Está en la página 1de 11

FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Universidad Católica de Salta

Facultad de Economía y Administración


Sistema de Educación a Distancia
Carrera: Administración de Empresas – Contador Público

OTRO: FINAL DEL 24-11-2009 _Aporte de Gustavo Vives


1) Justifique surgimiento de la D.S.I.
2) Desarrolle derechos y deberes naturales.
3) ¿El Derecho a la propiedad es un derecho absoluto?
4) Con la Encíclica a mano comentar sobre “La empresa es una sociedad
preponderantemente de capital” o algo parecido.

Comentario de Paula Barrionuevo: le tomaron las mismas preguntas que a


Gustavo vives, las preguntas giran alrededor de lo mismo temas desde el
2004. Para tener en cuenta.

Materia: Doctrina Social de la Iglesia


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Parcial Recuperatorio
Fecha: 26 de Noviembre de 2007 Hs.: 14:00

APELLIDO Y NOMBRES:.............................................................................................
Documento (tipo y número): .............................................................................. …….
LOCALIDAD: ………………………………………………………………………………….

Tiempo estimado para el desarrollo del examen: 60 minutos.

Temario Nº 1

a) Explicar en que consiste y por qué surge la Doctrina Social de la Iglesia.

b) Fundamentar la dignidad de la Persona Humana.

c) Desarrollar el concepto de Bien Común.-

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 22 de noviembre de 2006 Hs.: 14:00
1
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Nota Aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y
el texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 1

a) Explicar en que consiste la Cuestión Social, dar un ejemplo de la actualidad e identificar


en el mismo sus componentes esenciales.

b) Desarrollar: Derechos y deberes naturales de la persona humana.

c) ¿Puede la Iglesia anular un matrimonio validamente contraído? (Fundamentar la


respuesta.

d) "El fracaso del Socialismo deja al Capitalismo como único modelo de organización
económica" (Comentar esta afirmación según el contenido del capitulo IV de la Encíclica
Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 25 de junio de 2007 Hs.: 14:00
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 1

a) Explicar en que consiste el Magisterio de la Iglesia, distinguir sus tipos y ubicar dentro de
ellos a la Doctrina Social.

b) Fundamentar la importancia de la familia como célula básica de la sociedad.

c) ¿Qué son y para que sirven los denominados cuerpos o asociaciones intermedias?

d) "La empresa es básicamente una sociedad de capitales". (Comentar esta afirmación


según lo expresado en el capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

2
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Materia: Doctrina Social Cristiana
Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 25 de junio de 2007 Hs.: 20:30
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 2

a) Fundamentar el surgimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

b) Desarrollar el concepto de Bien Común.

c) La propiedad privada ¿es un derecho absoluto de la persona humana? (Fundamentar la


respuesta).

d) "La Democracia es la mejor forma de gobierno" (Comentar esta afirmación según lo


expresado en el capitulo V de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II.

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 25 de junio de 2007 Hs.: 14:00
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 1

a) Explicar en que consiste el Magisterio de la Iglesia, distinguir sus tipos y ubicar dentro de
ellos a la Doctrina Social.

b) Fundamentar la importancia de la familia como célula básica de la sociedad.

c) ¿Qué son y para que sirven los denominados cuerpos o asociaciones intermedias?

d) "La empresa es básicamente una sociedad de capitales". (Comentar esta afirmación


según lo expresado en el capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Materia: Doctrina Social Cristiana

3
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 12 de febrero de 2007 Hs.: 14:00
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 1

a) Explicar en que consiste la Cuestión Social, dar un ejemplo de la actualidad e identificar


en el mismo sus componentes esenciales.

b) Fundamentar la dignidad de la Persona Humana.

c) La propiedad privada, ¿es un derecho absoluto? (fundamentar la respuesta).

d) "El fracaso del Socialismo deja al Capitalismo como único modelo de organización
económica".(Comentar esta afirmación según el contenido del capitulo IV de la Encíclica
Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 11 de diciembre de 2006 Hs.: 14:00
Tema 1

a) Fundamentar el surgimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

b) Desarrollar el concepto de Bien Común.

c) La propiedad privada ¿es un derecho absoluto de la persona humana? (Fundamentar la


respuesta).

d) "La Democracia es la mejor forma de gobierno" (Comentar esta afirmación según lo


expresado en el capitulo V de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II.

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 7 de agosto de 2006 Hs.: 14:00
NOTA:

TIEMPO ESTIMADO: 90 (NOVENTA) MINUTOS.

