Está en la página 1de 2

C.

FINANZAS: Descripción de la técnica de costeo, retorno sobre activos


(ROE), retorno sobre la inversión (ROA), y flujo de efectivo. Identificar en
la cadena de valor en qué procesos se encuentra generando valor y
señalar si lo hace por diferenciación o por costos.

 Descripción de la técnica de costeo

Técnicas en los Modelos de costos que pueden ser aplicables en las empresas de servicios

Indagados los distintos Modelos de Costos, se puede establecer cuáles de ellos pueden ser
aplicados en las empresas de servicios. Es indudable que cualquiera de los Modelos planteados, ya
sea en su forma pura o combinada puede ser aplicado en estas empresas. Es usual encontrar
muchas la consideración que en las empresas de servicios resulta más oportuno trabajar con un
Modelo de Acumulación por Órdenes, pero si tenemos en cuenta que muchos servicios se han
automatizado y seriado, es posible que en los mismos se aplique también un Modelo de Costos
por Procesos. Así mismo, suele aplicarse que una de las características de los servicios es la
heterogeneidad, lo que complica la aplicación de un Modelo Normalizado. Pero se ha podido
determinar que este se ha ido acabando en los sectores terciarios. Y se ha ido fortaleciendo La
automatización que ha favorecido en la mayoría de casos la normalización de los procesos, dando
como resultado una estandarización de los costos.

 Retorno sobre la inversión (ROA) ROA = RETURN ON ASSETS (RETORNO SOBRE ACTIVOS) ROA
como una de las medidas de la eficiencia de una empresa. Nos muestra como de forma eficiente
aprovecha una empresa su activo para generar beneficios. Para su cálculo tenemos que entender
otros 2 conceptos: Margen neto: es la relación entre beneficio neto y ventas por lo tanto el
beneficio neto sobre las ventas. A más beneficio por el mismo número de ventas, mejor. Es una
forma de entender cuánto beneficio se queda la empresa por cada peso de ventas. 10 Rotación de
activos: es la relación entre las ventas y los activos entonces las ventas sobre activos. Por lo tanto a
mayor ventas con la misma cantidad de activos, mejor. Es la forma de entender cuántas ventas
consigue la empresa por cada unidad monetaria que tiene de activo.

CUADRO BALANCE GENERAL

ABAJO DEL CUADRO VA ESTE RESULTADO

ROA AÑO 2 = UTILIDAD NETA ROA AÑO 2 = ROA AÑO 2 = 0,19

ACTIVO TOTAL

19%

Por lo tanto el retorno sobre los activos (ROA) es del 19%

También podría gustarte