Está en la página 1de 8

Código : F15-PP-PR-01.

04
SÍLABO Versión : 05
Fecha : 20-08-2014
Página : 1 de 8

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: Dirección de Investigación
1.2 Semestre Académico: 2014 - II
1.3 Ciclo de estudios: X
1.4 Requisitos: Proyecto de Investigación
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 12
1.7 Duración: 17 semanas (25 de agosto al 22 de diciembre)
1.8 Nº de horas semanales: 25 (5 Teoría y 20 Práctica)
1.9 Docente(s): Dr. Rigoberto Cerna Chávez - r_cerna5@hotmail.com

II. SUMILLA
La experiencia curricular corresponde al área de formación profesional, de naturaleza teórico-práctica y
de carácter obligatorio. Tiene como propósito ayudar a potenciar las habilidades y destrezas de los
estudiantes para aplicar los procesos de la metodología científica en la elaboración de su informe de tesis,
siguiendo la modalidad de asesoría virtual, de tal modo que culmine en la sustentación de su trabajo de
investigación para la obtención de su Grado de Bachiller. Comprende la Elaboración del Informe de
Tesis.

III. COMPETENCIA
Ejecuta el proyecto de investigación aplicando métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
que permitan organizar y presentar los resultados en un informe de investigación aprobado por la unidad
académica correspondiente, el cual será sustentado, con actitud crítica, ética y reflexiva.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


EJES TRANSVERSALES
- Emprendimiento
- Investigación.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 2 de 8

4.1 UNIDAD UNICA: Elaboración del informe de tesis


4.1.1. DURACIÓN: 17 semanas (25 de agosto al 22 de diciembre)
4.1.2. PROGRAMACIÓN
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Describe el esquema
de Informe de Tesis, El esquema del Informe
1 Informe
diferenciando sus de Tesis
partes.

2
Aplica los
instrumentos de

3 recolección de datos,
tomando en cuenta
Recolección de datos Matriz de base de datos
4 los criterios de
inclusión y exclusión
de la unidad de
5 análisis.

Presenta los
resultados de la Procesamiento de datos
investigación
6 describiéndolos de Informe.
modo claro, en Descripción de
cuadros o figuras. resultados
Sustenta la primera Informe de avance de
parte de la Tesis. Tesis N°1
07 Jornada de
Matriz de consistencia
Investigación N° 1
Elabora la matriz de
Acta de sustentación en
consistencia de su
la Jornada de
Tesis.
Investigación N° 1.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 3 de 8

Selecciona las
pruebas paramétricas Contrastación de
08 Informe.
o no paramétricas hipótesis
para la
comprobación de
hipótesis.

Discute los hallazgos


de investigación con Discusión de
09 Informe
los antecedentes y el resultados.
marco referencial
científico.
Redacta las Discusión de resultados.
conclusiones, Elaboración de
recomendaciones, conclusiones
10 referencias Elaboración de Informe
bibliográficas y recomendaciones.
anexos de la Referencias
investigación. bibliográficas.
Anexos
Elabora el informe
de Tesis teniendo en
Redacción del informe Informe de avance N° 2
cuenta los criterios
de Tesis
11 metodológicos.

Completa la matriz Matriz de consistencia.


de consistencia de la
Tesis.

Elabora el Informe El Informe de Tesis: Informe de Tesis.


de Tesis teniendo en Presentación final al
12
cuenta los criterios Jurado.
metodológicos.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 4 de 8

Ajusta el Informe de Informe de Tesis


Tesis a los criterios Revisión Tesis por el corregido.
13
metodológicos y Jurado con el Docente.
formales de la matriz
de evaluación.
Segunda revisión de Informe de Tesis
Tesis a cargo del Jurado corregido.
14
(de ser necesario).

Sustenta la Tesis Jornada de


15 Acta de sustentación de
Investigación N° 2:
Tesis
Sustentación de la
Tesis.
16
Emisión de resultados

17 Extemporáneos

4.4. ACTITUDES
- Demuestra espíritu innovador y creativo.
- Muestra actitud investigativa.
- Actúa con sentido de responsabilidad.
- Asume una actitud crítica, ética y reflexiva.
- Actúa con honestidad.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Reuniones presenciales. En la primera sesión de clase, todos los alumnos deberán acudir en la fecha y
hora indicada por el asesor, el primer día de clase se les hará entrega del sílabo y se les explicaran las
directivas de desarrollo de la Experiencia curricular.

Así mismo, todos los estudiantes deberán acudir a las Jornadas de investigación Nº 1 y Nº 2, en las
fechas indicadas en el sílabo.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 5 de 8

Asesoría virtual. A través de correo electrónico o chat, la estrategia de trabajo estará basada en métodos
participativos, y solución individual según la naturaleza del problema de investigación.

