Está en la página 1de 32

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL

SOBRE LA PERCEPCION DE LAS FAMILIAS


RESPECTO AL CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO
DE SU VIVIENDA

Página 1 de 32
INTRODUCIÓN

El hombre siempre ha buscado un ambiente térmicamente cómodo, esto se ve reflejado en


las construcciones tradicionales en todo el mundo desde la antigüedad hasta nuestros días.

El confort térmico es una condición para lograr la satisfacción de los ocupantes de una
edificación y realizar con eficiencia sus actividades. Una de los conceptos más aceptados de
lo que se entiende por confort térmico establece que es “La condición mental bajo la cual
expresan satisfacción la mayoría de ocupantes de un determinado ambiente térmico”.

Se estima que más del 90% del tiempo, en promedio, las personas realizan sus actividades
dentro de un espacio construido, donde no siempre las condiciones de temperatura y
humedad son adecuadas. Esto es particularmente cierto en una gran variedad de edificios
contemporáneos que debido a sus condiciones inadecuadas de diseño: orientación y
materiales empleados presentan condiciones inapropiadas. Para mejorar tales deficiencias,
normalmente se recurre a artefactos eléctricos (aire acondicionado, ventiladores, estufas,
etc.) aunque los que no cuentan con recursos económicos deben soportar tales condiciones
que hasta afectan su salud.

Para conocer la percepción de las familias acerca de sus viviendas, la Dirección Nacional de
Construcción en coordinación con las Direcciones Regionales de Vivienda Construcción y
Saneamiento implementó el desarrollo de una muestra para la Encuesta sobre Confort
Térmico y Lumínico en las Viviendas, durante los años 2012 y 2013.

En este documento son analizadas las opiniones de 460 familias respecto a sus viviendas,
encuestas obtenidas en las regiones de Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Ica, Arequipa,
Tacna, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Puno, San Martín y Ucayali.

La encuesta propiamente dicha contiene cinco grupos de información. El primero es referido


a las condiciones generales de las edificaciones. El segundo grupo se refiere a los materiales
de construcción empleados, el tercer grupo está referido a las características de confort
térmico de la vivienda. El cuarto grupo considera los criterios de espacio y vegetación. El
quinto grupo es sobre iluminación y el consumo de energía.

Página 2 de 32
INDICE

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS EDIFICACIONES ENCUESTADAS.

II. CONDICIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES.

III. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EMPLEADOS

IV. CONFORT TÉRMICO.

V. ESPACIO Y VEGETACIÓN.

VI. ILUMINACIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA.

VII. MODELO DE ENCUESTA REALIZADA

VIII. PANEL DE FOTOS DE VIVIENDAS ENCUESTADAS

Página 3 de 32
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS EDIFICACIONES ENCUESTADAS

GRÁFICO N° 1: UBICACIÓN DE REGIONES DONDE SE DESARROLLARON LAS ENCUESTAS

TUMBES

SAN MARTIN
LAMBAYEQUE

HUANUCO
CAJAMARCA

LA LIBERTAD UCAYALI

CUSCO
PASCO

JUNÍN PUNO

ICA

AREQUIPA

TACNA

Página 4 de 32
1. UBICACIÓN DEL EDIFICIO

CUADRO N°1: UBICACIÓN DEL EDIFICIO

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Lambayeq Ica Arequipa Tacna
Libertad ue
En esquina 22% 48% 60% 20% 40% 47%
Entre dos viviendas o edificaciones 78% 52% 40% 80% 60% 53%

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
En esquina 41% 38% 27% 13% 23%
Entre dos viviendas o edificaciones 59% 100% 62% 73% 87% 77%

CUADRO N° 1: UBICACIÓN DEL EDIFICIO


90%
80% Se puede apreciar que para la aplicación de
70% la encuesta se consideró viviendas en
60% ubicadas en esquina y viviendas ubicadas
50% entre dos edificaciones, siendo estas la que
40% representan un mayor porcentaje de
30% viviendas encuestadas.
20%
10%
0%
San Martin Ucayali
En esquina 22% 10%
Entre dos viviendas
78% 90%
o edificaciones

