Está en la página 1de 36

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS


EN LA FAMILIA”

AUTOR (ES):

CHINGUEL CULQUI NOE

PEÑA DIAZ FIORELA

SOBERON LULE JHAMBERLY

VASQUEZ AGUILAR ISAÍ

ASESOR:

Ing. JORGE DAMIAN RONDAN RAMOS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SANEAMIENTO

SEMESTRE I - 2020
I. INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA


Los Residuos orgánicos suponen cerca del 50% de nuestra bolsa de basura que
separamos para su disposición final en los botaderos municipales; lo cual la eliminamos
en vez de aprovecharlo para la utilización en nuestros suelos, jardines, microrganismos,
entre otros.

En nuestro país contamos con buenos instrumentos de Gestión de Residuos Sólidos que
son administrados por nuestras autoridades Regionales y Locales, la mayoría mediante
su disposición final en botaderos municipales, hay otro pequeño grupo que promueven
técnicas más creativas y amigables con el medio ambiente, como es el caso de los
programas de segregación de residuos sólidos, es decir aprovechan su reciclaje para
diversos proyectos de mitigación ambiental.

Sin embargo, el lado que no puede ser controlado con responsabilidad persiste en
nuestra familia porque no tenemos una buena educación ambiental, y nos acumulamos
de basura contaminante tales como: restos de jardinería y plantas, desperdicios de
cocina y bienes del hogar; Cuando el camión recolector no puede llegar a tiempo para su
disposición se toman malas prácticas de eliminación como quemarlas o arrojarlas a las
calles o zonas en estado de abandono, porque se estima que la mayor cantidad de
residuos son orgánicos y al combinarse con los inorgánicos generan malos olores y focos
infecciosos perjudiciales para la salubridad y el medio ambiente, por lo que nos lleva a
formularnos la siguiente pregunta ¿Cómo está manejando los residuos orgánicos en su
familia?.

1.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de nuestro trabajo de investigación es determinar la cultura
ambiental en la familia sobre la utilidad de los residuos orgánicos para mitigar los
impactos ambientales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Describir los hábitos de manejo de los residuos orgánicos que se generan en la
familia.
 Evaluar las actitudes ambientales (aire y suelo) que general las familias con los
residuos orgánicos.
 Analizar las prácticas de manejo eficiente de los residuos orgánicos que podrían
emplear las familias en casa.

1.3. ANTECEDENTES
Jara (2016). En la tesis para obtener el grado de doctor denominada
“Oportunidades de valorización mediante compostaje de los residuos orgánicos de
origen urbano y afines en Ecuador: propuesta de gestión para la provincia de
Chimborazo”, llega a la conclusión que los residuos sólidos urbanos de Chimborazo-
Ecuador como materia prima para la potencial producción de compost presentan
una elevada viabilidad gracias a la significativa concentración de nutrientes y a la
baja concentración de metales pesados. Casi todas las muestras presentaron una
alta biodegradabilidad potencial correlacionada con el contenido de materia
orgánica total y de carbono hidrosoluble, incluyendo la muestra de lodo de la
planta de tratamiento.

Cajahuanca, A. (2016). En su tesis “Optimización del manejo de residuos orgánicos


por medio de la utilización de microorganismos eficientes (saccharomyces
cerevisinas, aspergillus spp., lactobacillus sp.). Obtuvieron como resultados que el
compostaje es satisfactorio para el manejo de los residuos orgánicos, pudiendo
llegar a representa un 84% de MO como abono orgánico para revegetación y
cultivos de plantas.

Salazar (2018). En su tesis “Influencia del tratamiento de Residuos orgánicos para


mejorar la calidad del bocashi en el Mercado Sarita Colonia -2018” señala como
resultados de las propiedades de la materia orgánica utilizada en el estudio, que
poseen un alto índice de NPK, de esta manera demuestra que los insumos (Estiércol
de cuy + Estiércol de Gallinazo + cascara de frutas + salvado de trigo + aserrín +
levadura + melaza + tierra negra + carbón) son ricos en los nutrientes en mención lo
que demuestra que el bocashi puede ser utilizado en todo tipo de suelo, a
diferencia de los Tratamientos T1 y T2 que presenta menor cantidad de M.O.
finalmente llegaron a la conclusión que el uso de los diferentes residuos orgánicos e
insumos que contiene los 3 tratamientos de bocashi aporta niveles altos de M.O%,
por lo tanto aportara a mejorar las características del suelo.

Quiroz (2017). En su tesis “Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de


gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015”, concluye que
la cantidad de residuos sólidos pesado en total durante 7 días de 20 viviendas en un
sector de la ciudad de Moyobamba es de 703.27 kg, teniendo 23 tipos de residuos
sólidos orgánicos domésticos, el que tiene mayor cantidad es la cascara de plátano
con 18.33%, seguido por la hoja de bijao con un 10.30% y en menor cantidad es de
hoja de lechuga con un 1.50%. Llegando a obtener cómo resultados que el compost
obtenido es de buena calidad para cultivos, el pH que esta entre 5.89 a 6.96 se
puede recomendar para diferentes cultivos, ya que la mayoría de los nutrientes son
asimilados por las plantas si el suelo mantiene un rango de pH de 5.0 a 6.5 se puede
recomendar para el cultivo de todo tipo de hortalizas, de flores en jardines, para
abono en plantas frutales y otros. Al igual se puede recomendar compost obtenido
como abono para cultivos como café, maíz, plátano y otros, por el contenido de
NPK que contienen.

1.4. BASES TEÓRICAS

1.4.1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ


El incremento de los residuos sólidos, está asociado a la superpoblación y al
consumismo incontrolado, en el 2015 se realiza un estudio de generación de
residuos, quedando en primer lugar residuos domiciliarios y segundo lugar residuos
sólidos de mercados, así como también se genera en mayor cantidad los residuos
orgánicos con un 54%, por lo tanto es preocupante ya que estos residuos se
degradan muy rápido en el medio ambiente generando daños negativos al suelo aire
y agua. (SALAZAR, 2013, pp. 23).

1.4.2. MARCO LEGAL


El Ministerio del Ambiente (MINAN). Formula políticas y estrategias nacionales del
manejo integral de los RRSS, respetando las peculiaridades de cada región o ciudad.
Asimismo, provee la asistencia técnica necesaria a los gobiernos locales, sean estos
provinciales o distritales para que puedan fortalecer sus actividades administrativas,
financieras, comerciales, técnicas y de protección ambiental en cumplimiento de los
mandatos y facultades de Ley que cada autoridad posee. Además, fomenta la
capacitación a los gobiernos municipales, para el mejor manejo de los RRSS. (QUIROZ
BARTA E. – 2017. Pp. 18-19).

1.4.1.1. Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente. Es la norma ordenadora del marco
normativo legal para la gestión ambiental, establece los principios y normas
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

1.4.1.2. D.L. N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento. Esta
Ley es de aplicación a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y
manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final,
incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores
económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades de
internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos. No están
comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos sólidos de naturaleza
radiactiva, cuyo control es de competencia del I. P. E. N., salvo en lo relativo a su
internamiento al país, el cual se rige por lo dispuesto en esta Ley.

1.4.1.3. D.S. 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Precisa las
responsabilidades y derechos de las municipalidades y otros actores involucrados
en la gestión de los residuos sólidos.

1.4.1.4. Ley N° 29419: Ley que regula la actividad de los Recicladores. Establece el marco
normativo para los trabajadores de la actividad de reciclaje en el Perú, promueve
su formalización y contribuye al manejo ecológicamente eficiente de los residuos
sólidos en el marco de los objetivos y principios de la ley general de Residuos
Sólidos.

1.4.3. GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

1.4.3.1. Generación de residuos sólidos


(Castillo, 2018). Los residuos sólidos se generan en todas aquellas actividades en
las que los materiales son considerados como desecho sin ningún valor adicional y
pueden ser abandonados o recogidos para su tratamiento o disposición final
(Jaramillo, 2002).

1.4.3.2. Composición de residuos sólidos


La composición es muy variada y depende del tipo de costumbres que
predominan en los lugares de recojo, así como el poder adquisitivo y del grado de
desarrollo y cultura, sin embargo, es importante conocerlos para planear un
adecuado plan de gestión, esto implica conocer los materiales que pueden ser
separados. La evolución de las sociedades ha marcado la aparición de nuevos
residuos los cuales han ocasionado que los residuos sólidos orgánicos poco a poco
les cedan el paso (Marín, 2012).

