Está en la página 1de 5

COLEGIO EL PARAÍSO DE MANUELA BELTRÁN I.E.D.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO ÁREA DE ESPAÑOL


SEDE C JORNADA MAÑANA / DOCENTE: Harold_Parra
GRADO 702

Las siguientes son las actividades que debe realizar el estudiante durante las siguientes dos semanas
desde casa como medida de mitigación del coronavirus Covid-19, el trabajo debe ser realizado siguiendo
las siguientes especificaciones (exceptuando el punto 1) y enviado al correo:
haroldenriquep@gmail.com
Skype:
Profeharoldparra
WhatsApp
3003986124
Solo atenderé solicitudes por estos medios en el siguiente horario:
Lunes a viernes de 6:15 a 12:15
(todas las inquietudes se resolverán por este mismo correo, vía Skype o WhatsApp) Cada punto
corresponde a cada día de clase (punto 1: día 1) Los puntos 1 y 2 son para la semana 1 y los puntos 3 y
4 para la semana 2:

• Archivo en en Word.
• Márgenes de 2 cms.
• Fuente: arial tamaño 11.
• Texto justificado.
• El trabajo debe tener una primera página de portada con el nombre del colegio, nombre de la
asignatura, nombre del estudiante, grado y fecha.
• El archivo debe ser nombrado de la siguiente manera: Nombre_apellido_curso.
(Ejemplo:Luis_Rodríguez_701)
1. Desarrollar las páginas 49, 50, 51, 54, 55, 56 y 57 del libro Grafiti G. En caso de no tener el libro las
copias están disponibles en la papelería Yaqui.
2. Leer el libro del plan lector “Siete habitaciones oscuras” los cuentos: Un silencioso encierro y el cuento
Y tú, ¿qué esperas para morirte? En caso de no tener el libro las copias están disponibles en la papelería
Yaqui. Debe hacer lo siguiente con cada cuento:
Ficha bibliográfica
Titulo:
Autor:
Editorial:
Año de edición:
Ilustrador:
Colección:
ANÁLISIS DEL CUENTO:
Personajes: descripción física y psicológica
Tiempo: cuánto dura la historia
Espacio: Describir el lugar o lugares en los que se desarrolla la historia
Tema: Explicar cuál es el tema principal de la historia presentar ejemplos y citas
Con base en los eventos más importantes del texto elaborar una historieta con 10 viñetas

3. Desarrolle las guías 1 y 2 sobre palabras homófonas y homógrafas. Envíelas en el mismo archivo con
los puntos anteriores.
4. Desarrolle la guía 3 sobre palabras terminadas en ción y sión. Envíelas en el mismo archivo con los
puntos anteriores (exceptuando el trabajo del libro Grafiti).

GUÍA 1

Recuerda: CUANDO DOS palabras tienen distinto significado, pero suenan igual, se dice que son homófonas, como "votar" y "botar" o
"errar" y "herrar". Y, cuando dos palabras tienen distinto significado, pero se escriben de igual manera, se dice que son homógrafas,
como el sustantivo "ante" y la preposición "ante".

Revisar el siguiente enlace para mayor información:https://www.portaleducativo.net/septimo-


basico/313/homonimas-homofonas

1. Escriba las palabras homófonas de estos significados:


-Acerbo : áspero al gusto, cruel. -____________: tosco, grosero.
Acervo : conjunto de bienes morales. ____________: extenso.
-____________: bacteria -____________: fruto de algunas plantas
____________: del verbo vacilar, titubear. ____________: del verbo ir
-____________: posesiones, riquezas. -____________: hermoso.
____________: del verbo venir. ____________: pelusilla, pelo suave.
-____________: apoyar, asentar. -____________: arrojar.
____________: estantería de cocina. ____________: emitir voto.
-____________: ser suficiente, persona -____________: del verbo caber.
ordinaria. ____________: verbo cavar en tercera persona
____________: extensa, grande. del presente de modo subjuntivo.
-____________: planta. ____________: del verbo cavar.
____________: del verbo hervir. -____________: mujer inteligente.
-____________: accidente geográfico, rango ____________: jugo de una planta.
militar.
2. Construye una oración con cada una de las palabras que son palabras homógrafas:
a. Pegar (pegamento)_____________________________________________________________
.Pegar (golpe)___________________________________________________________________
b. Rosa (planta)__________________________________________________________________
.Rosa (color)_____________________________________________________________________
c.Calle ( vía)_____________________________________________________________________
.Calle (verbo callar) _______________________________________________________________
d.Don: (deferencia a un hombre) _____________________________________________________
.Don: (capacidad especial)__________________________________________________________
e.Sal: (condimento)________________________________________________________________
. Sal: (verbo salir)_________________________________________________________________
f.Bota: (calzado)__________________________________________________________________
.Bota: (verbo botar)________________________________________________________________
g.Lima: (verbo limar)_______________________________________________________________
.Lima (capital de Perú)_____________________________________________________________
h.Cara: (rostro)___________________________________________________________________
.Cara (costoso)___________________________________________________________________
i.Radio (aparato sonoro)__________________________________________________________
Radio (hueso del brazo)____________________________________________________________
GUÍA 2
1. Completa el crucigrama:
Claves:

VERTICALES HORIZONTALES
1 - Recipiente en el cual se vierte agua y jugo. 1-Uñas fuertes de un animal.
2- Es uno de los cinco continentes. 2-Indica la dirección de un movimiento.
3-También se le conoce como tragar o comer. 3-También se conoce como entrometerse.
4-Onda de gran amplitud que se genera en la 4-Sinónimo de siesta.
superficie del mar. 5-Expresión usada para saludar a alguien.
5- Ajustar o clavar herraduras a un caballo. 6-Calidad de seguro.
6-Cada una de las veinticuatro partes en las que se 7-Sinónimo de la palabra acción.
divide un día.
7-Recipiente de cartón o madera.

GUÍA 3
Ingresar al enlace: https://es.slideshare.net/RAM3D/tecnicas-de-ortografias en la diapositiva 64 y revisar
las reglas para las palabras terminadas en ción y sión.
1. Rellena los espacios con s o c según sea el caso:

• implementa__ión • direc__ión • ilu__ión


• conce__ión • persua__ión • explo__ión
• amplia__ión • calefac__ión • expan__ión
• expre__ión • exposi__ión • seduc__ión
• cura__ión • conclu__ión • combina__ión
• deci__ión • especifica__ión • adora__ión
• pa__ión • transgre__ión

2. A partir de las siguientes palabras forma aquellas con terminación sión o ción según sea el caso:

exclusivo profesor
donador locutorio
sujeto adivinatorio
decisivo exento
misivo mediador
suscrito animado
figurativo comunicador
agresivo interactivo
alusivo aviador
comprensivo expositor

3. Completa con s o c y completa el cuadro con la palabra terminada en r (si es posible) y en ción o sión.

Modera___ión Moderar
televi ___ión
comi ___ión
manifesta___ión
revi___ión
modera___ión
televi___ión
comi___ión
manifesta___ión
revi___ión
modera___ión
televi___ión
comi___ión
manifesta___ión
revi___ión
modera___ión

También podría gustarte