Está en la página 1de 14

Tarea 2.

Descripción de actividades logísticas dentro de la Red de Valor o Supply


Chain

Por:
Yon Edwar Jerez Jaimes
Código:
91.291.620
Asignatura:
Fundamentos de Suppy Chain y Logística
Grupo:
242003_2
Tutor:
José Martín Díaz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
2020.
Introducción

La gestión integral de la cadena de aprovisionamiento, es uno de los temas que


cada día cobra más importancia dentro del ámbito empresarial, dada su
relevancia, configuración y desarrollo de las redes empresariales. Razón por la
cual, hoy día la lógica subyacente de la estructura de alineación dinámica, es que
las empresas necesitan estar integradas con sus clientes o mercados en el
contexto de un ambiente operativo predominante.
Objetivos

Brindar las herramientas y conocimientos que permitan la inserción eficaz de los


conceptos y criterios logísticos dentro de la Cadena de Abastecimiento.
Actividad Individual

Utiliza el servicio de terceros (Outsourcing)

27%

74%

Porcentaje de utilización (%) Porcentaje de No utilización (%)

Tabla de Puntuaciones

Número de preguntas 20
Puntuación del capítulo 2000
Porcentaje de utilización (%) 73,50
Porcentaje de No utilización (%) 26,50

Se realizo 20 preguntas, las cuales fueron respondidas con una valoración de 0 a


100, la empresa se encuentra en un % de utilización de servicios de terceros
(Outsorucing) del 73,50 y con un % de no utilización del 26,50
En este caso del 26,50 de no aplicación es importante mencionar que la empresa
debe mejorar:
-consultorio logístico: ocupa de ayudar a las empresas a impulsar la excelencia en
las operaciones de servicio al cliente, para ello debe desarrollar soluciones que
maximicen la rentabilidad de supply chain, alineándola con la eficiencia técnica y
en costes de las funciones de almacén, abastecimiento.
-trámites Aduanales: conjunto de requisitos necesarios para el transporte de
mercancías y viajeros de unos países a otros.
LOGISTICA DE SERVICIOS INTERNOS

LOGÍSTICA DEL SERVICIO INTERNO

32%

68%

Porcentaje de aplicación (%) Porcentaje de NO aplicación (%)

Tabla de Puntuaciones

Número de preguntas       68
  Puntuación del capítulo               6800
  Porcentaje de aplicación (%)               31,32
Porcentaje de NO aplicación
  (%)               68,36

Se realizo 68 preguntas, las cuales fueron respondidas con una valoración de 0 a


100, la empresa se encuentra en un % de utilización de servicios de terceros
(SERVICIOS INTERNOS) del 31.32 y con un % de no utilización del 68.68
En este caso del 68,36 de no aplicación es importante mencionar que la empresa
debe mejorar:
- Hay operaciones, operarios o líneas de alimentación críticos que se sabe han
realizado trabajo defectuoso en el pasado.
- Existe poco o nada de material en espera a lo largo del proceso
- Los supervisores y/o trabajadores tienen sus materiales, herramientas, planos,
etc. a la mano.
- Existe línea de servicio de ácidos, cáusticos.
- Se evitan obstrucciones en los pasillos de acceso.
- El flujo del personal es en una dirección.
- Hay accesos especiales para el personal cuando es conveniente mantener los
pasillos regulares libres.
- Hay accesos especiales cuando el camino más corto, implica un recorrido
exterior.
- Existen una sala de desinfección y descontaminación.
- Hay un equipo o enfermería para primeros auxilios.
- Hay un local y equipo para tratamiento y examen médico.
- Hay teléfonos, altavoces o intercomunicadores.
- Existe una cafetería
- Existen máquinas automáticas de servicios de refrescos o caramelos.
- Hay una oficina de personal.
- Hay oficina de Sala de Copias.
- Hay oficina de Ventas, Ingeniero de Ventas.
- Hay oficina de Distribución de Planta.
- Hay oficina de Programación, lanzamiento e impulsión del trabajo.
- Hay oficina de Compras.
- Hay una Recepción.
- Hay un sitio de Supervisión de manejo de Material.
- Hay un sitio de Guardas de Planta.
- Hay oficina de Contabilidad de Costes.
- Hay un sitio de Control de Tiempos.
- Hay oficina de Nómina.
- Hay oficina de Estudio de tiempo y estándares.
- Hay oficina de grupo contra incendios.

LOGISTICA DEL MATERIAL

Factor Material
Resultado del Check List

49% 51%

Porcentaje de aplicación (%) Porcentaje de NO aplicación (%)

Número de preguntas       16
  Puntuación del capítulo               1600
  Porcentaje de aplicación (%)               44,38
Porcentaje de NO aplicación
  (%)               49,38
Se realizo 16 preguntas, las cuales fueron respondidas con una valoración de 0 a
100, la empresa se encuentra en un % de utilización de servicios de terceros
(SERVICIOS INTERNOS) del 44,38 y con un % de no utilización del 49,38
En este caso del 55,63 de no aplicación es importante mencionar que la empresa
debe mejorar:
-No hay variabilidad en la calidad de los materiales (algunos son de mayor de
calidad y otros más deficientes).
-Se han mantenido uno o más materiales

ACTIVIDAD COLABORATIVO

Cadena de suministro: Una cadena de suministro o abastecimiento es un


conjunto de elementos que permiten que las empresas cuenten con la
organización necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio y
que este cumpla el objetivo principal que es satisfacer las necesidades del cliente
final.

¿Quiénes integran una cadena de suministros?

