Está en la página 1de 5

PROYECTO: Estrategia de comunicación alternativa para la inclusión educativa con

estudiantes líderes de básica primaria del Colegio Santa Laura Montoya Upegui de la
ciudad de Pasto
AUTORAS: Daniela Jossa Romero, Alejandra Contreras Cortes

ENTREVISTA
Instrumento: Formato de entrevista

Lugar: Colegio Santa Laura Montoya Upegui


Fecha:

Objetivo: Identificar si docentes, directivos del colegio y padres de familia reconocen las
políticas de inclusión educativa que se manejan en la institución Laura Montoya Upegui.
Datos Personales

Nombre
:
Género:
Edad:
Estado
civil:
Estrato
social:

Bloque Temático 1
Educación

1. ¿Cómo se debe modificar los planes de estudios para mejorar el aprendizaje e


impulsar la integración de todos los alumnos?
2. ¿Qué procesos de aprendizaje dentro de los métodos de educación son adecuados
para la calidad de cada nivel escolar?
3. ¿Qué opina usted sobre la calidad de educación en Colombia?

4. ¿Cómo restablecer, un pacto educativo para el año 2030 con los 4 pilares
fundamentales de la Educación del Informe Delors? (Aprender a conocer, a hacer, a
convivir y a ser)

5. ¿Aprendemos desde la diversidad, con la diversidad y para la diversidad?

6. ¿Cuál es el verdadero papel de la educación en la construcción social? ¿Hay igualdad


sin inclusión educativa?

7. ¿Cómo considera que se debe educar a la sociedad que queremos, para generar una
transformación positiva?

8. ¿Considera que es necesario un cambio en políticas educativas y en las prácticas de


educación?

9. La educación ha tenido varios cambios, uno de ellos es el reconocimiento de la


diversidad social educativa. Por lo anterior ¿Cómo cree usted que los cambio y
aportes desde la gestión de la institución deberían ser adaptados para tener un plan de
estudio flexible, que se ajuste a las necesidades de los estudiantes, con el fin de
evidenciar la equidad y la calidad educativa?

Bloque Temático 2
Inclusión

10. ¿Sabe usted que es la inclusión educativa? Si o No

11. ¿Cómo reforzar una educación inclusiva en una sociedad cada vez más compleja y
diversa?

12. ¿De las siguientes opciones cuál cree usted que hace referencia a la inclusión?
● Responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias
individuales.
● En la educación inclusiva no se modifican las necesidades y estrategias para
que un estudiante pueda aprender.
● falta de participación de segmentos de la población en la vida social,
económica y cultural
13. ¿Conoce usted algunos ejemplos de inclusión educativa en la ciudad de San Juan de
Pasto

14. ¿Qué tan importante es para usted la inclusión social en los diferentes contextos
cotidianos?
✓ Bloque Temático 3
Comunicación alternativa

15. ¿Cree usted que herramientas como una mesa redonda y periódico mural podrían ser
importantes para favorecer los procesos de comunicación alternativa?

16. ¿Qué estrategias considera usted que pueden ser importantes para recuperar la
comunicación alternativa?

17. ¿Cuáles serían los pilares básicos en los que se asentaría un modelo de gestión
participativa?
18. ¿Por qué usar herramientas alternativas en la educación es importante para la
inclusión?

✓ Bloque temático 4
Educación y comunicación

19. ¿Qué casos o ejemplos concretos usted puede identificar como herramientas
aplicativas en el ámbito de la educación y comunicación?

20. ¿Qué estrategias de enseñanza que pueden ser utilizadas por docentes en el aula para
ayudar a estudiantes con necesidades educativas especiales? Si o No

21. ¿La comunicación es un proceso de desarrollo para el cambio social?

22. ¿Qué tan importante es la trasformación de la comunicación participativa para el


cambio social?
✓ Bloque temático 5
Inclusión y educación

23. ¿La educación inclusiva favorece una perspectiva más justa de la educación y de la
integración social?

24. ¿Cómo se deben modificar los planes de estudios para mejorar el aprendizaje e
impulsar la integración de todos los alumnos?
25. ¿La educación integradora propicia el surgimiento de una sociedad con mayor
capacidad de inclusión?

26. ¿En qué consiste la educación inclusiva? ¿Qué repercusión tiene en el alumnado con
necesidades educativas especiales y en el resto? 

27. Los expertos consideran que no sólo se debe promover la inclusión en el sistema
educativo, sino también promover la inclusión en el proceso de aprendizaje.
¿Considera que este último aspecto se tiene en cuenta?

28. Una escuela inclusiva debe brindar posibilidades y oportunidades para aplicar
diversos métodos de trabajo y de trato individual, de modo que se logre que ningún
niño quede excluido del compañerismo y la participación de la escuela ¿Cómo debe
ser trasformada la educación para poder adaptarse a cada niño?

También podría gustarte