Está en la página 1de 3

Por qué Israel no tiene muertos por

coronavirus

Israel reportó su primer caso confirmado de coronavirus el 21 de


febrero, cuando una mujer dio positivo tras regresar del crucero
Diamond Princess. Hoy jueves registraba 529 personas
contagiadas. El dato que sorprende, sin embargo, es que por el
momento las autoridades informaron que no hay ninguna
víctima fatal por el Covid-19.
El éxito israelí se basó en una reacción rápida y fuerte del
gobierno de Benjamin Netanyahu, cerrando las escuelas y
universidades, los centros de ocio, las fronteras y limitando el
movimiento de sus ciudadanos y residentes. Según el Premio
Nobel en Química Michael Levitt, cuando el brote llegue al pico no
habrá más de una decena de muertes en Israel. “Me sorprendería
si el número de fallecidos es mayor a diez”, dijo, al destacar la
infraestructura sanitaria del país. “Cuanto más severas sean las
medidas defensivas tomadas por el Gobierno, más ganará tiempo
para prepararse para el tratamiento necesario y desarrollar una
vacuna”, agregó el biofísico que ganó el prestigioso galardón
internacional en 2013.
Israel redobló también esfuerzos por masificar los tests a su
población, realizando por día tres mil análisis. Otra de las
estrategias desplegadas por el Gobierno fue la activa
participación de sus Fuerzas Armadas, que, junto a paramédicos
y profesionales de la salud, harán tests de coronavirus. Según
ordenó el Ministerio de Defensa, cien unidades de efectivos se
desplazarán a las casas de los pacientes sospechosos.
Además, fomentó la reducción de los vínculos sociales no
esenciales. “El gobierno en los últimos días decidió reducir
dramáticamente las actividades laborales y de la economía. Las
universidades están cerradas, estamos dando cursos online con los
estudiantes”, explicó a PERFIL el economista argentino Leonardo
Leiderman, profesor de la Universidad de Tel Aviv.

Otro de los grandes activos de la economía israelí es su


innovación tecnológica. El Gobierno invierte un 4,5% de su
Producto Bruto Interno (PBI) en investigación y desarrollo. Según
el libro Start Up Nation, de los periodistas Dan Senor y Saul
Singer, el país cuenta con casi 4 mil start ups 2.0 -una cada 1.844
israelíes-.

Para los habitantes y comerciantes de Jerusalén, una ciudad que


recibe tres millones de turistas al año y es administrada de facto
por Israel, el impacto del coronavirus en la economía es
devastador. “Durante la Intifada, aunque había que privarse de
muchas cosas y los turistas escaseaban, la situación era menos
mala", dijo a la AFP Munib Abu Asab, un palestino que vive en la
Ciudad Vieja.

Leiderman también alertó sobre el peligro de una crisis económica


global. “El gran peligro es que la tasa de desempleo suba. Ya lo
estamos viendo en Israel. El gran miedo es que haya recesión y
desempleo. El mundo sin lugar a dudas va a una recesión en el
segundo y tercer trimestre”, agregó el académico y asesor
principal del Bank Hapoalim.

También podría gustarte