Composición de los residuos sólidos domésticos


Los residuos sólidos están compuestos de residuos orgánicos, tales como sobras
de comida, hojas y restos de jardín, papel, cartón, madera y en general materiales
biodegradables; e inorgánicos, como vidrio, plástico, metales, objetos de caucho,
material inerte y otros (Jaramillo, 2002). En términos generales, los resultados de
estudios latinoamericanos sobre composición de RSM coinciden en destacar un
alto porcentaje de materia orgánica putrescible (entre 50 y 80 %), contenidos de
moderados de papel y cartón (entre 8 y 18%), plástico y caucho (entre 3 y 14%) y
vidrio y cerámica (3 y 8%), (cuadro 3) (Gonzales, 2008).
1.4.4. CONSECUENCIAS DEL MANEJO INADECUADO DE LOS R.S.

1.4.4.1. Contaminación ambiental


a) Contaminación del agua
El agua superficial se contamina cuando tiramos basura a los ríos y arroyos; el
agua subterránea se contamina, por ejemplo, cuando los lixiviados de la
basura se filtra en el suelo de los botaderos de cielo abierto (Larios, 2011).

b) Contaminación del suelo


Uno de los efectos es lo desagradable que resultan a la vista los lugares
donde hay acumulación de basura sin ningún control (el deterioro estético de
los lugares). Aparte está el envenenamiento del suelo por las descargas de
sustancias toxicas en los botaderos (Larios, 2011).

c) Contaminación del aire


El uso irresponsable de calderas en las fábricas o la quema a cielo abierto de
los residuos en los botaderos afectan la calidad de aire. Los residuos generan
dos tipos de gases:
 Gases de efecto invernadero: El metano y el dióxido de carbono, cuyas
propiedades retienen el calor generado por la radiación solar y elevan la
temperatura de la atmosfera (Larios, 2011).
 Degradadores de la capa de ozono: Existen productos que por los
agentes químicos utilizados en su elaboración generan ciertos gases
conocidos como clorofluorocarbonos o CFC, estos gases se utilizan como
propulsores de aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y
desodorantes. Cuando el envase de dichos productos llega a la basura se
convierten en fuente de emisión de estos gases (Larios, 2011).

1.4.4.2. Riesgos para la salud pública


La importancia de los residuos sólidos como causa directa de enfermedades no
está bien determinada; sin embargo, se les atribuye una incidencia en la
transmisión de algunas de ellas, a lado de otros factores, principalmente por vías
indirectas. Se pueden diferenciar dos tipos de riesgos (Jaramillo, 2002):

a) Riesgos directos: Son los ocasionados por el contacto directo con la basura,
por la costumbre de la población de mezclar los residuos con materiales
peligrosos tales como: vidrios rotos, metales, jeringas, hojas de afeitar,
excremento de origen humano o animal, e incluso con residuos infecciosos
de establecimientos hospitalarios y sustancias de la industria, los cuales
pueden causar lesiones a los operarios de recolección de basura (Jaramillo,
2002).

b) Riesgos indirectos: El riesgo más importante se refiere a la proliferación de


animales, portadores de microorganismos que transmiten enfermedades a
toda la población, conocidos como vectores. Estos vectores son, entre otros,
moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, que además de alimento, encuentran
en los residuos sólidos en ambiente favorable para su reproducción, lo que se
convierte en un caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades, desde
simples diarreas hasta cuadros severos de tifoidea u otras dolencias de
mayor gravedad (Jaramillo, 2002).

1.4.5. CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS


El ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios en el Perú está compuesto de una
serie de etapas que abarcan la generación, comercialización y la disposición final de
estos. La identificación de este ciclo nos permite conocer la participación de forma
inicial de los distintos actores involucrados y las relaciones que se desarrollan en las
distintas fases (MINAM, 2012): (Carrasco Guerra J. 2019)

1.4.5.1. Generación
Etapa inicial del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios. Se refiere a la
producción diaria de los residuos sólidos que producen las familias en sus
domicilios, luego de haberle dado algún uso y desechado. El nivel de generación
de residuos sólidos se encuentra altamente relacionado con el nivel de consumo
de los ciudadanos y al crecimiento poblacional. Según el quinto informe nacional
de residuos sólidos municipales y no municipales elaborado por el MINAM, la
generación per cápita [GPC] de residuos sólidos domiciliarios promedio país en
función a los municipios declarantes y la información integrada para el año 2010
fue de 0,52 kg/hab/día y para el año 2011 el valor se incrementó a 0,61
kg/hab/día. Considerando la población urbana proyectada y el promedio de GPC
de cada región, se estimó que el año 2010 se generó 4 217,274.00 toneladas de
residuos de origen domiciliario, aumentando el año 2011 a 5 042,228 toneladas.
De la cantidad total de residuos generados a nivel nacional, en la región Lima se
dio la mayor generación en el 2010 con el 39,75% y con el 42,1% en el año 2011.
La región que le sigue es la región de Piura con 6,2% el año 2010 y 5,6% el año
2011 (MINAM, 2012).

1.4.5.2. Segregación en la fuente


Se refiere a la acción de separar en el domicilio aquellos residuos sólidos que
pueden ser reaprovechados. Cada vivienda participante en el programa de gestión
de residuos sólidos domiciliarios de su localidad debe realizar esta separación a
través de bolsas (de color verde, en algunos casos) que se les entrega cada vez
que se recogen las mismas. Los residuos sólidos que se deben de segregar
dependerán básicamente del estudio de caracterización de la localidad, la
existencia de un mercado local para su comercialización y del precio del mercado
de productos reaprovechables. En su mayoría, se segregan los siguientes
productos: plástico, papel, tetra pak, vidrio, cartón y latas. En el año 2011, la
composición de residuos sólidos a nivel país muestra que alrededor del 50% de
residuos sólidos son de materia orgánica, seguido de un 10% de plástico y 8% de
residuos peligrosos. Los residuos sólidos que representan menos participación en
la composición son los residuos de aparatos electrónicos con 0.4%, tetra pak con
0,6% y huesos con 0,8% (MINAM, 2012).

1.4.5.3. Recolección selectiva y transporte


La recolección de los residuos sólidos se da en los domicilios de todas las familias
participantes. Estas sacan de sus casas las bolsas que contienen los residuos
sólidos segregados y se las entregan al personal encargado del programa, ya sea
reciclador formalizado o personal del municipio, dependiendo los días que les
toca ser recolectados. Los que realizan esta recolección selectiva deben estar
identificados con un fotocheck y correctamente uniformados con sus mascarillas,
botas, guantes, casco, uniformes, franelas, etc. Una vez recogidas las bolsas con
los residuos sólidos reaprovechables, estos son llevados en moto cargas o triciclos
hacia un punto de acopio o directamente a comercializarlos (MINAM, 2012).

1.4.5.4. Tratamiento
Existen diversas formas de tratamiento para los residuos sólidos; una de ellas es la
reducción de su volumen, para facilitar su disposición final. Otros buscan eliminar
parcialmente el contenido de humedad de los residuos sólidos o intentan separar
porciones de materiales no deseados. Las formas más comunes de tratamiento
son la compactación, el secado, la estabilización biológica, el compostaje y la
incineración (MINAM, 2012).
1.4.5.5. Comercialización
Acción de compra y venta de los residuos sólidos reaprovechables, la cual puede
ser realizada por empresas comercializadoras de residuos sólidos o centros
especializados en esta tarea. Estas empresas deben seguir un procedimiento legal
para la venta de dichos productos. Cabe resaltar que existen también centros de
acopios informales (chatarrerías) donde se comercializan los residuos sólidos
(MINAM, 2012).

1.4.5.6. Disposición final


En caso de encontrar residuos no reciclables en las bolsas recolectadas por el
programa de gestión de residuos sólidos de cada localidad, estos van
directamente a los compactadores y, a través de ellos, al relleno sanitario
(MINAM, 2012).

1.4.6. RESIDUOS ORGÁNICOS


Para Flores (2001), los residuos orgánicos son restos de productos de fácil
descomposición, que al degradarse se tornan en materia orgánica simple, tales como
restos de comida, verduras y frutas, así como el papel y cartón.

Jördenin y Winter, (2005), señalan que las características físicas de este tipo de
residuos, así como la cantidad y composición, depende en gran manera por factores
como el origen, proceso de producción, el sistema de recolección, la estación del
año, así como la cultura y estrato social. (OLIVER SANCHEZ, 2018).

