Está en la página 1de 2

Puesto de Mando Unificado

Cartagena de Indias, D. T. y C., 23 de abril de 2020.

El Puesto de Mando Unificado se permite entregar una actualización de la información


concerniente a las fases de mitigación y supresión del coronavirus (COVID- 19) en Cartagena, y las
actividades de verificación de las medidas decretadas por el alcalde William Dau Chamat, a través
de los decretos 0495 del 13 de marzo de 2020 y el 0499 del 16 de marzo de 2020, modificatorio,
0500, levantamiento de pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, y 0534, ampliación
temporal de la suspensión del pico y placa; 0505, declaratoria de calamidad pública y 0506 y
0517, 0539 de horario para establecimientos comerciales y bancarios, y pico, cédula y género para
la movilidad de personas; 0542, medidas para evitar aglomeraciones en el mercado de Bazurto.

1. Los alcaldes de la Costa Caribe: Cartagena, William Dau Chamat; Barranquilla, Jaime
Pumarejo; Riohacha, José Ramiro Bermúdez; Valledupar, Mello Castro González; Montería,
Carlos Ordosgoitia Sanín, y Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, enviaron una carta al
presidente, Iván Duque, donde respaldan las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional,
en cuanto a mantener el confinamiento hasta el mes de mayo y se permite el reinicio del
sector de la industria y la construcción. Los mandatarios manifiestan su preocupación por
los siguientes temas:

• El alto grado de empoderamiento ciudadano que deben acompañar la siguiente etapa de


mitigación. Por ello consideran que se deben dedicar mayores esfuerzos comunicativos en
la emisión de mensajes para que los ciudadanos asimilen más fácil la información sobre las
medidas de subsidios adoptadas para ayudar a los colombianos en esta emergencia
sanitaria y sobre el autocuidado, para que se dé como resultado una tasa de contagio más
lenta.
• En cuanto a los servicios públicos, expresan los mandatarios que la población no comprende
en qué se basan los auxilios que se han decretado para diferir pagos a cero intereses durante
36 meses para algunos sectores residenciales. Las empresas de servicios públicos tampoco
dan información clara a los usuarios sobre este tema.
• También manifiestan su preocupación sobre el sector informal e independiente, que no es
considerado vulnerable, no tienen sueldo fijo o no son sujetos de crédito por la banca
tradicional. Sugieren disponer medidas con microfinancieras con el apoyo del Fondo
Nacional de Garantías.
• Los alcaldes acordaron gestionar un banco de alimentos que opere en la región para
distribuir productos locales sin intermediarios.

2. La Alcaldía informó que a la fecha han entregado 38.955 ayudas humanitarias a igual
número de familias cartageneras en estado vulnerable. En la última jornada se entregaron
3.076 canastas con productos de primera necesidad en los barrios El Pozón, Loma Fresca,
Kennedy y el cabildo indígena Sinaí. Las entregas que se vienen haciendo durante todo el
mes de abril cuentan con apoyo del Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES),
Distriseguridad, Secretaría de Participación, Escuela de Gobierno y Liderazgo, Cruz Roja,
Defensa Civil, Armada Nacional y Policía Metropolitana.

3. El Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, en el contexto de la


“Situación de la Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión, Colombia Frente
a la COVID-19”, hace un llamado a la ciudadanía cartagenera para que donen sangre
voluntariamente a través del servicio domiciliario de captación. Para agendar una cita y
donar sangre deben llamar al número móvil 310 6276160. Los funcionarios del Banco de
Sangre cumplirán con los protocolos en bioseguridad. Adicionalmente atienden con cita
previa, para evitar aglomeraciones, en la sede del Banco de Sangre de la Cruz Roja
Colombiana Seccional Bolívar, barrio España, en avenida del Consulado Cl. 30 No. 44D-71,
desde las 7:00 AM a 5:00 PM.

Comunicado 119, 8: 00 A.M.

También podría gustarte