Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

PLANEACIÓN
A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL
ENTORNO

PLANEACIÓN INFORMAL V/S FORMAL


INFORMAL FORMAL
• Nada es escrito (registros) • Objetivos específicos y
cubren periodos anuales
• Poco o nada se comparte a
otros en la organización • Son registrados y
compartidos con todos los
• Frecuente en pequeños
miembros de la organización
negocios
• Existen programas
• Propio dueño tiene propia
específicos de acción para el
visión de dónde el negocio logro de estos objetivos
debe ir y cómo llegar a ello

• Es general y no continuo

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 1
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

PLANEACIÓN
La planeación es la función
administrativa que determina
anticipadamente cuáles son los
objetivos deseados y lo que debe
hacerse para alcanzarlos

¿ Qué se va a hacer ?
¿ Cómo se va a hacer ?
¿ Cuándo se va a realizar ?

Ventajas de la Planeación
Contribuye a actividades
ordenadas

 Proporciona una base para el


control

 Obliga a la visualización de todo

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 2
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

Desventajas de la Planeación
Limitada a la incertidumbre de los
hechos futuros.

 La planificación puede limitar o


inhibir la iniciativa.

 Puede demorar en algunos casos


las acciones.

Cualquier proceso de planeación


debe considerar :
• Selección de objetivos.

• Selección de acciones para cumplirlos.

• Requiere de la toma de decisiones


(optar por diferentes cursos futuro de
acción ).

• Se debe considerar el control.

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 3
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

LONGITUD PLANIFICACIÓN*

Largo plazo: Corto plazo:


más de 3 un año o
años menos

*J.D. Hunger y T.L. Wheelen, Strategic Management, 7ª ed. (Upper Sadle River,
NJ: Prentice Hall, 2000)

ESPECIFICACIÓN DEL PLAN


ESPECÍFICOS DIRECCIONALES
• Son definidos • Necesarios cuando
claramente y no dejan existe alta incertidumbre
espacio para
interpretación • La administración debe
ser flexible para
• Tienen objetivos responder a cambios
claramente inesperados
especificados
• Proveen foco pero no
• No hay ambigüedad ni específicos cursos de
problemas de acción
incomprensión

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 4
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

TIPOS DE PLANIFICACIÓN

10

Planificación Estratégica
Responsabilidad generalmente de la
Alta Dirección

Determinación de planes de largo plazo


como:
 Misión
 Objetivos o Metas
 Estrategias
 Políticas

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 5
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

11

Planificación Operativa
 Planes que especifican los detalles de
cómo los objetivos generales deben ser
logrados

No cubren a toda la organización como en


el caso PE

Cubren cortos periodos de tiempo


(mensuales, semanales, día a día)

12

1. PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 6
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

13

Para una adecuada planificación se


debe:

 Análisis externo -- Amenazas y


oportunidades.

Análisis interno -- Puntos fuertes y


Puntos débiles.

14

a) Misión
• Propósito general que persigue la
organización.

• Tarea básica de la organización.

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 7
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

15

Misión: elementos considerados


• Negocio
• Valores esenciales
• Ámbito geográfico
• Relaciones con quienes participan en
ella (mercado - trabajadores)
• Visión del futuro

16

b) Objetivos y Metas
Los objetivos o metas son los fines que
se persigue por medio de una actividad.
Son los resultados que se desean
lograr.

- Objetivo: expresión de un deseo


mediante acciones concretas para
conseguirlo. Deben ser claros, medibles
y observables. QUÉ.
- Meta: pasos para alcanzar el objetivo.
CÓMO.

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 8
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

17

EJEMPLOS
- Aumentar la matrícula en 2% anual los
próximos cuatro años (colegio):

- Disminuir el tiempo de espera de los


pacientes en un 10% (hospital):

18

Características de un buen diseño de


objetivos
• Son escritos en términos de resultados
más que acciones
• Medibles y cuantificables
• Claros en el marco de tiempo definido
• Desafiantes para alcanzar
• Se registran
• Son informados a todos los miembros
organizacionalmente necesarios

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 9
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

19

c) Estrategias
Adopción de los cursos de acción con
la finalidad de crear una posición o
ventaja competitiva en un mercado.

20

(p.e.) MATRIZ DE CRECIMIENTO


PRODUCTO - MERCADO (Igor Ansoff)
Penetración
de Mercado

Desarrollo de
Diversificación ESTRATEGIAS Nuevos
Mercados

Desarrollo
del Producto

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 10
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

21

d) Políticas:
• Consisten en criterios generales que orientan
el pensamiento en la toma de decisiones.
Señala fronteras muy amplias.
p.e.
Políticas de contratación exclusiva de
ingenieros con grado universitario

Cubrir los puestos superiores mediante


ascensos

Pagar salarios bajos y bonificaciones altas

22

2. PLANIFICACIÓN
OPERATIVA

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 11
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

23

Planes de mediano o corto plazo como

 Procedimientos
Reglas
Programas
Presupuestos

24

a) Procedimientos
Son secuencias de acciones. Igual que
otros planes, se dan para diferentes
partes de la organización. Describen la
manera en que se deben realizar ciertas
actividades.

P.e. “Requerimiento de material”:


- Llenado del formulario
- Aceptación y firma de jefatura
- Envío a bodega
- Separación del material
- Envío de material

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 12
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

25

b) Reglas
Normas o regulaciones que sirven para
definir lo que debe o no debe hacerse.
Uniforman la acción.

P.e.
No fumar
Exigencias de tarjetas de identificación
Códigos de conducta ética (regalos y
favores, alcohol y drogas, discriminación y
acoso, otras)

26

c) Programas

Son un conjunto de metas, políticas,


procedimientos, reglas, asignaciones
de tareas, pasos a seguir, recursos
por emplear y otros elementos
necesarios para llevar a cabo un
curso de acción dado.
P.e.
Carta Gantt

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 13
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

27

d) Presupuestos:

Formulación de los resultados


esperados expresada en términos
numéricos

P.e.
Presupuesto operacional

28

OBSERVACIONES

Rodrigo Henriquez
rohenrique@ucn.cl 14

También podría gustarte