Act... Porque Hablar de Gestion - Ambiente

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

1

ASIGNATURA
Gestion Ambiental.

TEMA
Por qué hablar de gestión ambiental

PRESENTADO:
Sandra Patricia Torres Vera- ID: 000475285
Juanita Maria Martinez –ID: 000520374
Jessica Alejandra Vasquez Cruz-ID: 000511255
Guillermo Alzate Leon-ID: 000512041

TUTOR
Jacid Montoya Torres

La Dorada-Caldas 02/05/2020
2

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, CONTEXTUALIZACIÓN


Informe Planeta Vivo 2016 y del Informe Biodiversidad 2016: Estado y tendencias de la
biodiversidad continental de Colombia.

La biodiversidad disminuye a un ritmo alarmante, la actual preocupación por la pérdida

de biodiversidad no es debida al hecho de que desaparezcan algunas especies, sino porque se

teme que estemos logrando a una masiva extinción como la que dio lugar en épocas atrás la de

los dinosaurios y otras grandes extinciones que se han dado a lo largo de la evolución de la vida.

Cada dato recopilado de todo lo que está sucediendo en nuestro mundo nos enseña el

tamaño del problema y cómo podemos afrontarlo. El índice planeta vivo revelo que la población

de peces, mamíferos, aves, anfibios y reptiles disminuyo un 58% entre los años 1970 y 2012.

Es así como se le debe dar fin al conjunto de problemas (creciente urbanización,

contaminación pluriforme y sin fronteras, explotación intensiva de recursos, introducción de

especies exóticas depredadoras…) que está provocando la degradación del planeta,

contribuyendo así a salvaguardar la biodiversidad y evitar la extinción de especies, con medidas

que salgan al paso de estos problemas y, en particular, planes de acción encaminados a proteger

los hábitats y las diferentes especies de fauna y flora

La biodiversidad se refiere a la variabilidad de la vida; incluye los ecosistemas terrestres,

acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte, así como la diversidad entre las

especies y dentro de cada especie. Unas de las señales alarmantes es la pérdida de biodiversidad

en la cual está dejando una huella ecológica que mide nuestro uso de bienes y servicios

generados por la naturaleza indicando que consumimos más como si tuviéramos 1,6 tierras a

nuestra disposición.
3

Las amenazas suelen interactuar, lo cual puede exacerbar sus repercusiones en las

especies: por ejemplo, la destrucción del hábitat y la sobreexplotación pueden afectar la

capacidad de las especies para reaccionar a los cambios del clima.

Ecosistema: agua dulce y ecosistema forestal

Ubicación: invasión pancoger/Alameda

Registro fotográfico:  PERDIDA O DEGRADACION DEL HABITAT

Se refiere a la modificación del ambiente Problemáticas ambientales que están


en que vive la especie, debido a su afectando la presentación de esos
completa eliminación, su fragmentación o servicios eco sistémicos
la disminución de la calidad o de las
características esenciales del hábitat. Las - Destrucción del humedal
causas habituales de este deterioro son - Explotación de la fauna y flora
la agricultura insostenible, la tala, el - Expropiación de animales
transporte, el desarrollo residencial o silvestres de su hábitat
comercial, la producción de energía y la
minería. Las amenazas más comunes
hacia los hábitats de agua dulce son la
fragmentación de los ríos y los arroyos, y
la extracción de agua.

Ecosistema: terrestre

Ubicación: Amazonas, Orinoquia, principalmente en toda Colombia

Registro fotográfico:  SOBREEXPLOTACION DE LAS ESPECIES


4

Existen formas directas e indirectas de Problemáticas ambientales que están


sobreexplotación. La directa incluye la afectando la presentación de esos
cacería insostenible, la caza furtiva y las servicios eco sistémicos
capturas, bien sea para la subsistencia o
- Destrucción de la especie
el comercio. La indirecta tiene lugar
- Exportación
cuando se mata involuntariamente a
- Maltrato animal
especies que no se persiguen, tal como
- Caza ilegal
sucede en la captura incidental efectuada - Daño físico a las especies
por las pesquerías.

