Está en la página 1de 7

EL PERIÓDICO

El proyecto que vamos a llevar a cabo este mes será la elaboración de un


periódico. Pero antes de empezar a editarlo es necesario que conozcamos
las características de este género textual y hagamos algunas reflexiones y
ejercicios para entrar en materia.
PARA EMPEZAR…
¿Qué es un periódico?
El periódico es una publicación que informa sobre hechos de actualidad. Cada periódico se
dirige a un tipo de lector distinto y trata aquellos temas que interesan a su público.
Dado que un periódico contiene mucha información, los periodistas lo organizan en secciones.
Las secciones de un periódico sirven para ordenar el contenido del mismo. El nombre de la
sección aparece escrito en la parte superior de cada página.

Antes de empezar a organizar el periódico, reflexiona y contesta a las


siguientes preguntas:

• ¿Qué periódicos españoles conoces? ¿Qué periódicos son los más leídos en
tu país?

• ¿Qué personas trabajan en un periódico? ¿Qué hace un periodista? ¿Cuáles


son sus funciones?

• ¿Qué secciones suelen aparecer en un periódico? Ojead algunos periódicos


españoles y anotad las secciones que contienen.

internacional nacional
sociedad cultura
opinión cartelera
educación ciencia
bolsa deportes
espectáculos ocio

Haz una breve encuesta a tu compañero para averiguar sus hábitos de lectura:

 Qué medio de información prefiere para mantenerse informado.


 Con cuánta frecuencia lee el periódico.
 En qué momento del día suele leerlo.
 Qué secciones le parecen más interesantes y por qué.
 etc.
¡MANOS A LA OBRA!
¿Cómo quieres que sea tu periódico? Dividiros en grupos (máx. 5 personas) y
pensad:

1. en un nombre para vuestro periódico

2. en quiénes van a ser los lectores de vuestro periódico (por ejemplo, vuestros
compañeros de clase, todos los alumnos de la escuela, los jóvenes en
general, estudiantes de español como lengua extranjera, etc.)

3. en qué temas os gustaría tratar: si vais a comentar hechos de la escuela,


entretener con curiosidades y pasatiempos, incluir información sobre vuestra
ciudad, sobre deportes, artículos de opinión, etc.

Ahora toca organizar el periódico. Tal y como has leído antes, un periódico se
divide en secciones. Pues bien, teniendo en cuenta los temas que habéis decidido
tratar, piensa en qué sección incluirías cada una de ellos.

Realizad un primer borrador para vuestro periódico según el modelo:

Nombre del periódico (este será la cabecera de tu periódico):


________________________________________________________

Nombre de los redactores del periódico:


________________________________________________________

Lectores a los que se dirige el periódico:


________________________________________________________

Temas que vamos a tratar:


 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________

Secciones del periódico:


 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
 ___________________________________________________
ESCRIBIMOS UNA NOTICIA…
Para escribir una noticia debes tener en cuenta las siguientes condiciones:

1. La noticia debe ser un hecho actual.


2. La noticia debe ser un hecho curioso y que llame la atención del lector.
3. La noticia debe ser un hecho que interese al lector del periódico.

Una noticia debe contestar además a las siguientes preguntas:

¿qué ocurrió?
¿quiénes participaron?
¿dónde ocurrió?
¿cuándo ocurrió?
¿cómo ocurrió?
¿por qué ocurrió?

Piensa en dos hechos que hayan ocurrido recientemente en tu escuela y que


puedan dar lugar a una noticia curiosa e interesante. Después analiza cada hecho
contestando a estas preguntas:

¿Qué ocurrió? ¿Quiénes participaron? ¿Dónde ocurrió?


¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿Por qué ocurrió?

Ahora imagínate que eres reportero/a e informa a tus compañeros de los hechos
ocurridos.

A la caza de noticias. Para encontrar noticias curiosas y de interés para tus


lectores puedes servirte de periódicos, revistas, radio, televisión, Internet, etc.
LA NOTICIA
Una vez encontrada la noticia, debes redactarla de forma clara y breve siguiendo
estas instrucciones sencillas:

1. Piensa en un título atractivo y expresivo para tu noticia


2. Redacta en un primer párrafo (tres o cuatro líneas) los datos más interesantes
de la noticia
3. Redacta la noticia de forma clara y amena

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
Si lo que prefieres es escribir un artículo de opinión (un artículo de opinión es un
texto periodístico en el que se comenta algún hecho de actualidad exponiendo el
propio punto de vista), deberás incluir los siguientes elementos:

1. Expón el hecho
2. Expresa razonadamente tu propia opinión acerca de ese hecho
3. Cierra el artículo con una conclusión

Vamos a aprender a escribir un artículo de opinión. Para ello, fíjate en los


titulares de las siguientes noticias. ¿Qué tema general te sugiere cada uno de ellos?
¿De qué crees que trata la noticia? Expresa tu opinión acerca de cada una de las
siguientes noticias:

Hay una huelga de barrenderos.


Arde un bosque por el fuego de unos excursionistas.
Un anciano es abandonado por su familia.
Diez jóvenes refugiados de guerra estudian en el Instituto Cervantes.

Ahora elige una noticia que te guste del periódico y elabora un breve artículo de
opinión en el que deberás seguir el siguiente esquema:

1. Resumir el contenido de la noticia que has elegido.


2. Expresar tu opinión personal al respecto
3. Dar razones que apoyen tu opinión
4. Elaborar una breve conclusión para cerrar el artículo.
REVISIÓN Y CORRECCIÓN
DE TEXTOS PERIODISTICOS

Ahora vamos a revisar los textos periodísticos que hemos escrito. Antes de
publicar una noticia deberéis tener en cuenta los siguientes aspectos:

• ¿El título es suficientemente interesante y atractivo?


• ¿La noticia responde a las preguntas básicas de “qué”, “quién”, “cuándo” y
“dónde”?
• ¿Es una noticia actual y curiosa?
• ¿Se trata de una noticia o tema que llame la atención del lector?
• ¿Está bien ordenada la información?
• ¿El texto está organizado en párrafos?
• ¿La noticia comienza por los datos más interesantes?
• ¿Es completa la información?

Si vuestra respuesta a estas preguntas es “sí” y habéis comprobado que vuestro


texto no tiene faltas de ortografía, la noticia ya está lista para ser publicada.

Ejemplo de formato de una noticia u artículo de opinión:

NOMBRE DE LA SECCIÓN DEL PERIÓDICO


_________________________________________________________________

TÍTULO DE LA NOTICIA ILUSTRACIÓN/FOTO


¡A PUBLICAR!
Lo único que nos queda es dar formato y publicar nuestro periódico. Aquí tienes un
ejemplo de cómo podría ser la portada de vuestro periódico:

Fecha
CABECERA DEL PERIÓDICO Redactores
_________________________________________________________________

TÍTULO DE LA NOTICIA MÁS IMPORTANTE

TITULAR NOTICIA 2 SUMARIO/ ÍNDICE

Es conveniente que guardéis el periódico en formato pdf y que, o bien lo imprimáis


en papel para exponerlo y leerlo en clase o bien lo publiquéis online, por ejemplo,
en vuestro blog de aula.

FIN DEL PROYECTO

http://laclasedeele.blogspot.com
(Actividad adaptada del Libro de Lengua de sexto curso de Educación Primaria, Santillana 1995)

También podría gustarte