Para que el proceso se lleve a cabo con la normalidad y eficacia necesaria debe
contar con los componentes fundamentales, tales como:

Proveedores: aquellas personas u organizaciones que se encargan de distribuir,


ofrecer, conceder o arrendar el uso de bienes y servicios.
Transporte: encargados del traslado de materias primas, productos terminados e
insumos entre empresas y clientes.
Fabricantes: corresponde a los que transforman la materia prima en algún
artículo.
Clientes: parte importante de la cadena de suministros, aquellos cuyas
necesidades deben estar cubiertas.
Comunicación: es una característica básica para que las operaciones entre cada
elemento de la cadena fluyan y se desarrolle correctamente.
Tecnología: permite a los elementos de la cadena de abastecimiento optimizar
sus tareas y realizarlas en menor tiempo.

La cadena de abastecimiento se trata de una estrategia y logística que involucra


tres partes o que consta de tres elementos básicos, los cuales son: el suministro,
la fabricación y la distribución.

El suministro: esta parte se refiere a las materias primas con las que la empresa
trabaja. En ella es importante responder a ciertas preguntas tales como de dónde
proviene el material, cómo se consigue y los plazos que tarda en llegar a los sitios
donde lo requieren. Si este paso no se cuida bien es muy probable que toda la
cadena se vea afectada por lo que es indispensable que funcione a la perfección.
Fabricación: la fase del armado o elaboración del producto a partir de las
materias primas, para finalmente disponer de un producto terminado.
Distribución: en este apartado como su nombre lo indica se da el proceso de
distribución de los artículos mediante una red de transporte, almacenes, locales,
comerciantes, con el objetivo de que llegue a los consumidores finales.

Las cadenas de suministro pueden variar dependiendo del tipo de empresa de la


que estemos hablando, estas pueden ser industriales, de servicios y
comercializadoras.

Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una gran


logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el tamaño de la
compañía, líneas de producción y público al que dirigen su producto. En ella
encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos productos, entre otras
funciones.
Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una gerencia,
producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del recurso humano.
Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben solicitudes de
clientes y se encargan de cumplir con las mismas.

COLABORATIVO

la Red de Valor o Supply Chain

PANELA CORREGIMIENTO DE JUANFRIO

La panela colombiana es una preparación tradicional derivada del jugo de caña de


azúcar sin filtrar que se utiliza como endulzante natural en diferentes
preparaciones de postres y bebidas dulces. En Colombia es uno de los productos
insignias de la gastronomía natural.

Estas fabrica de panela esta ubicada en el corregimiento de juan Frio (norte de


Santander) , KDX 39 Pueblo Nuevo, finca los coronados.

procesos de aprovisionamiento: La función de aprovisionamiento consiste en


comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa (producción y/o
venta) y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o
comercialización.
En la fábrica de panelas los coronados, la caña de azúcar los compran a otro lado
del rio Táchira (san Antonio), pues el proceso de pasar la caña es muy sencillo y
es por el rio, pasan cantidades de caña y su valor es barato.

por otro lado, el municipio de villa del rosario donde vivo actualmente, es la única
fabrica de panela criolla, y sus ventas es sencilla y fácil de conseguir. Ya que esta
fábrica les distribuye las panelas a todos los supermercados del municipio y las
tiendas de cada barrio.

El precio de la panela: Tenemos de 500 pesos hasta 3000 mil, mediano y grande.
Además, una vez realizado el proceso de la elaboración de la panela, los palos
secos se utilizan para entender los fogones, en esa fabrica no se desperdicia
nada.

Producción de la panela: parte de la caña de azúcar; es considerada uno de los


trabajos más arduos en las haciendas trapicheras, puesto que su manejo, debido
a la preparación y selección de la caña para ser llevada a los trapiches, deja
extenuados a sus trabajadores, puesto que en el manejo del deshoje hay que
poner cuidado para evitar ser lesionado con sus hojas, que al mínimo roce
producen laceraciones en el cuerpo.

Aunque los procesos de elaboración de la panela no son complicados si son de


sumo cuidado, puesto que de ello depende su buena calidad, sin embargo,
muchos productores inescrupulosos acuden a los trucos del claro para lograr un
mejor rendimiento con la caña, pero lamentablemente bajando la calidad del
producto.

El primer paso se da con la selección de la caña, la cual deber tener una


consistencia fina que al ser introducida al trapiche le permita fluir con un líquido
parejo en definición y consistencia, si esta selección se obvia, la producción queda
dispareja en color y sabor, promoviendo un bajo control de calidad.
Distribución: La panela se empaca, el número de unidades depende de la
presentación: redonda de libra x 48 unidades, Cuadrada de libra x 24 unidades,
cuadrada 11/4 libra X 12 unidades, cuadrada por 125 g y Redonda ¾ de libra x 48
unidades.
La panela que se distribuye a los supermercados y tiendas del municipio, es
comercializada en empaque de polipropileno termo encogible y las presentaciones
son: Redonda (1000 g) y Cuadrada de 125 g X 8 Unidades (1000 g).
Conclusión

se pudo establecer la importancia de la integración de la cadena productiva, así


como también el flujo de los procesos de intercambio, materiales e información
entre estos y su entorno, es decir dentro y fuera de la empresa, junto con sus
proveedores y clientes.
Referencias Bibliográfica

Bowersox, D.J., Closs, D.J., Cooper, M.B. (2007). Administración y Logística en la


Cadena de Suministros. (p.21-43). México, D.F.: Editorial McGraw-Hill Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273

Barraza, B. (2017). La Logística y sus procesos dentro del Supply Chain.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12800

También podría gustarte