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 5 de 32
2. NÚMERO DE PISOS DEL EDIFICIO

CUADRO N° 2: NÚMERO DE PISOS DE LA EDIFICACIÓN


80%
60%
40%
20%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
1 60% 5% 1%
2 20% 21% 37%
3 9% 27% 16% 27%
4 0% 14% 53% 26% 34%
5 11% 48% 80% 20% 26%
6 7% 7%
7 11% 13%
8 5%
9 7%
13 7%
15 7%

0.8

0.6

0.4

0.2

0
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
1 18% 3% 7% 8%
2 71% 60% 53% 23%
3 9% 33% 13% 8%
4 41% 20% 2% 3% 7%
5 50% 67% 13% 62%
6 13% 7%
7 9%

CUADRO N° 2: NÚMERO DE PISOS DE LA


100% EDIFICACIÓN
 Las edificaciones de mayor altura se encuentran
80%
ubicadas en la Costa en comparación con las
60% edificaciones ubicadas en la sierra y selva.
40%  En la Costa, el 31% de edificaciones encuestadas
fueron de 5 pisos y un 21% de 4 pisos.
20%
 En la Sierra, el 35% de viviendas encuestadas
0% fueron de 2 pisos y un 32% fue de 5 pisos.
San Martin Ucayali
1 84% 85%  En la Selva el 85% de viviendas encuestadas fue
2 16% 15% de 1 piso.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013
Página 6 de 32
3. ANTIGÜEDAD APROXIMADA DE LA EDIFICACIÓN

CUADRO N° 3: ANTIGÜEDAD APROXIMADA DE LA EDIFICACIÓN

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Menos de 2 años 2% 27% 27% 5% 1%
Entre 2 y 10 años 9% 45% 27% 27% 25% 37%
Mas de 10 años 89% 27% 47% 73% 70% 61%

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Menos de 2 años 33% 2% 13% 13%
Entre 2 y 10 años 82% 67% 49% 17% 47%
Mas de 10 años 18% 49% 70% 40% 100%

CUADRO N° 3: ANTIGÜEDAD APROXIMADA


70% DE LA EDIFICACIÓN
60%
50% Nos muestra que la toma o recolección de
40%
datos de la encuesta abarco edificaciones de
más de 10 años de antigüedad, edificaciones
30%
entre 2 y 10 años y edificaciones de menos
20%
de 2 años de antigüedad.
10%
0% Existiendo excepciones como el caso de
San Ucayali
Martin Puno donde el 100% de encuestas fue hecha
Menos de 2 años 4% 15% en edificios de más de 10 años
Entre 2 y 10 años 42% 65%
Mas de 10 años 53% 20%

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 7 de 32
II. MATERIALES PREDOMINANTES EN LA CONSTRUCCIÓN

Página 8 de 32
4. MUROS
CUADRO N° 4: MATERIAL PREDOMINANTE EN MUROS

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
caña 27%
adobe 4%
ladrillo 69% 48% 80% 100% 85% 83%
placas de concreto 39% 20% 15% 14%
ductibilidad limitada 14%
bloqueta 3%

1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Adobe 7% 40%
Ladrillo 82% 100% 53% 90% 33% 100%
Placas de concreto 3% 27%
Bloqueta 18% 47%

CUADRO N° 5: El material que predomina a nivel


80%
70% de muro es variado y de acuerdo a la región
60%
50% donde están ubicados.
40%
30%  En la Costa predomina el ladrillo con un 77%
20% seguido de las placas de concreto con un 15%.
10%
0%
San Ucayali
Martin  En la Sierra el material que predomina en los
madera 11% 60% muros de las viviendas encuestadas es el
quincha 7% ladrillo con un 77%, seguido de las viviendas
adobe 2% con muros de bloquetas con un 11%.
tapial 4%
ladrillo 75% 5%  En la Selva el material que predomina en los
concreto muros de las viviendas es la madera con un
bloqueta 35% 38%, seguido del ladrillo con un 36%.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 9 de 32
5. TECHOS