1.4.7. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS


Lo más concurrente son: (OLIVER SANCHEZ, 2018).
1.4.7.1. Según la fuente de generación
 Residuos orgánicos institucionales: hace referencia a los residuos derivados
de instituciones públicas y privadas. Se caracteriza en gran medida por
contener papel y cartón, así como de residuos de alimentos generados en los
comedores institucionales.
 Residuos orgánicos de mercados: son los residuos que se llegan a generar en
mercados de frutas o verduras y otros centros de expendio de productos
alimenticios. Los residuos que derivan de estos establecimientos son los más
adecuados para usar como materia prima para la producción de
biofertilizantes.
 Residuos orgánicos comerciales: son residuos procedentes de actividades
propias de establecimientos como tiendas y restaurantes. Estos últimos
representan la mayor la fuente de generación de residuos orgánicos debido a
que los restos de comida representan el mayor porcentaje de generación.
Por esta razón es que esta fuente de generación de residuos también
representa una fuente para la producción de biofertilizante.
 Residuos orgánicos domiciliarios: En esta categoría se ubicamos a los
residuos provenientes de las viviendas, que contiene en su mayoría verduras,
frutas, entre otros. En este sentido vale decir que este tipo de residuos
también representan un son los más idóneos para valorización en forma de
biofertilizante

1.4.7.2. Según sus características


 Residuos de alimentos: Aquí se encuentran residuos como los restos de
alimentos que derivan de restaurantes, comedores, viviendas y otros donde
se expende alimentos.
 Estiércol: son los residuos derivados de la excreta animal, que son generados
en establecimientos ganaderos (establos) y que representan una fuente
importante para la producción de biofertilizante.
 Restos vegetales: por lo general en esta clasificación entra los residuos
generados en actividades de deshierbe y poda de jardines o áreas verdes.
 Papel y cartón: Son residuos que pierden valor después de su primer uso,
pero representan una alternativa para el reciclaje.
 Cuero: son residuos que derivan en su mayoría de artículos o accesorios de
cuero en desuso.
 Plásticos: estos residuos son considerados de origen orgánico, puesto que
son compuestos de petróleo u otros polímeros, que pueden ser restos de
embalaje, bolsas de un solo uso y empaques.

1.4.8. UTILIDAD DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS


Algunas entidades locales (municipalidades) desarrollan programas de recolección y
aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en los domicilios,
promoviendo la participación de las familias para lograr recolectar una determinada
cantidad mensual para transformarlos en compost, que es un producto rico en
nutrientes que contribuirá como fertilizante a las áreas verdes, viveros municipales,
entre otros.

(OLIVER SANCHEZ, 2018). Hace referencia a algunos tipos de aprovechamiento


comunes de los residuos orgánicos que se describen a continuación:

1.4.8.1. Alimentación animal


El uso de residuos orgánicos para la alimentación animal es una práctica casi
habitual en varias zonas de nuestro país, con mayor incidencia en las zonas
rurales, donde los pobladores separan una parte de la fracción orgánica para
alimentar animales como ganado, cerdos, etc.

Según FAO (1997) el alto contenido de humedad que presentan los residuos
orgánicos dificulta el almacenamiento, lo que implica el consumo rápido para
evitar la fermentación o descomposición. Por esto que, para incorporar el
producto orgánico como alimento animal, es necesario realizar una correcta
planificación de lo que se genera, los productos que se dispone, la cantidad y el
tiempo.

1.4.8.2. Compostaje
Para Himanen y Hannine (2011), el compostaje representa una de las alternativas
más adecuadas para el tratamiento o aprovechamiento de residuos orgánicos, ya
que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y da
lugar a través de un proceso natural al compost, el cual funciona como un
fertilizante de uso agrícola que ayuda a la recuperación de suelos degradados y
aumenta el rendimiento de los cultivos.
Según Alvaro & Oribes (2013), Los materiales usados para el compostaje, pueden
ser todas aquellas sustancias de origen vegetal o animal de fácil descomposición
como los residuos orgánicas de las viviendas, industriales, de actividades agrícolas
o las que derivan de la poda de áreas verdes.

1.4.8.3. Lumbricultivos
La lombricultura es una práctica que radica en la utilización de lombrices de tierra
para la producción de humus que es un abono natural a partir de residuos
orgánicos. Es otras palabras es un proceso aerobio en el que las lombrices, con
ayuda de los microorganismos, trasforman la materia orgánica en compuestos
más simples que pueden ser empleados en los cultivos (Lotzof, 2012).

La lombricultura como técnica de reaprovechamiento de residuos, se puede


efectuar a varias escalas, no obstante, la lombricultura domiciliaria, a escala
menor es realizada en las propias viviendas con el residuo orgánico generado en
el inmueble. Por otro lado, se puede realizar también a nivel municipal, con los
residuos orgánicos recolectados por el servicio de aseo urbano (Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, 2013).
1.4.8.4. Bocashi
Para Ortega (2012), el Bocashi propiamente dicho, es una receta japonesa a través
del cual al igual que el compostaje se aprovechan los residuos orgánicos. Esta
técnica se realiza a través de volteos constantes y a temperatura que fluctúa a
menos de 45 – 50 ºC, hasta que la actividad microbiana transforme el material.
Podemos decir que es un proceso incompleto.

1.4.8.5. Biofermentos
Se denomina biofermentos a los abonos líquidos que se derivan del proceso de
fermentación de residuos orgánicos, que tiene lugar gracias a la actividad
microbiana que convierte los materiales a través de la fermentación en
compuestos de aplicación en la agricultura. Cabe mencionar que estos
microorganismos que actúan en los biofermentos cumplen un papel fundamental
en la agricultura, así como también en la producción de alimentos; por ejemplo,
lactobacilos y levaduras (Pacheco et al, 2017).

1.4.8.6. Biofertilizantes
Los biofertilizantes son insumos formulados con uno o más microorganismos, los
que, de una forma u otra, proveen o mejoran la disponibilidad de nutrientes
cuando estos son aplicados a los cultivos. Los Biofertilizantes representa una
tecnología ecológicamente sostenible, para la gestión de los residuos orgánicos
(Parrado et al. 2008). Y al mismo tiempo que constituyen un componente
prometedor de la integración de sistema de suministro de nutrientes en la
agricultura (A. Faheed & Abd-El Fattah 2008).

1.4.9. BENEFICIOS DEL LOS RESIDUOS ORGÁNICOS


1.4.9.1. Generar electricidad
Los residuos orgánicos al ser reciclados, gracias a su rápida degradación mediante
procesos de digestión anaeróbica obtendremos el biogás, que se puede
aprovechar y convertirse en un recurso energético renovable.

1.4.9.2. Mejora la calidad del suelo


Los residuos orgánicos son rápido en degradarse y convertirse en compost
ofreciendo al suelo ricos nutrientes y mejorando la calidad de suelos y
ecosistemas.

1.4.9.3. Contribuye a purificar el aire y agua


El abono orgánico contribuye a la conservación de los recursos naturales porque
evita lixiviados y gases de efecto invernadero que deteriora nuestro medio
ambiente. (SALAZAR, 2013, pp. 25).

1.4.9.4. Beneficios económicos


En las ciudad se generan toneladas de residuos orgánicos y generan costos
elevados al ser desechados a los rellenos sanitario, de tal manera que al realizar el
compostaje se pueden beneficiar económicamente por que va a reducir los
residuos orgánicos y también obtendremos un producto de calidad que puede
darse un valor agregado aportando . (SALAZAR, 2013, pp. 25)

1.5. JUSTIFICACIÓN
El trabajo de investigación nace a raíz de la preocupación de la contaminación del medio
ambiente generado desde nuestros hogares con tanta acumulación de residuos en
huertas, calles y área libre, debido a un mal manejo y exceso de consumo de bienes que
se desechan a diario, lo cual hace que se incremente incontrolablemente en la vivienda y
queda insuficiente la programación semanal de la recolección por los camiones para su
disposición en los botaderos municipales.
La investigación que se desarrollará desde nuestros hogares nos permitirá contar con
una base teórica para concientizar a nuestras familias sobre la importancia de
aprovechar los residuos orgánicos que representan el mayor porcentaje de
contaminantes en nuestra bolsa de basura, para la utilización en proyectos productivos
que se pueden desarrollar desde casa y a su vez minimizamos los riesgos de salubridad
(malos olores, propagación de insectos infecciosos, etc.) que generan estos desechos
orgánicos acumulados sin control eficiente.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


Estudio descriptivo:
En este trabajo de investigación se emplea este tipo de
investigación porque está centrada en conocer la utilidad de los
residuos orgánicos, para lograr nuestro objetivo concreto. Por
consiguiente, la aplicación comprende solo el ámbito familiar para
abordar alternativas de solución al problema específico que es la
acumulación de basura en las viviendas, mediante la reutilización de
residuos orgánicos en casa.