Las técnicas de aprendizaje se basarán principalmente en lecturas relacionadas con la naturaleza del
proyecto de tesis: Análisis documental, análisis de contenido, aplicación de encuestas, observación,
experimentación.

El emprendedorismo se abordará en base a la innovación y a la creatividad en la ejecución de la tesis.


Se desarrollará la capacidad investigativa de los estudiantes, aplicando el razonamiento científico para la
solución de problemas de su entorno social.

Las actividades a desarrollar son:

Estudio del material. Se requiere que los alumnos participantes lean el material que obtengan para
facilitar el desarrollo de las actividades de investigación.

Actividades individuales. El desarrollo de las actividades involucra la ejecución de la investigación,


desde la aplicación de instrumentos (y su validación de ser necesario), el procesamiento de los datos, el
análisis de la información y la elaboración del informe científico así como la sustentación.

Sesiones de chat. Se empleará para de dar la solución a dudas o dificultades de manera inmediata, así
como el intercambio de opiniones.

VI. MEDIOS Y MATERIALES


a. Textos relacionados con la carrera profesional
b. Revistas especializadas
c. Bases electrónicas de información: Lilacs, Bireme, Pub Med, NCBI, Scielo, Redalyc, Ebsco, Hynary,
Proquest, Scirus, etc.
d. Revistas indexadas.
e. Recursos del aula virtual
f. Chat
g. Correo electrónico

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 6 de 8

VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

PRODUCTOS INSTRUMENTO
UNIDADES CÓDIGO PESO %
ACADÉMICOS DE EVALUACIÓN

Exposición
I (Sustentación de la
EX 100 % 100% Matriz de evaluación
Tesis)

7.2. PROMEDIOS

FINAL (XF)
EX

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


a. Obtener una nota final no menor de 10,5.
b. Asistencia como mínimo al 70% de las sesiones. El alumno con más del 30% de inasistencias
quedará inhabilitado (5 inasistencias).
c. Haber participado en las dos Jornadas de Investigación.
d. Haber cumplido con la entrega de todos los informes de avances y matriz de consistencia en las
fechas indicadas.
e. No haber estado involucrado en plagio parcial o total.
f. La sustentación de la tesis en la Jornada de Investigación Nº 1, servirá para que el Docente de pase
para la sustentación, teniendo en cuenta las políticas de evaluación de la experiencia curricular.
g. Por la naturaleza de la asignatura, la nota será única, será la nota que coloque el Jurado
durante la Jornada de Investigación N° 2, la cual será ingresada al aula virtual al término
del semestre.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 7 de 8

h. En caso de no presentarse a la segunda Jornada de Investigación, el estudiante podrá sustentar en la


semana de rezagados, previo pago por derecho de examen extemporáneo.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
TEXTO
biblioteca

GIL, Manuel. Depuración de Aguas Residuales. Editores: Consejo Superior


de Investigaciones Científicas, CSIC, 2006. España. ISBN: 84-00-08446-2
HERNÁNDEZ R, FERNÁNDEZ C y BAPTISTA P. Metodología de la
001.42/H43 Investigación. México: MgGraw-Hill Interamericana. 2010. ISBN: 978-607-
15-0291-9
JACINTO, Martín. La Vibración de Encofrados. Editores: Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, CSIC, 1997. España. ISBN: 84-7292-279-0
LORAINE B, HUDGHES C. y TIGHT M. ¿Cómo se hace una
001.41/B57 investigación? Barcelona: Gedisa. Primera Edición. 2002. Pág. 37. ISBN:
9788474327267
MANTEROLA, Javier Análisis de Tableros de Puentes por Métodos
Armónicos. Editores: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,
1977. España. ISBN: 84-7292-275-8
MARTORANO, Luis y AGUIRRE, Fernando. Sistemas de Rigidización de
Edificios de Altura Frente a Acciones de Viento y Sismo. Editores: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1977. España. ISBN: 84-7292-
274-X
NAMAKFOROOSH M. Metodología de la Investigación. México: Limusa
. G01-42 N21
S.A. 2002. Primera Edición. Pág. 525. ISBN: 968-18-5517-5
REMOLÁ, Josep. La Gestión de los Residuos Urbanos en Hispania.
Editores: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de
Arqueología de Mérida, 2011. España. ISBN: 335902
RUIZ, Arturo. La Evaluación Técnica de Materiales, Sistemas y
Procedimientos no Tradicionales para la Construcción. Editores: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1978. España. ISBN: 84-7292-
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 05
SÍLABO
Fecha : 20-08-2014
Página : 8 de 8

284-7
SÁNCHEZ, H. y REYES, C. (2002) Metodología y diseños en la
001.43/C13
investigación científica. Lima, Edit. Universitaria, p 174.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte