Está en la página 1de 2

Trabajo final ‘La Ola’

En cuanto a si podría haber una dictadura actualmente en España, creo que claro que es
posible otra. Es más: en algunas zonas y en algunos asuntos llevamos años descendiendo
peldaños en las escaleras del autoritarismo. Merece la pena reflexionar sobre ello, porque
una democracia no es algo que desaparece de la indeterminación al porvenir. Entre una
democracia y una autocracia hay toda una escala en la que nos jugamos nuestra
emancipación. Más ahora que hay partidos políticos con una mentalidad muy retrógrada, de
ultra derechas y que apoya fielmente la ideología franquista (dictadura) que hubo en España
en el periodo de la Guerra Civil, etc. considero que si este partido político llegara a
gobernar, se produciría una muy posible dictadura, casi asegurada. Sus propias propuestas
son discriminatorias así como racistas y en contra de la libertad de expresión en cuanto a
colectivos, ideologías, y en contra de la igualdad si no ‘cumples las características de un
español de bien’.
En una situación de vulnerabilidad nacional, como la que puede que suframos después de
la crisis que nos aguarda en consecuencia del COVID-19, es en la que se pueden
aprovechar de las necesidades que pueda haber para controlar absolutamente todo y hacer
que todo dependa del dictador.
En cuanto a las condiciones sociales que propician estos regímenes, son obviamente, bajo
mi punto de vista, miserables. La falta de expresividad, libertad, censura y engaños
constantes. Aparte de una falta de información abismal para que el pueblo ni siquiera piense
en un levantamiento. Desigualdad y mucho miedo a las consecuencias que puedan tener
las acciones que realizamos como consecuencia de la censura en expresión y libertad de
opiniones. Además de una discriminación total a cualquiera en contra de la ideología
proporcionada, racismo, homofobia, machismo…

En el totalitarismo y en cuanto a las dictaduras, esta es una forma de gobierno en la que el


poder se centra en una sola persona, el dictador. En una dictadura no hay elecciones
democráticas, divisiones del poder ni forma en que la oposición pueda llegar al poder
legítimamente. Este tipo de gobierno suele ser vitalicio, es decir, no tiene una duración
máxima, mínima o específica, dura hasta la muerte de dictador. Sus características son:
- Odio a la democracia y al parlamentarismo
- Un sistema político único
- Control total de la sociedad por parte del partido político
- Idealización al líder
- Censura y restricciones de información
- Primacía de la colectividad sobre el individuo.
Y por otro lado la democracia, según la RAE, se define por : ‘‘​Sistema político que defiende
la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.’’
La principal diferencia entre una democracia y una dictadura es la figura sobre la que recae
el poder. De hecho, ambas suelen considerarse polos opuestos en cuanto a su forma de
gobierno. Dentro de una democracia se usa el voto de los ciudadanos para elegir sus
representantes, así como sus ideales y sus intereses. Teóricamente, en una democracia
“pura” la mayoría no está limitada de ninguna forma y siempre debería poder imponerse por
sobre la minoría.
Creo que un líder no es lo que se necesita como tal, sino una persona que represente lo
que el pueblo quiere, y que sea portavoz del mismo. No una persona que dictamine sin más
por el hecho de tener poder. Más bien un representante. Creo que las características que
esta persona debería tener son:
-Vocación, capacidad de debate, confianza, transparencia, ideas innovadoras,
estoicismo, capacidad de decisión así como capacidad de tener todas las
propuestas en cuenta, justo, responsabilidad, inquietud, capacidad de comunicación,
conocimiento, experiencia, pensamiento estratégico, influencia, inteligencia,
empatía, seriedad, conciencia y compromiso.

Alejandra George 1ºD BACH

También podría gustarte