“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO
Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
GUÍA No: 7
LENGUA
ASIGNATURA: DOCENTE: JESSICA TORRES RAMÍREZ GRADO: 7°
CASTELLANA
SEMANA MARZO 23-12 de ABRIL AÑO 2021
Tema: El texto expositivo.
Comprender e interpretar textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
Objetivo: situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y
del contenido.
INICIO
EL TEXTO EXPOSITIVO
Es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún
tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje pues su
finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de
incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido.
CARACTERÍSTICAS
- Función referencial predominante, es decir, trata solamente sucesos reales y comprobables, no
opiniones ni cosas subjetivas.
- Uso de un vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, etc.
- Se utiliza información concreta y un vocabulario simple y breve.
- Se utiliza un orden lógico para que el lector u oyente no se pierda.
PARTES
La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: Introducción, Desarrollo
y Conclusión.
A. LA INTRODUCCIÓN: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor,
los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente
con el objeto de despertar el interés del lector.
B. EL DESARROLLO: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de
organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos
proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.
C - LA CONCLUSIÓN: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante
del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como
una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.
CLASES:
DIVULGATIVOS: Informan acerca de un tema de interés, no necesita especialización para
entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.
ESPECIALIZADOS: Exige conocimiento previo del tema. Por lo general son de carácter científico o
tecnológico. Ejemplos: Informes, leyes, artículos, etc.
DESARROLLO
1
Lengua Castellana 7°
Cualquier duda o inquietud recuerde puede contactar al WhatsApp del docente 312 - 3872413
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
MUTISCUA – NORTE DE SANTANDER
2021
“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO
Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
PLAN LECTOR
2
Lengua Castellana 7°
Cualquier duda o inquietud recuerde puede contactar al WhatsApp del docente 312 - 3872413
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
MUTISCUA – NORTE DE SANTANDER
2021
“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO
Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
3. ¿Por qué razón este es un texto Expositivo? ¿Qué características de este tipo de texto se
evidencian?
4. ¿A qué clase de texto expositivo pertenece, Divulgativo o Especializado? Justifique su respuesta.
5. ¿Cuántas y cuáles especies y subespecies se mencionan en el texto?
6. ¿Cuál es el objetivo del autor del texto?
3
Lengua Castellana 7°
Cualquier duda o inquietud recuerde puede contactar al WhatsApp del docente 312 - 3872413
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
MUTISCUA – NORTE DE SANTANDER
2021
“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO
Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
CIERRE
RUBRICA DE CALIFICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ASPECTOS A
EVALUAR
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Empleó buena letra, Aparecen las Faltaron dos Faltaron más de dos
ortografía, actividades actividades actividades por actividades en la
Presentación
completas y desarrolladas, pero le desarrollar y su presentación del trabajo.
de las
presentación pulcra. faltó tener en cuenta presentación debe Además, no lo hizo de forma
actividades
buena ortografía, orden mejorar. adecuada.
y buena letra
Cumple con los Entrega después del Entrega después Entrega después del tiempo
Tiempo de tiempos estipulados tiempo del tiempo estipulado con 15 días de
entrega en la entrega. estipulado con 1 a 3 estipulado con 8 atraso.
días de atraso. días de atraso.
4
Lengua Castellana 7°
Cualquier duda o inquietud recuerde puede contactar al WhatsApp del docente 312 - 3872413