CUADRO N° 5: MATERIAL PREDOMINANTE EN TECHOS


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
calamina 56%
losa aligerada 42% 100% 100% 100% 100% 99%
eternit 2%
drywall 1%

1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Calamina 89% 3% 7% 8%
Losa aligerada 100% 100% 11% 90% 47% 92%
Teja 7% 40%

CUADRO N° 6: Se puede apreciar que:


100%  En la Costa en el 90% de las viviendas
90% encuestadas el material que prima en el
80% techo es la losa aligerada.
70%
60%
 En la Sierra, en el 73% de las viviendas
50%
encuestadas, el material que predomina en
40%
30%
los techos es la losa aligerada. Y en el 18%
20% de las viviendas el material que prima en el
10% techo es la calamina.
0%
San Ucayali
Martin  En la selva, en el 84 % de las viviendas
Calamina 73% 95% encuestadas, el material que predomina en
Losa aligerada 22% 5% sus techos es la calamina, seguido por la
Teja 4% losa aligerada con un 14%.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 10 de 32
6. VENTANAS

CUADRO N° 6: MATERIAL PREDOMINANTE EN VENTANAS (TIPO DE VIDRIO)


100%

80%

60%

40%

20%

0%
Tumbes La Libertad Lambayequ Ica Arequipa Tacna
e
transparente 78% 93% 40% 67% 75% 56%
plomo gris 7% 20% 10% 39%
bronce 7% 53% 7% 5%
catedral 1%
madera 22%
polarizado 3%
templex 10%
reflectante 7%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Transparente 6% 67% 82% 80% 60% 100%
Plomo gris 9% 10% 40%
Bronce 32% 16% 7%
Catedral 3%
Madera
Polarizado 35% 33% 2%
Templex 18%

CUADRO N° 7: Existe una diversidad de tipo de


60%
50%
40%
vidrios y cristales que se emplean.
30%
20%
 En la costa, el 68% de las viviendas cuentan con
10% el vidrio transparente en los vanos de sus
0%
San Ucayali ventanas.
Martin
No cuenta con
 En la Sierra el 66% de viviendas cuentan con el
22% 55% vidrio transparente en los vanos de sus ventanas.
vidrios
Transparente 42% 35%  En caso de la selva, el 39% de las viviendas
Plomo gris 4% encuestadas no cuentan con vidrios en los vanos
Bronce 10% de sus ventanas. También existe un 39% de
Catedral 7% viviendas cuentan con el vidrio transparente en
Madera 24% los vanos de sus ventanas.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013
Página 11 de 32
III. CONFORT TÉRMICO

Página 12 de 32
7. COMO CONSIDERA SU VIVIENDA

CUADRO N° 7: COMO CONSIDERA SU VIVIENDA

Ucayali 5%
45%
50%
13%
San Martin 2%
67%
18%
Puno 23%
77%

Cuzco 27%
67%
7%
Junin 27%
57%
17%
2%
Pasco 44%
33%
20%
7%
Huanuco
80%
13%
Cajamarca 15%
85%

Tacna 6%
69%
26%
Arequipa 10%
85%
5%
Ica 20%
47%
33%
Lambayeque 9%
78%
13%
La Libertad
73%
27%
Tumbes 4%
24%
71%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Nunca es calurosa Siempre es calurosa Fría Fresca Calurosa

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Los resultados del Cuadro N° 7, nos muestran que el 63% de habitantes de las viviendas
encuestas consideran que sus viviendas son frescas, el 21% que son calurosas y el 13%
considera que son frías.

Página 13 de 32
CUADRO N° 7-A: COMO CONSIDERA SU VIVIENDA

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Calurosa 71% 27% 13% 33% 5% 26%
Fresca 24% 73% 78% 47% 85% 69%
Fría 9% 20% 10% 6%
Siempre es calurosa 4%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Calurosa 13% 20% 17% 7%
Fresca 85% 80% 33% 57% 67% 77%
Fría 15% 44% 27% 27% 23%
Nunca es calurosa 7% 2%

70%
CUADRO N° 7 -A:

60%
 En la costa el 63% de usuarios considera
50% que su vivienda es fresca, seguido del 29%
40% que considera que su vivienda es calurosa.
30%
 En la sierra, el 66% de los usuarios
20% consideran que su vivienda es fresca,
10% seguido de un 23% que considera que su
vivienda es fría.
0%
San Martin Ucayali
Calurosa 18% 50%  En la selva, el 56% de usuarios considera
Fresca 67% 45% que su vivienda es fresca, seguido del 34%
Siempre es que considera que su vivienda es calurosa.
2% 5%
calurosa
Nunca es calurosa 13%

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 14 de 32
8. INCIDENCIA DEL SOL A LOS DORMITORIOS

CUADRO N° 8: EL SOL DA DIRECTAMENTE A SUS DORMITORIOS

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Si 51% 55% 42% 67% 65% 71%
No 49% 45% 58% 33% 35% 29%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Si 82% 27% 58% 77% 60% 62%
No 18% 73% 42% 23% 40% 38%

CUADRO N° 8: De las viviendas encuestadas se


52% puede apreciar que:
51%
 En la Costa, en el 58% de las viviendas
encuestadas reciben la incidencia solar de
50%
manera directa en los dormitorios.
49%

48%  En la Sierra, en el 61% de viviendas encuestadas


47%
reciben la incidencia solar de manera directa en
San Martin Ucayali los dormitorios.
Si 49% 50%
No 51% 50%
 En caso de la Selva el 49% de las viviendas
encuestadas reciben la incidencia solar de
manera directa en los dormitorios.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 15 de 32
9. AMBIENTES DE MAYOR VENTILACIÓN

CUADRO N° 9: AMBIENTES CON MAYOR VENTILACIÓN

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Sala 60% 82% 53% 53% 50% 79%
Cocina 18% 41% 53% 7% 10% 11%
Comedor 11% 16% 11% 0% 5% 10%
Dormitorio 1 18% 30% 2% 7% 5% 10%
Dormitorio 2 7% 2% 5% 4%
Otros 2% 2% 4% 20% 1%

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Sala 71% 33% 67% 53% 60% 100%
Cocina 15% 20% 18% 47%
Comedor 15% 2% 20%
Dormitorio 1 21% 13% 2% 10% 7%
Dormitorio 2 9% 3% 7%
Otros 6% 7% 9% 7%

CUADRO N° 9:
80%
70%
60%  En la Costa, el 63% considera que ambiente
50% de mayor ventilación es la sala, seguido de la
40% cocina con un 23%.
30%
20%
10%  En la Sierra, el 64% considera que ambiente
0%
San Ucayali
de mayor ventilación es la sala, seguido de la
Martin cocina con un 17%.
Sala 73% 70%
Cocina 27% 15%  En la Selva, el 72% considera que ambiente
Comedor 15% de mayor ventilación es la sala, seguido de la
cocina con un 21%.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 16 de 32
10.ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA INTERIOR EN SU VIVIENDA

CUADRO N° 10: ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA INTERIOR DE SU VIVIENDA


90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Lambayeq Ica Arequipa Tacna
Libertad ue
Solo abre la(s) puerta (s) y/o ventanas 29% 27% 58% 80% 65% 89%
Solo cierra la(s) puerta (s) y/o ventanas 45% 38% 7% 30% 6%
Usa ventilador 67% 23% 13% 3%
Usa calefacción 1%
No hace nada. 2% 5% 4% 5%

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Solo abre la(s) puerta (s) y/o ventanas 41% 53% 27% 53%
Solo cierra la(s) puerta (s) y/o ventanas 44% 93% 50% 27% 15%
Usa ventilador 27% 3%
Usa calefacción 9% 4% 10% 13% 69%
Usa aire acondicionado
No hace nada. 6% 20% 4% 7% 7% 8%
otros 3% 8%

CUADRO N° 10:
 En la Costa el 58% de los usuarios solo
90%
80%
abren las puertas y ventanas de sus
70% ambientes para poder mejorar las
60% condiciones del clima interior.
50%
40%
30%
 En la Sierra, el 38% de los usuarios tiene
20% por actitud cerrar las puertas y ventanas
10% para poder lograr un adecuado clima
0% interior dentro de sus ambientes.
San Martin Ucayali
Solo abre la(s)
puerta (s) y/o 64% 10%  En la Selva, el 44% de los usuarios hace
ventanas
uso del ventilador para poder mejorar
Solo cierra la(s)
puerta (s) y/o 2%
las condiciones del clima interior y el
ventanas 37% abren las puertas y ventanas de sus
Usa ventilador 2% 85% ambientes.
 cocina.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013
Página 17 de 32
11.¿LOGRA MEJORAR EL CLIMA INTERIOR EN SU VIVIENDA?

