Está en la página 1de 2

ROBO DE BIENES

 puede cubrir: robo de mercancías, dinero y valores que se encuentren en el local asegurado,
propiedad del cliente y/o empleados, incluyendo bienes de terceros bajo tu responsabilidad;
robo con violencia y/o asalto de artículos; dinero y valores en poder de cobradores.

En el supuesto de hoy se analiza si el empresario puede repercutir los daños


sufridos en caso de que un tercero robe bienes que el trabajador tenía obligación
de guardar. Esto es, en caso de que el empresario entregara ciertos bienes al
trabajador para que los guardara y durante este tiempo un tercero hurtara dichos
bienes por negligencia.

Es importante dejar claro que estamos hablando de que existe una negligencia en
el cumplimiento del deber de guardar esos bienes por parte del trabajador, puesto
que si lo que existe es dolo o connivencia entre la persona que realiza el robo y el
trabajador estaríamos en el ámbito penal y la responsabilidad civil derivada de
delito sin duda existiría. Pero en esta caso hablamos de que un tercero sin
consentimiento ni acuerdo con el trabajador roba los bienes por falta de vigilancia
u otro comportamiento negligente del trabajador.

  para solucionar las cuestiones de responsabilidad del trabajador por daños


sufridos por el empresario en los tribunales existen tres posiciones diferenciadas

1. La primera posición, que defiende la imposibilidad de repercutir en el


trabajador los daños y perjuicios ocasionados por éste en su lugar de
trabajo en base a la ajenidad de los riesgos del trabajador.
2. La segunda tesis judicial mantiene que el trabajador no puede ser inmune a
las consecuencias de sus actos en el ámbito laboral y por ello es
responsable por sus actos negligentes conforme a la responsabilidad civil
del art. 1101 del Código Civil
3. La tercera mantiene que para poder repercutir los daños sufridos por el
trabajador es necesario en el ámbito laboral la presencia de un
incumplimiento doloso o que la negligencia sea muy grave, puesto que para
negligencias de menor envergadura  el ordenamiento laboral ya posee el
régimen disciplinario. Es decir, para incumplimientos negligentes se puede
despedir al trabajador, para comportamientos muy graves se podrá
reclamar el daño.

Aquí te explicamos 5 tipos de seguro para tu compañía.

1. Póliza de dueño de la empresa


Brinda cobertura de responsabilidad civil en caso de que un miembro
o un producto de tu negocio causen daños a terceros.
2. Seguro de daños a la propiedad 

Aquí se habla de asegurar el equipo, inventario, espacio de trabajo,


mueblería etc.

3. Seguro de gastos médicos

Aunque el tipo de trabajo que desarrollen los empleados sea relativamente


de bajo esfuerzo físico, no contar con este seguro puede resultar en una
demanda muy costosa en caso de no tener cobertura y sufrir algún accidente
en horario de trabajo.

4. Seguro de  vehículo

Contrata un seguro de auto que cubra (por lo menos) daños a terceros, al


empleado que lo conduce y que además proteja la unidad automotora.

5. Seguro de vida

Algunas aseguradoras incluyen esta prestación bajo un esquema de


descuentos nómina, el cual permite a las empresas tener un seguro de vida
para sus empleados sin desembolsar grandes cantidades de dinero. Este
seguro consiste en brindar una suma de dinero al familiar designando por
empleado, en caso de fallecimiento.

Interrupción de actividades, cobertura sobre la pérdida real que haya tenido un negocio por
la interrupción de actividades derivada de un siniestro (incendio, terremoto, etcétera.) siempre
y cuando el siniestro se encuentre amparado en la póliza.

También podría gustarte