2.1.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Diseño no experimental (diseño transeccional descriptivo)
El diseño de la investigación comprende un alcance DESCRIPTIVO,
porque se basa en la observación, y el problema principal centra en
el control del problema.
Para el desarrollo del trabajo de investigación se ha planteado
ejecutarlo mediante cuestionarios (encuesta interrogativa) que se
realizan a los integrantes de las familias a efectos de ser
respondidas para posteriormente ser analizados y evaluar
alternativas que contribuyan a nuestros objetivos propuestos.

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

MUESTRA POR JUICIO


La muestra tomada en la investigación se centra en la evaluación de
los residuos orgánicos que se generan en el ámbito interno de una
familia.

2.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LA MUESTRA


Los criterios utilizados para determinar la muestra seleccionada
comprenden los siguientes:
 Residuos orgánicos provenientes de plantas y jardines.
 Heces de animales domésticos.
 Desperdicios de la cocina.
 Provenientes de limpieza de los ambientes de la vivienda.

2.4. INSTRUMENTO
El instrumento utilizado para la investigación está estructurado por
cuestionarios enfocados a contestar con lápiz y papel por cada
integrante de la familia mayor de edad del equipo de trabajo.

El cuestionario esta combinado por preguntas cerradas y abiertas en


las que se describen los objetivos planteados para analizar la situación
real y dotar de información para la soluciones de la problemática
actual.

La estructura del instrumento de recolección de datos que utilizaremos


en nuestro trabajo de investigación se puede apreciar detalles en el
Anexo 1 que se adjunta al presente.

III. RECOLECCIÓN DE DATOS


Previo a la aplicación del instrumento de recolección de datos (encuesta – Anexo 2),
cada integrante del equipo de trabajo ha programado tres las actividades con los
tiempos y recursos necesarios de la forma más amena posible para lograr obtener la
atención e importancia de los integrantes del vínculo familiar en el tema. Según se
muestra en el recuadro siguiente:
Tabla 1: Cronograma de actividades para entrevista
Recurso Contratiempos y otros
Actividades Tiempo
empleado aspectos
Explicar sobre la encuesta a las
No querían prestarnos
personas, para que así tengan Explicación
5 minutos atención o no querían
noción de lo que estamos hablada
hacer la encuesta.
haciendo
Encuesta de
Aplicación de la encuesta o No sabían que
5 minutos una 1 hoja por
cuestionario responder
persona
Brindarles una breve charla,
Mostraron dudas en el
sobre la importancia de 5 o más Charla
proceso de manejo de
aprovechar los residuos minutos hablada
residuos orgánicos.
orgánicos.
Fuente: Elaboración propia

Para el desarrollo del trabajo de investigación el equipo de trabajo ha previsto encuestar


a un número total de 20 personas mayores de edad que pertenecen al grupo familiar o
no. Para el presente caso no se ha distinguido grupos de edades, sexo o vínculo familiar
porque según nuestro criterio de investigación no es relevante y no influyen en los
resultados esperados.

La aplicación del instrumento de recolección de datos al grupo familiar de cada


integrante del equipo de trabajo, se desarrolló satisfactoriamente, quienes finalmente
apoyaron con el trabajo de la investigación, las cuales reunieron las siguientes
características en sus respuestas al cuestionario:
 Mostraron dudas en sus respuestas al cuestionario.
 Su opinión se basa en la realidad de su vivienda.
 Son conscientes del grado de contaminación ambiental que se genera en la familia.
 Se mostraron motivados para desarrollar prácticas de manejo de residuos en casa.

IV. ANÁLISIS DE DATOS


Después de aplicar el instrumento de recolección de datos al grupo familiar, el equipo
de trabajo ha consolidado la información recolectada mediante la ficha de recolección
de datos - ANEXO 3.

Después de procesar la información obtenida se encontraron los siguientes hallazgos


que nos permiten alcanzar las dimensiones de nuestros objetivos propuestos.

4.1. Hábitos de manejo de los residuos orgánicos en la familia


Para el equipo de trabajo considera que fue importante conocer la realidad de cada
familia en cuento a las prácticas cotidianas de la manipulación y/o tratamiento de los
residuos orgánicos que se dan en casa.

En este primer extracto de nuestra investigación pues se determinó la cantidad en peso


promedio diario de residuos orgánicos que genera cada familia del equipo de trabajo, así
como las prácticas de clasificación o separación de orgánicos e inorgánicos, también
logramos conocer los productos básicos que constituyen como materia orgánica y sus
cantidades en Kg. referenciales diarias que se generan desde el hogar.
Porque es importante determinar la disposición final de estos residuos es que se obtuvo
información referente al medio de disposición final y el tiempo de acumulación
promedio en casa hasta antes de su eliminación.

Los resultados obtenidos nos muestran claramente nuestra realidad problemática, y se


cumple con describir nuestro primer objetivo específico para nuestra investigación.

4.2. Actitudes hacia el cuidado del medio ambiente (suelo y aire) con la generación de
residuos orgánicos.
Como se sabe que los residuos orgánicos no tratados eficientemente generan
contaminación al medio ambiente, es que nos preocupa esta situación, por eso se ha
puesto atención en saber desde la familia las reacciones que suceden en el entorno
interior y exterior.

Se determinó las actitudes de las familias sobre el cuidado del medio ambiente, sobre
todo la preservación del suelo y el aire que son los elementos más contaminantes con
los residuos orgánicos. Siendo los hallazgos como la quema de basura, eliminación de
malezas con uso de herbicidas, descomposición de residuos al aire libre en zonas en
estado de abandono, uso de combustible y reforestación en la vivienda.

Los hallazgos demuestran que las actitudes en la familia ponen en riesgo nuestro
entorno por los malos manejos de los residuos orgánicos.

4.3. Conocimiento de la familia sobre la utilidad de los residuos orgánicos en casa


Se describió el grado de conocimiento que tienen la familia sobre la utilidad de los
residuos orgánicos en la familia, con la finalidad de motivar y concientizar que es muy
beneficioso el aprovechar de sus propiedades físicos y químicas para mitigar los
impactos ambientales y beneficio directo en la familia con pequeños proyectos
productivos que podrían generar ingresos económicos rentables.

Con la ejecución de la encuesta se logró identificar las prácticas de utilidad de los


residuos, la importancia para los usuarios en reciclar, familias motivadas a reciclar los
residuos orgánicos, cuales son los propósitos de reciclaje y algunas técnicas comunes
que permiten el aprovechamiento de los residuos orgánicos en casa.

V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
La ejecución del trabajo de investigación mediante la aplicación del instrumento de
recolección de datos, nos llevaron a obtener los siguientes resultados:

5.1. Cantidad diaria de residuos orgánicos que se generan en la familia


Para ello se realizó una estimación en peso de los residuos orgánicos efectuada por cada
familia en el día de la entrevista, obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 2: Cantidad diaria de residuos orgánicos


ITEM CANTIDAD NRO. PERS. PORCENTAJ
(Kg.) ENC. E (%)
1 1 1 5%
2 2 3 15%
3 3 7 35%
4 5 5 25%
5 más de 5 4 20%
Fuente: Elaboración propia

El cuadro muestra la cantidad de residuos orgánicos en peso promedio que generan en


un día 20 familias del equipo de trabajo que fueron encuestadas.

Ilustración 1: Cantidad de residuos orgánicos que se generan en la familia

Fuente: Elaboración propia.

Los datos del grafico 1 muestran que la mayoría de las familias encuestadas generan
entre 3 kg. de residuos orgánicos al día, seguidos por 5 kg. a más, en cambio solo 4
familias generan hasta 2 kg. al día.
Ilustración 2: Porcentaje de familias vs cantidad de residuos orgánicos que generan diario

Fuente: Elaboración propia.

El grafico nos muestra que el 35% de familias generan hasta 3 kg. de residuos orgánicos
al día, solo el 5 % arroja 1 kg.

Los resultados nos indica que las familias generamos de manera diaria entre 3 y 5 kg. de
residuos orgánicos, siendo los que representan mayor porcentaje del total de nuestra
muestra seleccionada.

