de idiomas según Houghton mifflin Company (1988) es un sistema


usado por las personas para compartir la cultura e historia a través de la
comunicación. Si bien hay muchas definiciones de esta palabra, esta es una de las
más sencillas, ya que si se sigue investigando se pueden encontrar más pero con
contenido más complejo y eso es lo que no se pretende. Aprender un idioma
supone muchas cosas que se tiene que tomar en cuenta para que haya un total
aprendizaje del idioma que se quiere aprender, pero conociendo un poco de lo que
este contiene como su cultura y el contexto para el cual se va a aprender.
NECESIDADES

Para que se pueda aprender un idioma, tiene que haber un porque o una
necesidad de aprenderlo. Muchos son los factores por los que actualmente se
necesita realmente aprender, ya que nos encontramos en un mundo en el cual se
exige mucho, y los idiomas son uno de ellos. el saber un idioma puede facilitar la
comunicación entre personas de muchos países como por ejemplo, el inglés que
se ha convertido en un idioma mundial le ha servido a mucha gente a comunicarse
y comprender lo que el mundo les rodean; también, fomenta el intercambio de
ideas porque en este mundo globalizado en el que vivimos la información fluye y
las ideas son diferente a las de otras partes del mundo y al haber un compartición
de ideas, puede uno conocer más delas culturas que existen y entender mejor
como se vive el mundo. Por otro lado, aumenta la competitividad laboral, a cause
de que al saber dos o más idiomas, la empresa, en este caso, puede aumentar
sus mercados y por lo tanto su capital y con esto se va conociendo más de las
culturas a donde llegan y tener acceso a más oportunidades laborales y sociales.

IDIOMAS EN LOS NEGOCIOS

Hoy en día los idiomas se pueden considerar como un factor económico para las
empresas por que las más innovadoras invierten parte de su capital capacitando a
sus empleados respecto a los idiomas; también, es un hecho a cada generación
que pasase les pide más requisitos y más habilidades para que puedan ser
candidatos a un empleo de negocios.
Las empresas toman como un requerimiento importante al emplear a alguien el
que domine varios idiomas, esto evita un gasto innecesario en la empresa, por lo
contrario, le va un valor agregado a la empresa. En los negocios los idiomas
tienen una importante relevancia porque permiten que la empresa tenga la
posibilidad de cruzar fronteras y competir con otras de igual tamaño. Ya que la
competencia en estos días es basada tanto en el aspecto económico, como en
estrategias y habilidades.
Las ventajas que se ven reflejadas de los idiomas en los negocios son una
empresa puede tener la capacidad de expandir su mercado a países extranjeros
.hablando del personal, estos pueden tener la posibilidad de encontrar un
mejor empleo, tener mejores sueldos, tener puestos gerenciales más altos y
sobrevivir ante la competitividad que existe en las empresas.
Los idiomas ejercen un gran impacto en los negocios hoy en día, ya que son la
clave del éxito para empresas multinacionales. Si una empresa nacional decide
cruzar fronteras debe tomar en cuenta que tiene que tener el conocimiento del
idioma, cultura y valores al que se desea ingresar.
LOS 10 IDIOMAS MÁS ÚTILES
DEL MUNDO

¿Te has preguntado alguna vez si ese


idioma que estudias tiene mucha utilidad a la
hora de viajar o de conseguir un trabajo
mejor? Aunque no hay una forma real de
poder cuantificar cuán útil es un idioma
determinado y su impacto en el mundo, sí
que hay algunos factores que permiten hacer
una lista que parece bastante razonable.

Por ejemplo, para estimar la importancia


global de un determinado idioma, el primer
punto a tener en cuenta es cuánta gente lo habla como primera lengua y como
segunda lengua. Evidentemente, cuanto mayor sea el número de hablantes del
idioma en cuestión, mayor será su relevancia global. Otros factores a tener en
cuenta son la utilización del idioma en organismos internacionales, si tiene
carácter oficial en uno o más países, qué grado de difusión tiene en el mundo
diplomático, el de la investigación científica, en las empresas, etc.