CUADRO N° 11: VIVIENDAS QUE LOGRAN MEJORAN EL CLIMA INTERIOR

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Totalmente 24% 39% 93% 33% 45% 67%
Poco 69% 55% 7% 67% 55% 31%
Nada 4% 7% 1%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Totalmente 15% 13% 9% 33% 13%
Poco 76% 67% 87% 53% 67% 15%
Nada 9% 20% 4% 13% 20% 85%

CUADRO N° 11:
90%
 En la Costa, el 50% considera que con las
80%
acciones realizadas (de abrir puertas y
70% ventanas) logran mejorar totalmente el
60% clima interior de sus habitaciones.
50%
40%  En la Sierra, el 61% considera que con las
30% acciones realizadas (cerrar puertas y
20% ventanas), es poco el logro de mejorar el
10%
clima interior de las habitaciones.
0%
San Ucayali
Martin  En la Selva, el 67% considera que con las
Totalmente 53% 5%
acciones realizadas (de abrir puertas y
Poco 44% 90%
ventanas) es poco el logro de mejorar el
Nada 2% 5%
clima interior de sus habitaciones.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 18 de 32
IV. ESPACIO Y VEGETACIÓN

Página 19 de 32
12.¿SU VIVIENDA TIENE PATIO?

CUADRO N° 12: TIENE PATIO EN SU VIVIENDA

Ucayali 85%
15%

San Martin 31%


69%

Puno 62%
38%

Cuzco 27%
73%

Junin 40%
60%

Pasco 42%
58%

Huanuco 93%
7%

Cajamarca 50%
50%

Tacna 56%
44%

Arequipa 40%
60%

Ica 80%
20%

Lambayeque 71%
29%

La Libertad 91%
9%

Tumbes 47%
51%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No Si

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Los resultados del Cuadro N° 12, nos muestran que el 58% de las viviendas encuestas NO
cuentan con un patio (un ambiente sin techar) y solo el 42% de las viviendas SI cuentan con
un patio.

Página 20 de 32
CUADRO N° 12-A: TIENE PATIO EN SU VIVIENDA

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Si 51% 9% 29% 20% 60% 44%
No 47% 91% 71% 80% 40% 56%

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Si 50% 7% 58% 60% 73% 38%
No 50% 93% 42% 40% 27% 62%

CUADRO N° 12-A:
90%
80%
 En la Costa, el 64% de viviendas
encuestadas NO cuenta con un patio.
70%
60%
 En la Sierra, el 52% de viviendas
50% encuestadas NO cuentan con un patio
40% y las viviendas que cuentan con un
30% patio representan el 48%.
20%
 En la Sierra, el 52% de viviendas
10%
encuestadas NO cuentan con un patio
0%
San Martin Ucayali y las viviendas que cuentan con un
Si 69% 15% patio representan el 48%.
No 31% 85%

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 21 de 32
13.¿TIENE USTED PLANTAS AL INTERIOR DE SU VIVIENDA?