5.2. Prácticas de clasificación de residuos sólidos domiciliarios


La estrategia utilizada fue de determinar de un grupo de 20 familias la realidad de
convivencia en cuanto a la separación de los residuos orgánicos de los inorgánicos,
teniendo como resultados lo siguiente:
Tabla 3: Clasificación de los residuos sólidos domiciliarios
ITE NRO. PERS. PORCENTAJ
CRITERIO
M ENC. E (%)

No se clasifica (se dispone en un pote


1 17 85%
de basura)
Separa orgánicos en un contenedor e
2 3 15%
inorgánicos en otro contenedor

3 Cuenta con punto ecológico. 0 0%

Fuente: Elaboración propia.

El cuadro muestra las prácticas de clasificación de los residuos sólidos domiciliarios que
se desarrollan en 20 familias encuestadas.
Ilustración 3: Porcentaje de clasificación de residuos sólidos domiciliarios

Fuente: Elaboración propia.

La imagen muestra que el mayor porcentaje de las familias entrevistadas no clasifican


los residuos sólidos en casa el cual representa el 85%. Solo el 15% separa los residuos
orgánicos para darles algún uso en sus domicilios, además ninguna de las personas
entrevistadas cuentan con puntos ecológicos para la segregación de los residuos sólidos.
Ello quiere decir que el 85% de las familias eliminan las basura sin un control eficiente, lo
que nos genera una duda de donde van a parar esos residuos sólidos generados por las
familias.
5.3. Caracterización de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios
Para ello se realizó la separación de los residuos orgánicos generados en cada familia del
equipo de trabajo, quienes registraron los pesos correspondientes de un (01) día de
acumulación, obteniendo el siguiente resultado:

Tabla 4: Cantidad por tipo de residuos orgánicos


ITE PORCENTAJ
CRITERIO Peso (Kg)
M E (%)
1 Cascara de alverja 0.35 0.8%
2 Arroz cocido 2.69 6%
3 Cascara de huevo 0.21 0.5%
4 Cascara de tubérculos 3.78 9%
5 Cascara de plátano 6.97 16%
9 Cascara de limón 1.39 3%
10 Cascara de palta 0.59 1.4%
11 Hoja de choclo 0.47 1.1%
12 Hoja de bijao 1.55 4%
13 Cascara de pepino 0.44 1.0%
14 Hojas de verduras 0.71 2%
15 Tubérculos cocidos 5.40 13%
16 Hojarascas y residuos de plantas 9.55 22%
17 Excremento de animales de corral 8.55 20%
        42.65  
Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro se observa la cantidad de residuos orgánicos pesado y caracterizado por las


familias del equipo de trabajo en un (01) día de jornada.
Ilustración 4: Cantidad de residuos orgánicos recolectados

Fuente: Elaboración propia.

En los datos que se muestra en la gráfica se puede observar que la mayor cantidad de
los residuos orgánicos recolectados son: hojarascas y restos de plantas, excremento de
animales de corral y cascara de plátano, y eso se debe porque la mayoría de las familias
encuestadas representan a la selva y efectivamente se debe al consumo que realiza la
población de la zona.
Ilustración 5: Porcentaje de residuos orgánicos

Fuente: Elaboración propia.

En ella se puede observar que el mayor porcentaje de residuos sólidos representa las
hojarascas y restos de poda de árboles con 22%, seguido por el excremento de animales
de corral con 20% y la cascara de plátano con 16%, y en menor cantidad representa la
cascara de huevo con 0.5% y la cascara de alverja con 0.8%.

5.4. Medios de disposición final de residuos orgánicos más comunes que se emplean en los
hogares
Para ello se ha planteado cinco alternativas según la realidad de la zona a encuestar,
teniendo los siguientes resultados:

Tabla 5: Disposición final de residuos orgánicos


ITE NRO. PERS. PORCENTAJ
CRITERIO
M ENC. E (%)
1 Camión recolector municipal 17.00 85%
2 Programa de segregación 1.00 5%
3 Deposita en zonas abandonadas 0.00 0%
4 Riega en las plantas, jardín u hortalizas 0.00 0%
5 Alimento animales de corral. 2.00 10%
Fuente: Elaboración propia.

Los datos del cuadro muestran detalladamente los medios de disposición final de los
residuos que se generan a diario en la familia.
Ilustración 6: Porcentaje de medios de disposición final

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico muestra los datos recolectados en el que se puede apreciar que son mayores
las familias que utilizan como medio de disposición final los camiones recolectores con
el 85% y solo un 15% utiliza los residuos orgánicos como alimentos para animales o
aportan al programa de segregación municipal.

5.5. Tiempo de acumulación de los residuos en los domicilios


Como parte de hábitos de manejo de los residuos orgánicos se ha determinado el
tiempo o la frecuencia en la que los residuos orgánicos permanecen en las viviendas,
obteniendo los resultados siguientes:

Tabla 6: Frecuencia de acumulación de residuos orgánicos


NRO. PERS. PORCENTAJ
ITEM CRITERIO
ENC. E (%)
1 1 día 2 10%
2 2 días 3 15%
3 3 días 4 20%
4 4 días 6 30%
5 1 semana 5 25%
6 más 0 0%
Fuente: Elaboración propia.

El cuadro muestra datos de la frecuencia de acumulación de basura en los domicilios


antes de utilizar algún medio de disposición final.
Ilustración 7: porcentaje de la frecuencia de acumulación de residuos

Fuente: Elaboración propia.

El grafico no indica que la mayoría de las familias guardan en sus viviendas los residuos
orgánicos hasta 4 días lo cual representa un 30%, seguido por hasta un semana con el
25%, son pocos los que acumulan 1 o 2 días con el 10% y 15%.

5.6. Acciones para el cuidado del suelo y el aire con los residuos orgánicos
Se tuvo por conveniente determinar acciones que realizan las familias que no perjudican
al medio ambiente con la generación de los residuos orgánicos.

 Contaminación del aire al quemar la basura


En la encuesta se preguntó a las familias si alguna vez han quemado basura como
un acto de eliminación, siendo los resultados lo siguiente:

Ilustración 8: Porcentaje de familias que queman la basura

Fuente: Elaboración propia.

El grafico relata que el 80% de las personas encuestadas quema un residuo orgánico
para eliminarlas, entre ellos como hojarascas, residuos de poda de plantas, entre
otros, y el resto que es el 20% prefiere arrojar a los camiones recolectores. Sin
embargo, todos son conscientes que no estamos cooperando para proteger el aire
y suelo con nuestras acciones.

 Contaminación del suelo con usos de herbicidas


Se desarrolló con el propósito de verificar la forma como se ejecutan la eliminación
de malezas en las huertas o jardines de las viviendas, teniendo los resultados:
Ilustración 9: porcentaje de personas que usan herbicidas.

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico describe que el 75% de las personas encuestadas usan herbicidas para
eliminar malezas en sus viviendas, porque les resulta más práctico y menos tiempo
ocupan para desarrollar estas actividades. Sin embargo, el 25% prefiere cultivar con
uso de herramientas manuales.

 Arrojo de basura a las calles


Se verificó que las familias son responsables en la disposición final de residuos
orgánicos para la protección del suelo y el aire, preguntando si arrojan basura en las
calles, huertas o zonas en estado de abandono, teniendo las respuestas:
Ilustración 10: Porcentaje de personas que contaminan el aire y suelo

Fuente: Elaboración propia.


La grafica representa que la mayoría de las personas que es el 60% no es consiente
del grado de contaminación del medio ambiente al arrojar basura en zonas
inadecuadas, lo que indica que generan malas prácticas de eliminación de los
residuos generados. Solo el 40% protege el entorno con responsabilidad utilizando
los residuos mediante medios de disposición formales.

 Combustible utilizado para la cocina


Como acto de protección al medio ambiente es precisa saber si desde la cocina
somos amigables al no utilizar combustibles fósiles, llegándose a determinar lo
siguiente:

Ilustración 11: Combustible utilizado para cocinar

Fuente: Elaboración propia.

En el grafico se puede determinar que las familias utilizan con mayor frecuencia el
gas como combustible para cocinar lo cual representa el 75%, pero hay un 25% que
utiliza el gas y leña para cocinar. Ello nos indica que aún hay familias que usan la
madera para producir fuego y contribuye a la reutilización de productos orgánicos,
a su vez constituye un contaminante para el aire al generar humo.

 Reforestación en la vivienda
La reforestación en las viviendas son buenas prácticas de protección y cuidado del
medio ambiente, pues son esas las pretensiones que se desarrollaron en la
encuesta, teniendo las siguientes respuestas:
Ilustración 12: cantidad de viviendas que cuentan con áreas verdes
Fuente: Elaboración propia.