Teniendo en cuenta esos y más factores, se ha llegado a determinar la relación de


los diez idiomas con mayor importancia a nivel global. ¿Puedes adivinar que
idiomas estarán en el “top ten”? Veamos cuáles son empezando desde el menos
hasta el más importante.

10º italiano. Aproximadamente 70 millones lo hablan (60 millones en Italia y 10 en


el resto del mundo). Es lengua oficial en Italia, Suiza, San Marino y el Vaticano.
Es hablado, al menos en parte, en 11 países, a lo que hay que añadir una
veintena de países con una amplia colectividad italiana, como es el caso de
Argentina, Alemania, Australia y EE.UU...

9º portugués. No sólo se habla en Portugal y Brasil, sino que hay otros seis
países que conforman la Comunidad de naciones de habla portuguesa, entre los
que se cuentan Angola y Mozambique. Aunque cerca del 70% de quienes lo
hablan están en Brasil, son casi 20 los países en los que se puede escuchar
hablar en portugués. Por ejemplo, en zonas de China e India que fueron colonias
de Portugal, así como en zonas de frontera de Argentina, Uruguay y Paraguay. En
total, se estima que lo hablan más de 260 millones de personas, lo que lo
convierte en la sexta lengua más hablada.

8º japonés. Tiene unos 130 millones de hablantes, aunque casi todos ellos en
Japón. Hay algunas comunidades japonés-hablantes en Hawái, Brasil y algunas
islas del Pacífico. La importancia del idioma radica en que Japón es la tercera
economía mundial.

7º alemán. Se estima que cuenta con unos 150 millones de hablantes, la gran
mayoría concentrados en Europa, donde es el idioma más hablado después del
ruso. Su uso predomina en Alemania, Austria y Suiza, pero hay importantes
comunidades germano hablantes en República Checa, Hungría, Polonia y cerca
de 20 países más.

6º ruso. El idioma del país más grande del mundo es oficial en Rusia, Bielorrusia,
Kirguistán y Kazajistán, siendo además la segunda lengua para las demás
naciones de la antigua Unión Soviética. Es el idioma eslavo más hablado, con
unos 160 millones de hablantes nativos a los que se deben sumar otros 100
millones que lo tienen como segunda lengua.

5º árabe. La lengua franca de Oriente Medio es hablada por unos 280 millones
de personas y es la lengua oficial de 20 países, entre los que se destacan Arabia
Saudita, Marruecos y Egipto. Su relevancia también tiene que ver con el hecho de
que es la lengua religiosa del Islam. Es el octavo idioma con mayor número de
hablantes nativos.

4º Francés. El francés es la 9º lengua más hablada del mundo y la única, junto


con el inglés, que se habla en los cinco continentes. El francés es lengua oficial en
32 países y es la lengua materna de 80 millones de personas. Se estima que
habla el francés más de 200 millones de personas en todo el mundo. Francia,
Canadá, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Andorra, Mónaco, Líbano, Vietnam,
Marruecos, Túnez y Camerún son algunos de los casi 50 países, regiones y
dependencias en los que se utiliza de manera cotidiana el Francés. En buena
parte del mundo es, además, la segunda lengua que se estudia en el colegio por
excelencia.

3º Chino Mandarín. Debe su importancia a que es hablado por más de mil


millones de personas, lo que lo hace el más hablado según su número de nativos.
Su utilización se concentra en China y países próximos como Indonesia, Camboya
y Malasia. El crecimiento de la economía china también va contribuyendo a la
difusión de su aprendizaje en todo el mundo.
2º español. Quienes lo hablan como primera o segunda lengua suman
aproximadamente unos 500 millones de personas (400 de ellos nativos) repartidos
por más de 20 países. Es la segunda lengua más estudiada después del inglés, lo
que hace que su importancia vaya en aumento.

1º inglés. A pesar de tener menos hablantes nativos que el Español, su fuerza


radica en que es el idioma más estudiado en todo el mundo, en que se habla en
los cinco continentes y en que su uso es mayoritario en varios de los países más
poderosos (EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia, etc.). Así, a los cerca de 400
millones de hablantes nativos se suman más de 200 millones de personas que lo
han aprendido. Es el idioma más utilizado en negocios, el comercio internacional e
Internet.

También podría gustarte