Está en la página 1de 3

Puesto de Mando Unificado

Cartagena de Indias, D. T. y C., 21 de abril de 2020.

El Puesto de Mando Unificado se permite entregar una actualización de la información concerniente


a las fases de mitigación y supresión del coronavirus (COVID- 19) en Cartagena, y las actividades de
verificación de las medidas decretadas por el alcalde William Dau Chamat, a través de los decretos
0495 del 13 de marzo de 2020 y el 0499 del 16 de marzo de 2020, modificatorio, 0500,
levantamiento de pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, y 0534, ampliación
temporal de la suspensión del pico y placa; 0505, declaratoria de calamidad pública y 0506 y 0517,
0539 de horario para establecimientos comerciales y bancarios, y pico, cédula y género para la
movilidad de personas; 0542, medidas para evitar aglomeraciones en el mercado de Bazurto.

1. El presidente Iván Duque, extendió hasta el 11 de mayo el aislamiento preventivo


obligatorio en todo el país. Se mantienen las medidas de autocuidado, continúa el cierre de
fronteras, las restricciones en la movilidad y con estrictas medidas de sanidad y protocolo
se abren algunas áreas de la economía nacional. Estas son algunas de las decisiones
anunciadas por el Presidente:

• No habrá vuelos internacionales hasta el final de la emergencia sanitaria. Solo humanitarios


y de carga.
• No habrá vuelos nacionales. Solo humanitarios y de carga
• No habrá transporte intermunicipal, salvo algunas excepciones
• Los sistemas de transporte público solo podrán tener una ocupación del 35% de su
capacidad y movilizar a los usuarios con los debidos controles y protocolos.
• Se fortalece el teletrabajo
• No eventos masivos
• Discotecas y bares continuarán cerrados
• Colegios, jardines y universidades continuarán cerrados
• Se permitirá la práctica de actividades deportivas, pero de modalidad individual y con
algunas limitaciones.
• Continúan los programas sociales del Estado para atender a la población vulnerable
• Con estrictos protocolos y medidas de seguridad se permitirá a sectores agrícola,
manufactura y construcción ejercer la actividad económica.

2. En cumplimiento del plan de acción para atender con ayudas humanitarias a la población
vulnerable de Cartagena durante la pandemia, el Distrito compró 49 mil mercados y 15 mil
bonos. En los próximos 10 días, 64.000 familias, aproximadamente 320.000 cartageneros,
recibirán un conjunto de víveres y bienes de primera necesidad. A Megatiendas se le
compraron 35 mil kits, de los cuales 20 mil, son mercados y 15 mil en bonos redimibles en
alimentos de cada una de las tiendas y a Veneplast, $29 mil kits, sumando así 49 mil canastas
con productos de primera necesidad, para impactar a 64 mil familias cartageneras, unas
320 mil personas.

3. El alcalde William Dau Chamat, anunció que él ya estudiaba la medida de extender la


cuarentena en Cartagena a partir de la próxima semana, y que por ello respalda la decisión
del presidente Iván Duque de extender el aislamiento preventivo obligatorio. En los
próximos días el mandatario anunciará las medidas que se aplicarán en la ciudad.

4. La Policía Metropolitana capturó en flagrancia en el Centro Histórico a 10 personas, entre


esos a tres venezolanos, por el delito de violación de medidas sanitarias (conducta tipificada
en el artículo 368 del Código Penal), luego de verificar que no se encontraran exceptas del
decreto presidencial, ni estuvieran entre los dígitos autorizados para realizar actividades de
abastecimiento. Los capturados fueron llevados hasta un centro de salud para verificar que
no registraran ningún tipo de enfermedad física, y no presenten síntomas de COVID -19 y
después puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Las autoridades recuerdan que las personas sorprendidas infringiendo el Decreto 531 de
2020, atentan contra la salud pública, su propio bienestar y el de su familia, además pueden
pagar cárcel de 4 a 8 años.
5. La Policía Metropolitana alerta a la ciudadanía sobre un hombre que se identifica como un
veterinario - zootecnista del barrio El Pozón, que con una falsa historia sobre una hija
hospitalizada, a la que le cambia frecuentemente enfermedad y ciudad donde recibe
atención médica, llama a emisoras y portales para que escuchen su historia y así recaudar
millonarias sumas de dinero. Las autoridades adelantan su búsqueda y localización para ser
judicializado y solicita a las personas que hayan sido víctimas de su estafa, para que de
manera virtual, a través de la Página a Denunciar, instauren las respectivas denuncias:
www.policia.gov.co - www.fiscalia.gov.co

Comunicado 114, 8: 00 A.M.

También podría gustarte