El grafico muestra que el 55% de las familias encuestadas cuentan con áreas verdes
en sus viviendas, lo cual indica que esta mayoría es consiente que a través de ello se
conserva el suelo y purifica el aire.

5.7. Grado de conocimiento sobre la utilidad de los residuos orgánicos en la familia


Se utilizó este componente para conocer el nivel de conocimiento de las familias sobre
la utilidad de los residuos orgánicos para evitar la eliminación informal, dando charlas o
conversatorios hablados en las grandes ventajas y beneficios provechosos para el hogar,
resaltando cinco puntos básicos que a continuación se muestran los resultados en cada
caso.

 Usos de los residuos orgánicos en casa


Se efectuó la interrogante a las familias para conocer que hace con los residuos
orgánicos en casa, si las elimina o las reutiliza, teniendo los resultados siguientes:

Ilustración 13: Utilidad de los residuos orgánicos que se practican en casa

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico se puede interpretar que hay una mayoría de las familias que no
reutilizan los residuos orgánicos esto es el 60%, prefieren eliminarlas argumentando
que estos son los que generan malos olores por su pronta descomposición. Sin
embargo, son la minoría que optan por reutilizar el 40% en alimentos de animales,
cultivo de hortalizas y jardinería.

 Importancia de los residuos orgánicos


Consistió en captar de las familias para que es importante en su hogar reciclar los
residuos orgánicos. Teniéndose los datos que se muestran en la gráfica siguiente:
Ilustración 14: importancia para las familias de reciclar los residuos orgánicos en casa

Fuente: Elaboración propia.

La grafica muestra que la mayoría de las familias (70%) reconocen que el reciclaje
de los residuos orgánicos contribuye a proteger el medio ambiente, el 25% conoce
que se puede producir abono orgánico, en cambio solo el 5% sabe que puede
generar beneficios económicos al hogar.

 Compromiso a reciclar en casa los residuos orgánicos


Como acción del trabajo de investigación se ha planteado a las familias el
compromiso a reciclar los residuos orgánicos en el domicilio, siendo sus respuestas
lo siguiente:

Ilustración 15: compromiso de reciclar los residuos orgánicos

Fuente: Elaboración propia.


El grafico nos ilustra que se logró una mayoría con el 60% de familias con buenas
intenciones de reciclar los residuos orgánicos en sus domicilios, en cambio, un 20%
está interesado pero no pueden porque no disponen de espacio en su domicilio, y
el otro 20% restante no lo hacen porque no disponen de tiempo y no les interesa.

 Fines de reciclar los residuos orgánicos en casa


Debido a la motivación que se generó en las familias en el desarrollo de la encuesta
se obtuvo la decisión de reciclar los residuos orgánicos en casa de acuerdo a sus
alcances, posibilidades y situación real en la que se vive, para ser empleado en los
siguientes casos:

Ilustración 16: Usos los residuos orgánicos que optaría la familia

Fuente: Elaboración propia.

Solo el 20% de las familias encuestadas piensan que reciclar los residuos orgánicos
serviría para reducir la basura que se acumula diario, en cambio el 80% está
convencida que podría ser de mucho beneficio como es el caso de obtener tierra
negra y cultivos de hortalizas y jardines.

 Técnicas de aprovechamiento de los residuos orgánicos desde el hogar


Finalmente se sensibilizó a las familias sobre algunas técnicas o proyectos pequeños
mediante el cual se podrían utilizar los residuos orgánicos de manea responsable
sin contaminar el medio ambiente y solucionando la problemática de acumulación
de residuos, llegando a responder que conocen sobre las que se les mencionó
conforme a lo siguiente:
Ilustración 17: Técnicas de aprovechamiento de los residuos orgánicos

Fuente: Elaboración propia.

El grafico nos describe que el 65% de familias ya tenían conocimiento de la técnica


del compostaje, no lo desarrollan porque no hay una cultura ambiental pero se
sienten aptos para ejecutarlas. El 20% tiene conocimiento de desarrollar procesos
productivos de lumbricultivos para generar microorganismos; sin embargo, el 15%
desconoce totalmente de la existencia de estas técnicas en base de residuos
orgánicos, los cuales también se muestran interesados en aprender más sobre los
procesos productivos de ello.

VI. DISCUSIÓN
Si bien es cierto, hay un grupo de familias que cuentan con buenas prácticas de manejo
de los residuos orgánicos en casa, la mayoría con fines de recolección para un programa
de segregación municipal o la disposición final de los residuos mediante los camiones
recolectores municipales; pero falta concientizar o motivar a las familias en las prácticas
de reciclaje de residuos orgánicos para sacar provecho propio desde el hogar.

En este extremo consideramos que las autoridades locales o estudiantes universitarios


deben promover pequeño proyectos productivos para ayudar a las familias a generar
sus propios ingresos, mejorar la calidad de vida, reducir la cantidad de basura que se
genera y mitigar los impactos ambientales por la masiva acumulación de residuos en
botaderos informales.

Por otro lado, precisamos que la utilidad de los residuos orgánicos tiene muchas
ventajas para la familia, así como también un inadecuado trabajo nos podría complicar
los propósitos, ya que su tratamiento requiere de control, registro y seguimiento
permanente para que su descomposición natural no afecte el medio ambiente y la salud
de las personas.
VII. CONCLUSIÓN
 Los hábitos de manejo de residuos orgánicos en las familias carecen de una
educación ambiental al respecto, si bien es cierto tienen la voluntad de llevar
responsablemente pero tienen dificultades en el control y registros diarios de los
residuos orgánicos, siendo las realidades diferentes en cada caso pero se resaltan lo
siguiente: la cantidad promedio diario que se genera varia de 3 a 5 kg, no hay
prácticas de segregación de residuos, la disposición final de los residuos es
ejecutada por camiones recolectores, y la frecuencia de depósito de basura en la
familia radica entre los 4 días a 1 semana por la demora de los camiones
recolectores.
 De la evaluación de las actitudes ambientales en las familias se puede apreciar que
pese a que somos conscientes del grado de contaminación que generamos con las
malas prácticas del manejo de los residuos orgánicos, aun se vienen practicando
acciones como: quemar basura, uso de herbicidas, arrojo de basura a las calles, uso
de madera para la cocina.
 Finalmente, es conmovedor llegar a conocer la voluntad de las familias en emplear
prácticas de manejo eficiente de los residuos orgánicos, mediante la ejecución de
técnicas empíricas y básicas como es el caso más resaltante preferido por los
usuarios el compostaje, con fines productivos y de mitigación ambiental.
REFERENCIAS
 JARA SAMANIEGO, L. 2016. Oportunidades de valorización mediante compostaje de
los residuos organicos de origen urbano y afines en ecuador: propuesta de festion
para la provincia de Chimborazo. Chimborazo – Ecuador: tesis doctoral, 2016.
Universidad Miguel Hernández de Elche. 180 pp.

 CAJAHUANCA FIGUEROA, S. 2016. OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS


ORGÁNICOS POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES
(Saccharomyces cerevisiae, Aspergillus sp., Lactobacillus sp.) EN EL PROCESO DE
COMPOSTAJE EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA. Huánuco – Perú: tesis de
grado, 2016. Universidad de Huánuco. 166 pp.

 SALAZAR ROJAS, C. 2018. Influencia del tratamiento de Residuos orgánicos para


mejorar la calidad del bocashi en el Mercado Sarita Colonia -2018. Lima – Perú:
tesis de grado, 2018. Universidad Cesar Vallejo. 98 pp.

 QUIROZ BARTRA, E. 2017. Evaluación del compostaje domiciliario como modelo de


gestión de los residuos orgánicos en la ciudad de Moyobamba, 2015. Moyobamba –
Perú: tesis de grado, 2017. Universidad Nacional de San Martin. 68 pp.

 ALAVE CASTILLO, I. 2018. Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios de la


ciudad de Sandía – 2017. Puno – Perú: tesis de grado, 2018. Universidad Privada
San Carlos. 87 pp.

 CARRASCO GUERRA, J. 2019. Aprovechamiento de los residuos orgánicos


domiciliarios en el cultivo de hortalizas en un biohuerto ubicado en el Sector
Mirador de Rumiyacu. Moyobamba, 2018. Moyobamba – Perú: tesis de grado,
2019. Universidad Nacional de San Martin. 64 pp.

 SANCHEZ GUTIERREZ, F. 2018. Evaluación de la eficiencia de un biofertilizante de


residuos orgánicos en relación a otras fuentes de fertilización en el desarrollo del
cultivo de Rábano (Raphanus sativus L.). Lima – Perú: tesis de grado, 2018.
Universidad Peruana Unión. 199 pp.
ANEXOS

- ANEXO 1: Cuadro de descripción del instrumento de recolección de datos.

