Pmu 120 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Puesto de Mando Unificado

Cartagena de Indias, D. T. y C., 23 de abril de 2020.

El Puesto de Mando Unificado se permite entregar una actualización de la información concerniente


a las fases de mitigación y supresión del coronavirus (COVID- 19) en Cartagena, y las actividades de
verificación de las medidas decretadas por el alcalde William Dau Chamat, a través de los decretos
0495 del 13 de marzo de 2020 y el 0499 del 16 de marzo de 2020, modificatorio, 0500,
levantamiento de pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, y 0534, ampliación
temporal de la suspensión del pico y placa; 0505, declaratoria de calamidad pública y 0506 y 0517,
0539 de horario para establecimientos comerciales y bancarios, y pico, cédula y género para la
movilidad de personas; 0542, medidas para evitar aglomeraciones en el mercado de Bazurto.

1. La Policía Metropolitana capturó a 42 personas, entre esas a 25 ciudadanos de nacionalidad


venezolana, cuando deambulaban sin justificación aparente, el centro, El Campestre,
Nuevo Bosque y Olaya Herrera. Estas 42 personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía
General de la Nación, por el delito de violación de medidas sanitarias.

Es importante destacar, que quien incumpla los protocolos de salud para contrarrestar la
propagación de la COVID-19 en Colombia, incurrirá en los delitos de violación de medidas
sanitarias y propagación de epidemia, conducta prevista en el artículo 368 del Código Penal,
y podría incurrir en prisión de 4 a 8 años.

2. La Gerencia de Espacio Público y Movilidad, con el apoyo de la Oficina Asesora para la


Gestión del Riesgo, entregaron 84 ayudas humanitarias a igual número de vendedores
informales que se encuentran en la base de datos del Registro Único de Vendedores, RUV.
El gerente de Espacio Público y Movilidad, Ausberto Coneo, informó que próximamente
llevará más mercados a los vendedores que tienen confianza legítima.

3. En el barrio El Espinal, integrantes de la Comunidad China radicados en Cartagena,


acompañados por la Policía Metropolitana de Cartagena, entregaron 300 mercados a
familias vulnerables que habitan en ese sector de la ciudad.
4. Con Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas y vehículos tipo Navistar Defense, la
Fuerza Naval del Caribe apoya a diario el transporte y entrega de productos de primera
necesidad de la canasta familiar. Con estas unidades, a flote y terrestres, de manera
simultánea apoyaron la entrega de 4.034 kits alimentarios en los barrios El Pozón, Cerro
de Albornoz en el casco urbano, y Caño del Oro, en la zona insular de la ciudad.

5. El DATT realizó labores de regulación y control en diversos puntos y sectores de la ciudad


como barrio el Bosque, la castellana, zona industrial, La Matuna, Los Caracoles, Puente de
la Transformación, Avenida Blas de Lezo, Terminal de Transporte y Bomba del Amparo.

Comunicado 120, 12M.

También podría gustarte