LOS ALUMNOS PODRÁN TENER A LA VISTA ÚNICAMENTE EL PROGRAMA DE LA


4
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
MATERIA SIN ANOTACIONES ADICIONALES.

TEMARIO I:

1.- EXPLICAR LA MISIÓN DE LA JERARQUIA Y EL LAICADO EN LA TAREA


EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA.

2.- DESARROLLAR EL CONCEPTO DE BIEN COMUN.

3.- LA PROPIEDAD PRIVADA ¿ES UN DERECHO ABSOLUTO? (FUNDAMANTAR LA


RESPUESTAR)

4.- ¿RECOMIENDA LA IGLESIA ALGUNA FORMA DE GOBIERNO EN PARTICULAR?

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 6 de marzo de 2006 Hs.: 14:00

Temario Nº 1

1) Explicar en que consiste la denominada Cuestión Social, dar un ejemplo de la


actualidad identificando en el mismo sus componentes esenciales.

2) Fundamentar la dignidad de la Persona Humana

3) Dar un ejemplo de aplicación del principio de subsidiariedad en la sociedad actual

4) El Matrimonio: Su naturaleza, fines y propiedades esenciales)

5) “El Mensaje Social de la Iglesia será tanto mas creíble por su coherencia y
lógica internas que por el testimonio de las obras” (Analizar esta afirmación
según el contenido del capitulo VI de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo
II.)

Los alumnos podrán tener a la vista durante el examen el programa de la materia y el


texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II sin anotaciones
adicionales

Tiempo Máximo para desarrollar el temario: 2(dos) horas

Marzo 2006.
Materia: Doctrina Social Cristiana
Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 5 de marzo de 2007 Hs.: 14:00
Nota aclaratoria:

5
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 1

a) Explicar en que consiste el Magisterio de la Iglesia, distinguir sus tipos y ubicar dentro de
ellos a la Doctrina Social.

b) Desarrollar el concepto de Bien Común.

c) ¿Qué son y para qué sirven los denominados cuerpos o sociedades intermedias?

d) "La Democracia es la mejor forma de gobierno". (Comentar esta afirmación según lo


expresado en el capítulo V de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 19 de Noviembre de 2007 Hs.: 14:00
Nota aclaratoria:

1.- Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2.- En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II.

Tema 1

a) Explicar en que consiste la Cuestión Social, dar un ejemplo de la actualidad e identificar


en el mismo sus componentes esenciales.

b) Fundamentar la dignidad de la Persona Humana.

c) La propiedad privada, ¿es un derecho absoluto? (fundamentar la respuesta.

d))"La Empresa es basicamente una sociedad de capitales".(Comentar esta afirmación


segun lo expresado en el capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II))"

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 30 de julio de 2007 Hs.: 14:00
Nota aclaratoria:

6
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 1

a) Explicar en que consiste la Cuestión Social, dar un ejemplo de la actualidad e identificar


en el mismo sus componentes esenciales.

b) Fundamentar la dignidad de la Persona Humana.

c) La propiedad privada, ¿es un derecho absoluto? (fundamentar la respuesta.

d)"El fracaso del Socialismo deja al Capitalismo como único modelo de organización
económica".( Comentar esta afirmación según el contenido del capitulo IV de la Encíclica
Centesimus Annus de Juan Pablo II)

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Materia: Doctrina Social Cristiana
Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 22 de noviembre de 2006 Hs.: 20:30
Nota Aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y
el texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 2

a) Misión de la jerarquía y el laicado en la tarea evangelizadora de la Iglesia.

b) Fundamentar la dignidad de la persona Humana

c) ¿Recomienda la Iglesia a través de su magisterio social alguna forma de Gobierno en


particular? (Fundamentar la respuesta)

d) "El mensaje social de la Iglesia se hará creíble por su coherencia y lógica interna antes
que por el testimonio de las obras" (Comentar esta afirmación según lo expresado en el
capitulo VI de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone Lardies
Examen: Final
7
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Fecha: 13 de febrero de 2006 Hs.: 20:30
Temario 2

1. Explicar que es el Magisterio Eclesiástico, distinguir sus tipos y ubicar dentro de ellos a la
Doctrina Social de la Iglesia

2. La dignidad de la Persona Humana, ¿es una consecuencia de su libertad o por el


contrario esta última deriva de aquella? (fundamentar la respuesta)

3. Dar un ejemplo de aplicación del principio de subsidiariedad en la sociedad actual.

4. La Iglesia, a través de su Magisterio Social ¿recomienda alguna forma de gobierno en


particular? (Fundamentar la respuesta)

5. "El Mensaje Social de la Iglesia será tanto mas creíble por su coherencia y lógica internas
que por el testimonio de las obras" (analizar esta afirmación según el contenido del capitulo
VI de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

 Los alumnos podrán tener a la vista durante el examen el programa de la materia y


el texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II sin anotaciones
adicionales.
 Tiempo máximo para desarrollar el temario 2(dos) horas.