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Nombre original Utilidad de los residuos orgánicos generados en la familia
Autor(es) Equipo de trabajo – Ing. Civil UCV
Procedencia Perú
Año de elaboración 2020
Administración Individual o colectiva
Aplicación Adolescentes y adultos
El instrumento se divide en tres componentes:
Componentes del - Hábitos del manejo de residuos orgánicos
instrumento - Actitudes hacia el cuidado suelo y aire
- Conocimiento sobre la utilidad de los residuos orgánicos
Materiales Cuadernillo de preguntas, hoja de respuestas.
El cuestionario tiene 15 ítems, correspondiente a 5 ítems por
Número de ítems
cada componente.
El objetivo del cuestionario es explorar los hábitos de manejo
Objetivo de residuos orgánicos así como las actitudes hacia el cuidado
y problemática del medio ambiente (aire, suelo).
- ANEXO 2: Encuesta para recolección de datos.
ENCUESTA PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

El pres ente i ns trumento forma parte del tra baj o de i nves tiga ci ón titul ada: “Eval uaci ón de l a util i dad de l os
res i duos orgáni cos genera dos en l a fa mi l i a”
Por l o que s ol i ci ta mos s u partici pa ci ón, des a rrol l ando cada pregunta de ma nera obj etiva y vera z.
La i nformaci ón es de cará cter confi denci a l y res erva do; ya que l os res ul tados s erán manej a dos s ol o para l a
i nves tigaci ón.
Agra dezco antici pada mente s u va l i os a col aboraci ón.

INSTRUCCIONES:
Lea cui da dos amente l as pregunta s que a continua ci ón s e formul a n y marque con un a s pa (X) en el ca s i l l ero o
al terna tiva donde i ndi que l a res pues ta que cons i dere pertinente:
COMPONENTE I: - Hábitos del manejo de residuos orgánicos
1) ¿Cuántos kg. de res i duos orgáni cos cree que genera en s u fa mi l i a a l día?
1 2 3 5 má s de 5

2) ¿Cómo cl as i fi ca l os res i duos s ól i dos en ca s a ?


a) No s e cl as i fi ca (s e di s pone en un pote de bas ura)
b) Sepa ra orgáni cos en un contenedor e i norgá ni cos en otro contenedor
c) Cuenta con punto ecol ógi co.

3) Cantidad di ari a en kg. de ca da tipo de res i duos orgá ni cos que genera en fa mi l i a:
a) f) k)
b) g) l)
c) h) m)
d) i) n)
e) j) o)

4) ¿Qué medi os de di s pos i ci ón fi nal de res i duos orgá ni cos s e empl ea en ca s a ?


a) Ca mi on recol ector muni ci pa l
b) Progra ma de s egrega ci ón
c) Depos i ta en zona s aba ndona da s
d) Ri ega en l as pl antas , j a rdi n u horta l i zas
e) Al i mento ani mal es de corra l .

5) ¿Por cuánto tiempo a cumul a l os res i duos en ca s a antes de s u el i mi na ci ón?


a) 1 día d) 4 días
b) 2 día s e) 1 s ema na
c) 3 día s f) má s :……………...……....

COMPONENTE II: - Actitudes hacia el cuidado suelo y aire


1) ¿Al guna vez ha quema do ba s ura para el i mi na rl a?
SI NO

2) ¿Pa ra el i mi nar mal ezas en s u vi vi enda us ted util i za o ha util i zado herbi ci das y/o pes tici das ?
SI NO

3) ¿Al guna vez a rroj ó ba s ura en l a cal l e, huerta, zona s en es ta do de aba ndono, otro s i mi l ar?
SI NO

4) ¿Qué tipo de combus tibl e util i za pa ra l a coci na ?


a) Ga s c) Ga s y Leña
b) Leña d) otros :…………………………..

5) ¿s u vi vi enda cuenta con j ardín o á rea verde?


SI NO

COMPONENTE III: - Conocimiento sobre la utilidad de los residuos orgánicos


1) ¿En s u vi vi enda , l os res i duos orgá ni cos l a s el i mi na o reuti l i za ?
a) El i mi na b) Reutil i za

2) ¿Por qué cree us ted que es i mporta nte reci cl ar l os res i duos orgá ni cos ?
a) Proteger el medi o ambi ente
b) Benefi ci os económi cos
c) Abono orgá ni co

3) ¿Us ted es ta ría di s pues to a reci cl a r l os res i duos orgá ni cos en cas a?
a) SI
b) NO porque no di s pone de tiempo
c) NO porque no di s pone de es pa ci o
d) NO porque no i nteres a

4) ¿Pa ra qué reci cl a ría us ted l os res i duos orgá ni cos en ca s a?


a) Obtener tierra organi ca
b) Di s mi nui r l a ba s ura
c) Mejora r cul tivos (j ardi n y hortal i za s )

5) ¿Qué tipo de técni ca conoce us ted para a probecha r efi ci entemente l os res i duos orgáni cos en s u vi vi enda ?
a) Compos taj e
b) Lumbri cul tivos
c) Bi ofertil i zantes
d) Ni nguna
e) Otros
ENCUESTA PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

IN TRODUCCIÓN

El pr es ente i ns trumento forma pa rte del tr a baj o de i nves ti ga ci ón titul a da : “Eva l uac i ón de l a util i da d de l os
r es i duos orgáni cos gener a dos en l a fa mi l i a ”
Por l o que s ol i ci ta mos s u pa rtici pa ci ón, des a rrol l a ndo ca da pregunta de ma nera obj eti va y vera z.
La i nforma ci ón es de ca rá cter confi denci a l y res erva do; ya que l os res ul ta dos s erá n ma nej a dos s ol o pa ra l a
i nves ti ga ci ón.
Agr a dezco a nti ci pa da mente s u va l i os a col a bora ci ón.

IN STRUCCION ES:
Lea cui dados a mente l a s pregunta s que a conti nua ci ón s e formul a n y ma rque con un a s pa (X) en el ca s i l l ero o
a l terna ti va donde i ndi que l a r es pues ta que cons i dere per tinente:
COMPONENTE I: - Hábitos del manejo de residuos orgánicos
1) ¿Cuá ntos kg. de res i duos orgá ni cos cree que gener a en s u fa mi l i a a l día?
1 2 3 5 má s de 5

2) ¿Cómo cl as i fi ca l os res i duos s ól i dos en ca s a ?


a) No s e cl a s i fi ca (s e di s pone en un pote de ba s ur a)
b) Sepa ra orgáni cos en un contenedor e i norgá ni cos en otr o contenedor
c) Cuenta con pun to ecol ógi co.

3) Ca nti da d di ari a en kg. de ca da ti po de res i duos orgá ni cos que genera en fa mi l i a :


a) f) k)
b) g) l)
c) h) m)
d) i) n)
e) j) o)

4) ¿Qué medi os de di s pos i ci ón fi nal de res i duos orgá ni cos s e empl ea en ca s a ?


a) Cami on recol ec tor muni ci pa l
b) Progra ma d e s egrega ci ón
c) Depos i ta en zona s a ba ndona da s
d) Ri ega en l a s pl a nta s , j a rdi n u horta l i za s
e) Al i mento a ni ma l es de c or ra l .

5) ¿Por cuá nto tiempo a cumul a l os r es iduos en ca s a antes de s u el i mi na ci ón?


a) 1 día d) 4 días
b) 2 días e) 1 s ema na
c) 3 días f) má s :……………...……....

COMPONENTE II: - Actitudes hacia el cuidado suelo y aire


1) ¿Al guna vez ha quema do ba s ura pa ra el i mi na rl a ?
SI NO

2) ¿Par a el i mi nar mal eza s en s u vi vi enda us ted uti l i za o ha util i za do herbi ci das y/o pes ti ci da s ?
SI NO

3) ¿Al guna vez a rroj ó ba s ura en l a ca l l e, huerta , zona s en es ta do de aba ndono, otr o s i mi l a r?
SI NO

4) ¿Qué ti po de combus ti bl e uti l i za pa ra l a coci na ?


a) Ga s c) Ga s y Leña
b) Leña d) otros :…………………………..

5) ¿s u vi vi enda cuenta con j a rdín o á rea verde?