CUADRO N° 13: TIENE PLANTAS AL INTERIOR DE SU VIVIENDA

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Si 47% 11% 38% 13% 50% 41%
No 51% 89% 62% 87% 50% 59%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Si 56% 13% 31% 40% 60% 46%
No 44% 87% 69% 60% 40% 54%

CUADRO N° 13:
80%

70%
 En la Costa, el 66% de viviendas
encuestadas NO cuenta con plantas
60%
al interior de sus viviendas.
50%
40%  En la Sierra, el 59% de viviendas
30% encuestadas cuenta con plantas al
20%
interior de sus viviendas.
10%
 En la Selva, el 60% de las viviendas
0%
San Martin Ucayali encuestadas cuentan con plantas al
Si 56% 25% interior de las edificaciones.
No 44% 75%

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 22 de 32
V. ILUMINACIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA

Página 23 de 32
14.AMBIENTES ILUMINADOS ADECUADAMENTE POR LA LUZ DEL DÍA

CUADRO N° 14: AMBIENTES ILUMINADOS ADECUADAMENTE POR LA LUZ DEL DÍA

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Sala 76% 68% 73% 60% 50% 67%
Cocina 24% 34% 38% 20% 25% 16%
Comedor 13% 27% 71% 0% 25% 21%
Dormit. 1 20% 43% 60% 53% 55% 31%
Dormit. 2 13% 16% 22% 27% 40% 21%
SS.HH. 2% 5%
Ninguno 2% 5% 1%
Todos 27% 27% 13% 25% 9%

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Sala 62% 80% 78% 67% 73% 54%
Cocina 35% 24% 17% 27% 15%
Comedor 26% 22% 33% 8%
Dormit. 1 56% 20% 18% 13% 47% 31%
Dormit. 2 35% 20% 7% 3% 20% 38%
SS.HH. 7% 15%
Ninguno 6% 7% 9% 7%
Todos 21% 7% 7% 7% 38%

CUADRO N° 14:
80%  En la Costa, el 66% de los usuarios de las
70%
60% viviendas encuestadas consideran que la sala
50%
40% es el ambiente que cuenta con la mejor
30%
20% iluminación natural, seguido por el dormitorio
10%
0% principal, cocina y comedor.
San
Martin
Ucayali
 En la Sierra, el 69% de los usuarios considera a
Sala 47% 80% la sala como el ambiente con mejor
Cocina 31% 10% iluminación natural, seguido del dormitorio
Comedor 13% 5% principal.
Dormit. 1 2% 5%  En la Selva, el 63% consideran que la sala es el
SS.HH. 7% ambiente que cuenta con la mejor iluminación
Ninguno 2% natural, seguido del 22% que considera que
todos 44% todos los ambientes son bien iluminados.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 24 de 32
15.A PARTIR DE QUE HORA ES NECESARIO ENCENDER LÁMPARAS, FOCOS, ETC.

CUADRO N° 15: HORA DE ENCENDIDO DE LÁMPARAS, FOCOS, ETC.

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
5:00 p.m. 24% 7% 30% 10%
5:30 p.m. 7% 20%
6:00 p.m. 24% 14% 53% 60% 45% 56%
6:15 p.m. 2%
6:30 p.m. 11% 61% 40% 13% 25% 13%
7:00 p.m 38% 16% 7% 13% 0% 1%
8:00 p.m. 7%

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
5:00 p.m. 9% 13% 11% 10% 27%
5:30 p.m. 9% 20% 29% 3% 23%
6:00 p.m. 53% 53% 56% 63% 60% 62%
6:15 p.m. 3%
6:30 p.m. 21% 7% 2% 13% 7% 15%
7:00 p.m 9% 7% 2% 7% 7%

CUADRO N° 15:
0.6
0.5
 En la Costa, el 42% de las viviendas
0.4 encienden sus luminarias a partir de las
0.3 6:00 p.m. y el 27% a partir de las 6:30
0.2 p.m.
0.1  En la Sierra, el 58 de viviendas enciende
0
San Martin Ucayali sus luminarias a partir de las 6:00 p.m.
5:00 p.m. y el 14% a partir de las 5:30 p.m.
5:30 p.m. 2%
6:00 p.m. 22% 50%  En la Selva, el 36% de viviendas
6:15 p.m. 2% enciende sus luminarias a partir de las
6:30 p.m. 56% 6:00 p.m. y el 34% a partir de las 7:00
7:00 p.m 18% 50% p.m.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 25 de 32
16.TIPO DE LUMINARIA QUE USA

CUADRO N° 16: TIPO DE LUMINARIA QUE USA

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Incandescente 2% 2% 5% 4%
Fluorescente 20% 23% 20% 15% 16%
Ambos 7% 15% 3%
Focos ahorradores 76% 68% 100% 80% 65% 77%