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 12 de febrero de 2007 Hs.: 20:30
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 2

a) Fundamentar el surgimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

b) Desarrollar Derechos y Deberes Naturales de la Persona Humana.

c) ¿Recomienda la Iglesia a través de su magisterio social alguna forma de gobierno en


particular?. (Fundamentar la respuesta.

d) "La Empresa es básicamente una sociedad de capitales". (Comentar esta afirmación


según lo expresado en el capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

8
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Materia: Doctrina Social Cristiana
Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 11 de diciembre de 2006 Hs.: 20:30
Tema 2

a) Explicar en que consiste el Magisterio de la Iglesia, distinguir sus tipos y ubicar dentro de
ellos a la Doctrina Social.

b) Fundamentar la importancia de la familia como célula básica de la sociedad.

c) ¿Qué son y para que sirven los denominados cuerpos o asociaciones intermedias?

d) "La empresa es básicamente una sociedad de capitales". (Comentar esta afirmación


según lo expresado en el capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 6 de marzo de 2006 Hs.: 20:30

Temario Nº 2

1) Explicar en que consiste y por qué surge la Doctrina Social de la Iglesia.

2) Derechos naturales de la persona humana.

3) Desarrollar el concepto de Bien Común

4) Fundamentar la importancia del carácter subjetivo del trabajo humano.

5) “Habiendo fracasado el Comunismo como sistema político, económico y


social, el Capitalismo se presenta como el sistema vencedor y hacia él
deberán dirigirse los esfuerzos de los países que tratan de reconstruir su
economía y su sociedad “. (Analizar esta afirmación según el contenido del
capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

Los alumnos podrán tener a la vista durante el examen el programa de la materia y el


texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II sin anotaciones
adicionales

Tiempo Máximo para desarrollar el temario: 2 (dos) horas

Marzo 2006

9
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Materia: Doctrina Social Cristiana
Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 5 de marzo de 2007 Hs.: 20:30
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 2

a) Misión de la Jerarquía y el Laicado en la tarea evangelizadora de la Iglesia.

b) Fundamentar la importancia de la familia como célula básica de la sociedad.

c) Explicar en que consiste el principio de subsidiariedad.

d) El mensaje social de la Iglesia se hará creíble por su coherencia y lógica interna antes
que por el testimonio de las obras". (Comentar esta afirmación según lo expresado en el
capítulo VI de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II).

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 19 de Noviembre de 2007 Hs.: 20:30
Nota aclaratoria:

1.- Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2.- En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II.

Tema 2

a)Fundamentar el surgimiento dela Doctrina Social de la Iglesia.

b)Desarrollar Derechos y Deberes Naturales de la Persona Humana.

c)¿Recomienda la Iglesia a traves de su magisterio social alguna forma de gobierno en


particular?. (Fundamentar la respuesta.

d) El fracaso del Socialismo deja al Capitalismo como unico modelo de organización


economica".( Comentar esta afirmación segun el contenido del capitulo IV de la Encíclica
Centesimus Annus de Juan Pablo II)
10
FINALES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Materia: Doctrina Social Cristiana


Profesor/a: Lic. Luis Zone
Examen: Final
Fecha: 30 de julio de 2007 Hs.: 20:30
Nota aclaratoria:

1) Tiempo estimado para desarrollar el examen final: 120 minutos

2) En todos los casos los alumnos podrán tener a la vista el programa de la materia y el
texto completo de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II

Tema 2

a) Fundamentar el surgimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

b) Desarrollar Derechos y Deberes Naturales de la Persona Humana.

c)¿Recomienda la Iglesia a través de su magisterio social alguna forma de gobierno en


particular?. (Fundamentar la respuesta.

d)"La Empresa es básicamente una sociedad de capitales".(Comentar esta afirmación segun


lo expresado en el capitulo IV de la Encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II)

11

También podría gustarte