Ecosistema: terrestre

Ubicación: Choco, caldas

Registro fotográfico:  CONTAMINACION

La contaminación puede afectar Problemáticas ambientales que están


directamente a las especies cuando afectando la presentación de esos
convierte el ambiente en un medio servicios eco sistémicos
insostenible para su supervivencia,
debido a un derrame de petróleo, por - Contaminación de las fuentes
ejemplo. También afecta de forma hidricas
indirecta a las especies cuando altera la - Inundaciones
disponibilidad de alimentos y la - Tala de arboles
reproducción, lo que provoca una - Destrucción de ecosistemas
reducción paulatina de la población. - Alteración de los suelos, de la
5

fauna y de la flora

Ecosistema: terrestre

Ubicación: Honda, Tolima, la Dorada, caldas, Pto, Triunfo.

Registro fotográfico:  ESPECIES INVASORAS Y ENFERMEDADES

Las especies invasoras pueden competir Problemáticas ambientales que están


con las nativas por el espacio, los afectando la presentación de esos
alimentos y otros recursos. Pueden servicios eco sistémicos
convertirse en depredadores para las
especies nativas o propagar - Meningitis
enfermedades que antes no existían en el - Bronquitis
lugar. Los seres humanos también llevan - Trastornos intestinales
nuevas enfermedades de un lugar del - encefalitis
planeta a otro.

Ecosistema: terrestre, Bosques, Agua dulce.

Ubicación: Colombia

Registro fotográfico:  CAMBIO CLIMÁTICO

A medida que cambie la temperatura, Problemáticas ambientales que están


algunas especies deberán adaptarse afectando la presentación de esos
modificando sus rangos para detectar los servicios eco sistémicos
climas aptos. Los efectos del cambio
6

climático en las especies suelen ser - agotamiento de las fuentes


indirectos. Los cambios en la hidricas
temperatura pueden provocar confusión - desastres naturales
sobre los signos que desencadenan los - contaminación del aire por Dioxido
eventos estacionales, como la migración de Carbono
y la reproducción, y generarlos cuando no - Pesca excesiva
corresponde. - deforestación

SOLUCIONES DESDE UNA PERSPECTIVA PARA “UN PLANETA”

Se puede lograr tomar mejores desiciones y si existen soluciones practicas. Las mejores
opciones para gestionar, usar y compartir los recursos naturales dentro de las limitaciones del
planeta, de tal manera que se garantice la seguridad de alimentos, agua y energia para todos
como:

Preservar el capital natural: restaurar ecositemas dañados, detener la perdida de habitats


prioritarios, expandir significativamente las areas protegidas.

Producir Mejor: Reducir insumos y desperdicios, gestionar los recursos de manera


sostenible, aumentar la produccion de energia renovable.

Consumir de manera mas inteligente: adoptar estilos de vida de bajo impacto en la huella
ecologica y patrones de consumo de alimentos mas saludables, usar energia sostenible.
7

Reorientar los flujos financieros: Valorar la naturaleza y los costes ambientales y sociales,
apoyar y recompensar la conservacion, gestionar los recursos de manera sostenible e
innovadora.

CONCLUSION

En conclusión; una definición de las causas de la biodiversidad y los posibles por que la

tierra esta perdiendo especies tan rápidamente. Algunas de las razones que incluyen el aumento

dramático en la población humana y la destrucción de hábitat por los humanos.

La reducción de la biodiversidad tendría un enorme impacto en la vida del ser humano.

La biodiversidad proporciona la necesidad de que hace posible la vida. Se provee de agua fresca,

aire limpio y nutriente. Sin todas estas cosas, es imposible para el ser humano para sobrevivir. La

destrucción humana de los hábitats naturales, la elevación de la temperatura y las especies

introducidas ha puesto en peligro nuestra biodiversidad.


8

La destrucción humana de los hábitats naturales es una de las amenazas a la

biodiversidad. Humanos ha transformado el rostro de física de la tierra. Humanos humedales

destruidos, bosques y selvas y la reemplazó con los ferrocarriles y las fábricas. Esto ha causado

una gran cantidad de animales que pierden sus hogares y se extinguen.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

file:///C:/Users/HP/Downloads/informe_planeta_vivo_2016-1.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/Biodiversidad-2016-Libro-Web.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/Contaminacion%20ambiental%20en%20Colombia.pdf
http://www.aprendizajeverde.net/noticias/informe-planeta-vivo-2016

También podría gustarte