0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Incandescente 20% 8%
Fluorescente 9% 20% 16% 37% 20% 23%
Ambos 6% 7% 4% 7% 40% 23%
Focos ahorradores 85% 67% 60% 57% 40% 46%

CUADRO N° 16:
1
0.9
 En la Costa, el 48% de las viviendas
0.8 encuestadas usan focos ahorradores, y
0.7 un 16% fluorescentes.
0.6
0.5
0.4  En la sierra, el 59% de las viviendas
0.3
0.2
encuestadas usan focos ahorradores, el
0.1 21% fluorescentes y el 14% hace uso de
0 ambos aparatos.
San Martin Ucayali
Incandescente
Fluorescente 7% 5%  En la Selva el 88% de las viviendas hacen
Ambos 2% 10% uso de focos ahorradores, el 6% de
Focos
91% 85% fluorescentes y el otro 6% de ambos
ahorradores
aparatos.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 26 de 32
17.APROXIMADAMENTE, CUANTO CONSUME DE ENERGÍA

CUADRO N° 17: APROXIMADAMENTE CUANTO CONSUME DE ENERGÍA

Ucayali 5%
30%
65%
2%
San Martin 11%
36%
51%

Puno 15%
85%

Cuzco 13%
80%
7%

Junin 20%
33%
43%
2%
Pasco 2%
16%
80%

Huanuco 33%
67%

Cajamarca 6%
82%
12%

Tacna 24%
56%
20%

Arequipa 30%
65%
5%
7%
Ica 27%
53%
13%

Lambayeque 27%
62%
11%

La Libertad 23%
66%
11%

Tumbes 2%
62%
33%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Mas de 200 soles Entre 100 y 200 soles Entre 50 y 100 soles Menos de 50 soles

Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Los resultados del Cuadro N° 17, nos muestran que el 49% de las viviendas consumen entre
100 y 200 soles de energía al mes; el 36% de las viviendas encuestas consumen menos de 50
soles de energía eléctrica al mes y el 14% de las viviendas consumen entre 100 y 200 soles de
energía eléctrica al mes.

Página 27 de 32
CUADRO N° 17 - A: APROXIMADAMENTE CUANTO CONSUME DE ENERGÍA

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Tumbes La Libertad Lambayeque Ica Arequipa Tacna
Menos de 50 soles 33% 11% 11% 13% 5% 20%
Entre 50 y 100 soles 62% 66% 62% 53% 65% 56%
Entre 100 y 200 soles 2% 23% 27% 27% 30% 24%
Mas de 200 soles 7%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cajamarca Huanuco Pasco Junin Cuzco Puno
Menos de 50 soles 12% 67% 80% 43% 7% 85%
Entre 50 y 100 soles 82% 33% 16% 33% 80% 15%
Entre 100 y 200 soles 6% 2% 20% 13%
Mas de 200 soles 2%

CUADRO N° 17-A:
70%
60%
 En la Costa, el 61% de viviendas encuestadas
50% consume de energía entre 50 y 100 soles al
40%
30% mes, seguido de los que consumen entre 100
20% y 200 soles con un 22%.
10%
0%  En la Sierra, el 49% de las viviendas
San Ucayali encuestadas consume menos de 50 soles de
Martin
Menos de 50 energía eléctrica al mes, seguido del grupo
51% 65%
soles que consume entre 50 y 100 soles de energía
Entre 50 y 100
36% 30%
al mes con 43%.
soles
 En la Selva, el 58% de las viviendas consume
Entre 100 y 200
soles
11% 5% menos de 50 soles de energía al mes, seguido
Mas de 200 soles 2%
del grupo que consume entre 50 y 100 soles
con un 33%.
Fuente: Encuesta sobre confort térmico y lumínico en la vivienda DNC /DRVCS -2013

Página 28 de 32
VI. MODELO DE FICHA ENCUESTADORA

Página 29 de 32
Página 30 de 32
Página 31 de 32
Página 32 de 32

También podría gustarte