SI NO

COMPONENTE III: - Conocim iento sobre la utilidad de los residuos orgánicos


1) ¿En s u vi vi enda , l os res i duos orgá ni cos l a s el i mi na o reuti l i za ?
a) El i mi na b) Reuti l i za

2) ¿Por qué cr ee us ted que es i mporta nte reci cl a r l os r es i duos orgá ni cos ?
a) Proteger el med i o a mbi ente
b) Benefi ci os económi cos
c) Abono orgá ni co

3) ¿Us ted es ta ría di s pues to a r eci cl a r l os res i duos or gá ni cos en ca s a ?


a) SI
b) NO por que no di s pone de ti empo
c) NO por que no di s pone de es pa ci o
d) NO por que no i nteres a

4) ¿Par a qué reci cl a r ía us ted l os r es i duos orgá ni cos en ca s a ?


a) Obtener ti erra orga ni ca
b) Di s mi nui r l a ba s ura
c) Mej or ar cul tivos (j a r di n y horta l i za s )

5) ¿Qué ti po de técni ca c onoce us ted para a pr obec ha r efi ci entemente l os res i duos orgá ni cos en s u vi vi enda ?
a) Compos ta j e
b) Lumbri cul ti vos
c) Bi ofer til i za ntes
d) Ni nguna
e) Otros
- ANEXO 3: Ficha de procesamiento de datos.
FICHA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

CANTIDAD MUESTRAS: 20 PERSONAS ENCUESTADAS

COMPONENTE I: - Hábitos del manejo de residuos orgánicos


1) ¿Cuá ntos kg. de res i duos orgá ni cos cree que genera en s u fa mi l i a a l día ?
CANTIDAD PORCENTAJE
ITEM CANTIDAD
(Kg.) (%)
1 1 1 5%
2 2 3 15%
3 3 7 35%
4 5 5 25%
5 má s d e 5 4 20%

2) ¿Cómo cl a s i fi ca l os res i duos s ól i dos en ca s a ?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM CRITERIO
ENC. (%)
No s e cl a s i fi c a (s e di s pone en un pote
1 17 85%
de ba s ura )
Sepa ra orgá ni cos en un contenedor e
2 3 15%
i norgá ni cos en otro contenedor

3 Cuenta con punto ecol ógi co. 0 0%

3) Ca nti da d di a ri a en kg. de ca da tipo de res i duos orgá ni cos que genera en fa mi l i a :


PORCENTAJE
ITEM CRITERIO Peso (Kg)
(%)
1 Ca s ca ra de a l verj a 0.35 0 .8%
2 Arroz coci do 2.69 6%
3 Ca s ca ra de huevo 0.21 0 .5%
4 Ca s ca ra de tubércul os 3.78 9%
5 Ca s ca ra de pl a ta no 6.97 16%
9 Ca s ca ra de l i món 1.39 3%
10 Ca s ca ra de pa l ta 0.59 1 .4%
11 Hoj a de chocl o 0.47 1 .1%
12 Hoj a de bi j a o 1.55 4%
13 Ca s ca ra de pepi no 0.44 1 .0%
14 Hoj a s de verdura s 0.71 2%
15 Tubercul os coci dos 5.40 13%
16 Hoj a ra s ca s y res i duos de pl a nta s 9.55 22%
17 Es cremento de a ni ma l es de corra l 8.55 20%
42.6 5

4) ¿Qué medi os de di s pos i ci ón fi na l de res i duos orgá ni cos s e empl ea en ca s a ?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM CRITERIO
ENC. (%)
1 Ca mi on recol ector muni ci pa l 17.00 85%
2 Progra ma de s egrega ci ón 1 .0 0 5%
3 Depos i ta en zona s a ba ndona da s 0 .0 0 0%
4 Ri ega en l a s pl a nta s , j a rdi n u horta l i za s 0 .0 0 0%
5 Al i mento a ni ma l es de corra l . 2 .0 0 10%

5) ¿Por cuá nto tiempo a cumul a l os res i duos en ca s a a ntes de s u el i mi na ci ón?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM CANTIDAD
ENC. (%)
1 1 DIA 2 10%
2 2 DI AS 3 15%
3 3 DI AS 4 20%
4 4 DI AS 6 30%
5 1 s e ma n a 5 25%
6 má s 0 0%

COMPONENTE II: - Actitude s hacia el cuidado suelo y aire


1) ¿Al guna vez ha quema do ba s ura pa ra el i mi na rl a ?
NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 SI 16 80%
2 NO 4 20%

2) ¿Pa ra el i mi na r ma l eza s en s u vi vi enda us ted uti l i za o ha util i za do herbi c i da s y/o pes tici da s ?
NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 SI 15 75%
2 NO 5 25%

3) ¿Al guna vez a rroj ó ba s ura en l a ca l l e, huerta , zona s en es ta do de a ba ndono, otro s i mi l a r?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 SI 12 60%
2 NO 8 40%

4) ¿Qué tipo de combus ti bl e uti l i za ría pa ra l a coci na ?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 GAS 15 75%
2 LEÑA 0 0%
3 GAS Y LEÑA 5 25%
FICHA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

CANTIDAD MUESTRAS: 20 PERSONAS ENCUESTADAS

COMPONENTE I: - Hábitos del manejo de residuos orgánicos


1) ¿Cuántos kg. de res i duos orgá ni cos cree que genera en s u fami l i a al día?
CANTIDAD PORCENTAJE
ITEM CANTIDAD
(Kg.) (%)
1 1 1 5%
2 2 3 15%
3 3 7 35%
4 5 5 25%
5 má s d e 5 4 20%

2) ¿Cómo cl as i fi ca l os res i duos s ól i dos en cas a?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM CRITERIO
ENC. (%)
No s e cl as i fi ca (s e di s pone en un pote
1 17 85%
de bas ur a)
Separa orgá ni cos en un contenedor e
2 3 15%
i norgá ni cos en otro contenedor

3 Cuenta con punto ecol ógi co. 0 0%

3) Canti dad di ari a en kg. de cada ti po de res i duos orgá ni cos que gener a en fa mi l i a :
PORCENTAJE
ITEM CRITERIO Peso (Kg)
(%)
1 Cas cara de al verj a 0.35 0.8%
2 Arroz coci do 2.69 6%
3 Cas cara de huevo 0.21 0.5%
4 Cas cara de tubér cul os 3.78 9%
5 Cas cara de pl a ta no 6.97 16%
9 Cas cara de l i món 1.39 3%
10 Cas cara de pal ta 0.59 1.4%
11 Hoj a de chocl o 0.47 1.1%
12 Hoj a de bi j ao 1.55 4%
13 Cas cara de pepi no 0.44 1.0%
14 Hoj as de verduras 0.71 2%
15 Tubercul os coci dos 5.40 13%
16 Hoj aras ca s y res i duos de pl anta s 9.55 22%
17 Es cremento de ani mal es de corral 8.55 20%
42.65

4) ¿Qué medi os de di s pos i ci ón fi nal de res i duos orgáni cos s e empl ea en ca s a ?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM CRITERIO
ENC. (%)
1 Cami on recol ector muni ci pal 17.00 85%
2 Programa de s egrega ci ón 1.00 5%
3 Depos i ta en zonas aba ndonada s 0.00 0%
4 Ri ega en l as pl a ntas , j a rdi n u horta l i zas 0.00 0%
5 Al i mento ani ma l es de c orra l . 2.00 10%

5) ¿Por cuánto ti empo a cumul a l os res i duos en cas a antes de s u el i mi naci ón?
NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM CANTIDAD
ENC. (%)
1 1 DI A 2 10%
2 2 DI AS 3 15%
3 3 DI AS 4 20%
4 4 DI AS 6 30%
5 1 s e ma n a 5 25%
6 má s 0 0%

COMPONENTE II: - Actitudes hacia el cuidado suelo y aire


1) ¿Al guna vez ha quemado bas ura pa ra el i mi nar l a?
NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 SI 16 80%
2 NO 4 20%

2) ¿Para el i mi na r mal ezas en s u vi vi enda us ted uti l i za o ha uti l i za do herbi ci da s y/o pes ti ci das ?
NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 SI 15 75%
2 NO 5 25%

3) ¿Al guna vez arroj ó ba s ura en l a cal l e, huerta, zonas en es tado de abandono, otro s i mi l a r?
NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 SI 12 60%
2 NO 8 40%

4) ¿Qué ti po de combus ti bl e uti l i za ría pa ra l a coci na?


NRO. PERS. PORCENTAJE
ITEM RESPUESTA
ENC. (%)
1 GAS 15 75%
2 LEÑA 0 0%
3 GAS Y LEÑA 5 25%

También podría gustarte